Avisos de ofertas de mubis en TELEGRAM

avatar de Raulopolis

Raulopolis

Hombre


Se unió a mubis el 1 Diciembre 2011

Curiosidades de.... Nunca digas nunca jamás

Curiosidades de.... Nunca digas nunca jamás

4 comentarios

James_Dundee
James_Dundee hace más de 10 años ...

Nunca he entendido como es posible que no este considerada oficialmente como pelicula de 007 siendo una de las mejores de la saga Sean Connery esta perfecto como siempre Kim Basinger en uno de sus primeros papeles tambien estaba muy bien en todos los sentidos pelicula infravalorada incomprensiblemente


Humphrey
Humphrey hace más de 10 años ...

Interesante historia y cuantas zancadillas se ponen unos a otros.


ellipsis
ellipsis hace más de 10 años ...

Excelente e interesantísimo aporte.


Raulopolis
Raulopolis hace más de 10 años ...

Una de las cosas que más me llaman la atención de las películas es la “historia oculta” detrás de cada una de ellas: Anécdotas, errores, rumores, verdades, mentiras…
Os propongo conocer un poco ésas historias, añadir comentarios, o curiosidades que conozcáis para que cada vez que veamos una película sepamos un poco más sobre ella y cómo llegó a ejecutarse.
Lo primero pedir disculpas por el retraso en escribir, pero como lo prometido es deuda, hoy sabremos cosas de una película cuya historia es casi más emocionante que su guión.
Una película con la coletilla de “no oficial” pegada para siempre y que intentó crear un universo paralelo de Bond de todas y cada una de sus películas.
Un film que el tiempo ha puesto en su lugar y que acaba siendo muchísimo mejor que el original al que copia, y es que a veces, segundas partes pueden ser buenas.
NUNCA DIGAS NUNCA JAMÁS

-Cuando Sean Connery interpretó por sexta vez al agente James Bond en Diamantes para la Eternidad, 1971, decidió que estaba harto del personaje y que no volvería a interpretarlo “nunca jamás”. Su esposa le replicó: “Nunca digas nunca jamás”. Y, en efecto, doce años después Connery volvió a ser Bond. El título de la película: Nunca Digas Nunca Jamás.
-La película es un remake de Operación Trueno (Thunderball, 1965), cuarta producción oficial de la saga de James Bond.
-Vamos a intentar explicar por qué no se considera una película oficial de Bond:
Inicialmente Operación Trueno iba a ser el debut en el cine del personaje creado por Fleming. La productora Xanadu Productions sería la encargada del proyecto, bajo el título "James Bond, secret agent". Ernest Cuneo, uno de los dueños de la productora, escribió un relato corto basado en una idea de Kevin McClory, que sería la base de la historia e Ian Fleming sería el encargado de novelizar el guión. Jack Whittingham fue contratado en 1959 para escribir el guión final. Durante dos años Fleming, McClory y Whittingham estuvieron trabajando en el libreto, pero Xanadu Productions dejo de existir y el proyecto se paralizó temporalmente.
Tiempo después, Fleming conoció a los productores a Harry Saltzman y Albert R. Broccoli, a los que vendió los derechos de las novelas de Bond, tanto los escritos como los que publicara en el futuro. Todos, excepto Casino Royale, cuyos derechos ya habían sido vendidos anteriormente a otros productores. Fleming tomó todo el material que se había desarrollado para la frustrada película "James Bond, secret agent" y lo convirtió en una novela de título Operación Trueno. Pero antes de ser publicada McClory consiguió una copia y junto con Whittingham impuso una demanda contra Fleming por "plagio y falsa atribución". La demanda no impidió que la novela fuese publicada. Durante el tiempo que duró la demanda Whittingham cedió sus derechos del guión a McClory. En 1963 Fleming y McClory llegaron a un acuerdo extrajudicial, en él se estableció que McClory tenía derechos sobre todos los aspectos de la novela y que podría realizar su propia adaptación al cine. McClory intentó conseguir financiación para filmar su película, pero tras una serie de intentos fallidos no le quedó más remedio que recurrir a Harry Saltzman y Albert R. Broccoli. Con Eon Productions realizó en 1965 Operación Trueno. McClory apareció acreditado como productor de la película, mientras que Saltzman y Broccoli sólo aparecieron con un "Harry Saltzman y Albert R. Broccoli presentan".
McClory renunció a realizar otra versión de Operación Trueno en un plazo de 12 años.
No fue hasta 1976 que intentó realizar su propia película sobre James Bond, para ello se asoció con Sean Connery e intentaron crear una película original sobre el personaje, de título Warhead, pero una demanda de United Artists paralizó el proyecto.
McClory ganó una decisión del Tribunal Superior contra la United Artists y pudo realizar por fin su película sobre 007, bajo unas condiciones que le obligaban entre otras cosas, que sólo podía basarse en los guiones originales o en la novela Operación Trueno, pero no en la adaptación cinematográfica estrenada en 1965.
Pero la historia no acaba todavía aquí. En los 90 McClory intentó realizar una nueva versión de Operación Trueno bajo el título de Warhead 2000 A.D. y bajo el sello Sony (con la intención de que Liam Neeson o Timothy Dalton la protagonizasen), pero una demanda de la MGM (dueña de los derechos de distribución de la saga) y Danjaq LLC (dueños de Eon Productions) impidió que se realizase. En 1999 MGM y Sony llegaron a un acuerdo extrajudicial por el cual Sony cedió sus derechos sobre Bond a la productora del león.
Es por todo esto que los productores de la serie original le colocaron la coletilla de “no oficial”, intentando que pareciese así una burda copia del agente secreto.
-Nunca digas nunca jamás no sólo tuvo que competir con las comparaciones que se hicieron con Operación Trueno, sino que además tuvo que verse las caras con otra película de James Bond, ésta producida por Eon Productions: Octopussy.
Nunca digas nunca jamás partía de un presupuesto mayor (36 millones) que Octopussy (27,5 millones) y fue más publicitada. Tras el exitoso estreno de ambas, finalmente con 4 meses de diferencia, Octopussy se sitúo como la vencedora con 67.893.619 de dólares de recaudación en EE.UU. y 119.600.000 de dólares en el resto del mundo, frente a los 55.432.841 en terreno norteamericano y los 104.600.000 de recaudación mundial de Nunca digas nunca jamás.
-Hay cambios en el nombre de algunos personajes entre Operación Trueno y Nunca digas nunca jamás. En la primera el personaje interpretado por Claudine Auger se llamaba simplemente Domino, mientras que el interpretado por Kim Basinger en Nunca digas nunca jamás se llama Domino Petachi, a su vez el personaje interpretado por Adolfo Celi en la primera película era Emilio Largo, mientras que éste pasa a llamarse Maximillian Largo en la segunda.

