Kamikaze-1999-el-ultimo-combate-filmoteca-fnac-blu-ray-sp
Ha valorado Kamikaze 1999: El Último Combate - Filmoteca Fnac Blu-ray con un 7 2018-02-25 13:02:55 +0100

En 1983, Luc Besson debutaba en el largometraje con éste drama post-apocalíptico de bajo presupuesto, que por supuesto no podía faltar en ésta última tanda de la colección 'Filmoteca Fnac' dedicada al director. Echémosle un vistazo:

IMAGEN
El master utilizado ha sido cedido por Gaumont, como en el resto de títulos de ésta colección. Así pues, nos vamos a encontrar con la misma calidad de imagen que en la edición Francesa.
¿Y qué podemos decir de ésta película? Pues que a pesar del paso de los años, la remasterización en HD le ha sentado mucho mejor de lo que a priori podíamos esperar.
Durante todo el metraje, apenas se perciben defectos de celuloide, sólo una dfinísima capa de grano, por otro lado comprensible teniendo en cuenta la antiguedad de la cinta, y que fué rodada en blanco y negro. Además, a parte de no resultar molesta, no nos impide calificar la imagen de notable.
Para terminar, añadir que su formato es 2.35:1 (su formato original es 2.39:1)

SONIDO
Dado que en la película no hay prácticamente diálogos, en ésta edición se incluye únicamente su versión original en formato DTS-HD Master Audio 2.0, dónde predomina la banda sonora de Éric Serra, colaborador habitual de los trabajos de Besson. La calidad de ésta pista, la misma que incluye la edición francesa, sin llegar a espectacular, cumple con creces.
Destacar como error que en la contraportada se indica 5.1. No es la primera vez que Divisa da datos erróneos sobre los productos que vende, y en ese aspecto convendría que verificasen mejor la información de su contenido.

SUBTÍTULOS
Debido a esa ausencia de diálogo, obviamente, tampoco hay pista de subtitulado.

EXTRAS
Como en la mayoría de ediciones de Divisa, tenemos los típicos extras de relleno que la compañía suele sacarse de la manga cuando no tiene nada que ofrecer en éste apartado. En éste caso, tenemos una galería de fotos de 52 segundos, dónde las 5 primeras imagenes son fotos de producción y el resto son capturas del propio Blu-Ray. Por otro lado, las fichas técnica y artística que nos ofrecen la misma información que aparece en los créditos de la película.
El principal motivo por el cual las ediciones de ésta colección de Fnac no incluyen extras es porque Gaumont no los vende fuera de su país, pero en éste caso en la edición francesa tampoco los hay, así que tampoco es culpa de Divisa ésta ausencia.

PRESENTACIÓN
Las ediciones de la colección 'Filmoteca Fnac', se caracterizan por su diseño unificado, siguiendo el mismo patrón en todos los títulos que la conforman, y sin usar el póster original de la película en la carátula. En éste caso, tenemos una imagen en blanco y negro del protagonista sentado sobre una caja, ataviado con un improvisado traje de guerra, empuñando una lanza en el escenario en ruinas dónde transcurre gran parte de la película.
En la contraportada, tenemos muy bien distribuïdo todo aquello que debemos saber del producto. En primer lugar, un pequeño párrafo informativo sobre la película, luego su palmarés, en el centro una breve sinopsis, que revela demasiados detalles de la trama (cuidado con leerla antes de ver la película) acompañada de dos fotogramas y los créditos.
Más abajo, separadas por una franja azul que indica la inclusión de Blu-Ray + DVD, tenemos las características de ambos discos, los sellos de Gaumont y divisa, y la calificación de edades.
En el reverso de la carátula se encuentra impreso de color negro con la palabra BESSON en azul en la parte inferior ocupando el ancho de la superfície, y justo en el centro de la parte izquierda, dónde no hay discos, se puede leer nada más abrir el estuche, el único 'diálogo' de la película, impreso en pequeñas letras blancas:
"-Bonjour
-Bonjour"
El principal fallo de éste apartado es la baja calidad de impresión de las carátulas, que parecen fotocopias a color. Eso estropea bastante la presentación.
Los dos discos (DVD y Blu-Ray), serigrafiados con la misma imagen de la carátula, se presentan en un estuche transparente, similar al de los DVD, con su mismo grosor, pero con la altura de las típicas cajas azules del Blu-Ray, similar a los que utiliza la editora americana Criterion.

Al introducir el disco, nos aparece el logo de Divisa, para dar paso a un menú con escenas de la película, las opciones debajo y su banda sonora sonando de fondo.

CONCLUSIÓN
A pesar de las quejas que puedan suscitar algunos títulos de ésta colección (por la calidad del máster, pistas de sonido, errores...), es muy loable que Divisa nos traiga una gran parte de la filmografía de Luc Besson como director que hasta ahora permanecía inédita en Blu-Ray en España.
A ésta edición en concreto, poco más (por no decir nada) se le puede pedir, en lo que imagen y sonido se refiere, aunque a nivel de presentación y extras se nos antoja mejorable, por no hablar de los errores que la compañia comete en las especificaciones técnicas de sus ediciones, algo que no debería ocurrir.
Aún con sus virtudes y sus defectos, es una edición recomendable para fans de Besson en general y de ésta película en particular, muy similar a la que existe en su país de origen, en cuanto a caracterísiticas.
Por otro lado, actualmente se puede encontrar una edición sencilla que incluye únicamente el disco Blu-Ray (el mismo que hemos analizado aquí, incluso con la misma serigrafía), presentado en un estuche azul convencional y con el póster original en la portada.

PARA ESCUCHAR DE FONDO:
https://www.youtube.com/watch?v=iLS1Kdqk2W0


La-bella-y-la-bestia-blu-ray-3d-sp
Ha valorado La Bella y la Bestia Blu-ray 3D con un 9 2018-02-10 17:38:46 +0100

En 1991, Disney estrenó la primera película de animación de la historia que fué nominada a un Oscar. 26 años después, el estudio rescata del recuerdo su clásico n°30 en éste Remake de imagen real, dirigido por Bill Condon, protagonizado por Emma Watson y Dan Stevens.
La película, se presenta en 3 ediciones distintas en Blu-Ray: sencilla, 3D, y Steelbook, también con la versión en 3D. Veamos qué nos ofrece la segunda de ellas:

IMAGEN
Se presenta en ambas versiones (2D y 3D) en su formato original, 2.39:1, con la calidad de referencia a la que Disney nos tiene acostumbrados, por muy tópico y repetitivo que suene.
En cuanto al 3D, estamos ante uno de los mejores que se han visto en éste formato, con uma sensación de profundidad muy lograda y varios efectos Pop-up a lo largo del metraje de los que nos harán apartarnos de la pantalla de forma refleja, o incluso extender las manos para tratar de atrapar objetos voladores.
En conclusión, si se dispone de un televisor en 3D, se recomienda encarecidamente la compra de ésta edición, ya que ésta película aprovecha al máximo todos sus recursos.

SONIDO
El disco 3D nos ofrece las siguientes pistas de audio:
-English 5.1 DTS-HD High Resolution
-Italiano 5.1 DTS Digital Surround
-Español 5.1 DTS Digital Surround
-Portugués 5.1 Dolby Digital

Y éstas son las que tenemos en el disco 2D:
-Español 5.1 DTS Digital Surround
-Portugués 5.1 Dolby Digital
-English 7.1 DTS-HD Master Audio
-English 2.0 Descriptive Audio.

Como podemos ver, la mayor calidad de sonido se encuentra en el audio inglés del disco 2D. No obstante, la calidad de sonido en las versiones dobladas y la original en 3D es espectacular.

PRESENTACIÓN
La edición 3D sencilla se compone de una caja amaray gruesa (12 mm) sin Slipcover y uno de los pósters originales como portada, distinto al de lanedición 2D. Dado que disney ha cambiado su patrón de diseño para sus portadas en 3D, al contrario que con títulos anteriores como el live action de 'El Libro de la selva', ésta se presenta sin marco, unicamente con el distintivo 'Blu-Ray 3D' en la parte superior y en color rojo.
El disco 3D viene serigrafiado con la escena del baile, aunque sólo en mitad izquierda de la superfície. En la derecha aparece el logo de Blu-Ray 3D centrado sobre un fondo gris.
La serigrafía del disco 2D es enteramente azul, con el título en blanco, algo habitual en los Blu-Rays de Disney.
Cuando introducimos el disco 3D, nos aparece un menú de selección de idiomas estático, con una imagen de la rosa encantada que Bestia guarda en una vitrina. Tras seleccionar una opción, y ver el logo de Disney, una pantalla de carga con Lumière haciendo reverencias nos conduce al menú principal. Una vez llegamos a él, nos encontramos con escenas de la película y las opciones en la parte inferior de la pantalla.
El disco 2D tiene el mismo menú, sólo que antes de llegar a él se muestra antes el teaser de Cars 3, con la opción de verlo hasta el final, saltárnoslo para ir al menú o ver la película directamente.

