
William Lee
HombreSe unió a mubis el 28 Noviembre 2019
-
-
Steelbook y edición con funda para Master and Commander en UHD 4K [actualizado]
9322 visitas / 83 comentarios
-
-
-
Modigliani, Tres Días en Montparnasse en Blu-ray, dirigida por Johnny Depp
497 visitas / 4 comentarios
-
-
-
-
-
Steelbook y edición con funda para Master and Commander en UHD 4K [actualizado]
9322 visitas / 83 comentarios
-
-
-
-
-
Fotografías de la edición limitada de Miedo en la Ciudad de los Muertos Vivientes en Blu-ray
2427 visitas / 10 comentarios
-
55 comentarios
Riobravo59+1000 a tu primer comentario lo has clavado.
Ni siquiera hace falta irse a las más intocables obras maestras, yo cada dos por tres me topo con algún western o un cine negro de serie B de los 40 o los 50 sin supuesta relevancia, y cuando acaba mi primera sensación es la de que es mejor que cualquier película actual que haya visto durante los últimos cuatro o cinco años.
Alfonso: yo diría que esos datos ya es meramente subjetivo, es como la cifra "objetiva" (entre comillas) que di de las películas que he visto de la RKO.
De los 60 hacia atrás claro que había pelis malas, pero muchas menos, digamos un 15 por ciento de lo que se hacía, de los 70 hasta los 2010 más o menos considero un 35 por ciento del 2010 hasta ahora habrá un 90 por ciento de pelis mala, esto es lo que yo pienso y lo que he visto a lo largo de mi vida.
Primero que nada, muchas gracias por comentar aquí y en forma respetuosa.
La verdad es que yo creo que a menudo idealizamos demasiado el cine de antaño a partir de los clásicos cuando siempre existieron ladrillos o castañazos y hasta de los malos a más no poder; hace unas semanas vi un documental sobre los musicales antiguos llamado "That´s entertainment!" (en España lo venden aun en DVD y le pusieron "Erase una vez en Hollywood"), donde hablan varios actores de la era dorada como Elizabeth Taylor o James Stewart y este último dijo algo que concuerdo plenamente: en los 30, cuando el género musical estaba en su pleno apogeo, muchos de estos musicales fueron olvidados o simplemente eran muy malos. Pues eso mismo siempre ha sucedido en la industria del cine en todas las décadas. Hay algo que rompe la taquilla, pues vamos copiando, tal como sucedió con el género bélico, el western, el terror y en estos días, con el género de los superhéroes y por supuesto, salen muchas películas que son para pasar el rato (lo cual no está mal, de hecho que ya pases un buen rato es misión cumplida), otras olvidables y por supuesto, muchos bodrios que lo hicieron solo para aprovechar la moda, pero no hay corazón. Por supuesto, nos quedamos con los clásicos y con el paso del tiempo, tendemos a pensar que TODAS las películas de antes eran mucho mejores.
Doy por hecho que en 20, 30 años o en un futuro, las generaciones van a decir lo mismo de ahora: que el cine de ahora apesta, al contrario de las primeras décadas del 2000 donde tuvieron cosas como El señor de los anillos, Avatar, Matrix, las precuelas y secuelas de Star Wars, Los Vengadores, Iron Man, Joker, Gravedad Cero, Harry Potter, Duna, Blade Runner 2049, Spiderverso, la trilogía de Batman de Nolan, Oppenheimer, Inception, las películas de los juegos del hambre, Coco, las películas de Wes Anderson y cuántas películas más que se me quedan en el tintero. Lo que de los viejos tiempos siempre son mejores, es un tema que siempre se ha dado y vaya que lo he escuchado cuando era un crío.
Un rotundo sí.
Ahora mismo los estudios trabajan con vistas a recaudar los máximo posible el primer mes de exhibición y arriesgar con algo que no saben, aunque antes era igual, lo que va a recaudar, no entra en su plan de negocio.
Y así pasa lo que pasa, la mayoría de películas son de licencias que ya existen, lo demás, es nicho de mercado para ellos.
