Mercurymovie
52 años HombreRipollet (Barcelona)
Se unió a mubis el 28 Noviembre 2015
-
Todos los detalles de la edición coleccionista de Harry el Sucio en UHD 4K
975 visitas / 12 comentarios
-
-
Steelbook de Destino de Caballero en UHD 4K y Blu-ray con extras [actualizado]
2323 visitas / 24 comentarios
-
-
-
-
-
Edición especial de 24 Hour Party People en Blu-ray con funda y extras
1065 visitas / 13 comentarios
-
-
Capitán América: Brave New World en Blu-ray, UHD 4K y Steelbook [actualizado]
7040 visitas / 52 comentarios
-
Dos ediciones para el estreno del western Tombstone en UHD 4K [actualizado]
5534 visitas / 46 comentarios
-
Lanzamientos de Universal Pictures en Blu-ray y UHD 4K para abril de 2025
4000 visitas / 19 comentarios
-
-
-
-
23 comentarios
Otro artículo más para desprestigiar el formato físico y promover el streaming. Yo creo que ambos son compatibles. Siempre habrá películas que no se encuentran en formato físico y también otras tampoco disponibles en ninguna plataforma. Por eso yo recomiendo que si una película te gusta de verdad hay que ir a por ella en formato físico y protegerla bien.
Mi primer CD original fue por el 95/96 Ballbreaker de AC/DC y a dia de hoy funciona correctamente.
En DVD No puedo comprobar mis primeras compras porque me deshice de ellas, pero salvo Independece day que le habia salido ese hongo pegajoso todo funcionaba correctamente.
En bluray Alien vs Predator lo compré de salida (siendo de las primeras hornadas de este formato) y funciona correctamente además este lo uso minimamente 1 vez al año.
En definitiva estos estudios no valen para nada.
Yo tengo en cd de Luis Miguel, Boleros, comprado en febrero de 1992 y sigue funcionando. Fue mi primer contacto con los discos compactos. Ni una señal de hongos.
Por aquí uno más que tiene discos de hace más de 20 años (y algunos mucho más) tanto los propios con grabaciones como los originales de CD/DVD y funcionan como el primer día. Otro artículo sin basé alguna, me ha encantado lo de Paparruchas XD.
No son contagiosos siempre y cuando se mantenga la distancia de seguridad y se les ponga la mascarilla.
Eso que decís del disco en contacto con el plástico...¿Pensáis que puede pasar en ediciones con bandejas donde los discos están continuamente pegados al plástico?
Supongo que depende de varias cosas de la calidad del producto y del trato que se le dispense en mi caso tengo Compact Disc de hace más de 30 años muchos de ellos y siguen funcionando bien.
Nada sandmanbcn, yo cuando me pasó lo del moho en la de Perdidos en el espacio comprobé todas las que estaban en la misma balda y en la de arriba y estaban impecables todos, sólo me pasó con ese, por eso te digo que es complicado que se contagien de unas pelis a otras, lo achaco más a la calidad del disco en la que fue fabricado.
Gracias AlfonsoLG, Trek, Cinexin i blyattboss por las aclaraciones
yo tengo cds y dvds grabados de hace mas de 30 años y están perfectos, en cambio he tenido que tirar cds de bso por que les salieron unas manchas que se fueron extendiendo, y los blurays de Emon ya sabemos donde van a parar..... debajo de un vaso...... a si que yo no se que pensar, duren lo que duren, a disfrutas de nuestras pelis lo que podamos
Estos es puro azar, algunos discos duran cuatro días y seguro que otros serán encontrados por civilizaciones futuras y seguirán en perfecto estado.
A los dvd que tuve yo del metalpack de la peli de animación de los Transformers les pasó eso del moho que decís y fueron directamente a la basura y compré la edición en amaray en Cex con los mismos discos, muy baratita y listo.
También recuerdo que le salió moho al dvd de Perdidos en el espacio y los mismo, a la basura fue y lo pillé de nuevo en Cex, no recuerdo que me haya pasado con más pelis, las suelo comprobar de vez en cuando y están bien :)
Y eso de que se contagian a otros discos es de traca, es lo que comenta Trek, por cerca que estén, cada uno está en su estuche.
Ese mismo, Trek. El futurepak con dos discos pero que solo la peli venía afectada. El disco de extras sin problema. Me di cuenta del problema cuando ya tenía la edición libro de Divisa porque alguien aquí lo comentó que si no ahora mismo tendría en ese estuche una colección de esporas, mohos y hongos que ni Egon Spengler… :D
Jejejje paparuchas!!
Hay que distinguir diferentes hongos en los discos. Unos vienen por cierta degradación en las capas externas de policarbonato, las cuales se pueden limpiar con agua tibia, jabón y bayeta de microfibras frotando de dentro a fuera (también con máquina pulidora o de forma manual con pulimento-algunos pasta de dientes), y otros, que son el verdadero drama, cuando entra aire en la capa de lectura interna que protegen las tapas externas de policarbonato antes mencionadas, y hace que dicha capa se degrade y pierda datos, siendo totalmente irrecuperable el disco.
AlfonsoLG, ese disco de Nosferatu ¿Es el que venía en metalpack? Porque si es así, esa edición tuvo otro problema y la degradación vino dada por el contacto del plástico del metalpack con la cara de lectura del disco, quedándose el disco totalmente pegajoso. La misma tirada de discos estuchados en amaray, nunca tuvo esos problemas.
Ah!, jajajaja y jamás de los jamases son contagiosos a otros discos ni nada parecido. Simplemente se producen reacciones químicas por diferentes factores.