EXTRAS
Están todos en el disco 2D y abordan desde el rodaje hasta las canciones, pasando por escenas eliminadas y otros contenidos interesantes.
-Lectura del guión encantado (01:31)
-La belleza del cuento (27:08)
-Las mujeres de la bella y la bestia (05:17)
-De la canción a la pantalla: rodando las escenas musicales
•'Bella' (03:02)
•'Qué festín' (04:07)
•'Gastón' (03:16)
•'La bella y la bestia' (03:00)
•Canción extendida 'Días de Sol' con introducción de Bill Condon (04:08)
-Escenas eliminadas
•Introducción del director (06:23)
•Gastón corteja a Bella (01:43)
•Pan y mermelada para Ágata (00:22)
•Asalto a las puertas de Hielo (00:32)
•Lumière quema a LeFou (00:48)
•Monsieur Toilette (00:30)
•Din Don salva a Lumière (00:30)
•La sensiblería de las jovencitas (00:35)
•LeFou y monsieur Toilette reunidos (00:29)
-Un momento único con Celine Dion (03:24)
-Vodeoclip de la canción 'The beauty and the beast' de Ariana Grande y John Legend (04:02)
-Rodando el videoclip de 'La bella y la bestia' (02:07)
-Selección de canciones Disney
•'Bella' (05:38)
•'¿Como un instante se hace eterno?' (caja de música) (00:52)
•'Bella' (repetición) (01:03)
•'Gastón' (04:34)
•'Qué festín' (04:45)
•'Días de Sol' (02:37)
•'Algo nuevo' (02:36)
• '¿Cómo un instante se hace eterno?' (montmartre) (00:46)
•'La Bella y la Bestia' (03:11)
•'Esperándola sin más' (02:41)
•'Asalto al castillo' (02:20)
•'La Bella y la Bestia' (final)

Además de los extras, hay una opción en el menú llamada 'Novedades', que incluye un par de anuncios y trailers:
-Anuncio 25 aniversario Disneyland Paris (00:32)
-Teaser Cars 3 (00:52)

De todos los extras, quizás sea la selección de canciones el más prescindible, ya que sólo nos lleva a los números musicales de la película, con las letras subtituladas para irlas siguiendo en pantalla. Puede estar bien para quienes una vez vista la película, quieran volver a escuchar las canciones y acceder a ellas de forma directa y fácil, pero para eso está la selección de escenas en el menú también...

CONCLUSIÓN
Gran edición por parte de Disney, con buena calidad de imagen y sonido, y bastante generosa en extras como de costumbre. El 3D es espectacular, de los más recomendables que podemos encontrar en el formato.
Lo único que se le puede reprochar es su austera presentación, sin un Slipcover, o una serigrafía más atractiva para los discos. No obstante, tal y cómo se da a entender en la película, la belleza está en el interior, y aquí eso se cumple con nota.
Por otro lado, si queremos una mejor presentación, tenemos el Steelbook, que incluye los mismos discos que la edición que nos ocupa (2D+3D).

PARA ESCUCHAR DE FONDO:
https://youtu.be/YsKKuCUYUMU


Train-to-busan-edicion-metalica-blu-ray-sp
Ha valorado Train to Busan - Edición Metálica Blu-ray con un 9 2018-02-10 17:35:55 +0100

'Train to Busan' es el segundo Steelbook que edita 'A contracorriente films' después de la versión de 2015 de Macbeth, y si aquella edición tuvo una buena acogida tanto por su calidad como por su presentación, el trabajo que han hecho con éste título también es digno de mención.
Ésta aclamada película coreana de zombies, se presenta además junto a su precuela animada, Seoul station, también dirigida por Sang-ho Yeon.
Ahora, sin más preludios, vayamos al análisis:

IMAGEN
Impresionante calidad de imagen para 'Train to Busan' con un gran nivel de detalle, sin apenas grano y sin imperfeciones, en formato 1.85:1.
Su precuela de animación Seoul station, también se presenta en 1.85:1, en éste caso con unos colores más vivos, e incluso con una imagen mas definida, al tratarse de dibujos animados.

SONIDO
Éstas son las 3 opciones de audio disponibles:
-Coreano DTS-HD Master Audio 5.1
-Castellano DTS-HD Master Audio 5.1
-Catalán DTS-HD Master Audio 5.1

Similar calidad de sonido para las 3 pistas de Audio que incluye ésta edición, todas en DTS-HD Master Audio 5.1, con un buen equilibrio entre diálogos, efectos de sonido y música, aunque ésta última es la que más destaca, sobtetodo en las escenas dónde ésta toma el protagonismo absoluto.
Es de agradecer que tanto la versión original como las dobladas, presenten las mismas características de sonido, algo que no es muy habitual y que a muchos nos gustaría que fuese siempre así.

En el caso de Seoul Station tenemos sólo la pista original en Coreano, eso sí, también en DTS-HD Master Audio 5.1.

SUBTÍTULOS
Quizás sea por cuestiones legales o porque la distribuidora da por sentado que es poco probable que el público español llegue a usar los subtítulos en coreano, pero éstos no están presentes. Por lo menos, sí tenemos una pista en castellano y otra en catalán que nos permite disfrutar de su versión original.
Por otro lado, Seoul Station lleva subtítulos en castellano y en euskera. Es curioso que tratándose de parte de la misma edición no se incluyan las mismas opciones de idiomas en ambos discos, por lo menos en éste apartado. ¿Por qué no pueden ambas películas tener subtítulos en catalán y euskera?

PRESENTACIÓN
La portada del steelbook es el póster original de la película, en el que aparecen los protagonistas corriendo entre escombros. No hay ningún relieve, pero sí un curioso efecto, ya que según la perspectiva desde dónde miremos la portada, veremos cómo el fondo de la imagen oscurece, resaltando sólo al grupo protagonista. En la contraportada, tenemos otra imagen con una escena similar, pero vista desde otro ángulo, dónde vemos más en detalle el escenario por dónde corren los personajes, con un tren descarrilado, helicópteros sobrevolando la zona, y una horda de zombies persiguiéndoles.
El interior del estuche nos muestra un fotograma de la película, con un plano aéreo de la ciudad, con helicópteros sobrevolando y edificios en llamas. Los discos se encuentran ubicados en la misma pala, en 2 anclajes distintos, quedando los 2 discos visibles, pero el segundo parcialmente tapado por el primero. Así, si queremos ver Seoul Station, deberemos quitar el disco de Train to Busan antes.

También hay que advertir, que al comprar la edición se aconseja comprobar antes que los 2 discos estén bien sujetos, ya que se han dado casos en que uno de ellos viene suelto, con el riesgo de que pueda tener arañazos.

La serigrafía del disco de train to Busan, lleva la misma imagen de la contraportada, y Seoul Station el diseño de su póster original.
El steelbook lleva un cartón pegado con cola en la parte trasera con las características de la edición. Si queremos conservarlo y que no se nos rompa o se arrugue, debemos andar con cuidado al retirarlo, pero en ningún momento la superfície del estuche corre peligro.

Cuando introducimos el disco de train to busan, nos aparece el logo de de 'A contracorriente', el rótulo con los datos de la película (número de expediente, calificación de edades...), un aviso legal, y seguidamente el menú. En él se muestran escenas de la película en movimiento con su banda sonora de fondo, a través de un filtro que simula el efecto de un cristal lleno de arañazos y manchas de sangre. Las opciones se encuentran en la parte inferior de la pantalla.
El menú de Seoul Station es parecido, con imagenes de la película con banda sonora de fondo, pero un diseño distinto para el panel de las opciones.

