Terroríficamente Muertos (Evil Dead 2) en UHD 4K y Blu-ray
Pack con 4 películas de Chucky en Blu-ray con castellano
Canal de ofertas de mubis en telegram
Steelbook de Megalodón 2: La Fosa con castellano en UHD 4K
Steelbook de El Pingüino en Blu-ray con castellano
avatar de William Lee

William Lee

Hombre


Se unió a mubis el 28 Noviembre 2019

¿Es necesariamente el cine de antaño mejor que el de ahora? (opinión o reflexión)

¿Es necesariamente el cine de antaño mejor que el de ahora? (opinión o reflexión)

72 comentarios

Landista
Landista hace alrededor de 1 mes ...

Sí. Y sólo comparo los 80, 90 o 2000 con la basura actual. No quiero irme al cine de los 40,50,60 o 70, mucho el mejor de la historia.


William Lee
William Lee hace alrededor de 1 mes ...

RobiHitch: en cuanto a actrices, fuera de las que mencioné, tenemos a Anne Hathaway, independiente que en los últimos años no ha hecho nada que nos recuerde a sus películas más antiguas, pero cuando actúa bien, vaya que es una profesional, Frances McDormand que ya tiene varios oscars en su carrera, Tilda Swinton (si alguien hace un remake de Terminator donde ella es el T800, ¡lo voy a ver el día uno!), Brie Larson (de verdad, es una muy buena actriz, vean lo que ha hecho fuera de The Marvels), Margaret Qualley, Mikey Madison, hasta Zendaya ha demostrado que es una actriz de tomo y lomo con cosas como Duna o The Challengers y vaya que hay gente que le tiene mal, o la misma Kristen Stewart y la lista sigue.


William Lee
William Lee hace alrededor de 1 mes ...

RobiHitch: todas las décadas son irrepetibles. Nunca habrá otro Fritz Lang, Murneau, Tarkovsky, Buñuel, un Lynch, un Wes Craven, un Fassbinder, un George Romero, un Mario Bava, un Fellini, Visconti y así podríamos continuar, así como Tarantino, Nolan, Villeneuve, Miyazaki y otros directores han hecho escuela.


RobiHitch
RobiHitch hace alrededor de 1 mes ...

Y veo muchísimo cine actual te lo puedo asegurar

Y se hacen maravillas como:

El conde de Montecristo
Dune
Oppenheimer

Pero creo que hay que rebuscar más que antaño y mira que se hacen películas al año!
Tengo entendido que más que antaño


RobiHitch
RobiHitch hace alrededor de 1 mes ...

William Lee me refería al cine clásico que abarca aproximadamente de 1930 a 1962

Y me he dejado en el tintero a:

Directores: Walsh / Stroheim / Vidor / Lean / Wise / Zinnemann / McCarey / Milestone / Lloyd / Fleming / Curtiz / Kazan

Actores: Clift / Lancaster / Curtis / Ladd / G.Ford / Milland / Guinness / Holden / McMurray

Actrices: Leigh / Wyman / Colbert / Lombard / McLaine / Loy / Joan Crawford

La descompensación entre las actrices actuales y las de antaño es enorme para mí.

Como bien dices tenemos grandes como Di Caprio, Clooney, Pitt, Downey pero en chicas para mí la cosa flojea.
Directores me generan entusiasmo Villeneuve , Nolan, Chazelle y lo que saquen Eastwood, Spielberg, Scorsese o Woody

Pero antes había tal elenco de actores, actrices, creadores de contenido, compositores, guionistas que para mí es irrepetible

Es como tratar de emular el siglo de Oro español en Literatura. Que Cervantes, Quevedo y Lope de Vega eran coetáneos algo increíble

Si quieres analizamos de los 70 a los 90 y ese cine también es muy superior al actual para mí claro


Jefe Brody
Jefe Brody hace alrededor de 1 mes ...

Mi opinión personal es que el cine de antes era más físico, más cercano, más real, y el actor o actriz de turno podía interactuar de una manera mucho más sólida, había más química por así decirlo.

