
Semonster
35 años HombreMálaga
Se unió a mubis el 2 Diciembre 2011
Tags
-
-
-
-
Anuncio oficial de Parthenope en Blu-ray, dirigida por Paolo Sorrentino [actualizado]
4204 visitas / 11 comentarios
-
-
-
-
Todos los detalles de la edición coleccionista de Harry el Sucio en UHD 4K
2872 visitas / 25 comentarios
-
-
Anuncio oficial de Parthenope en Blu-ray, dirigida por Paolo Sorrentino [actualizado]
4204 visitas / 11 comentarios
-
-
-
Steelbook de Destino de Caballero en UHD 4K y Blu-ray con extras [actualizado]
3263 visitas / 27 comentarios
-
-
-
Todos los detalles de la edición coleccionista de Harry el Sucio en UHD 4K
2872 visitas / 25 comentarios
36 comentarios
LRODRIGUEZ82 tanto una cosa como otra, estamos hablando del gusto personal de cada cual y nadie tiene que dar explicaciones necesariamente :)
¿Justificar o argumentar?
Aclarar, para los que no han leído/captado de que va este post, que esto va sobre un gusto y una opinión personal de cada cual. Nadie se tiene que justificar, estamos hablando de clásicos que gustaron o no gustaron personalmente, así de fácil.
2001 es anterior a Star Wars. Sin 2001 no existiría Star Wars. Lo que cambió Star Wars fue la manera de comercializar el cine.
Blade Runner no es una copia estética de Metrópolis. Algunos diseños se inspiran en la película de Lang pero nada más. Además que la primera es Cyberpunk y la segunda Steampunk.
El árbol de la vida no me parece un clásico, demasiado polémica para ello. De ese año considero clásicos a película como Planeta humano, Samsara, Intocable, Apocalipsis: El ascenso de Hitler, Pearl Jam Twenty, The Artist, Nader y Simin una separación, Pina, Zeitgeist 3, La vida en un día, Arrugas, Criadas y señoras y George Harrison: Living in the Material World. No solo de cine de ficción vive el séptimo arte ^^.
La vida es bella sí me parece un clásico, es una obra que a pesar de la polémica que sigue levantando cada vez es más aceptada por el gran público, eso significa que a lo mejor El árbol de la vida será considerada un clásico en el futuro pero creo que a día de hoy afirmar eso es un poco precipitado. Un poco como lo que pasó con Vértigo que en su día recibió críticas mixtas y a día de hoy nadie la tose.
Coincido con JC, ahora bien el ejemplo de clásico instantáneo que ha puesto de Drive, pues... no lo considero como tal. En todo caso como una joya del cine pero no un clásico imprescindible. Tampoco Crepúsculo me parece un clásico, de hecho me da a mí que en un par de décadas poca gente se acordará de ella o se acordará como típica saga adolescente de tres al cuarto, pero nunca se sabe.
En cuanto a Rachudante lo mismo, 2001 me gustó mucho pero sigue siendo en algunos círculos muy polémica. Para mí el top 3 de pelís de ciencia ficción son: Metrópolis. Blade Runner. El imperio contraataca.
Y un último inciso (soy así de tocapelotas), si consideramos la Magnum Opus de un director su obra más famosa, Ciudadano Kane la sería de Orson Welles sin duda. Pero para mí ese término designa a su mejor película que para mí es Sed de Mal, pero esto ya es personal.
Lo mismo digo de Terrence Malick, por popularidad ganaría La delgada línea roja, pero por calidad me quedo con su ópera prima Malas tierras.
Ahora voy a la raíz de la cuestión, las Obras Maestras que no me gustan:
El espejo
La semilla del diablo
El acorazado Potemkin
El club de la lucha
Bienvenido, Mister Marshall. Aunque esta última la volví a ver hace poco y me encantó.
yo creo que star wars cambio el cine antes que 2001 y blade runner
Puntos a objetar:
-
1: ''The Tree Of Life'' es cinematográficamente una ''Obra Maestra Crepuscular''. Uno de los mejores film que ha dado el cine norteamericano en este nuevo milenio.