EXTRAS
Apartado muy escueto para ambas películas, aunque es en train to Busan dónde se encuentra su mayor parte:

-Teaser (00:35)
-Trailer (01:34)
-detrás de las cámaras (04:43)
-Cómo se hizo (13:30)
-Saludo del director al festival de sitges (01:29)
-Agradecimientos al festival de Sitges
•Agradecimiento del director Yeon Sang-Ho (01:02)
•Agradecimiento del productor Lee Dongha (00:27)

También se nos presentan 3 trailers de otros títulos de A contracorriente:
-La autopsia de Jane Doe (02:00)
-Somnia (02:18)
-Melanie, the girl with all the gifts (00:57)

En Seoul Station tenemos ésto:
-Trailer (01:26)
-Saludo del director al festival de Sitges (1:20)

En éste disco también se nos presentan 3 trailers de otros títulos:
-Shin Godzilla (01:31)
-El niño y la Bestia (01:24)
-Turbo Kid (01:46)

La duración del contenido extra no llega ni a media hora, y eso sumando los trailers de otros títulos, aunque lo poco que se nos muestra sobre la realización de Train to Busan es bastante interesante. Suponemos que ésto es todo lo que 'A contracorriente' pudo conseguir, así que no se les puede poner ninguna pega al respecto.

CONCLUSIÓN
Como siempre es admirable el esfuerzo que pone ésta distribuidora en todo lo que hace, sobretodo por arriesgarse a lanzar películas de corte más minoritario en ediciones especiales tan cuidadas, tanto en presentación como en contenido. El caso que nos ocupa es un claro ejemplo, y contentará a aquellos que estaban esperando tener ésta película en sus estanterias.
Por poner un fallo, el único, se echa en falta que la precuela no haya sido doblada, y que las opciones de subtítulos no sean las mismas en ambos discos es cuanto menos raro.
Quizás más adelante aparezca una edición sencilla en amaray, pero si tenéis la ocasión de haceros con ésta, la verdad es que no os arrepentiréis.

PARA ESCUCHAR DE FONDO:
https://youtu.be/fuyFQzFOzG8


Deadpool-edicion-metalica-blu-ray-sp
Ha valorado Deadpool - Edición Metálica Blu-ray con un 10 2018-02-09 10:07:54 +0100

Parafraseando a Deadpool, podría decir que ésta edición apesta, que huele a las ingles sebosas de un lechón, o peor aún, como 2 homeless fo****** sobre un cartón meado...
y me estaría quedando con vosotros, porque en realidad estamos ante uno de los mejores lanzamientos que hubo en 2016.
Veamos cómo lucen las desventuras del mercenario bocazas en HD:

IMAGEN 
Respeta su formato original en 2.39:1 con una calidad de imagen de referencia, y un gran nivel de detalle. Al contrario de otras películas protagonizadas por héroes de Marvel dónde predomina el colorido, ésta presenta un aspecto visual totalmente opuesto con unos colores más apagados, pero que encajan a la perfección con su tono.

SONIDO 
Multiples opciones de audio para éste título dónde destacan sobretodo la pista original en DTS HD Master Audio 7.1 y el doblaje en castellano, en DTS 5.1. Obviamente la primera es la que nos ofrece un sonido más envolvente, aunque la segunda no se queda atrás, incluso supera al resto de pistas disponibles, con un simple Dolby Digital 5.1. Éstas son Español Latino, Hindi, Tamil, Telugu y vietnamita.

SUBTÍTULOS 
A parte de los idiomas incluidos en el audio nos encontramos con alguno más en las opciones de subtitulado tanto en la película como en los extras,  como el Portugués, árabe, Cantonés, Indonesio, Malayo, chino y vietnamita. Eso sí, los menús sólo están disponibles en Castellano, inglés y Portugués.

EXTRAS 
El apartado de extras es muchísimo más extenso de lo que parece leyendo la contraportada, ya que cada uno se divide en varios apartados, y en algunos casos en sub-apartados. A continuación, un desglose de todo lo que nos ofrece ésta edición:

-Escenas eliminadas (Con audiocomentarios opcionales del director Tim Miller) 
•Cárcel: la balsa (00:46) 
•Gira mundial del cáncer (04:22) 
•Autopista (extendida) (04:39) 
•Pelea en el taller (extendida) (03:25) 
•Morgue (00:47) 
•Montaje de 5 años (01:41) 
•Baño número 5 (00:24) 
•Pelea entre Angel y Negasonic (Extendida) (01:24) 
•Pila de escombros: lo gratuito merece la pena (00:34) 
•Coda (alternativa) (00:59)

-Gag reel (06:12)

-Del cómic a la pantalla y a la pantalla (1:20:00) 
•¡Origin...iario! (14:28) 
•¡Gente y muties! (15:09) 
•¡Con estilo! (13:44) 
•¡"Esplosiones"! (13:31) 
•¡Magia! (23:06)

-Audiocomentarios  de  "Wade"/"Deadpool/Productor Ryan Reynolds y los guionistas Rhett Reese y Paul Wernick

-Galeria 
•Arte conceptual 
  °Autopista 
  °Mansion hangar x 
  °Taller 
  °Astillero 
•Vestuario 
  °Deadpool 
  °Ajax 
  °Coloso 
  °Negasonic teenage Warhead 
  °Angel Dust 
•Storyboards 
  °Autopista 
  °De camino al astillero 
  °Astillero, lucha de mercenarios 
  °Astillero, Después 
•Previsionado (07:08) 
  -Secuencia autopista (02:32) 
  -Secuencia de la bala (04:41) 
•Los dobles en el astillero (02:03)

-La diversión de Deadpool 
•Videos (23:54) 
 °Anuncio del 1 de Abril, día de las bromas (01:28) 
  °Teaser de los 4 Fantásticos de Deadpool (00:18) 
  °Trailer (00:44) 
  °Trailer de cine 1 (02:43) 
  °Trailer 1 para todos los públicos (02:48) 
  °Feliz halloween (01:34) 
  °Saludo de la Comic-Con de Brasil 
  °#12 días de Deadpool (00:59) 
  °Víveme en imax (00:28) 
  °La víspera del trailer de Deadpool (00:31) 
  °Trailer de cine 2 (02:44) 
  °Trailer 2 para todos los públicos (02:59) 
  °Spot para televisión del flagrante cebo para solteros (00:31) 
  °Saludo del día de Australia (00:57) 
  °Tócate ésta noche (00:31) 
  °Señores, tocaos ésta noche (01:14) 
  °Señoras, tocaos ésta noche (01:57) 
  °Saludo del año nuevo chino (00:28) 
  °Spot para la televisión de la Superb Owl (Búho magnífico) 
•Foto fija (imagenes y pósters promocionales)

-Avance 
•X-Men Apocalipsis

Sin duda podemos decir que los extras son abundantes, curiosos, y tan divertidos como la própia película.

PRESENTACIÓN 
En Blu-Ray salieron a la venta 3 ediciones distintas: la sencilla, la exclusiva de El corte Inglés con póster y postales numeradas, y el Steelbook exclusivo de Mediamarkt, que es la que nos ocupa. En él apreciamos un acabado brillante en color negro, mostrándonos en la portada la parte derecha de la hebilla desgastada del cinturón de Deadpool y el título de la película en vertical al lado derecho, todo ello con relieves. En la parte trasera vemos la otra mitad, de modo que al abrir el estuche, se puede ver el dibujo entero. En el interior apreciamos una de las divertidas imagenes promocionales de la película, en éste caso, una foto horizontal de Deadpool tumbado frente a una chimenea.
Pegado al steel nos encontramos un papel con una sinopsis bastante cachonda, características técnicas, algunas imagenes de la película, y una graciosa anotación que nos certifica que el Steelbook ha sido confeccionado con auténtica piel de coloso.
El disco aparece serigrafiado con la misma imagen del símbolo de Deadpool. 
Cuando lo introducimos en el reproductor, tras el Logo de Fox nos aparece un original menú dónde vemos a Deadpool poniendo una chimichanga congelada en el microondas, para luego mostrarnos un plano desde el interior del aparato, dónde vemos a través del cristal (bastante sucio) a la ciega Al sentada frente a una estantería del Ikea a punto de desmoronarse. Cuando el contador llega a cero, el microondas explota y vemos un montaje frenético con escenas de la película a ritmo de rap. Mientras tanto las opciones aparecen debajo con una tipografía que simula los números digitales del microondas.
¡Qué demonios! Mejor que lo veáis:
https://youtu.be/f4ZWjGzwL7Q

CONCLUSIÓN 
La presentación en Steelbook es preciosa para quien tenga la suerte de dar con ella a éstas alturas, pero al fin y al cabo da igual con cual de las 3 ediciones os hagáis (la exclusiva con póters y postales de El Corte Inglés sigue estando disponible, por si a álguien le interesa) porque a nivel de contenido os váis a encontrar con lo mismo: una apabullante calidad de imagen y sonido y una cantidad generosa de extras, además de una de las películas más irreverentes de 2016.