Absolutamente sí, en todos y cada uno de los aspectos. A día de hoy se realizan películas buenas pero no son tan abundantes como antes.
Antes los que hacían cine iban al teatro, leían libros, tenían vivencias, habían pasado guerras, quizás hambre…
Hoy los que hacen cine han hecho un Máster pagado por papá, no han visto cine antes de El Padrino, su sueño es Hollywood, son de una generación menos culta aunque tengan titulación universitaria, son eternos adolescentes, aprenden a guionizar aplicando técnicas y giros de manual….
Antes se dedicaban al cine gente con mucha cultura (escritores, periodistas, pintores, poetas, cómicos, músicos...), intelectuales de todas las artes, que acudieron al descubrimiento de ese nuevo invento llamado cinematógrafo.
Si a eso le sumas que empezaban desde abajo e iba ascendiendo según aprendía el oficio, teníamos una industria con la maquinaria perfectamente engrasada que facturaba buenas películas como churros.
Hoy en día se dedican al cine gente que ha hecho un cursillo, que le dan más al videojuego que a la lectura, que han tenido una vida muy fácil y no tienen nada que contar, y que cuyas aspiraciones cinematográficas son imitar a Tarantino o hacer obras de vanguardia.
De calle sólo con escuchar diálogos o situaciones de películas antiguas sobre todo las clásicas se aprecia porque no había esas escenas chorras ni diálogos que no hay por donde cogerlos.
Desde luego. Ahora es todo exceso de cantoso cgi enmascarando actuaciones planas de actores mediocres y sobrevalorados. Antes había mucha purría también, pero también mucho golpe de genio y originalidad.
Es que si no es satisfactorio, ¿qué más dará la postura o el tipo de práctica? Yo todavía no he visto una peli de Albert Sierra y no tengo ninguna gana y ninguna prisa. Creo que no hay un director que me ponga menos.
Hay gente que solo práctica sexo con unos estándares y de ahí no sale. Después prueba algo nuevo (o viejo) y dice...coño..lo que me he perdido..
El sexo también está para disfrutarlo, pero no follas con cualquiera.XD
Trakis: Amen.
El cine está para disfrutarlo. Cada uno que elija lo que quiera ver. El catálogo es extenso. Que estamos en una página de amor por el cine
William Lee, en el último párrafo de mi primer comentario que "a medida que las décadas se aproximan a la actual la cantidad de grandes profesionales en el cine mengua de una forma alarmante Y eso, por desgracia, se refleja en el resultado final de las películas producidas".
Yo no discrepo cuando afirmas que ahora "hay profesionales, los hay, como los que se han mencionado antes y también tenemos los que hacen películas comerciales muy buenas", considero, y me reitero, de qué si ahora hay uno (dos o los que sean) como Denis Villeneuve, por nombrar a uno diferente de los que no citaste, antes habían bastantes más.
Y vuelvo a lo de antes, no nos ciñemos a directores, ya que esta carencia también se da con actrices y actores. Al ser el nivel inferior, se refleja en las películas actuales.
Sin salir de España: antes teníamos a directores (cito unos pocos): Berlanga, Fernán Gómez, Camus, Saura, Buñuel, Bardem, Garci, Miró, Neville, Aranga... Ahora están Almodóvar, Amenabar, Coixet, Bollain, Sorogoyen, Urbizu, Alberto Rodríguez, Bayona, Berger, Alex de la Iglesia... Por nombrar diez de antes y ahora. En el medio se puede recordar a Medem y Víctor Erice.
La cuestión es cuántas películas quedarán en el recuerdo pasados 'x' años y cuántas en el cajón cerradas de unos y otros. Asimismo, y reconozco que afirmar esto es ventajista ya que unos directores ejercieron su labor antes que otros, algunos que vinieron después no serían los mismos directores sin las influencias recibidas por los anteriores.
William Lee te felicito por publicar este post al ser un tema muy interesante y todos los miembros del grupo poder debatir de buen rollo y así ampliar miras sobre el tema del cine, que es la pasión que nos une a todos los que estamos aquí.