-A Richard Donner le ofrecieron la dirección de la película, pero declinó la oferta.

-Steven Seagal fue instructor de artes marciales en la película. Durante una explicación le rompió la muñeca a Sean Connery al enseñarle como realizar un movimiento.

-El casino donde Bond y Largo se enfrentan en el videojuego "Dominación" se llama Casino Royale.

-Barbara Carrera declinó usar una doble de cuerpo para rodar sus escenas de sexo con Sean Connery.

-Éste fue el debut en el cine de Rowan Atkinson. Años después el actor realizaría Johnny English (2003), película que parodia los films de James Bond.

-La mujer que "pesca" a James Bond en Las Bahamas está interpretada por Valerie Leon, quien también trabajó en La espía que me amó (1977) en el papel de recepcionista de un hotel.

-Fue la primera película de James Bond cuyo título original no fue escrito por Ian Fleming.

-El actor Robert Rietty que interpreta al ministro italiano trabajó en Operación Trueno (1965) poniendo voz al personaje de Emilio Largo.

-Kim Basinger nunca había visto una película de James Bond cuando aceptó intervenir en el film.

-La participación de Max von Sydow en la película se vio reducida considerablemente, al ser sólo unas pocas de sus escenas incluidas en el montaje final.

-La actriz Amy Irving tuvo una participación no acreditada como la voz del ordenador que usa Jack Petachi para escanear su ojo.

-La película reutilizó planos de efectos visuales submarinos del film Estación polar Zebra (1968).

-Escenas de la película fueron rodadas en España y Francia. Durante la partida por el dominio del mundo en el Casino, los primeros países en litigio fueron precisamente éstos dos, como reconocimiento a las ayudas recibidas en las localizaciones.
-Es la primera vez que se ve a James Bond utilizar una motocicleta. Posteriormente sólo lo han hecho Pierce Brosnan y Daniel Craig.
-El productor Jack Schwartzman quería a James Horner para componer la banda sonora de la película, pero Sean Connery se opuso. Michael Legrand fue contratado tras un encuentro casual con Connery en los pasillos del estudio.
-También le fue ofrecido al compositor John Barry la banda sonora de la película, pero declinó la oferta por respeto a Albert R. Broccoli.
-La canción elegida del mismo título que el film fue interpretada por Lani Hall


Tienes que estar registrado en mubis para poder comentar. ¡Crea tu cuenta! o accede con tu usuario