PARA ESCUCHAR DE FONDO:
https://youtu.be/izGwDsrQ1eQ


Terminator-2-el-juicio-final-blu-ray-sp
Ha valorado Terminator 2: El Juicio Final Blu-ray con un 7 2018-02-04 16:53:20 +0100

Mientras esperamos que se confirme el lanzamiento de Abyss y Mentiras arriesgadas en Blu-Ray, James Cameron sigue compaginando su trabajo en las secuelas de Avatar, con la remasterización de sus películas anteriores. Primero fué Titanic, la cual no sólo fué restaurada, sino también convertida al 3D.
En 2016, con motivo del 25 aniversario del estreno de Terminator 2, se repitió la jugada con ésta, siendo también reestrenada en 3D y remasterizada en 4K.
En España la espera ha sido larga. Casi un año ha pasado para que podamos ver ésta nueva versión en cines, y su estreno será limitado que sólo unos pocos afortunados tendrán la suerte de poder asistir.
Mientrastanto, Divisa, anunciaba una edición en Blu-Ray partiendo del nuevo master. Eso sí, sin 3D.

IMAGEN
Hasta la fecha, éste título ya habia sido editado 2 veces por parte de universal. La primera, en 2008 con una calidad de imagen correcta, pero sin mucha diferencia a la del DVD (el máster es el mismo), y sin apenas definición:
http://www.mubis.es/titulos/terminator-2-blu-ray

la segunda, en una edición especial, con 3 montajes distintos, y la imagen retocada mediante DNR, pero sin mejora sustancial:
http://www.mubis.es/titulos/terminator-2-el-juicio-final-edicion-especial-blu-ray

En ésta nueva edición tenemos una remasterización más radical, quizás demasiado. Según se indica en la contraportada, se ha escaneado el negativo original para restaurarlo en 4k. Y se nota. La mejora de imagen es abismal, con un nivel de detalle que no se habia visto en las anteriores ediciones. Hasta aquí todo bien. El problema de ésta nueva remasterización es que ha sido pensada para favorecer la conversión en 3D. Eso implica el uso de artefactos para reducir el grano y conseguir una imagen más limpia (el uso del DNR se nota exageradamente en ocasiones) y una alteración radical de la colormetría. En algunas escenas el cambio es leve, pero en otras pasamos de colores cálidos a tonos más fríos, entre verde y azulado.
También se ha aprovechado para retocar digitalmente algunos errores visibles, por ejemplo planos dónde a los especialistas se les vé la cara, o algunos fallos de raccord.
Es cierto que la imagen mejora abismalmente a la de anteriores ediciones, eso es indiscutible, y a las comparativas me remito:
http://www.mubis.es/articulos/comparativa-de-terminator-2-en-blu-ray-normal-vs-restaurada-en-4k

pero el cambio de colormetria y los estragos del filtro de reducción de ruido en momentos puntuales, hace que tengamos sentimientos encontrados sobre ésta edición.

En cuanto a los otros dos montajes de la película, incluídos en el disco 2, Divisa ha usado los mismos másters de la edición especial de universal mencionada antes.

Ahí la calidad es inferior, muy cercana a la del DVD, y tampoco nos libramos del uso del DNR, pero por lo menos podemos verla sin alteraciones en los colores, lo cual se agradece, a pesar de todo.

En USA, se conoce que la remasterización está presente en tanto en el director's cut como en la versión extendida, pero con las escenas adicionales sin restaurar intercaladas. Se confirma entonces, que sólo se restauró el negativo de la versión cinematográfica.
Añadir también que respeta su formato original 2.35:1.

SONIDO
Las 3 versiones de la película incluyen su pista de audio en castallano y en inglés, ambas en una calidad equiparable, en DTS-HD 5.1, con un sonido espectacular. El doblaje de siempre ha sido remezclado a partir la pista en inglés en DTS-HD Master Audio. Además, tenemos la opción de ver la versión original en Stereo:

Disco 1
-Castellano DTS-HD Master Audio 5.1
-Inglés Stereo 2.0 con subtítulos en español
-Inglés DTS-HD Master audio 5.1 con subtítulos en Español

Disco 2
Edición especial/Director's cut
-Español DTS-HD 5.1
-Español DTS-HD 5.1 con subtítulos en Español
-Inglés Stereo 2.0 con subtítulos en español
-Inglés DTS-HD Master audio con Subtítulos en Español.

SUBTÍTULOS
Curiosamente, cuando elegimos la opción de idiomas en el menú, no se nos deja configurar el audio y los subtítulos de forma independiente. Directamente nos da las opciones ya predefinidas. Es decir, castellano, castellano con subtítulos, e inglés con subtítulos. Por tanto, la versión original viene acompañada de subtítulos en castellano de forma impuesta, y no podemos desactivarlos nisiquiera desde el mando de nuestro reproductor. Así pues, no existe una opción para ver la versión original sin subtitular. Tampoco hay subtítulos en inglés.

EXTRAS
En total tenemos más de una hora y media de contenido adicional, sin contar los audiocomentarios. La principal novedad en ésta edición es el documental de 54 minutos titulado T2: reprogramando a Terminator, dónde director, productor, actores y otros miembros del equipo cuentan anécdotas y curiosidades sobre el desarrollo de la película.
El resto de extras, incluídos en su mayor parte en el disco 2, son heredados de la anterior edición de universal, incluso ya existentes en DVD. Por otro lado, se pierden los extras interactivos que acompañaban la reproducción de la película, aparte del contenido de BD-live.

Disco 1
-T2: reprogramando a Terminator (54:07)
-Escena eliminada (01:28)
-Final alternativo (01:55)
-Logo THX (00:47)
-Trailer (01:33)
-Galería (02:14)

Disco 2
-Audiocomentario de producción
-Audiocomentario del director James Cameron y el guionista Bill Wisher
-Cómo se hizo Terminator 2 (30:54)
-Tráiler: ésta vez son 2 (01:40)
-Trailer: la misma marca, una nueva misión (02:05)
-Trailer: más de lo que se vé (02:27)
-Teaser: construyendo al Arnold perfecto (01:17)

PRESENTACIÓN
Estuche sencillo, sin Slipcover, con la imagen del póster de su reestreno como portada, mostrándonos a Arnold sin sus características gafas de sol, sujetando su arma en los hombros. Los discos se presentan con dos serigrafías distintas, el primero con la imagen de la carátula y el segundo con otra del T-800 con media cara dañada.
Cuando introducimos ya sea el disco 1 o el 2, nos aparece el logo de divisa, el aviso legal, y el mismo el menú, con imágenes de la película, la banda sonora de fondo, y las opciones debajo.

CONCLUSIÓN
En un principio, el anuncio de éste lanzamiento supuso una jarra de agua fría tanto para los coleccionistas del formato UHDBD, como para los fans del 3D que esperaban sendas ediciones, ya que Divisa se ha decantado por prescindir de ellas por motivos económicos. Sin embargo, si dejamos eso a un lado, hay que reconocer que la compañía ha hecho en líneas generales un buen trabajo con el título que nos ocupa, sin escatimar en contenido extra y añadiendo dos montajes más al cinematográfico, incluso empleando discos de 50 GB en lugar de los habituales de 25 para albergar todo ese contenido.
El único gran 'pero' que lastra a ésta edición no es culpa de Divisa, sino de Lightstorm, responsables de la restauración del negativo original, por la excesiva alteración de la imagen.
Ese aspecto podemos considerarlo justificable en la versión 3D, ya que son cambios que favorecen tanto su conversión como la experiencia por parte del espectador. Pero de caras a una versión 2D habría estado mejor una restauración alternativa con la misma mejora de resolución, pero sin tantas modificaciones de colormetria, y por supuesto sin tanto DNR.
Luego está el fallo de incluir subtítulos en castellano forzados en la versión original, sin la opción de quitarlos.
Como punto positivo, destacar el detalle de incluir los montajes extendidos sin la nueva remasterización, de modo que los más puristas podrán disfrutarla con su colormetría original.
A partir de ahí, que cada uno que valore si le vale la pena la compra de ésta nueva edición. Si no tenéis la película todavía en Blu-Ray no os lo penséis. Si tenéis la anterior edición con los 3 montajes y la restauración no os convence, con esa tenéis de sobras.