Ahora el cine es demasiado limpio, se usa el cgi u ordenador (llamémoslo como queramos) para todo o casi todo aportando lejanía a esa interactuación. Los efectos especiales por profesionales se están perdiendo y/o cuando se recurre a ello se va a lo barato.

En resumen, sí, en mi opinión el cine de antaño es mejor que el de ahora pero no porque haya bajado su calidad argumental ahora (aún se siguen contando buenas historias) si no porque sí ha bajado su calidad física, la interactuación del actor con su entorno.


Douglas
Douglas hace alrededor de 1 mes ...

El cine comercial entró en declive en los 90, y lleva treinta años dando tumbos y los veteranos no lo van a enderezar porque la mayoría no da pie con bola desde mediados de los noventa y las nuevas generaciones, menos nutridas, no pueden aspirar a los logros del pasado y se tienen que conformar con seguir las directrices de ejecutivos cada vez menos respetuosos con el cine y más interesados en generar impacto mediático recurriendo a franquicias muertas y personajes de historieta sobreexplotados.


William Lee
William Lee hace alrededor de 1 mes ...

@batdance: lo mismo digo yo. Cada década es distinta. He visto, por dar una muestra, documentales sobre el boom del género del terror en la década del 70 y la verdad es que no todo el mundo estaba complacido con las películas de ese entonces, catalogándolas de morbo barato y estamos hablando de cosas como la original Masacre de Texas, o El amanecer de los muertos.


Richard Blaine 76
Richard Blaine 76 hace alrededor de 1 mes ...

Riobravo59: la realidad es que la mayoría de los que le cascan 10 y 9 a entregas de Jurassic Park, la última de los 4F o de Superman o no saben quienes son la mayoría de los que citas o bien directamente no les interesa (y no han visto por ende nada suyo).
No entraré en si en esto es algo bueno o malo, ya que sería mi pura valoración subjetiva, discutible e imperfecta.
Pero que es una realidad, esto no admite discusión alguna y de aquí, como muy bien indicas, hay "esa falta de mínimo conocimento globlal de toda la historia del cine".


Batdance
Batdance hace alrededor de 1 mes ...

Como toda expresión artística el cine va evolucionando y es muy difícil comparar etapas, directores, géneros. En pintura es mejor el Renacimiento que el Cubismo? el expresionismo que el abstracto? Es mejor el terror de los 40 que el de los 80? El arte tiene un componente altamente subjetivo de quién lo recibe y su valoración varía según el estado o la sensibilidad de cada uno. A nivel global es cierto que el cine hoy en día compite con múltiples pantallas como móbiles, tablets, streaming, televisores de alta gama que antes no existían y eso hace que evolucione pero siempre con la base del entretenimiento y también en algunas ocasiones con destellos de calidad.


Alfonso
Alfonso hace alrededor de 1 mes ...

Riobravo59 +88888888


Riobravo59
Riobravo59 hace alrededor de 1 mes ...

[...] ...Vidor, Cukor, Hitchcock, Borzage, Leisen, Buñuel, Hathaway, Stevens, Siegel, Wise, Berlanga, Neville, Carpenter, Eastwood, Melville, Bresson, Boetticher, Siodmak, Bergman, Sirk, Reed, De Sica, Kubrick, Preminger, Wyler...


Riobravo59
Riobravo59 hace alrededor de 1 mes ...

Hay que tener un mínimo conocimiento global de toda la historia del cine para poder opinar con propiedad. Yo cuando tenía 13 años estaba convencido de que el mejor director de la historia era James Cameron...
Luego uno va conociendo a gentecilla como Lubitsch, Welles, Chaplin, Keaton, McCarey, Ford, Walsh, Dreyer, Murnau, Lang, Stroeim, Lean, Hawks, King, Ophüls, Mann, Tourneur, Peckinpah, Huston, Wilder, Mankiewicz, Ozu, Rosellini, Renoir, Fellini, Becker, Kurosawa, Mizoguchi, Fuller, Ray, Tati, Aldrich, Brooks, Kazan, Pollack, Polanski, Coppola, Scorsese, Lynch, Spielberg, De Palma, Allen...


