Sencilla pero efectiva presentación en estuche plástico tipo 'amaray' y una portada digna de cualquier tatuaje profesional.
La calidad de imagen se ve algo afectada por la presunta compresión aplicada, ya que sufre de bastante posterizaciones apreciables en cielos al anochecer donde los degradados de color son más evidentes o, en escenas bajo las turbias aguas de una laguna donde tienen lugar haciagos sucesos. Por lo demás, la predominancia de tonos lúgubres y oscuros, en consonancia con la "trama" de la película, acompaña de perlas el visionado, tremendamente disfrutable en una pantalla OLED por la cantidad de negrura que nos brinda el metraje.
La banda sonora, aparte. Agarrad los subwoofers, porque os van a tirar mas de un tabique.
Recién probada, puedo confirmar que este disco BD viene con imagen progresiva 1080p y codec MPEG-4 AVC.
La imagen es muuuy similar (por no decir la misma) que la del BD USA de Warner (no tengo la edición española de ¿Filmax?), salvo que aquella venía codificada en VC-1. Conserva su grano y su fotografía oscura de tonos pálidos.
Vista (y desprecintada por fin) después de no se cuantos años.
La imagen es muy justita.
Se nota que es de las primeras ediciones del formato Blu-ray. Se aprecia bastante realce de contornos, como si hubiesen subido el ajuste de la nitidez a saco y la imagen es en general bastante plana y falta de contraste, además de algo de lijado. Algunos rostros parecen de cera.
En planos largos exteriores puede parecer que el resultado no es malo del todo y efectivamente, supera el DVD (la piel de Nicolas Cage ya no es naranja) pero el metraje esta repleto de defectos de celuloide (rayas, puntos blancos, manchas, pelillos, etc...) heredados del rollo de película fuente de esta edición.
Lo mejor: el sonido en VO en una pista PCM sin comprimir, que alcanza los 9 puntos en la escala Richter.
Mismos extras que el DVD. De hecho en el Menú Pop-up los llama así: "Características Especiales del DVD"...poca cosa.
Presentación típica de los lanzamientos de Buena Vista de la época...esa portada horrible en mi opinión en su estuche azul sencillo.
Solo añadir que lo único que, a mi juicio empaña esta edición, es el nefasto sistema de sujeción del disco. Ese "sobre" de papel duro pegado en la contraportada interior, tan, tan justo que hay que deslizar el disco con fuerza, raspándolo contra el cartón, llenándolo de huellas y rayas y deteriorándolo con el tiempo. Una pala de plástico como cualquier digibook era lo ideal...pero claro, eso cuesta pasta.
Por lo demás, al nivel de la segunda parte en cuanto a imagen, muy buena.
No aprecio lija y si la hubiere, la han utilizado con mesura.
Una vez probada y disfrutada, puedo confirmar que el problema con el audio de la anterior edición de manos de Divisa está resuelto en la de Selecta.
Todo suena en su sitio, audio 2.0 Mono tanto en V.O. como en Castellano.
De imagen, puedo apreciar que ha se ser un master diferente, pues se aprecia algo de grano ausente en el de Divisa, la cual se vé más "pulida".
Aparte de tener unos colores menos saturados y, digamos, naturales.
Aparte del grano y el color, no se aprecia una diferencia enorme, pero puedo decir que me ha resultado más agradable a la vista el visionado de esta presente edición.
Saludos.
Edición que a mi personalmente me deja sabor agridulce.
Todo lo que han ganado con la presentación de salida, con su funda y estuche transparente (que no negro como se anunció) queda empañado por la calidad de imagen conseguida con la pseudo restauración que han hecho.
Quiero imaginar que partiendo de los materiales de los que disponían no han podido (o querido) hacer más, pero la película ha sido sometida a un filtrado digital brutal, abuso de filtros DNR y similares y una compresión que dan como fruto una imagen totalmente limpia de cualquier atisbo de grano y por ende, textura. Esto se aprecia muy evidentemente al comienzo de la película, donde el abrigo largo de Don Anselmo, el protagonista, parece hecho de plástico liso. Vista en movimiento y sin fijarse demasiado, puede parecer que han hecho un buen trabajo y que se ve aceptablemente bien, pero en mi opinión, se ha cepillado la fotografía por completo.
Amén de unas posterizaciones sangrantes en los siguientes puntos de la película:
-Contador 0:56:25, en la esquina sobre la cabeza del hijo de Anselmo y en el 0:58:42, mientras caminan por el pasillo casi a oscuras), presumo fruto de la mala compresión del video.
También se aprecian realces de contornos en bastantes planos y una pequeña errata en el texto que aparece cuando vamos a ver unos de los extras. Concretamente, el final impuesto por la censura de la época. En dicho texto podemos leer "CensEura" donde debería decir "Censura".