El comentario de Alfonso me ha emocionado. Empiezo leyendo “paparruchas” y mi mente viaja a mi niñez cuando leía cómics de la Familia Cebolleta donde el abuelo, antes de contar sus batallitas de guerra, se quejaba diciendo “paparruchas”. Y luego continúo leyendo y me topo con un par “de puta madre” y de nuevo mi mente viaja a aquella vez que fui al cine a ver Las Tortugas Ninja donde en un momento dado decían “¡de puta madre!” para mi goce y escándalo. Alfonso, mis dieses jaja ^^
Y sí, el artículo es poco acertado.
Lo del moho en los DVD es algo bien real, sandmanbcn. A mí me pasó con la peli Nosferatu. Quedó como posavasos. A veces se pueden limpiar los discos a tiempo, otras veces no porque el moho aparece entre capas. En un blu-ray solo lo he visto un vez, para mi fortuna, en el de Un hombre solitario. En este caso el moho aparecía por los bordes del disco y no se podía reproducir.
Paparruchas.
Tengo CDs del año 87)88 y funciona de puta madre y puestos miles de veces, con pelis igual, y de puta madre, excepto algún Blu-ray, si gente, digo bluray que han fallado por algún motivo.
Habeis oido hablar del moho en los dvd's? Hace un tiempo fui a Cex a vender dvds y me rechazaron uno porque tenia moho. Dijeron que no se puede quitar, esta entre capas. A la vista se ve "como un espejo con vaho". Tambien dijeron que es contagioso a otros de tu coleccion. Repito: "CEX dixit"
Credibilidad 0 para este artículo. Mismamente tengo el CD tostado de the offspring Americana salido por el 98 y funciona perfectamente despues de más de 20 años... y eso es un tostado, marca a saber y grabado a velocidad a saber etc... Si esto aun funciona los prensados más de lo mismo. Incluso HTL funcionan más de 2 años sin problemas.
Esto de la durabilidad me da wue no hay ciencia cierta en ello, pues falta un factor clave que los fabricantes no pueden tener... el Dolorian.Todo es suposicion. En lo único cierto es que en condiciones extremas bajan la vida.
El artículo tiene credibilidad cero. Yo tengo películas desde hace más de 20 años y CDs aún más antiguos y siguen sin problemas desde el primer día. De hecho los que no me funcionan son los temibles "posavasos" que dejan de funcionar que han sido originales y no grabados.
En cuanto a lo que dice el compi @Trek, ni los famosos discos grabados HTL duran tan poco. Y lo sé porque hubo una temporada que me hacía unas autorías de videomixes de un dj que se llama Phillizz y que comparte sus videos de forma gratuita y cada año hacia diciembre o así, hace un videomix con lo mejor del año y lo comparte, pues bien, cada año me lo descargo y lo grabo en esos Blu-rays HTL y funcionan todos, ya que los voy poniendo en casa de tanto en cuanto. Y algunos de estos lvideomixes grabados tienen más de hace diez años, así que eso que duran dos es bastante relativo.
Supongo que la durabilidad dependerá del clima, de la forma de almacenamiento, del cuidado que se tenga y del lugar donde lo guardes, más que de una fecha de caducidad.
Cómo todo, si se cuida, toda la vida, que menos duramos nosotros.
Tengo la BSO de Jurassic Park desde 1993 y funciona como el primer día. Otros comprados de segunda mano recientemente, alguna pista no funciona, por mal cuidado (rayas etc...)
Esto vale con los DvD, blurays, etc desde que compró en digital hace ya más de 20 años, salvo, fallo de autoría, todos funcionan.
Cuidado las cosas, no se tienen que romper (si aún me funcionan cintas VHS de los años 80).
Poco más que añadir a lo que han comentado estos dos últimos insensatos ^^
Yo también tengo los primeros dvd de pelis que sacaron de Matrix y otros y teniendo más de 20 años funcionan perfectamente y luego tengo copias de seguridad grabadas en cd-r y regrabables y todo y siguen funcionando, yo creo que si los cuidas y almacenas bien funcionan mucho tiempo más sin problemas.
Madre mía que artículo, no hay por donde cogerlo. Maticemos...
-Se refieren a discos grabables no prensados
-¿Donde están los resultados del estudio que dicen realizar?
-En absoluto me lo creo. He dedicado gran parte de mi vida a estar detrás de una cabina y migre (o alterné, mejor dicho) vinilos y cd. Tengo miles de cd originales y cd grabados y, a día de hoy, no tengo problema con ninguno, algunos con mas de 35 años a sus espalas. Repito, NINGUNO.
-Dvd apenas tengo grabados, pero los pocos que tengo, como el primer día, y de mis mas de 8000 dvd, muchos de ellos ya pasados los 25 años, funcionan sin problemas. Los problemas muy puntuales que tengo con los discos, mas se refiere a tiradas defectuosas de fabricación que a tiempo pasado.
-Lo único creíble de ese artículo, y que es de puro sentido común, es que el mejor habitáculo para guardar los discos (y lps vinilos, y la ropa, y las figuras, y un jamón, y prácticamente todo...) es un lugar fresco y seco.
-Y si claro, existen discos regrabables (los HTL creo recordar), que son de usar y tirar y que su vida es de dos años. Lógicamente se utilizan para lo que se utilizan, no para guardar archivos de por vida.
https://computerhoy.com/tecnologia/discos-opticos-estan-muriendo-cual-tiempo-maximo-vida-cd-dvd-1230358
Tienes que estar registrado en mubis para poder comentar. ¡Crea tu cuenta! o accede con tu usuario