
Ben Shockley
HombreSe unió a mubis el 7 Enero 2019
-
-
-
Todos los detalles de la edición coleccionista de Harry el Sucio en UHD 4K
2368 visitas / 24 comentarios
-
-
Steelbook de Destino de Caballero en UHD 4K y Blu-ray con extras [actualizado]
2858 visitas / 27 comentarios
-
-
-
-
-
-
-
Lanzamientos de Universal Pictures en Blu-ray y UHD 4K para abril de 2025
4047 visitas / 19 comentarios
-
-
-
Steelbook de Destino de Caballero en UHD 4K y Blu-ray con extras [actualizado]
2858 visitas / 27 comentarios
-
18 comentarios
Docbit, el tema imagen y sonido lo comentaré en otro post, que desde luego es para hablar largo y tendido.
Un saludo.
Muy interesante.
Yo al principio era coleccionista compulsivo. Quería labrarme una buena videoteca, aunque algunas de esas películas no las hubiese visto. Cuando ya tuve algo con fundamento, pasé a ser más selectivo por temas de espacio. Soy coleccionista de algunas compañías o marcas (MARVEL, DISNEY/PIXAR, GHIBLI) y de algunas filmografias (Akira Kurosawa, David Lynch y John Carpenter principalmente). Lo que me lleva a decidirme si comprar una película suele ser que me guste mucho y, en ocasiones, el precio. Si hay una película que quiero ver y la veo bien de precio, la compro directamente. Pero cada vez selecciono más.
Compartido en Twitter. Es muy interesante este análisis
En primer lugar, muchísimas gracia a tod@s por vuestros comentarios.
Celebro ver que compartís mayoritariamente los criterios que he comentado.
Como muy bien apuntáis, en realidad todos nos enmarcamos en un perfil u otro en un momento determinado.
Es más, precisamente en éste mes de enero que es la típica época de rebajas, en una sola compra podemos estar encajando en varios perfiles a la vez, pues como CINÉFILOS compramos ahora aquella edición especial que llevamos tiempo deseando pero que esperábamos poder comprar a mejor precio y para aprovechar las ofertas de determinado comercios (dto progresivo-50%- 3x2) acabamos comprando también alguna película que nos habían recomendado en su momento o que hemos visto recientemente en tv (EFECTO REBOTE), o esa película que nos faltaba de tal actor/actriz/director o para completar una saga (COLECCIONISTA), o ese clásico que han sacado en edición restaurada o 4K para reemplazar una edición que ya teníamos (SELECTIVO); y muchas veces acabamos llevándonos también alguna película que no teníamos previsto comprar pero que paseando entre estanterías vemos y acabamos llevándonos a casa (ESTÁNDAR).
Con el paso del tiempo, es natural tender hacia un perfil concreto, decidir en base a una forma de pensar o actuar, ir adquiriendo más cultura de nuestros gustos y aficiones y dar prioridad a unos valores de compra determinados (calidad, precio, gustos personales,etc.), si bien es cierto que no hay nada excluyente y en un momento dado (como he comentado en el párrafo anterior) podemos ser otro tipo de cliente o más de uno a la vez.
De nuevo, mis más sinceras gracias por vuestra aportación.
Un saludo Mubier@s!!!
Otro selectivo por aquí.. Comprar por comprar no és mi caso. Solo lo que me gusta y por completar alguna saga aún. Un gran análisis de bienvenida.
Me ha encantado tu análisis, diría que soy comprador de "EFECTO REBOTE "
COMPRADOR SELECTIVO por aqui
...COMPRADOR COLECCIONISTA por aquí...y cada vez le doy menos importancia al continente y MAS al contenido (si la caja es bonita mejor, pero lo importante para mí es la calidad audio-visual, y si si la caja es estrecha y poco aparatosa mejor, tengo problemas de espacio)
El análisis es maravilloso a la par que preocupante. Me siento identificado en prácticamente todos los perfiles xDDD
Muy interesante el aporte! Y como la mayoría de compañeros, aunque obviamente no todo es blanco o negro, y el perfil puede ir evolucionando con el tiempo o la situación, estoy bastante de acuerdo con lo que comentas
bienvenido!!! Pues un buen post e informacion sin duda...