William Lee
William Lee hace alrededor de 1 mes ...

McClane: lo mismo digo yo y ahí estoy en desacuerdo con muchos. Dudo que directores actuales como Nolan, Tarantino, Dennis Villeneuve, James Mangold, Gints Zibalodis, James Gunn, Alfonso Cuaron, Guillermo del Toro, Alejandro Gonzalez Iñarritú, Bong Joon Ho, Robert Eggers, David Fincher, Ari Aster y muchos sepan con suerte leer y escribir, cuando hacer y sacar una película siempre ha sido una tarea titánica y agotadora y hoy en día no necesariamente es más fácil que antes. ¿O acaso cosas como Memento, Oppenheimer, Parasite, El abrazo de la serpiente, Mad Max Furia en el camino o Top Gun Maverick fueron relativamente fáciles de hacer al grado que cualquier besugo podría haberlas hecho? Repito: el cine actual tiene joyas tan relevantes como las de antes (y rima) y que en el futuro serán valoradas, es cuestión de buscar.


McClane
McClane hace alrededor de 1 mes ...

Yo sigo manteniendo que no, que el cine clásico se llama clásico por algo, pero no es mejor que el actual. Para mí el cine comenzó a ser cine en los 70.
Algunos han comentado que antes la gente que hacía cine era más culta o estaba más preparada, tampoco estoy de acuerdo, eran otros tiempo y había otros valores, algunos mejores pero otros peores como el racismo, la misoginia e intolerancia, fumar en los hospitales... etc otros valores que antes eran aceptados y bien vistos. También antes las casas valían 5 pesetas y con un sueldo vivía toda una familia numerosa.


Douglas
Douglas hace alrededor de 1 mes ...

Yo ya lo dije y lo mantengo: los noventa fueron una década de transición hacia la nada. Quitando algún veterano en plena forma y algunos versos sueltos que, como siempre ha pasado, van a contracorriente -cada uno con su propia tendencia- y son los que marcan la diferencia, el resto, no vale un pimiento.


William Lee
William Lee hace alrededor de 1 mes ...

RobiHitch: y nadie lo discute porque son inigualables y únicos, así como hoy tenemos a Brad Pitt, Leonardo Dicaprio, Robert Downey Jr., Cillian Murphy, Nicolas Cage, Adrien Brody, Woody Harrelson, George Clooney, Virgo Mortensen, Ralph Fiennes, Robert Pattinson (ese niño ya ha demostrado que es un actor de tomo y lomo), Christian Bale, Adam Sandler y este último ha demostrado ser un tremendo actor cuando hace papeles serios, como Punch Drunk Love o Uncut Gems y esta última película me dejo boquiabierto y la lista continua, y en el caso de las actrices, veteranas como Meryl Streep, o más jóvenes pero que ya han deslumbrado como Emma Stone, Jennifer Lawrence, Scarlet Johanson, Margot Robbie, Felicity Jones y cuántas más que se me quedan en el tintero, además estamos comparando cuatro, cinco, seis décadas o más de cine con lo que tenemos ahora. Como dijo McClain: si te gusta el cine clásico, pues bien, pero no te cierres porque el moderno tiene bastantes cosas que mostrar, es cuestión de no quedarse en la superficie y por supuesto, viceversa, pero en particular vaya que hay cosas en el streaming que son hasta mejores de lo que se exhibe en cines, cosas como "Días perfectos" de Wim Wenders y si bien no es precisamente un clásico, dios que Prey pedía a gritos ser exhibida en cines.


Alfonso
Alfonso hace alrededor de 1 mes ...

William lo dejo claro, son mis datos, es lo que yo veo


Riobravo59
Riobravo59 hace alrededor de 1 mes ...

Muy certero en todo RobiHich, aunque lo que dices de que antes el público estaba más virgen, yo creo que el cine antes era más adulto y complejo que ahora. Opino que la narrativa del cine clásico se le atragantaría a muchos espectadores de ahora.

