
Landista
110 años HombreEspaña
Se unió a mubis el 1 Diciembre 2011
-
-
Todos los detalles de la edición coleccionista de Harry el Sucio en UHD 4K
2175 visitas / 23 comentarios
-
-
Steelbook de Destino de Caballero en UHD 4K y Blu-ray con extras [actualizado]
2755 visitas / 27 comentarios
-
-
-
-
-
-
-
-
Lanzamientos de Universal Pictures en Blu-ray y UHD 4K para abril de 2025
4039 visitas / 19 comentarios
-
-
-
-
Steelbook de Destino de Caballero en UHD 4K y Blu-ray con extras [actualizado]
2755 visitas / 27 comentarios
51 comentarios
Gracias por la aclaración.
A que piensen por nosotros no, Landista; a que nos impongan su pensamiento que es diferente. George estaría muy orgulloso del camino por el que vamos...
"Dia de lluvia en Nueva York" es la penúltima película de Woody Allen. La dirigió bajo contrato con Amazon Studios, y a causa del movimiento MeToo la propia Amazon decidió no estrenarla, guardarla bajo siete llaves y romper el contrato con Woody Allen que les ligaba aún por algunas películas más. Eso es censura, se diga como se diga.
En EEUU no se ha estrenado. Jude Law, unos de los protagonistas, dijo sentirse avergonzado del hecho.
En Europa sí se ha visto, pero no tardará mucho la cosa en equipararse y que aquí empecemos a desligarnos de la libertad individual para recurrir a que las corporaciones piensen por nosotros.
Por cierto Landista, esa de "Día de lluvia en NY" no la he visto. ¿Qué problema ha habido con esa película?
Gracias a vosotros HermanosR y Sardaukar77. No, no soy periodista, pero durante muchos años me he dedicado a analizar, valorar y emitir informes al respecto, y lo que tengo claro con todo ese bagaje es que los conflictos deben valorarse siempre desde la serenidad y, antes de escribir, saber muy bien qué se quiere decir para no equivocarse, no llevar a engaño ni confundir a nadie. A pesar de ello, me sigo equivocando.
Efectivamente Landista, ya he dicho que en ningún caso cabe hablar de chantaje por parte del Sr. Ridley , pero tampoco se puede hablar de coacción -yo no he mencionado esa palabra en mi anterior comentario-. He utilizado específicamente la palabra presión, en este caso de la opinión pública, que en ningún caso es un delito. Aparte de ello, y como muy bien indica Sardaukar77, cada plataforma es totalmente libre de decidir qué perfil quiere presentar a su público -faltaría más que no pudiera hacerlo- pero en el momento que ya ha presentado una oferta y posteriormente la retira por causa de esa posible presión pública, entonces entiendo que me estan censurando el contenido.
Espero explicarme. Y por favor, ruego que nadie se ofenda ni enfade con estas reflexiones, pues por mi parte estan hechas siempre desde el buen rollo y la cordialidad.
Gracias por tus palabras HermanosR. Y a McNamara por su prolijo comentario.
MacNamara, tu texto es impresionante. Creo que no has dejado ningún aspecto sin cubrir. Si no eres periodista, escribes de una manera excelente y tu argumentación es igualmente acertada. Mis sinceras felicitaciones.
Entendido Sardaukar77, lo había pillado por un lado que no era tu intención. Mis disculpas y te aseguro que esté de acuerdo o no, toda opinión me merece todo el respeto. Solo no transijo con las que se vierten a propósito con fines demagógicos que por supuesto no es tu caso en absoluto.
MacNamara, has dado no sólo en el clavo, sino que has cruzado con honores la puerta de Brandemburgo.
Precisamente la falta de información era el motivo de esta discusión, y tú has aportado todo lo necesario, empezando por esa carta PÚBLICA de John Ridley, activista político que sabe muy bien lo que hace y cómo hacerlo para que empresas libres dejen de serlo, en virtud de la coacción que mencionas. (Yo lo veo más como coacción que como chantaje, aunque también).
En todo caso aquí se está cuestionando que exista censura por parte de la que algunos llaman ya Policía de lo Apropiado. ¿Qué es sino enterrar bajo siete llaves una película tan bien realizada, ejecutada y brillante como "Dia de Lluvia en Nueva York"?. Eso ha pasado en EEUU, tierra de "las libertades". Libertad para censurar y prohibir.
Aunque todos sabemos de qué estamos hablando, no nos ponemos de acuerdo en si se ha producido censura y en si la decisión de HBO ha sido acertada o no, que al fin y al cabo es el quid de la cuestión. Recapitulemos.
