avatar de mikinos

mikinos

54 años Hombre
Gijón

Se unió a mubis el 25 Julio 2013

Mi crítica de "Que Dios nos perdone"

Mi crítica de "Que Dios nos perdone"

7 comentarios

aragornn
aragornn hace alrededor de 5 años ...

Recién terminada de ver y me ha parecido bastante buena.

Muchas gracias por la critica con la cual coincido en prácticamente todo.


Strider_92
Strider_92 hace más de 8 años ...

Pues no descarto que aparezca una o dos peliculas mas potenciales para los goya, a ver como termina el año


Fassbinder
Fassbinder hace más de 8 años ...

Estaremos atentos a esa ceremonia mikinos, la verdad que este año hay materia prima de sobra.
Por otra parte, te felicito por tu crítica, como bien dice Capitán Needa, en tu línea habitual.


mikinos
mikinos hace más de 8 años ...

Este año los Goya van a ser infinitamente mejores que los Oscar. Entre Julieta, Tarde para la ira, EL hombre de las mil caras, Un monstruo viene a verme y esta vamos a tener una nominaciones de muchísima altura.
Yo desde luego no cambio Tarde para la ira ni Que Dios nos perdone por ninguna peli americana de este año o el anterior.


Capitán Needa
Capitán Needa hace más de 8 años ...

Otra peli española que tengo muchísimas ganas de ver. Estupenda crítica como es habitual.


Strider_92
Strider_92 hace más de 8 años ...

Tristemente creo que es la ignorada del año, espero un poco de justicia en los goya, al menos nominaciones para que consiga algo de atencion


mikinos
mikinos hace más de 8 años ...

Esta es mi crítica de la excepcional película española "Que Dios nos perdone":

Se dice que en tiempos de crisis la gente quiere ver en el cine algo que le distraiga de la dura realidad, comedias, musicales, aventuras, etc. Sin embargo yo creo lo contrario, que en momentos difíciles la gente necesita ver la realidad tal como es, precisa que le muestren ese submundo que le asusta, pero a la vez le atrae. Poco después del crack de la bolsa del 29 las películas más populares eran (junto a los musicales y las cintas de terror de la Universal) las películas de gangsters de la Warner, las cuales mostraban la violencia que se forjaba en las calles de las grandes ciudades americanas, como nunca se había hecho anteriormente. En los 70 llegó la crisis del petróleo y con ella la cartelera se llenó otra vez de musicales, películas de terror y nuevamente películas violentas como "Taxi driver" (1976, Martin Scorsese), "El expreso de medianoche" ("Midnight express" 1978, Alan Parker) o "A la caza" ("Cruising" 1980, WIlliam Friedkin). De nuevo estamos en crisis, sobre todo en España, y los jóvenes cineastas patrios están queriendo mostrar la verdad sin tapujos, a través de thrillers en los que no se maquilla la realidad de un país y sus habitantes. Si hace un par de meses alababa a "Tarde para la ira" (2016, Raúl Arévalo) en esta ocasión no puedo hacer menos con "Que Dios nos perdone" (2016, Rodrigo Sorogoyen) otra película del mismo calado en la que una buena historia se da la mano con unos personajes complejos y reales.

Madrid, verano de 2011. La ciudad y sus habitantes se derriten de calor mientras esperan la visita del Papa Benedicto XVI. En las calles se mezclan los peregrinos de todo el mundo y la gente que se manifiesta en contra de la visita papal. Entre todos ellos destacan tres personas, un asesino en serie de ancianas y los dos inspectores de policía encargados de su captura: Velarde (Antonio de la Torre) y Alfaro (Roberto Alamo).

Resto de análisis en el siguiente enlace:
http://historiasdelceluloide.elcomercio.es/2016/11/que-dios-nos-perdone.html


Tienes que estar registrado en mubis para poder comentar. ¡Crea tu cuenta! o accede con tu usuario