PARA ESCUCHAR DE FONDO:
https://youtu.be/_U5IhEAFGwQ


Wonder-woman-edicion-libro-blu-ray-3d-sp
Ha valorado Wonder Woman - Edición Libro Blu-ray 3D con un 8 2018-02-04 16:51:27 +0100

En la misma línea iniciada por Batman v Superman, Warner nos ofrece varias opciones a elegir para la cuarta película que conforma el universo cinematográfico de DC. Wonder Woman se presenta en edición sencilla, edición 3D, Digibook y Steelbook. La principal novedad ésta vez es que a falta de una versión extendida, Warner ha optado por añadir el disco 3D al Digibook y el Steelbook.
Veamos que nos ofrece el Digibook:

IMAGEN
Espectacular calidad en su versión 2D, de referencia, con unos colores vivos y una gran definición, en formato 2.39:1.

En cuanto a la versión 3D, los efectos destacan sobretodo en el inicio de la película y en un par de escenas puntuales de acción, pero la sensación de profundidad apenas se percibe en gran parte del metraje, llegando a ser prácticamente inexistente por momentos. Así pues, podríamos describir el 3D de ésta película como decepcionante en su conjunto.

SONIDO
La mayor calidad de sonido se encuentra en la pista en inglés del disco 2D, en Dolby TrueHD en 7.1. Para el resto de idiomas, tenemos un Dolby Digital en 5.1 que se queda en pañales comparado con su versión original, y perdiendo espectacularidad en éste apartado.

Para el disco en 3D, la pista en inglés se queda en un DTS-HD Master Audio 5.1. Seguramente eso se deba a la necesidad de hacer caber todo el contenido en los 50 gigas del disco, ya que el espacio que ocupa la versión en 3D es mayor. También quizás se deba a ese motivo que las opciones sean más reducidas. Aún así, en inglés, sigue sonando espectacular e insultantemente mejor que el audio en nuestro idioma. La versión en francés ofrece la misma calidad que la original, en DTS-HD Master Audio 5.1.

Éstos son los idiomas disponibles en el disco 2D:
-Inglés (Dolby TrueHD 7.1)
-Castellano (Dolby Digital 5.1)
-Checo (Dolby Digital 5.1)
-Húngaro (Dolby Digital 5.1)
-Polaco (Dolby Digital 5.1)
-Ruso (Dolby Digital 5.1)
-Tailandés (Dolby Digital 5.1)
-Turco (Dolby Digital 5.1)

Para el disco 3D tenemos las siguientes opciones:
-Castellano (Dolby Digital 5.1)
-Inglés (DTS-HD Master Audio 5.1)
-Inglés con audio descripción (Dolby Digital 5.1)
-Francés (DTS-HD Master Audio 5.1)
-Tailandés (Dolby Digital 5.1)

SUBTÍTULOS
Éstas son las opciones que se indican en la hoja de especificaciones.
Disco 3D:
-Inglés para sordos
-Francés
-Castellano
-Noruego
-Sueco

Disco 2D:
-Castellano
-Ruso
-Polaco
-Ingles para sordos

En realidad, hay muchas más pistas de subtítulos en ambos discos, algo típico de Warner, pero nunca suelen indicarse todas en el reverso.

EXTRAS
Se encuentran todos en el disco 2D, y son extensos y abundantes.
Entre documentales, entrevistas y escenas eliminadas, tenemos más de una hora y media en total:

-Epílogo: misión de Etta (02:41)
-Elaborando la maravilla (16:26)
-La visión de una directora
•Themyscira: la isla escondida (04:56)
•Batalla en la playa (04:56)
•Una fotografía a través del tiempo (05:07)
•Diana en el mundo moderno (04:39)
•Wonder Woman en la guerra (05:03)
-Las guerreras de Wonder Woman (09:53)
-La trinidad (16:05)
-La Maravilla tras las cámaras (15:34)
-Buscando la wonder woman interior (23:08)
-Escenas extemdidas
•Conversación en el barco (03:37)
•Comprando en Selfridges (02:07)
•Pasos en el parlamemto (01:13)
•Mañana en la estación (01:13)
•Charlie nunca duerme (00:54)
-Escena alternativa: entrando en tierra de nadie (01:04)
-Tomas falsas (05:37)

Los subtítulos de los extras aparecen automáticamente en castellano nada más reproducirlos, sólo si el reproductor está configurado en nuestro idioma.

PRESENTACIÓN
De nuevo, el Digibook presenta efecto lenticular en la portada. En éste caso, según el ángulo nos aparecerá Wonder Woman con su traje de amazona o con el vestido azul que luce en cierta escena de la película.
Normalmente, las ediciones 3D de Warner, se caracterizan por incluir al lado del título la coletilla '3D' en la portada, y de hecho la que viene presentada en estuche de plástico sí la lleva. En el caso del Digibook, no lo pone, ya que la lámina lenticular es la misma que llevan las distintas ediciones de alrededor del mundo, y como no todas llevan el disco en 3D, por eso no se especifica. En cambio, en el lomo, sí aparece el logo de Blu-Ray 3D.
Al contrario que en los anteriores digibooks, el acabado de la cubierta es satinado y no mate. Aún así, las dimensiones son las mismas, tanto en altura como en grosor, con lo que no desentona junto a los demás.
A lo largo de sus 66 páginas se nos describe a los personajes y se nos muestra parte del arte conceptual del film, pero ésto es sólo una muestra de lo que ofrece el libro 'Wonder Woman: The art and making of the film', editado por Titan Books.
Tras la última página, nos encontramos con el código de la copia digital en un papel, y los discos, sujetos en una misma pala.
El 3D aparece serigrafiado en blanco, con el símbolo de Wonder Woman en pequeño en la parte superior, acompañado del título.
En el disco 2D aparece el símbolo en color blanco, sobre un fondo amarillo mostaza, ocupando toda la superfície, con el título encima. Así pues, se rompe también el patrón de diseño de los anteriores títulos de Warner/DC, con título blanco sobre fondo negro.
La contraportada nos muestra el símbolo de Wonder Woman sobre el mismo fondo de la portada.

Al introducir cualquiera de los dos discos en el reproductor, aparece el logo de Warner, y seguidamente el menú, estático, con una imagen de Wonder Woman enmedio del campo de batalla, parando una bala con sus brazaletes. De fondo suena el tema principal de la película.
Las opciones, están en inglés, acompañadas de un símbolo. En cambio, si configuramos el reproductor en inglés, los símbolos desaparecen.
Como es habitual, la edición viene acompañada de una hoja de especificaciones unida con una gota de pegamento detrás y dos en la parte superior de la cubierta, sujetando la franja que indica la inclusión del disco 2D y el 3D.
Hay que ir con cuidado a la hora de retirarla, ya que aunque el pegamento no llega a dañar la superfície, pero sí deja restos que sólo pueden quitarse con un trapo empapado con alcohol, con más dificultad en la portada (usar papel higiénico o de cocina empeoraría las cosas).

CONCLUSIÓN
Buena edición en terminos generales, con una presentación muy bonita, y cargada de extras, pero que cómo de costumbre comete los mismos errores típicos de Warner que nos impiden darle un 10: pista doblada con inferior calidad a la original, menús en inglés con iconos... Son detalles a los que cada uno les puede dar mayor o menor importancia, pero que no dejan de ser mejorables, sobretodo el del audio. La calidad del 3D, por otro lado, deja mucho que desear, pues tratándose de un título como Wonder Woman, podría haber sido más espectacular.

También se agradece que Warner nos dé las mismas opciones de presentación en cada título de DC, lo cual nos permite tener una colección homogénia y a nuestro gusto. Ahora sólo falta que algún día se edite en España el Digibook lenticular de 'El hombre de acero'.