El Sr. John Ridley, guionista de “12 años de esclavitud” publica una columna en el “Los Angeles Times” en la que solicita la retirada temporal de la película por los motivos que ya conocemos. Aquí el enlace de la columna: https://www.latimes.com/opinion/story/2020-06-08/hbo-max-racism-gone-with-the-wind-movie
Decir que, de manera muy correcta y educada, el Sr. Ridley se dirige directamente a HBO y la felicita por el lanzamiento de la plataforma al tiempo que realiza su solicitud de retirar la cinta de la plataforma por unos motivos determinados. Pero aquí es donde debo hacer un matiz en absoluto baladí. El Sr. Ridley hubiera podido enviar la carta de manera privada a HBO y llegar incluso a entablar una discusión entre ambas partes sobre cómo hacerlo de la mejor manera, pero ha optado por otra vía en la que deja nulo margen de maniobra, al dirigir esta carta a HBO de manera PÚBLICA y lanzándole encima la opinión pública -disculpad la redundancia-, dejando solo una disyuntiva a HBO: o la mantienes y asumes las consecuencias de alinearte con todas las maldades sobre la película que he relacionado en mi escrito, o la retiras y nos concedes una victoria moral.
El hecho de haberlo comunicado de forma pública, con la presión que con ello se ha ejercido, me recuerda una palabra que alguien había usado, no sé si en este u otro post, y deberemos pues buscar su definición en la RAE (parece ser que siempre hemos de mirar en la RAE en esta página): chantaje. Si consultamos esta palabra nos remite a “extorsión”. Y si miramos extorsión, nos la define en su primera acepción como “Presión que se ejerce sobre alguien mediante amenazas para obligarlo a actuar de determinada manera y obtener así dinero u otro beneficio.” Digo “me recuerda”, porqué es evidente que en este escrito no hay amenazas directas ni específicas y por tanto técnicamente jamás puede serlo, pero creo que es incuestionable que la intención del escrito es la de actuar sobre HBO para conseguir un beneficio -en este caso legítimo- mediante la presión de la opinión pública. Por tanto, esta acción no es chantaje ni extorsión desde el punto de vista legal por no reunir los requisitos necesarios para ello, pero en mi opinión sí es moralmente cuestionable al obligar a HBO a incurrir en un riesgo público de imagen si no cumple su petición.
Se está cuestionado si lo que ha hecho HBO es censura. Cómo define la RAE la censura: en su primera acepción “Dictamen y juicio que se hace o da acerca de una obra o escrito” y en la segunda acepción “Nota, corrección o reprobación de algo”. Tengamos claro, por tanto, que todo el mundo puede censurar, no hay que ser un organismo público u oficial. Solo la censura previa, como también aparece en la RAE, puede ser ejercida por el censor gubernativo. El Sr. Ridley ha emitido un dictamen o juicio acerca de una obra y por tanto ha censurado a HBO (primera acepción), y HBO, como consecuencia de este dictamen PÚBLICO ha retirado la obra (corrección de un acto, en su segunda acepción) y por tanto la ha censurado a sus usuarios en el término más amplio de la palabra. Pero ojo, en el momento en que la contextualice con una nota previa o similar, también la estará censurando. En cambio, nunca habrá censura si la exhibición se realiza sin ningún tipo de corte, alteración, nota, aclaración o similar, y mostrada por tanto tal y como fue concebida por el artista, en orden a no influir en el visionado de la obra a libre albedrío por parte del espectador.
Aunque a HBO le han pasado una patata muy caliente, su reacción ha sido totalmente desacertada a mi entender, puesto que ha abierto la puerta para que a partir de ahora cualquier persona con cierto peso específico y que disponga de los altavoces necesarios para transmitir sus ideas, pueda obligar a HBO a actuar de la forma en que el personaje en cuestión quiera.
Lo dije en otro post: debía haber contextualizado con un mensaje genérico no esa, sino absolutamente todas las películas, pero nunca sin retirarla ni que fueran cinco minutos. Porqué, sinceramente, como se va a hacer hoy en día una película en la que alguien no pueda llegar a sentirse ofendido por cualquier nimiedad.
HermanosR, lo siento si te ha dado la impresión que mi comentario era despectivo. Para nada, yo solo duscuto ideas, no me meto personalmente con nadie. HBO es una empresa privada que toma una decisión, yo no veo censura en eso. Como mucho, autocensura. No es lo mismo que El jueves se corte en publicar algo a que el gobierno se lo prohiba. Eso es lo que trato de argumentar, equivocado o no.
Hablamos de HBO no del gobierno. Hay diferentes niveles de censura y lo sabes. Te considero una persona inteligente así que no me tomes a mí por tonto.
