
Ravenholdt
41 años HombrePlasencia
Se unió a mubis el 9 Agosto 2015
-
Detalles completos de Hombre Lobo -de Leigh Whannel- en Blu-ray y UHD 4K
1571 visitas / 41 comentarios
-
-
-
-
Anuncio oficial de Parthenope en Blu-ray, dirigida por Paolo Sorrentino [actualizado]
4391 visitas / 11 comentarios
-
-
-
-
Anuncio oficial de Parthenope en Blu-ray, dirigida por Paolo Sorrentino [actualizado]
4391 visitas / 11 comentarios
-
-
-
-
-
-
Todos los detalles de la edición coleccionista de Harry el Sucio en UHD 4K
2901 visitas / 25 comentarios
-
81 comentarios
Tratar de "pintura" a "Blancanieves" es que ya era risible de por sí. O te lo tomaba por el sarcasmo o era imposible de cogerlo. Ni con pinzas para la ropa, vamos.
Porque Blancanieves es la técnica absoluta, especialmente cuando se gestó. Ignorar eso es querer meter brocha gorda. Y así volvemos a las paredes.
A sí va a llamarse mi nueva sección de choripelículas. Vamos a ir a la guerra. XD
Gotele films
El gotele es lo peor... Donde este un buen papel pintado y pegado a la pared que se quiten los goteles XD
Hablábamos de pintar paredes, Docbit. Si el gotelé no es una técnica de pintura de brocha gorda, entonces yo ya no se..
Alfonso, contigo nunca podría estar a malas. Tenemos puntos de vista diferentes aquí, pero parecidos en otros temas. Y con ese avatar es imposible, repito, que no me caigas bien.
Ben, me molesta mucho tu post. Con él has acabado la polémica!!!!!! Eso no debería ser. No habíamos llegado aún a los 100 mensajes, cifra mínima para considerar esto de polémica. Con menos de 100 se queda en mero debate.
Ahora en serio, zanjaste estupendamente el asunto, Ben. Con poderío que diría aquel. Y el que quiera beber Don Simón, que lo beba. A partir de ahora calificaré las películas en Vega Sicilia o Don Simón, en lugar de ponerles estrellas o llamarlas Películas/cine.
Por cierto, un profesor mío de cine hacía la distinción que yo hago (posiblemente se la he copiado, plagiado o me he sentido inspirado por ella), pero en lugar de hablar de películas y cine hablaba de CINE con mayúsculas y cine con minúsculas. Qué grande era el hombre. Y qué muerto está el pobre.
El Gotelé ha hecho mucho daño, Docbit, pero que mucho. Y lo sigue haciendo, mal que nos pese. Mi santa abuela, que Dios tenga por ahí donde a él le venga bien, podría atestiguarlo. Lo puso ella la primera en el pueblo.
Si me explicas por qué se supone que me debería molestar lo del gotelé te estaré muy agradecido ¿?
En innisfree nos vemos pelirrojo.
Y perdona todas mis faltas o palabras mal escritas, el corrector del móvil es lo peor.
Saludos
Sin problema "Tornado Thornton", entre nosotros pueden haber discrepancias pero siempre habrá afecto y si no acabamos de ponernos de acuerdo, lo resolvemos en Innisfree a "nuestro estilo".
Un placer volver a coincidir en un post amigo Alfonso, hacía tiempo que no lo hacíamos.
Amigo ben, entiendo perfectamente lo que quieres decir, pero pollok pintaba mas i menos pisando los tubos de pintura.
Hay libros sobre fotografías o ensayos y se catalogan de literatura.
Seguro que en la sagrada familia algún tabique de pladur hay.
Lo de la danza, pues mirate una de esas contemporáneas.
Hay gente que hace musica con troncos de madera y botes de pintura.
Lo dicho, robaron un retrete de oro en una galería de arte.
Bien, entiendo tus palabras de porque se le tendría que llamar cine a cualquier CISA en movimiento, pero lo es, te fuste mas o menos.
Lo de listiti, pues si, quizás no tendría que haberlo dicho pero el amigo landista ( y mira que en otros temas coincidimos) a mi parecer se ha puesto un poco, no se, sin faltar, pesado con el tema de que scorsese es lo mejor y me crispa, para que te voy a engañar.
Cada cual que decida que le gusta mas o menos en el cine.