PARA ESCUCHAR DE FONDO:
https://youtu.be/wSavwX4C240


Spider-man-homecoming-blu-ray-3d-sp
Ha valorado Spider-Man: Homecoming Blu-ray 3D con un 9 2018-02-03 16:09:07 +0100

Por fin ocurrió. Spider-Man ya forma parte del universo compartido de Marvel Studios, y después de presentarse formalmente en 'Capitán América: Civil War', nos llega su primera andadura en solitario con Tom Holland como protagonista.
Ésta vez edita Sony, que al contrario que Disney, se anima a apostar por el 4K en España, ofreciéndonos el único título de Marvel Studios en UHDBD hasta la fecha. Además, a parte de las ediciones sencillas tenemos no uno, sino 2 steelbooks para elegir, uno de ellos en el nuevo formato, y una edición especial con figura que reúne todos los discos que incluye cada una de las anteriores.
Pero, a lo que vamos, ésto es lo que nos ofrece la edición 3D:

IMAGEN
Ésta película ha sido concebida pensando en exprimir al máximo todas las posibilidades del 3D, y eso se puede apreciar sobretodo si la vemos en dicho formato. Planos imposibles, ya sean aéreos, filmados a ras de suelo o desde lugares prácticamente inaccesibles, así como numerosos efectos pop-up, nos haran sentir partícipes en todo momento de las andaduras de Peter Parker.
Por otro lado, la calidad de imagen en 2D es espectacular como cabía esperarse, con un gran colorido, y un nivel de detalle de referencia.

SONIDO
Los dos discos nos ofrecen las mismas opciones de idioma, castellano e inglés, lo que nos induce a pensar que ésta es la única edición con castellano que vamos a encontrar en todo el mundo.
La versión original se presenta en el sistema de sonido 3D Auro, en 5.1, mientras que la pista en castellano es en DTS-HD Master Audio, muy bien distribuido y con una calidad nada desdeñable.

SUBTÍTULOS
Al igual que con el audio, los subtítulos también están disponibles sólo en inglés y castellano.

PRESENTACIÓN
Al ser Sony quien edita, la presentación es distinta a la que nos ofrecen el resto de títulos de Marvel Studios en 3D. En éste caso, el estuche es del mismo grosor (12 mm) pero transparente en vez de azul, y la banda en la portada que indica que contiene Blu-Ray 3D es más discreta. No hay Slipcover, que aunque no es algo estrictamente necesario le habría sentado muy bien a ésta edición.
La imagen de la carátula nos muestra a Spider-man balanceándose entre rascacielos acompañado de Iron Man con la Torre Stark de fondo.
En el interior nos encontramos con los 3 discos, los dos correspondientes a la película (2D y 3D) ubicados en una pala encajada en el centro, y el de extras anclado al fondo.
Otra de las grandes diferencias entre una edición de Disney Studios y una de Sony son las serigrafías.
Así pues, en vez de discos azules con el título en blanco nos encontraremos con un diseño más elaborado.
En el disco 3D tenemos el dibujo de la máscara de Spider-man en rojo, y en el 2D, el mismo motivo en negro.
En el tercer disco, hay una imagen de una taquilla de instituto con el mismo dibujo de la máscara estampado en la puerta, con la indicación 'disco de extras' escrita a mano.
Al introducir cualquiera de los 2 discos de la película, nos aparece un menú de carga con el escudo de la araña que Spidey lleva en el pecho.
Terminada la espera (que puede variar según el reproductor) veremos el logo de Sony, una introducción de Tom Holland (00:31) hablando acerca de los extras5, y 2 Trailers, el de Baby driver (02:39) y el de la torre oscura (02:45)
Finalmente llegamos al menú, sencillo, con imagenes en movimiento de la película, banda sonora de fondo y las opciones debajo.

EXTRAS
Son abundantes y variados, y se incluyen en el disco 2D.
El disco adicional, exclusivo de ésta edición y los Steelbooks, incluye tan sólo un documental de veinte minutos que profundiza en los villanos de la película, y dónde intervienen Stan Lee, Kevin Smith y miembros del equipo y reparto.
Éste aparece nada más introducir el disco, tras el logo de Sony y un aviso legal. Además viene automáticamente subtitulado al idioma en el que tengamos configurado el reproductor y sin menú previo.
Su contenido es puramente promocional, y no añade demasiado más a lo que se inclcluye en el disco 2D, pero es interesante cómo nos exponen las diferencias entre los villanos del cómic y la película, así como especulaciones sobre quienes serán los próximos en enfrentarse a Spidey en una futurible secuela.
Éste es el listado completo:
-Guia de estudio Spidey (ventanas informativas durante la reproducción que señalan los guiños a los cómics)
-Tomas falsas (02:17)
-Escenas eliminadas y extendidas (16:17)
•Una película de Peter Parker (el montaje del director) (05:37)
•Cafetería (00:54)
•Vuelta del cajero (00:51)
•Limpieza del Triskelion (00:54)
•Toomes ansioso (01:08)
•Aaron sigue atrapado (00:42)
•Ir por libre (00:46)
•Happy llama a su madre (00:56)
•Parte final de Midtown News (03:18)
•El señor Harrington y sus lecciones de amor (02:09)
-Telaraña enmarañada (06:11)
-Buscando a Spider-Man (08:04)
-Spider-Acrobacias (05:48)
-Consecuencia (04:47)
-El buitre echa a volar (06:01)
-Jon Watts: el mejor de la clase (05:29)
-Ventajas e inconvenientes de ser Spider-Man (03:28)
-Rapeando con cap (02:26)
•La seguridad ante todo (00:36)
•Para pensar (00:35)
•Poder mental (00:29)
•Los cambios en tu cuerpo (01:00)
-Galería de imagenes
-Trailer de la experiencia virtual de Spider-Man Homecoming (01:38)
-Avance de Spider-Man de Marvel, ara Playstation (02:45)
-Trailers
•Baby Driver (02:39)
•La Torre oscura (02:45)
Disco de extras:
-Galería de villanos (20:10)

CONCLUSIÓN
Si hablamos de éste titulo en general, y todas sus opciones de compra disponibles, podemos decir que Sony nos ofrece todo aquello que echamos de menos en los títulos de Marvel Studios editados por Disney. Más extras, UHD, edición especial con figura, y presentación más cuidada.
Si hablamos de ésta edición en concreto, podemos decir que estamos ante una compra obligada para los fans del 3D, ya que en este caso es de referencia y le saca el máximo partido al formato.

PARA ESCUCHAR DE FONDO:
https://youtu.be/i5P8lrgBtcU


Jumanji-edicion-metalica-blu-ray-sp
Ha valorado Jumanji - Edición Metálica Blu-ray con un 9 2018-02-03 16:03:52 +0100

'Un cazador de la selva oscura te hace sentir como una criatura'

22 años después, Jumanji vuelve a los cines con una secuela que para bien o para mal está dando mucho que hablar. Mientras tanto, Sony aprovecha para relanzar al mercado doméstico la cinta original protagonizada en 1995 por Robin Williams por primera vez en UHDBD, además de una reedición en Blu-Ray presentada en formato Steelbook. ¿Qué diferencias hay entre ésta nueva edición y la anterior? Veamos...