Un saludo.
McClane: si hablamos de películas divisivas como el juego Alan Wake, el cual todavía no he jugado las dos partes: mucha gente odia The Last Jedi, pero para mí fue por lejos la mejor de las secuelas y sin llegar al mismo nivel que la trilogía original, la tengo en un sólido cuarto lugar de mi ranking personal de la franquicia de Star Wars. O bien la última película de Jurassic World, Rebirth: leí y escuché un montón de reseñas negativas y justo ayer miércoles la fui a ver y mira, la disfruté y mucho, por lo menos mucho mejor que ese castañazo de Fallen Kingdom el cual salí enojado del cine. No es broma, vaya que me gustó Rebirth.
Alfonso: tal vez no me expliqué o no me expresé bien, pero yo no hablé pestes de La diligencia, de hecho es una pasada, pero pasamos de esa película a Hombres Intrépidos y la bajada se nota demasiado y repito, mis padres, que son más nostálgicos del cine antiguo, incluso ellos encontraron Hombres Intrépidos un castañazo, pero bueno, gustos pues colores y repito, puse enfásis en La diligencia por lo anterior.
McClane: parece que somos bien parecidos porque yo también soy un "jugón", aunque no de las consolas actuales: crecí jugando con un Atari, una NES, después pase por la SNES y mi última consola fue una Dreamcast y sí, puedo decir y con total seguridad y certeza que habían truños de juegos en mis tiempos, los había e incluso mucho antes porque parece que a muchas generaciones que afirman que lo antiguo era mejor, nunca conocieron cosas como el juego de ET, los ports de Pacman para Atari o bodrios como el port de Pit Fighter de Super Nintendo y lo jugué en su momento. Eso sí, que la industria del videojuego está atravesando una situación crítica, vaya que lo está porque tengo un familiar que hizo la práctica o de becario como ustedes dicen en España en una empresa de juegos en mi país y me dijo que había que tener estómago de médico de guerra para trabajar en esa industria.
Hombres intrépidos
Pues va de unos Compañeros que hacen lo que pueden en una mierda de barco con una guerra mundial de por medio, y unas de las mejores interpretaciones de Wayne, eso sí, Wayne tiene muchas y buenas.
De la diligencia ya ni te lo explico,.uno de los mejores westerns de toda la vida, en la cual te explica como la gente tiene una cara por dentro y otra por fuera, si no te parecen pocos los valores que hay en esas dos.owlis, lo siento amigo pero tienes un problema
William Lee: jajajaja, a ver, como todo, hay pelis de hoy en día o de cualquier época que son soporíferas, pero lo importante es disfrutar de tu afición.
¿Que solo te gusta el cine antiguo? Perfecto, pero te estás perdiendo grandes obras. A la inversa también ojo, pero en general el cine clásico no va con migo.
Yo trabajo con videojuegos y en mi trabajo escucho el mismo discurso, que si los juegos de antes tal y pascual, pero yo al acabarme el Alan Wake 2 terminé llorando de la magnífica obra maestra que acababa de presenciar
McClane: uff, está más "extremo" que yo xD.
Fuera de bromas, te entiendo, yo he visto cosas antiguas soporíferas hasta la médula, como "La Rosa Negra" y con solo decirte que ni The Marvels me hizo irme de la sala de esa manera.
La verdad es que hace unos años que hay muy pocas pelis buenas
Yo hace no sé 20 años me compraba 20/30 títulos de ese año, ahora sí compro 4/5 me doy con un canto en los dientes.
Gracias al cine clásico que hace un par de años lo he atacado a saco y estoy viendo maravillas de pelis
Pese al riesgo de recibir alguna pedrada de parte de algún usuario, yo pienso que no.
Todo desde el respeto, como se ha comentado y sin querer ofender a nadie.
En mi opinión el cine anterior a los 80 es soporífero, no consigo conectar con la manera que se hacía el cine antes. Contando ciertas excepciones, en mi colección de más de 3000 películas hay solo 2 o 3 de los años 70 y 0 de épocas anteriores.