Yo creo que me situo en el COMPRADOR SELECTIVO pues yo compro si la peli, serie etc me gusta. De hecho sigo sin comprender a los que compran por comprar y parece que solo le interesa sumar en numero su colección y por tanto comprar a ciegas, o pelis que no te gusten etc...
Aunque tambien me incluyo en el grupo COMPRADOR CINÉFILO pues intento comprarlo todo en Steel, e incluso compro varias ediciones de la misma peli en ocasiones.
Muchas gracias, estos datos son más que interesantes.
Excelente análisis, compañero. Estoy de acuerdo. Y es cierto que el factor precio es algo muy importante para la gran mayoría. Si los precios estuviesen más ajustados como en otros países (y esto se puede extrapolar a muchos otros productos y servicios) las ventas aumentarían. Por ejemplo, tanto Cameo como A Contracorriente han bajado el precio de salida de algunos de sus lanzamientos.
Gracias por el aporte Ben Shockley. Se entiende perfectamente tu exposición y está claro que no se trata de encasillar a nadie si no de entender de manera general qué mueve a una persona u otra a comprar películas.
Comento por si puedo contribuir de alguna manera al debate. Yo creo que uno hace compras de todo tipo pero con el tiempo mayormente acaba derivando en un "patrón" bastante constante. Yo también me siento reflejado en la de comprador selectivo. No se si es coincidencia pero como para mi no es prioritario estar a la última me resulta más fácil esperar a rebajas.
El concepto de estar a la última es algo que afecta a otros sectores y, sabiendo que la oferta de rebajas es periódica pero constante, si uno tiene paciencia puede comprar únicamente en esos momentos con un ahorro importante. Me gustaría saber cómo se ve esto desde el sector ya que aunque se intente fomentar el consumismo para generar más ingresos creo que es una espiral insostenible.
Interesante analisis yo creo que estaria en el grupo de comprador selectivo no me gusta comprar peliculas por completismo,ni ediciones digibook, ni steelbook ni generos que no me gustan.Tampoco me gusta tener una coleccion muy grande y prefiero tener solo las que se que voy a ver muchas veces y me gustan de verdad.
Un análisis completo y muy bien detallado, gran aporte Ben Shockley :-).
Gracias por la aportación, me ha parecido muy interesante tu visión profesional y acertada en la mayoría de los puntos.
Lo prometido es deuda.
Ayer ante la pregunta de un usuario sobre cual era mi opinión como ex-profesional del sector audiovisual sobre el futuro del formato físico, comenté que era un tema abierto a mucho debate.
Para que tod@s podamos formarnos un punto de vista al respecto, creo que es bueno analizar uno a uno los factores que tienen su incidencia sobre la venta del formato físico.
A tal fin, siempre con vuestro beneplácito si consideráis que mis aportes pueden ser de utilidad, iré colgando algunos post al respecto.
Inicio la serie hablando de los distintos perfiles de LOS CLIENTES, la gente que a día de hoy seguimos comprando y disfrutando del formato físico.
Antes de nada, aclarar que se trata de denominaciones y definiciones utilizadas de forma mayoritaria en el argot de la industria audiovisual, nadie tiene que sentirse reflejad@ o identificad@ en ninguna de las categorías.
En cualquier sector comercial, las compañías/empresas clasifican a sus potenciales clientes en base a perfiles que intentan definir o entender sus motivos de compra.
Los más habituales o genéricos a groso modo del ámbito audiovisual, pudiendo tener otras denominaciones y acepciones, suelen ser:
COMPRADOR ESTANDAR: compra por impulso o atracción. Ve el producto en la tienda o tiene conocimiento de su existencia a través de algún soporte publicitario (tv, radio, prensa, internet, etc.) o bien por simple curiosidad al verlo decide comprarlo porque le genera atracción.