Mi hijo ve ESDLA como si fuera Doraemon, en cambio una vez le puse Los Contrabandistas de Moonfleet y según la veíamos me di cuenta de lo difícil que era para él seguir la trama.


RobiHitch
RobiHitch hace alrededor de 1 mes ...

Para mí es mejor el cine clásico que el actual por diversos motivos.

Había mejores directores (Chaplin, Lang, Ford, Hitchcock, Wilder, Wyler, Huston, Kurosawa, Mann, Welles, Capra…)

Actores irrepetibles (Gable, Bogart, Brando, Cooper, Wayne, Stewart, Tracy, Newman, Olivier, Peck, Grant, Mitchum, Astaire, Kelly, Mifune, Mastroiani)

Actrices portentosas (Bergman, Davies, Stanwyck, K.Hepburn, Audrey, Taylor, Loren)

Iconos como Marilyn, James Dean, Grace Kelly.

Y qué decir de los guionistas, ahí pululaban Hemingway, Mankiewicz, Brackett, Lubitsch, Wilder…

Edith Head, Franz Waxman, Jarre, Steiner, Walt Disney y un largo etcétera de genios

Esa época dorada del cine dudo que vuelva.

Primaban las buenas actuaciones y guiones sobre efectos especiales.

Clásicos irrepetibles como

Sucedió una noche
Lo que el viento se llevó
Casablanca
Rebeca
La diligencia
Los mejores años de nuestra vida
Laura
Perdición
Vértigo
Los diez mandamientos
Eva al desnudo
Tener y no tener
El gran dictador
Con la muerte en los talones
Ciudadano Kane
Psicosis
Sed de mal

Y así infinidad de obras maestras más

Claro que había malas películas pero la proporción de obras maestras es mayor que en la época actual para nuestra desgracia en mi opinión claro.

También estaban en un terreno virginal con un público inocente lo cual ayuda, pero ante todo creo que había un talento reunido allí difícilmente repetible y todo en el mismo lugar


William Lee
William Lee hace alrededor de 1 mes ...

Otra anécdota con el cine clásico: Samuel Fuller, uno de los directores más despreciados por la industria y estamos hablando de un director fue incómodo con cosas como Perro Blanco, Corredor sin Retorno (aun tengo en mis manos la edición en lata que sacó Divisa de esa película y guardada en paños de oro), Naked Kiss, Big Red One y vaya que hizo bélicas y algunas muy buenas; sin embargo, una excepción a la regla fue "Chinagate" con Nat King Cole (sí, el músico) y joder que películas más infumable por donde se le vea y eso que me gusta mucho el género bélico y cosas como "El día más largo" o "Un puente demasiado lejos", pero "Chinagate", no tenía como tomarla y fue esa clase de películas que al final día me vienen a confirmar que el mal cine no es exclusivo de estos días.


James_Dundee
James_Dundee hace alrededor de 1 mes ...

Riobravo59+1000 a tu primer comentario lo has clavado.


Riobravo59
Riobravo59 hace alrededor de 1 mes ...

Ni siquiera hace falta irse a las más intocables obras maestras, yo cada dos por tres me topo con algún western o un cine negro de serie B de los 40 o los 50 sin supuesta relevancia, y cuando acaba mi primera sensación es la de que es mejor que cualquier película actual que haya visto durante los últimos cuatro o cinco años.


William Lee
William Lee hace alrededor de 1 mes ...

Alfonso: yo diría que esos datos ya es meramente subjetivo, es como la cifra "objetiva" (entre comillas) que di de las películas que he visto de la RKO.


Alfonso
Alfonso hace alrededor de 1 mes ...

De los 60 hacia atrás claro que había pelis malas, pero muchas menos, digamos un 15 por ciento de lo que se hacía, de los 70 hasta los 2010 más o menos considero un 35 por ciento del 2010 hasta ahora habrá un 90 por ciento de pelis mala, esto es lo que yo pienso y lo que he visto a lo largo de mi vida.


William Lee
William Lee hace alrededor de 1 mes ...