.
2: ''2001: Una odisea del espacio'', ''Blade Runner'' & ''Metrópolis' son las mejores obras de Sci-Fi de toda la historia del cine. Cambiaron los códigos de dicho genero.
.
3: Ciudadano Kane es un antes y un después en la historia del celuloide. Una ''Magnum Opus''.
.
... Pese a que sean somníferos para otros. En cuestión de gustos nada se ha escrito aun, pero su valor cinematográfico y artístico esta escrito... ''Es incalculable''.
El último (Murnau), Al final de la escapada... Así de memoria no recuerdo más
Sólo puedo añadir un...
http://1.bp.blogspot.com/-cZbz8ERR3bQ/UvjUw8DkbcI/AAAAAAAABFI/BZMJQ2WGCpM/s1600/aplauser.gif
Esto me supera. 'Crepúsculo' un clásico influyente, que habrá creado escuela y todo.
Pues nada, cualquier cosa es un clásico.
¿Quién habla de la edad de la película?
+20 JC
la vida es bella ya esta considerada en muchisimos paises como un clasico, guste mas o guste menos es un clasico.
¿La Vida es Bella un clásico? ¿En serio?
Ahora resulta que si te gusta El árbol de la vida eres un pseudointelectual que se hace el inteligente. Qué triste resulta leer algunos comentarios, escritos sin ningún respeto por las opiniones ajenas.
Lo que el viento se llevó, no puedo con ella.
E.T que me gusto me la esperaba mucho mejor
Blade runner, no me gustó. Y desayuno con diamantes, la encontré muy floja.
Días sin huella, El apartamento, La noche del cazador (excelente hasta última parte)...
Pues a mí sí me gusta El árbol de la vida y no me las doy de entendido ni nada. Como dice Rick, 'tiene que darse el momento adecuado para apreciarlo como es debido'. Por ejemplo, me dormí la primera vez que vi 'Blade Runner' sencillamente porque no era el momento y hoy por hoy es uno de mis films de ciencia ficción preferidas.
La próxima obra maestra de Terrence Malick será un film que no pertenecerá a ningún género en particular, no saldrán actores y las personas que salen no dirán ni una palabra, durara 4 horas y media (eso la versión recortada para los cines), sera con imágenes en blanco y negro, otras en color y se alternará el 3D con el Mockumentary y no tendrá banda sonora (los ronquidos del público harán las veces de score). Además, con la entrada del cine te darán las gafas 3D y una almohada.
Me imagino a los cinefilos que mencionáis alucinando con la experiencia y explicándonos a los pobres tontos el significado de la peli (que no lo sabrá ni Malick, que se estará partiendo el culo leyendo las explicaciones que le dan a su genialidad)
La vida es bella como a Mabuse y Rick, me pareció un coñazo insoportable, debe ser por el histrion italiano.
Aún así, siempre creo que todo gran clásico es un tesoro y, sencillamente, tiene que darse el momento adecuado para apreciarlos como es debido.
Infinidad de clásicos que hace años no me gustaban hoy en día los admiro.
Seguramente no coincido con nadie, pero todas las de "La guerra de las Galaxias", no me las trago ni bañadas en oro.
La vida es bella la vi ayer por primera vez, me pareció maravillosa.
Ya más en serio, tal vez la película clásica que menos me gusta es "La vida es bella". Y es que el histrionismo de Roberto Benigni me supera.
Voy a aplicaros un test voight kampff a todos los no creyentes en Blade Runner.
Blade Runner la vi por primera vez hace un par de semanas y la verdad es que no me entusiasmo, no niego que sea una gran pelicula pero tampoco me maravillo.... 2001 me parece magnífica, pero también reconozco que me cuesta verla. Lo poco que he visto de la Naranja Mecánica no me gustó.
No soporto "La Vida Es Bella", a riesgo de que me llameis insensible.
Tienes que estar registrado en mubis para poder comentar. ¡Crea tu cuenta! o accede con tu usuario