Y amigo, el vino sale de la uva, tanto el don Simón como ese que nombras y cada cual beba el que quiera.
Saludos
Un placer leerte como siempre, Ben Shockley.
De nada, Sardaukar ;)
Me quito el sombrero.
Una cosa es el concepto y otra la definición.
Un concepto es la representación o imagen mental que nos formamos luego de abstraer y generalizar las cualidades que los objetos y fenómenos poseen en común.
La definición es el resultado del proceso mediante el cual se específica el significado de una unidad léxica (palabra, frase o concepto) y se describen sus características con exactitud.
Es decir, mientras el concepto nos sirve para “tener una idea” de lo que hablamos, la definición nos sirve para “situar en su contexto” el verdadero alcance y significado del “concepto”.
A éste respecto, y a modo clarificador:
El catálogo de IKEA tiene una finalidad ilustrativa pero no es LITERATURA.
Abrir varios tubos de pintura y “espachurrarlos” a pisotones dará lugar a una amalgama desordenada de colores en el suelo pero no es PINTURA.
Poner un tabique de pladur para dividir una estancia es efectuar una reforma pero no es ARQUITECTURA.
Pegar brincos sin ton ni son en una discoteca harto de alcohol es mover alocadamente el cuerpo pero no es DANZA.
Tirar adrede monedas al suelo provoca ruido pero no es MUSICA.
Apilar diferentes objetos de escritorio uno encima del otro puede crear una forma más o menos geométrica pero no es ESCULTURA.
Entonces, ¿Por qué debería considerarse como CINE una simple grabación de imágenes en movimiento?
Por otra parte, no existe lo de “diferentes niveles de arte”, hay diferentes clasificaciones de cada arte según su época o corriente artística, pero no hay “niveles” dentro de cada clase.
Una obra, tiene consideración artística o no la tiene. Y dicha consideración no se aplica porque su autor la reclame o proclame para su obra, sino por el hecho de que unánime o mayoritariamente, entre los espectadores que la ven, contemplan, oyen y/o leen, perciben en ella unas sensaciones, emociones, sentimientos, ideas, valores humanos y/o sociales y/o representación de su ámbito artístico (sea el que sea) que le confieren una relevancia significativamente manifiesta por encima de otras representaciones artísticas dentro de su misma clase o categoría.
La permanencia en el tiempo de dicha percepción es la que marca la verdadera transcendencia en su campo de una obra considerada como arte u “obra artística” y aquellas que mantienen ese estatus de forma inalterable e imperecedera se consideran “obras maestras”.
Donde cabe discusión es en lo que cada quien y cada cual a nivel particular entiende como arte o bien que es lo que busca y le satisface en una obra o representación artística.
En éste sentido considero que la analogía de Landista es muy acertada.
“Técnicamente” puede considerarse vino tanto a una botella de Vega Sicilia Unico Reserva Especial como a un brick de Don Simón; sin embargo no hace falta ser un listiti, ni un gafapasta, ni un snob ni ninguna otra palabra usada de forma despectiva, para entender que las técnicas de cultivo de la uva, tratamientos de la cosecha, proceso de elaboración, maduración en barrica de uno y otro harán que la calidad y las cualidades sean muy diferentes, pues uno está concebido para simplemente saciar la sed y el otro es para saborear y deleitar el paladar.
Dos productos iguales por concepto pero totalmente diferentes por su contexto.
Para mi comentarios despectivos es enrocarte en tener la razón suprema.
Gracias por la parte que me toca, Capitán Needa. No discutir con nadie y dejar simplemente mi opinión. Ese es mi credo. Pasando de comentarios despectivos.
Exacto capitán needa, Tómatelo como ejemplo.
No sé qué es un listiti, pero si lo dices por Landista, Sardaukar o Espagueti, a mí me parece interesante lo que están escribiendo. Se esté más de acuerdo con unos o con otros, están planteando puntos de vista con argumentos y sin faltar, así que pullas leíadas en este post como "a ver si me dan el carnet", "comprensión cero" o "alguno no da más de sí" están fuera de lugar.
Cuanto listiti hay por aquí, uffff demasía para mi, me voy a ver la mira de ulises a ver si asi entro en su club y me dan el carnet.
Joder, te gustara mas o menos pero tanto thor ( que no me gusta) como casino ( que es una maravilla ) son......