IMAGEN
La película ha sido restaurada por primera vez en 4K, y aunque no dé un gran salto de definición, si se percibe cierta mejora de imagen en el nuevo Blu-Ray con respecto a la anterior edición. Los colores lucen mucho más vivos y naturales, menos apagados, incluso, gracias a eso, en algunas escenas se aprecian algo mejor los detalles.
Destacar también que al igual que en la anterior edición, hay una fina capa de grano presente a lo largo del metraje, aunque es normal y para nada excesivo. Eso también nos indica que no se ha usado ningún tipo de filtro de reducción de ruido.
También se presenta en su formato original 1.85:1

SONIDO
Opciones de idiomas más reducidas que en la anterior edición. Perdemos el italiano, el Checo y el Polaco, pero ganamos calidad en las demás.
Para el audio en castellano, ésta vez pasamos de un Dolby Digital 5.1 a un DTS-HD Master Audio, remasterizado a partir de la pista original. Lo mismo para el audio en alemán.
En resumen, ésto es lo que se nos ofrece en éste apartado:
-Inglés 5.1 DTS-HD Master audio
-Alemán 5.1 DTS-HD Master Audio
-Castellano 5.1 DTS-HD Master Audio

SUBTÍTULOS
Éstas son las opciones disponibles:
-Inglés
-Inglés para sordos
-Alemán
-Castellano
-Turco

EXTRAS
En ésta nueva edición se pierde el juego interactivo presente en la anterior. No obstante se conservan los documentales, Storyboards y el audiocomentario, además de incluirse nuevos contenidos, como por ejemplo, una pequeña featurete sobre la secuela, fotos de producción o dos episodios de la serie animada, ambos en Versión original subtitulada.
A continuación, el listado completo:

-Comentarios del equipo de efectos especiales
-Primeras imagenes de jumanji: Bienvenidos a la jungla (03:13)
-Tomas falsas (05:19)
-Escenas eliminadas
•La compañía con alma(00:38)
•Feliz navidad (01:59)
-Cómo se hizo Jumanji: el reino de la imaginación (20:03)
-Libro de cuentos animado leído por el autor Chris Van Allsburg (08:59)
-Corto de efectos especiales: leones, monos y plantas... ¡Cuidado! (14:33)
-Destruyendo la casa (03:09)
-Jumanji: la serie animada
•El precio (23:36)
•Negociando más tiempo (21:43)
-Comparaciones del guión gráfico
•Murciélagos (01:37)
•Estampida de rinocerontes (01:17)
•Terremoto (01:00)
-Fotografías de producción
•Fotografías del rodaje
•Diseño de producción
•1 caimán
•2 Murciélagos
•3 monos
•4 pelícanos
•5 arañas
•6 plantas
•7 leones
-Arte conceptual
•tratamiento alternativo del título
•Criaturas
•Diseño de producción
-El libro extremo de la naturaleza
•Murciélagos (00:49)
•Cocodrilos (00:59)
•Leones (00:53)
•Monos (00:54)
•Mosquitos (00:59)
•Arañas (00:57)
•Estampida (00:50)
-Diversión ancestral
•Papel que desaparece (01:52)
•Tinta invisible (01:58)
•Vida después de la muerte (02:34)
•Cuerda mágica (03:04)
•Un dedo cortado (02:25)
•Leyendo la mente (02:56)
-Trailer de cine internacional (00:32)
-Trailer de cine 1 (02:46)
-Trailer de cine 2 (01:45)

PRESENTACIÓN
Muy atractiva presentación, emulando con fidelidad el diseño de la caja del juego mostrado en la película, con acabado brillante y relieve en las letras, las hojas y el marco. En el lomo, se aprecian incluso las visagras, que obviamente se encuentran sobreimpresas. En el interior, como no podía ser de otra forma, se reproduce el tablero del juego.
Detrás del Steel tenemos un papel con las especificaciones, pegado con dos círculos adhesivos transparentes, que se pueden quitar fácilmente sin romperlo ni ensuciar la superfície del estuche.
La serigrafía es parecida a la de la anterior edición, con la imagen del póster de cine, pero con pequeños cambios.
Cuando introducimos el disco, nos aparece una pantalla de carga con dos dados girando, luego el logo de Sony, y llegamos al menú, que nos muestra una imagen estática del póster, con la estampida de rinocerontes saliendo de un tablero gigante. Al seleccionar cada opción, nos aparecen sobre ella dos lanzas cruzadas.
En la anterior edición, éste era más elaborado, mostrando escenas en movimiento.

CONCLUSIÓN
En ésta ocasión, no estamos ante otro refrito por parte de Sony. La nueva edición en Blu-Ray de Jumanji parte del mismo nuevo máster usado para el UHDBD, con una mejora de imagen notable, y nuevos extras, aunque el mayor atractivo es su presentación, que satisfará a aquellos fans de la película que siempre han deseado tener una réplica del juego.
Para aquellos que tengan la anterior edición en amaray y aún se estén pensando la recompra, pues vale la pena, si es que aún podéis encontrar alguna copia a un precio razonable, ya que se ha convertido en carne de especulación.

PARA ESCUCHAR DE FONDO:
https://www.youtube.com/watch?v=n6uIYvNlMX0


It-blu-ray-sp
Ha valorado It Blu-ray con un 8 2018-02-01 17:29:04 +0100

'Eso' ha vuelto...
Andy Muschietti vuelve a reunir al club de los perdedores en su versión cinematográfica del Bestseller de Stephen King 'It', publicado en 1986. La adaptación, dividida en 2 partes, estrenó su primer capítulo en 2017, el cual ya podemos disfrutar en Blu-Ray mientras eperamos su conclusión en 2019, y nos llega en 3 presentaciones distintas: Steelbook (actualmente difícil de encontrar a su precio de salida), con slipcover lenticular, y sencilla, que es la que analizaremos a continuación:

IMAGEN
Se presenta en su formato original 2.39:1, sin grano ni imperfecciones, con una gran definición, y una buena iluminación, sin perdida de detalles en las escenas más oscuras.
A destacar el trabajo de fotografía de Chung Chung-Hoon, que consigue transportarnos a los ochenta con un aspecto visual tétrico y añejo a partes iguales.

SONIDO
La versión original se presenta en 2 pistas distintas. Una en Dolby Atmos 7.1 y otra en DTS-HD Master Audio 5.1, ambas con una gran calidad de sonido, destacando la música y los efectos sonoros. Desgraciadamente, como viene ocurriendo con todo lo que edita Warner, el audio en castellano se queda algo atrás, con un Dolby Digital 5.1, que a pesar de no ser tan destacable, cumple.
Éste es el listado completo de opciones de audio:
-Inglés Dolby Atmos 7.1
-Inglés DTS-HD Master Audio 5.1
-Inglés con Audiodescripción Dolby Digital 5.1
-Castellano Dolby Digital 5.1
-Hindi Dolby Digital 5.1

SUBTÍTULOS
En éste apartado las opciones son más variadas que las de audio. Muchas de ellas no figuran en la contraportada. Aquí está el listado completo:

-Inglés para sordos
-Castellano
-Búlgaro
-Croata
-Eesti
-Griego
-Letón
-Eslovaco

EXTRAS
En total tenemos cerca de una hora de material adicional repartida entre 3 documentales y un recopilatorio de escenas eliminadas que alcanza los 15 minutos de duración:

-Pennywise vive (16:25)
-El club de los perdedores (15:42)
-Autor de miedo (13:51)
-Escenas eliminadas (15:18)
•Georgie coge el barco
•El padre de Stanley le corrige
•Cena de la familia Denbourgh
•El padre de Bill mira en el sótano
•Fuera de la casa Neibolt
•Evacuando la casa Neibolt (escena extendida)
•Discurso del Bar Mitzvah de Stanley
•Eddie en la farmacia de Keene (escena extendida)
•Henry y los matones esperan fuera (escena extendida)
•Los perdedores encuentran en Walkie de Georgie.
•Las vacaciones de la familia Denbourgh

Los 2 primeros documentales están dedicados a la película, con imagenes del rodaje y entrevistas a miembros del equipo y actores hablando sobre la historia y sus personajes.
En el tercero, aparece Stephen King contando detalles de su novela, de dónde le surgió la inspiración...
Las escenas eliminadas son 11 en total y no hay opción de verlas por separado, se reproducen seguidas y por orden.
Algunas profundizan más en la vida de los personajes, otras añaden detalles al desarrollo de la trama, y otras son versiones extendidas de las que ya se vieron en el cine. También hay una versión alternativa del encuentro entre Pennywise y Georgie, que más bien parece planteada a modo de broma, y tiene su gracia.

Aún así, a pesar de la generosa duración de los extras que nos ofrece ésta edición, éstos nos dejan con ganas de más, y se podría haber incluído más material como galerías de fotos, trailers, audiocomentarios (que posiblemente habrían venido sin subtitular) incluso más piezas sobre el rodaje.

PRESENTACIÓN
La edición sencilla nos ofrece la misma presentación que encontramos dentro de la edición con Slipcover lenticular, es decir, estuche Elite fino con la imagen del póster original, dónde aparece Pennywise ofreciendo un globo a Georgie. En su interior tenemos un papel con el código para descargar la copia digital, y el disco, serigrafiado en negro, con el título 'IT' en blanco ocupando la superfície de la galleta.
Al introducirlo, vemos la típica intro de Warner Home Vídeo y seguidamente el menú, estático y muy sencillo como de costumbre, con la misma imagen del póster, una pieza de la banda sonora de fondo y las opciones en inglés con sus respectivos símbolos.