Es gente muy heterogénea, sin distinción de sexo o edad, incluso a veces son los menores de la familia los que instan la compra in situ por su deseo e ilusión, especialmente en género infantil (lo llamamos efecto Disney).
Dado que su compra es espontánea y ocasional, el factor económico no suele tener incidencia en su decisión.
COMPRADOR “EFECTO REBOTE”: (sí, es una terminología muy usada en el sector)
Éste grupo es obviamente el más numeroso. Abarca desde quien ha visto una película en el cine o por tv y desea volver a verla porque le ha gustado, hasta quien sin haberla visto previamente, porque se la han recomendado o ha oído hablar de ella desea comprarla.
También es un grupo bastante heterogéneo, indistintamente hombre o mujer de cualquier edad y el deseo de tener esa película determinada prevalece sobre el factor económico, aunque en ocasiones si el precio es excesivo a su parecer o según sus circunstancias personales (gente en paro, jubilados, etc.) se puede frustrar la compra.
COMPRADOR SELECTIVO: no compra por impulso, su decisión de adquirir un determinado título está determinada por unos parámetros propios que varían según cada comprador.
En éste grupo encontramos quien se ha puesto por objetivo tener una filmografía concreta, en base a la consideración de unos valores cinematográficos determinados, totalmente subjetivos en cada persona.
El perfil tipo es un hombre adulto de entre 30-45 años de un nivel económico medio-alto, aunque en los últimos años el porcentaje de mujeres del mismo perfil se está incrementando notablemente.
COMPRADOR COLECCIONISTA: la preferencia personal por un género (western, terror, ciencia ficción, aventuras, comedia, drama, romántico, etc.), la idolatría por un determinado actor o actriz, la admiración por un director, el deseo de completar una saga o reunir una serie de películas con un vínculo común (los actuales universos de superhéroes por ejemplo), suelen ser sus principales criterios de compra.
Los grupos de edad varían según cada criterio, siendo casi su totalidad hombres de un nivel adquisitivo medio-alto.
Se diferencia del comprador selecto en que éste se ciñe a unos valores cinematográficos mientras que el coleccionista da preferencia a sus gustos personales, aunque evidentemente esos gustos pueden incluir intrínsecamente valores artísticos y/o cinematográficos (espero que se entienda lo que se quiere exponer).
COMPRADOR CINÉFILO: es un comprador con cultura cinematográfica, es decir, no busca únicamente comprar una determinada película, sino que es plenamente conocedor de prácticamente todo lo concerniente a dicho film y desea que el producto se ajuste a unos determinados parámetros que den realce a su elección.
Creo que aquí es donde mayor divergencia podemos encontrar, pues algunos consideraran que la adquisición de un determinado formato de edición digibook, steelbox, edición coleccionista, etc. por sí sólo ya es constituyente de establecer un criterio, mientras que para otros serán otros factores, principalmente el que incluya extras y además muchos y de larga duración, tal vez un libreto, que el disco/s vengan en una caja especial, que incluya postales, recorte de prensa o cualquier otra preferencia de índole personal.
El factor económico no suele ser determinante en la decisión, aunque el comprador quiere tener la satisfacción de estar pagando el importe adecuado a la calidad del producto que adquiere. Su perfil es básicamente un hombre de entre 35-50 años de alto poder adquisitivo.
Por favor, os lo ruego encarecidamente, cualquier comentario o aportación que sea con finalidad constructiva. No se trata de encasillar a nadie por sus gustos o preferencias sino de tener una visión global sobre la motivación que impulsa a alguien a comprar en formato físico.
Os garantizo que es mucha la gente de las distintas compañías audiovisuales españolas que entran en mubis y si somos capaces de establecer un dialogo enriquecedor seguro que entre tod@s podemos aportar algo positivo.
Muchas gracias a tod@s, Mubier@s!!!
Tienes que estar registrado en mubis para poder comentar. ¡Crea tu cuenta! o accede con tu usuario