Pero hay que recordar que al fin y al cabo esto es un entretenimiento, y cada uno lo vive a su manera. También es verdad que yo soy de los 80, con lo que el cine anterior a mi década, no comulga mucho conmigo.
Richard Blaine: yo creo que los estudios siempre han funcioando en base a eso de tirar y tratar de generar las máximas ganancias posibles porque, bueno, son empresas y que necesitan generar ganancias para seguir existiendo.Como dije atrás, ahí tenemos la RKO que hacía películas muy baratas y con el fin de obtener ganancias, lo cual no es malo per se, el buen Roger Corman (QEPD) y vaya que ese tío sabía hacer cine y con un solo duro. Ahora que sus resultados eran siempre iguales o bien variaban, ya es otra discusión y sí, concuerdo plenamente que hay mucho imberbe dando vuelta por ahí que necesitan ver un poco más de los grandes maestras, o bien de los quienes fueron subvalorados en su momento y ahora dan cátedra, como el gran Mario Bava: si no hubiera sido por cosas como "Ecología del delito", "Operazione paura" no tendríamos cosas como Viernes 13 o Twin Peaks (algo me dice que David Lynch se inspiró en la última película para hacer la dimensión de la cortina roja de Twin Peaks), o sin ir más lejos, si no hubiese existido "El planeta de los vampiros", o también conocida como "Terror en el espacio", no tendríamos cosas como la primera película de Alien. Es más, Dan Obannon reconoció que dicha película de Bava le inspiró para crear ciertas escenas icónicas de la primera película de la franquicia.
metalzombie: eso es lo que digo. De hecho, me recuerda un vídeo del gran Filthy Frank (joder, cómo se te extraña tío Franku), en concreto una suerte de joda-ensayo sobre los quejicas del tipo "nací en la generación equivocada".
https://www.youtube.com/watch?v=JcmylxQ0ma4
Lo que digo es sí, dios que los zurullos son tan olorosos que uno piensa que el resto del cine actual es así, pero es cuestión de buscar y no rasgar, sino cavar bien y uno descubre que se sigue haciendo buen cine, no necesariamente obras maestras (porque que las hay, las hay), pero sí algo que cumple con hacerte pasar un buen rato.
josedecimomeridio: ¡Eso es lo que digo! No te voy a decir que he visto TODO el cine de antes, pero he visto bastantes películas de décadas pasadas y algunas sí te pueden hacer pasar un buen rato si las vas a ver con una mentalidad abierta o no muy exigente, pero he visto otras que me hacen pensar si realmente está tan mal el cine de ahora. A modo de experiencia personal: para la pandemia mundial de COVID, con mis padres veíamos en promedio una película diaria y a menudo era una de las que les gusta a mi progenitora, léase cine clásico del 50 para atrás, en particular del género romantico o musicales porque dios que le gustan esa clase de cosas a mi madre. Que había algunas películas decentes, sería tonto negarlo, pero a ratos me tocaba ver muchas cosas que simplemente eran intrascendentes, o algunas que iban a más lejos y eran un ejercicio de tolerancia. Sin ir más lejos, tal vez me equivoqué de nombre, pero cosas como "La Rosa Negra" de Henry Hathaway con Orson Wells, uff, menudo mojón al grado que ni terminé de verla (si Orson Wells me hubiese dicho que estaba escaso de dinero, tenía que mantener familia y pagar facturas, pues se lo perdono). Con esa clase de películas me digo, ¿estamos tan mal para olvidarnos que siempre se han hecho zurullos de ese calibre? Y he ahí el tema de la nostalgia. Insisto: yo tengo muchas películas favoritas antes de la década del 90 y sigue contando para atrás, como en el género del terror, pero vaya que he visto bastantes cosas que lisa y llanamente son un desatino absoluto.