PELICULAS.
La RAE se limita a una somera definición. Una definición concisa que no puede explicar todo (del mismo modo que una definición de un género cinematográfico no dará nunca cabida a todas las evoluciones, aproximaciones tangenciales, etc del mismo a lo largo del tiempo). Si existe la definición de cine de autor, es porque existe un cine que no lo es, ergo un cine que no deja de ser cine a pesar de basarse más en planteamientos puramente comerciales y menos en la voluntad expresiva o artística.
Arte, técnica e industria. E.
Yo hoy he visto Ad Astra en el zoológico y me ha encantado.
Gran apunte, Espagueti. Hasta aquí se distingue.
Aquí en la página puede verse el ejemplo perfecto. En la genial sección de Jefe Brody: “debate abierto” , tienen cabida todo tipo de películas, algunas geniales, otras más reguleras. Digamos que esa sección está más entroncada en el grueso del cine. Y en cineclub pues es más sibarita, suelen entrar películas muy buenas o que directamente hicieron historia en la historia del cine y lo elevaron a los altares. Es simple de pillar, no creo que haya que ser tan literal con el tema de la RAE. Sobre todo si hablamos de cine.
Totalmente de acuerdo.
Pero como estoy en plan no discutir tontamente, asumo que todos, salvo Scorsese y yo mismo, entendeis que tanto Taxi Driver como Vengadores son cine.
Y lo asumo y os digo que estoy de acuerdo. Del mismo modo que tanto un Vega Sicilia como un cartón de Don Simón son vino.
Ahora lo he pillado, gracias.
En efecto, Needa, Espagueti y otros... HermanosR lo ha dejado claro con ayuda de la RAE. Cinematografía es una cosa, y cine otra.
Dicho así, Cinematografía es lo que dice Semonster: imágenes en movimiento o secuencia de imágenes. Pero cine es técnica, arte e industria. Si falla una de las tres, no es cine.
Y en Marvel hay técnica, hay muchísima industria.. pero lo del arte es muy dudoso.
Sin embargo en "Uno de los nuestros", por decir una de Scorsese, hay técnica, arte y hubo industria.
CINE.
No iba a continuar este hilo, pero visto el camino que está tomando intentaremos añadir algo de cordura...
Según la rae el cine es:
Cine.
Acort. de cinematógrafo.
1. m. Local o sala donde como espectáculo se exhiben las películas cinematográficas.
2. m. Técnica, arte e industria de la cinematografía.
3. m. Conjunto de películas cinematográficas.
Hágase notar el punto 2 que deja muy claro lo que es cine según la rae. Ahora me vendrán los de siempre con demagogias e intentando tirar la cabra a su monte... pero el cine es exactamente eso. Y por si no se saben los numeritos... aquí detallo el punto exclarecedor...
2. m. Técnica, arte e industria de la cinematografía.
Y por si "alguien" no sabe lo que es la cinematografía. Que no se preocupe que aquí un seguro servidor se lo define. Y según la rae, la cinematografía es:
Cinematografía
1. f. Captación y proyección sobre una pantalla de imágenes fotográficas en movimiento.
Con una única y exclusiva definición que no admite tergiversaciones.
Espero haber aclarado algunas dudas sobre ciertas cosas de vergüenza ajena que he estado leyendo aquí y que no se sabe muy bien si se dicen a propósito para provocar o porque alguno no da más de si.
Yo acabo de grabar una película al confundirme que iba a hacerme un selfi y estaba grabando, es mi careto en movimiento durante 2 segundos. Y yo si quiero firmar esto. Oficialmente soy director de cine.
Ahora en serio, creo que como todo, el CINE ha ido evolucionando, habiendo épocas en la que se ganó a pulso lo de ser un considerado un arte. Recordemos que un invento es eso, un invento. Y el que lo hizo un inventor. Fueron aquellos precursores y la época dorada de Hollywood lo que le hizo ganarse este status de arte al saber utilizar ese invento. A si que no, yo no soy director, no voy haciendo arte con el móvil, ni siquiera dibujando garabatos en una pared (hace 13 mil años, sí lo sería).
No existe una vara de medir clara para esto.
Tienes que estar registrado en mubis para poder comentar. ¡Crea tu cuenta! o accede con tu usuario