Los sinónimos no son la misma palabra. Los matices de cada una definen su significado y marcan su uso. No es lo mismo utilizar mamada que felación, por mucho que a grandes rasgos representen lo mismo. Hay matices, como en el blanco y negro: lo bonito es la inmensa gama de grises.
Si una editora de películas cristianas -que en EE.UU. existe- se niega a editar una película budista, tiene todo el derecho. Porque es su línea editorial. Si Disney solo quiere cine familiar, es su decisión. Otra cosa es que el gobierno prohibiera el cine budista o el cine no familiar. Por lo menos, yo lo veo así.
HermanosR, que yo sepa, la película se ha vendido más que nunca, menuda censura!
Me encanta la semántica. Permite moldear la realidad muy bien y hay pocas formas de ser rebatido. Esto es lo que es, cada cual que le ponga el nombre que quiera. Se ha imposibilitado el acceso a un material antes disponible por razón de religión, raza o sexo, y eso se llama... (poner respuesta aquí)
Sesgo de confirmación, Landista. Mamada y felación son sinónimos. Censura y autocensura, no. HBO ha tomado una decisión, no se la ha impuesto nadie.
Otra razón más para valorar el formato físico.
Mamada o felación? Una amiga mía decía que dependía del cariño con el que se hiciese era una cosa u otra.
Será que aquí es lo mismo. Como lo hace HBO no es censura, porque se hace con cariño.
Normal con todo el revuelo que han montado no son listos ni nada para sacar pasta.
Lo sério seria desterrar el racismo de nuestros cerebros... Las leyes lo impiden pero somos nosotros individualmente los que lo permitimos... Censores, gobierno y dinero público son los ingredientes de la nueva ley educativa que propone el actual gobierno...herederos de ancestros fantasmas que mordieron el polvo y ahora quieren cambiar la historia...
Qué mal trabajan los censores que aquí y donde sea cada uno puede escribir lo que se le antoje. Censura ninguna, se trata de una empresa privada y no de cine club de La 2, que sí se hace con afán educativo y con dinero público. Quizá queréis decir oportunismo. En este caso os doy la razón, es muy oportuno desterrar el racismo de nuestras vidas.
Censura????? No se muy bien a que llamais censura, ni se si yo mismo se toda la historia, pero hasta donde se, HBO ha quitado esta pelicula (temporalmente) de su catalogo, lo mismo hay algo mas en la historia que yo desconozco pero hasta aqui, que una empresa privada quite de su catalogo un titulo no me parece censura, como dije en un comentario anterior, Netflix lo hace continuamente, censura, es prohibicion, y aqui nadie esta prohibiendo la pelicula, es mas como decis es de las mas vendidas ultimamente, eso quiere decir que la pelicula esta disponible, donde esta la censura? que HBO por una u otra razon ha decidido quietarla, esta en todo su derecho (personalmente me parece una estupidez) otros canales la emitiran o la tendran en catalogo y todos contentos, pero hablar de censura!!!! que alguien me lo explique...
Majari... vaya comparativas hacéis para no admitir que estáis usando mal un término. En fin, paso de este debate absurdo.
Y en cuanto a Kubrick, yo creo que no, que si recibía amenazas no estaba ejerciendo autocensura, estaba siendo objeto de un delito.
Landista, me parece poco riguroso equiparar la censura proveniente de un gobierno, especialmente de uno que la aplicó sistemáticamente, con la decisión puntual de una empresa por una simple cuestión de imagen ante sus consumidores potenciales (a los que debe considerar estúpidos, aunque esta es otra cuestión).
Tiene gracia que se quiera hacer de este despropósito un debate semántico. Eso sí que es desviar la atención de lo importante. Una rosa con cualquier otro nombre tendría el mismo olor. Y esto mismo también se aplica a los desechos orgánicos...
Muy merecido, si señor. Larga vida al formato fisico.
Del mismo modo, en Reino Unido tras unas semanas de exhibición, se retiró "La naranja mecánica", por deseo de Kubrick dadas las amenazas que recibía. ¿Sucumbió Kubrick a la autocensura?
A ver. Hagamos una analogía.
En 1971 la Junta de Censura del gobierno de Franco prohibió "La naranja mecánica". Dijo que no podía estar disponible en salas para el público español. Lo mismo dijo de "Amarcord".
Pero no las prohibió del todo. Dijo que sería revisada la posibilidad de que se viesen. Y en efecto, 3 o 4 años después, se pudieron ver, aún con Franco en el Pardo, vivito pero coleando poco, que no estaba ya para bailes.
¿Calificamos eso -congelar la difusión de una película temporalmente- como censura? ¿o lo vemos como un acto de libertad y patriotismo?
Tienes que estar registrado en mubis para poder comentar. ¡Crea tu cuenta! o accede con tu usuario