
mikinos
54 años HombreGijón
Se unió a mubis el 25 Julio 2013
Tags
-
-
Todos los detalles de la edición coleccionista de Harry el Sucio en UHD 4K
2258 visitas / 23 comentarios
-
-
Steelbook de Destino de Caballero en UHD 4K y Blu-ray con extras [actualizado]
2805 visitas / 27 comentarios
-
-
-
-
-
-
-
-
Lanzamientos de Universal Pictures en Blu-ray y UHD 4K para abril de 2025
4043 visitas / 19 comentarios
-
-
-
-
Steelbook de Destino de Caballero en UHD 4K y Blu-ray con extras [actualizado]
2805 visitas / 27 comentarios
12 comentarios
Lo único realmente negativo de la cinta es la penosa BSO, que atrona en muchas ocasiones y a la que le falta la elegancia de la original. Sigo sin entender que no llamaran a Vangelis, que habría subido varios puntos esta secuela.
Muy buenos comentarios compañer@s, complementan a la perfección la buena crítica de mikinos.
Coincido con todos en calificarla de digna secuela, con una atmósfera conseguida y un pulso narrativo apropiado. A nivel visual algunas escenas alcanzan la excelencia, perfectamente arropadas por una B.S.O impresionante!!, en ese aspecto se han cubierto totalmente mis expectativas.
En cuanto a la parte negativa, sin duda su excesivo metraje para lo poco que se nos cuenta, una trama que ni trasciende ni deja poso, y aunque no aburre en ningún momento, tampoco posee ese estilo fascinante e hipnótico de su predecesora y original.
Una gran critica mikinos, muy de acuerdo contigo en muchos aspectos como por ejemplo en el papel de Ana de Armas :-).
A mi no me gusta la original aun siendo un clásico de la ciencia ficción así que esta no me desagradara gracias por la crítica.
Buena critica.
Ya he comentado en algún que otro post que a mi me pareció una muy digna secuela.
¿Obra maestra?, el tiempo lo dirá, como ya hizo con la original (en su momento vapuleada por todos lados), por el momento se queda en una de las mejores cintas del año, ya que ha arriesgado a no presentar lo mismo y no dejarse llevar por la moda de acción por la acción.
La considero (como a la original) como un buen vino que hay que degustar en el paladar.
La BSO la he escuchado y es muy buena, siguiendo los pasos de Vangelis, obviamente ya que es una secuela, pero sin repetirse (al igual que la peli).
Opino como Phoenix sobre la BSO. Tiene momentos impresionantes y se funde a la perfección con las imágenes.
Si que es verdad que algunos personajes estan algo estereotipados, otros quizás desaprovechados. También opino que la parte del comienzo en la granja me pareció muy buena y el final demasiado abrupto. Pero debo decir que ni el guión ni la BSO me parecieron tan flojas, al contrario, la BSO me pareció un acierto total, un homenaje (que no plagio) a los acordes de Vangelis. Para concluir, decir que me gustó bastante, me pareció una digna secuela y sobre todo, valiente en su argumento.
Muchas gracias por vuestros extensos comentarios.
Mi comentario tan favorable sobre el guión se debe a que esperaba tan poco del mismo que me sorprendió positivamente que no fuera una simple copia del original o una búsqueda de acción constante.
Buena crítica, mikinos. Discrepo en algunas cosas, por ejemplo en considerar el guión el punto fuerte del film. Yo creo que es lo más irregular (se alarga innecesariamente con elementos banales, y apenas apunta alguno de los aspectos más humanistas y metafísicos del film original). Si coincido en lo vacuo y fatuo del personaje de Jared Leto y en que la deslumbrante puesta en escena tiene un exceso de planos tan exquisitos como decorativos, puestos más para fardar de virtuosismo estético que para reforzar lo que se está narrando.
Me parece una película capaz de cautivarme en unos momentos (impresionante el prólogo en la granja, y todas las escenas con spinners por medio de la ciudad) y de parecerme ridícula en otros (especialmente la escena de acción final, con momentos a lo jean claude van dame).
El guión flaquea, en mi opinión, cuando se pierde en temas tan poco "trascendentales" como el sentimentalismo, la alusión a elementos culturales de nuestro pasado reciente o la típica lucha de clases/rebelión/causa.
Entre los aciertos, la valentía de no ser una simple copia del original, de moverse visual y narrativamente con personalidad propia.
Muy buena crítica, Mikinos. Por lo que veo, a mí la película me convenció algo menos que a ti, pero aun así coincido en muchos puntos con tus observaciones. Es bueno ver de vez en cuando una crítica bien trabajada y contrastada entre los miles de "gran obra maestra" (titular que no comparto) que abundan en la red.
Como grandísimo fan que soy de la película original, aunque no llevaba demasiadas expectativas puestas en esta secuela, salí del cine bastante frío. La verdad es que no conseguí emocionarme ni una sola vez, y apenas siquiera sentí que me entretuviera demasiado.
Una parte de ello es lo que comentas del aspecto visual (por otra parte, tan alabado por muchos), que me pareció pobre, con pocas dimensiones y demasiado minimalista, como si de los decorados de una obra de teatro se trataran. Incluso la suciedad parecía limpia y uniforme.
La trama a priori es interesante, pero demasiado dispersa a mi parecer. Quiere tocar muchos temas, pero no llega a tocar ninguno a fondo, y más de una vez te deja con la sensación de haberte quedado a medias.
En cuanto a los personajes también encontré un equilibrio poco desajustado. Mientras que les da mucho bombo a personajes como Wallace o Luv (estereotipados sin apenas profundidad, segun mi opinión), y a otros a priori más interesantes, como Sapper o la jefa de K, se los ventilan de un plumazo.
No sé, a mí me decepcionó mucho. No puedo decir que sea una mala película, porque no sería justo, pero como secuela de lo que es la veo a años luz, y me cuesta mucho comprender los grandes halagos que ha estado recibiendo por todas partes (incluso en IMDb tiene mejor nota que la original, por dios). Pero en fin, es lo que hay, y tampoco voy a rasgarme las vestiduras por eso.
P.D.: De la música ya ni hablemos. Saliendo del cine ya no recordaba apenas una nota de lo que había oído.
Esta es mi crítica de "Blade Runner 2049":
En esta época en la que Hollywood nos bombardea una y otra vez con remakes y secuelas totalmente prescindibles de películas más o menos clásicas y con mayor o menor importancia, el anuncio en su día de una continuación de una película como "Blade Runner" (1982, Ridley Scott) presentía un despropósito más de la antigua fábrica de sueños. Sin embargo, una vez vista esta "Blade Runner 2049" (2017, Dennis Villeneuve) es una digna sucesora de aquella película que hace 35 años sorprendió y maravilló a partes iguales y que a día de hoy apenas ha envejecido, tanto en su mensaje humanista, como en su aspecto visual.
Como el mismo título indica, nos encontramos en 2049 (30 años más tarde de la película original) y una nueva generación de replicantes (los Nexus-8), sin fecha de muerte prevista y mucho más perfectos que los anteriormente conocidos, pueblan la tierra como una especie de mayoría degradada. K (Ryan Gosling), un Blade Runner y así mismo replicante, descubre casi accidentalmente algo que podría cambiar el concepto vital del mundo en el que viven como mera mano de obra.
Resto de análisis en el siguiente enlace:
http://historiasdelceluloide.elcomercio.es/2017/10/blade-runner-2049.html
Tienes que estar registrado en mubis para poder comentar. ¡Crea tu cuenta! o accede con tu usuario