Sin ánimo de generalizar porque de nuevo, es mi opinión basada en lo que he siento y pienso de lo que he visto y gustos, pues colores: en el caso de la legendaria distribuidora RKO y de las pelis que he visto, de cada diez películas, dos o tres te hacen pasar un buen rato y sería todo y de cada 20 que distribuyeron, una era una obra maestra, como El Ciudadano Kane.
Gus: lo mismo digo yo. No tenemos a Hitchcock, Buñuel, un John Ford o un John Houston, pero sí tenemos a Nolan, James Mangold, Paul W. Anderson, Wes Anderson y la lista continua. Por mi experiencia personal, no todo el cine "clásico" me ha hecho pasar un buen rato. Otra anécdota: hace relativamente poco, vi de nuevo "Spione" del gran Fritz Lang...y la verdad es que me pareció muy lenta y la historia se enredaba más de la cuenta. Y digo que le di otro visionado, porque antes la vi y me había gustado, pero en el último visionado, pues sentí que el guion hacia aguas por lo enredado. Eso sí, técnicamente hablando está muy bien hecha para la época, crédito donde lo hay.
John Boorman: de que hay profesionales, los hay, como les que se han mencionado antes y también tenemos los que hacen películas comerciales muy buenas, como James Gunn, Fed Alvarez, Dan Trechtnberg, o Joseph Kosinski quien nos dio Top Gun Maverick o F1, la cual esta última vi ayer y vaya que peliculón y eso que no he hablado del cine indie o de estudios pequeños como A24, ahí tienes a directores como Ari Aster, Robert Eggers o Yorgos Lanthimos.
Es que hasta por una cuestión de gustos, siendo de la generación que soy, que no tendría por qué gustarme nada que no fuera de finales de los ochenta o principios de los noventa, y resulta que los noventa me parece la década más gris e inmovilista de todas, en que solo se progresó técnicamente y ya. Cuando maduras, es imposible que el cine del pasado no te llame nada y que te concentres solo en el presente porque así solo consigues reducir tu perspectiva. A mí, para el cine comercial, cualquier década menos la presente y las tres anteriores, más o menos. Quitando algún hitazo, lo demás...
SI, mucho mejor. Hoy en día son todos refritos, en muchos casos degradando el original como todos los ejemplos de The Woke Disney Company.
Pues coincido con casi todos... EN GENERAL, SÍ, ERA MEJOR!!! Lo mantengo desde hace bastantes años, y siempre lo he pensado así, en base a mi experiencia (y gustos, claro), lo tengo muy claro.
Que hoy todo es "malo"??, no, hay películas bastante buenas e incluso algunas de culto, pero... antes había más, qué queréis que os diga (por lo menos en el "espectro" que yo he visto, que no es la repanocha ni mucho menos, casi 2500 películas/series... igual es eso, el espectro de estudio no es el suficientemente grande para todas las películas que había antes -que son muchísimas, sí-, igual tendría que ver un par de miles más para valorar mejor y ser más objetivo, no lo sé...). Pero vamos, de lo que he visto, pues sí, en general el cine de "antes" era mejor (como ya han comentado, actuaciones, guiones, historias, música etc etc). Las películas en general me transmitían más, eran más originales, especiales... En ese sentido, me he dado cuenta desde hace tiempo que, en general, me hace más ilusión siempre ver una película "antigua" o clásico, que una actual (en general!!!, que como digo, también hay películas buenas e incluso muy buenas, sí... pero no hay comparación, esa es mi experiencia personal...). Y por otro lado, también tengo en cuenta, o esa es mi impresión, que actualmente se hacen muchas más películas, o eso creo vamos (de hecho es "imposible" pero imposible, ver todo ni de coña... sólo hay que ver la cantidad de películas/series que salen a la semana, una barbaridad para mi gusto...).
Lo dicho, podrá ser mi opinión subjetiva de SÓLO lo que he visto, puede ser, pero en base a ello, sí, me gusta más (repito, en general) el cine de antes!!! "Lo siento"...
Saludos...
Tienes que estar registrado en mubis para poder comentar. ¡Crea tu cuenta! o accede con tu usuario