Primero que nada, muchas gracias por comentar aquí y en forma respetuosa.
La verdad es que yo creo que a menudo idealizamos demasiado el cine de antaño a partir de los clásicos cuando siempre existieron ladrillos o castañazos y hasta de los malos a más no poder; hace unas semanas vi un documental sobre los musicales antiguos llamado "That´s entertainment!" (en España lo venden aun en DVD y le pusieron "Erase una vez en Hollywood"), donde hablan varios actores de la era dorada como Elizabeth Taylor o James Stewart y este último dijo algo que concuerdo plenamente: en los 30, cuando el género musical estaba en su pleno apogeo, muchos de estos musicales fueron olvidados o simplemente eran muy malos. Pues eso mismo siempre ha sucedido en la industria del cine en todas las décadas. Hay algo que rompe la taquilla, pues vamos copiando, tal como sucedió con el género bélico, el western, el terror y en estos días, con el género de los superhéroes y por supuesto, salen muchas películas que son para pasar el rato (lo cual no está mal, de hecho que ya pases un buen rato es misión cumplida), otras olvidables y por supuesto, muchos bodrios que lo hicieron solo para aprovechar la moda, pero no hay corazón. Por supuesto, nos quedamos con los clásicos y con el paso del tiempo, tendemos a pensar que TODAS las películas de antes eran mucho mejores.
Doy por hecho que en 20, 30 años o en un futuro, las generaciones van a decir lo mismo de ahora: que el cine de ahora apesta, al contrario de las primeras décadas del 2000 donde tuvieron cosas como El señor de los anillos, Avatar, Matrix, las precuelas y secuelas de Star Wars, Los Vengadores, Iron Man, Joker, Gravedad Cero, Harry Potter, Duna, Blade Runner 2049, Spiderverso, la trilogía de Batman de Nolan, Oppenheimer, Inception, las películas de los juegos del hambre, Coco, las películas de Wes Anderson y cuántas películas más que se me quedan en el tintero. Lo que de los viejos tiempos siempre son mejores, es un tema que siempre se ha dado y vaya que lo he escuchado cuando era un crío.


RobertusFuenla
RobertusFuenla hace alrededor de 1 mes ...

Un rotundo sí.

Ahora mismo los estudios trabajan con vistas a recaudar los máximo posible el primer mes de exhibición y arriesgar con algo que no saben, aunque antes era igual, lo que va a recaudar, no entra en su plan de negocio.

Y así pasa lo que pasa, la mayoría de películas son de licencias que ya existen, lo demás, es nicho de mercado para ellos.


Angel Jesus Martin Soto
Angel Jesus Martin Soto hace alrededor de 1 mes ...

Absolutamente sí, en todos y cada uno de los aspectos. A día de hoy se realizan películas buenas pero no son tan abundantes como antes.


Doinel
Doinel hace alrededor de 1 mes ...

Antes los que hacían cine iban al teatro, leían libros, tenían vivencias, habían pasado guerras, quizás hambre…

Hoy los que hacen cine han hecho un Máster pagado por papá, no han visto cine antes de El Padrino, su sueño es Hollywood, son de una generación menos culta aunque tengan titulación universitaria, son eternos adolescentes, aprenden a guionizar aplicando técnicas y giros de manual….


Riobravo59
Riobravo59 hace alrededor de 1 mes ...

Antes se dedicaban al cine gente con mucha cultura (escritores, periodistas, pintores, poetas, cómicos, músicos...), intelectuales de todas las artes, que acudieron al descubrimiento de ese nuevo invento llamado cinematógrafo.
Si a eso le sumas que empezaban desde abajo e iba ascendiendo según aprendía el oficio, teníamos una industria con la maquinaria perfectamente engrasada que facturaba buenas películas como churros.

Hoy en día se dedican al cine gente que ha hecho un cursillo, que le dan más al videojuego que a la lectura, que han tenido una vida muy fácil y no tienen nada que contar, y que cuyas aspiraciones cinematográficas son imitar a Tarantino o hacer obras de vanguardia.


Tienes que estar registrado en mubis para poder comentar. ¡Crea tu cuenta! o accede con tu usuario