CONCLUSIÓN
Sea cual sea la edición que elijamos en Blu-Ray, el disco es exactamente el mismo, así que a nivel de contenido podemos decir lo mismo de las 3.
En terminos generales estamos ante una edición notable, con una gran calidad de imagen, pero un sonido mejorable en su versión doblada en nuestro idioma. Apartado de extras interesante (sobretodo por las escenas eliminadas) y de duración considerable, pero aún algo escueto para lo que se podría pedir de éste título.
Según confirmó el propio director, va a haber reedición de ésta película con un montaje extendido a lo largo de 2018. A partir de ahí, cada uno valorará si le compensa más hacerse ahora con la versión cinematográfica o esperar unos meses, o incluso un par de años a tener un pack con las 2 partes de la historia.

PARA ESCUCHAR DE FONDO:
https://youtu.be/tbIEwIwYz-c


Baby-driver-blu-ray-sp
Ha valorado Baby Driver - Edición Exclusiva Blu-ray con un 9 2018-01-26 21:43:53 +0100

Tras cerrar en 2013 su particular 'Trilogia del Cornetto' con 'Bienvenidos al fin del mundo', y abandonar la dirección de Ant-Man en pleno desarrollo de la misma, Edgar Wright, reaparece en 2017 con Baby Driver, un frenético Thriller repleto de acción y sobretodo música. Mucha música.
Manteniendo su tónica habitual, Sony nos da a elegir entre varias ediciones distintas, tanto en Blu-Ray como en 4K, dos de ellas exclusivas.
A continuación analizamos la edición exclusiva de El corte inglés, que lleva Slipcover y disco de extras.

IMAGEN
Colorido apartado visual para ésta película, que cuenta con la dirección de fotografía de Bill Pope, colaborador habitual de Edgar Wright.
La calidad de imagen es excelente, con buen contraste y definición. Durante todo el metraje predomina una fina capa de grano cinematográfico, por otro lado claramente intencionado, homenajeando a los clásicos del género.
Su formato es 2.40:1

SONIDO
En ésta película la música es un personaje más, y así es como ha sido tratada en ésta edición, siendo lo más destacable en éste apartado.
Así pues, los más melómanos disfrutarán de su excelente banda sonora en un DTS-HD Master Audio 5.1, tanto en su versión original como en su doblaje en castellano.

Éstas son las opciones disponibles:
-Castellano 5.1 DTS-HD Master Audio
-Inglés 5.1 DTS-HD Master Audio
-Inglés Dolby Surround
-Inglés con audiodescripción (Dolby digital 5.1)
-Checo Dolby Digital 5.1
-Húngaro Dolby Digital 5.1
-Polaco Dolby Digital 5.1

SUBTÍTULOS
Las opciones de subtitulado son múltiples, dado que compartimos edición con varios países. Éstos son todos los idiomas disponibles:

-Inglés
-Inglés para sordos
-Árabe
-Búlgaro
-Croata
-Checo
-Griego
-Hebreo
-Húngaro
-Islandés
-Polaco
-Portugués
-Rumano
-Serbio
-Eslovaco
-Esloveno
-Castellano
-Turco

EXTRAS
Aunque ésta edición incluye un segundo disco de extras, el primero viene ya muy completo, con más de 2 horas de contenido adicional sin contar los audiocomenrarios.
Tenemos desde un making of, hasta escenas eliminadas (que tampoco aportan demasiado a la pelicula), pasando por animáticas, trailers (un montón de ellos) y otras curiosidades, como pruebas de cámara y un videoclip que Edgar Wright dirigió en 2003 y que inspiró la escena inicial de la película.
También podemos echar un vistazo al Storyboard completo.
El segundo disco, exclusivo de ésta edición, nos ofrece un documental de media hora de duración titulado 'Baby Driver: behind the wheel'.

A continuación, un listado detallado de todos los extras que podemos encontrar en ésta edición:

Disco 1:
-Comentario del director
-Comentario con Edgar Wright y Bill Pope
-Escenas ampliadas e inéditas
•Primer golpe (00:47)
•Baile en la cocina (02:41)
•Preguntas (01:20)
•Lavanderia automática (01:37)
•¡Pizza! (01:20)
•Bacanal (01:25)
•Gasolinera(02:00)
•Polis y ladrones (02:18)
•Persecución a pié (00:46)
•Tema Killer (04:08)
•Entre rejas (03:01)
-Tras las camaras (45:15)
•That's my Baby: Edgar Wright (09:18)
•Mozart en un carro: Ansel conduce (05:52)
•Tema 'I need a Killer': música (06:14)
•El nuevo equipo: la banda de Doc (10:55)
•Find something funky on there: la coreografía (06:18)
•Entre volantes: las persecuciones (06:46)
-Escenas animáticas
•Primer golpe original (05:51)
•Pre-Rodaje primer golpe (05:48)
•Tema Killer original (06:00)
•Pre-Rodaje de Tema Killer (05:56)
•Conductoted enmascarados (03:43)
•Mercado agrícola: acción real (02:20)
•Mercado agrícola: animada (02:20)
•Persecución a pie: animática (04:24)
-Ensayos y preproducción
•Audición de Ansel Elgort (04:39)
•Ensayo café (03:27)
•Pruebas de peluquería, maquillaje y vestuario (08:56)*
-Mint Royale: videoclip 'Blue song' (04:15)
-Promociones y más
•Trailer de cine (02:39)
•Trailer de cine internacional (02:32)
•Trailer Tekillya (02:11)
•Traileres y canciones me persiguen -Danger mouse con run rhe jewels y Big Boi (03:56)
•Mike Relm Baby Driver (01:48)
•Mozart en un Kart (00:32)
•Persígueme (00:32)
•Mas alla (00:32)
•Destreza (00:32)
•Hacia el oeste (00:38)
•Los mejores matones (00:32)
•Ritmo (00:32)
•Adelante (01:02)
•Hombre inocente (00:32)
•Tres cosas (00:32)
•Finalmente (00:32)
•Historias (00:32)
•Historias ampmliada (01:02)
-Trailers
•Spider-Man Homecoming (02:11)
•Life (1:55)
-Galería del guión gráfico completo
•Parte 1
•Parte 2
•Parte 3
•Parte 4

Disco 2:
-Documental 'Behind the wheel' (tras el volante) (30:11)

*El último apartado de ensayos de Pre-Produccion aparece mal titulado en el menú como 'Galeria del guión gráfico completo'. Ese en realidad es el título de otro de los extras.

PRESENTACIÓN
La edición exclusiva de El Corte inglés, se presenta con un Slipcover con acabado brillante. El diseño de la portada es el mismo que en la sencilla, pero con una banda azul que indica la inclusión de un segundo disco de extras.
Los discos vienen presentados cada uno en un lado del estuche, el de la película serigrafiado simulando un vinilo con un pequeño coche rojo recorriendo su superfície, y el de los extras con una pistola sobre un fondo rosa de cuyo cañon sale el mismo coche describiendo la trayectoria propia de una bala.

Al introducir el primer disco, nos aparece una pantalla con una barra de carga, el logo de Sony, y dos trailers en versión original subtitulada. Primero el de Spider-Man Homecoming, y seguidamente el de Life. Ambos están disponibles en el apartado de extras.
El menu abre con la imagen poster y continua con escenas en movimiento de la película mientras escuchamos de fondo el tema 'Bellbottoms' de Jon Spencer Blues Experience sonando de fondo.
En el segundo disco, nos aparece también una pantalla de carga, el logo de Sony y un aviso legal, para dar paso directamente al documental, subtitulado según el idioma en el que tengamos configurado el reproductor, sin ningún tipo de menú previo.

CONCLUSIÓN
La edición sencilla de ésta película, es completísima ya de por sí, y el segundo disco de extras que se incluye aquí, aunque se agradece, poco más nos aporta. Eso sí, el slipcover mejora bastante la presentación.
También podemos encontrar una otra edición exclusiva en Fnac, que incluye un CD con algunas de las canciones que se escuchan a lo largo de la película:
http://www.mubis.es/titulos/baby-driver-edicion-exclusiva-bso-blu-ray

PARA ESCUCHAR DE FONDO
https://www.youtube.com/watch?v=JNSaeHooTAQ