Esto le hace restar puntos a una edición que tiene mucho mérito en los tiempos que corren. Invertir en una presentación minimamente cuidada, incluir un pequeño libreto y apostar por cine Español de los años 50 es digno de loa. Quiero suponer que no se ha dispuesto de mejores fuentes o medios y por eso a quedado así.
Pero esto es solo mi opinión.
Saludos.
Una pena la compresión a la que han sometido los datos, pues se aprecian bastantes posterizaciones ya desde el minuto uno de la película, como es habitual en varios disco de Cameo. Salvo por estos defectos, el resto de la imagen luce bastante bien, sobre todo en tomas diurnas (faltaría más), que no abundan, ciertamente. La gran cantidad de escenas nocturnas lucen de fábula en las OLED, pues los tonos negros son muy sólidos y sorprenden en pantallas bien calibradas. Una gozada en ese aspecto.
La presentación, pues nada mal para un título de fondo de catálogo (no olvidemos que se estrenó en 2013, aunque aquí nunca fue editada): funda slipcover blanca y amaray negro en contraste con ella.
A falta de una edición UHD, la cual no verá la luz (en principio, según la propia editora), este Bluray cumple con creces con lo que se espera del formato en alta definición.
Teniendo en cuenta el método de filmación tan medido y específico de la película, rodada en 35mm y en blanco y negro, usando celuloide del que se utilizaba en los años 50 (esta info se puede ver en los contenidos extras del disco), el resultado es más que satisfactorio. Visionada en una LG OLED C8, los tonos negros asustan de la profundidad que alcanzan. La filmación transcurre más de 80% del tiempo de noche, con la iluminación de candiles de gas, con lo que los contrastes son la baza fuerte de la puesta escena: negros oscurisimos y medios tonos grises, apenas blancos, salvo en las contadas escenas diurnas, que transcurren en días muy nublados, grises y tormentosos, donde nos dan un respiro y se aprecia una definición y grano espectacular. Todo ello encerrado en su provocado y angosto encuadre.
No paro de pensar que hubiera sido de esta edición si hubiese disfrutado en un transfer en UHD con HDR o Dolby Vision, si ya es espectacular en "simple" HD.
EDITO: Con la emoción, se me olvidó comentar el tema del audio.
Vista en V.O en su pista DTS-HD MA 5.1, es una gozada en cuanto a graves, con los que la bocina del faro hará vibrar vuestras paredes. Además de una exquisita colección de sonidos, crujidos, vientos y truenos localizados en diferentes altavoces, lo que os hará sobrecoger un poco más entre tanta "locura". Si la habéis visto previamente en cines, sabréis de lo que hablo.
Muy recomendada como edición, con algún extra interesante (que se agradece) y escenas eliminadas, aunque austera en su conjunto físico.
Debemos dar gracias porque nos editen este cine tan singular y característico, que, seamos sinceros, no es para todo el mundo.
Pero hay que probar de todo ;)
Es de agradecer (y mucho) que en los tiempo que corren para el coleccionista y aficionado al cine, películas como esta nos lleguen al alta definición y en estas condiciones. Películas que no son del "gran público", sino de una minoría y aún así, A Contracorriente se esmere en darnos un dulce de esta calidad.
La presentación es, en mi opinión, inmejorable, tanto en diseño como en contenido. Funda de cartón semirigida, libreto de buen grosor y papel de alto gramaje con datos y fotos del rodaje, así como diseños de vestuario y la película en un estuche tipo "amaray" de gran calidad, robusto y de color blanco, en contraste con la tipografía del título.
La imagen del bluray, en 1080p y codec AVC, según podemos leer en los primeros minutos del metraje, proviene de un escanéo en 4K a partir de los materiales originales en 35 mm realizado hace unos años por la filmoteca francesa. El resultado debe parecerse mucho a como se vió en su momento y seguro que hasta mejor. Respeto por el aspecto original del contenido, incluido grano. Los colores lucen radiantes, más aún tratandose de un título tan vistoso en ese apartado como lo es una película de Demy.
Cuanta con varias pistas de audio: en V.O en francés, disponemos de DTS-HD MA en 2.0 Mono y 5.0 (sin canal LFE).
Para el castellano, nos brindan el doblaje original de la época también de DTS-HD MA Mono y un reciente redoblaje en 5.1 (DTS-HD MA), de más calidad acústica pero que se me antoja "muy actual".
Solo disponemos de subtítulos en Castellano.
Comparto la opinión del compañero y añado en cuanto a la imagen, que si, no es mala, pero es bastante plana. No destaca ni en contraste ni en iluminación, salvo en la supuesta resolución, pero no lo aparenta. Quiero pensar que es una decisión artística del director/equipo de rodaje, siendo en ese caso de referencia, pues plasma la idea tal cual se concibió.
Además, como es habitual en Avalon, siempre aparece alguna posterización en escenas oscuras y sombrías.