
Hawks
HombreSe unió a mubis el 17 Mayo 2012
-
-
-
-
Anuncio oficial de Parthenope en Blu-ray, dirigida por Paolo Sorrentino [actualizado]
4176 visitas / 11 comentarios
-
-
-
-
Todos los detalles de la edición coleccionista de Harry el Sucio en UHD 4K
2865 visitas / 25 comentarios
-
-
Anuncio oficial de Parthenope en Blu-ray, dirigida por Paolo Sorrentino [actualizado]
4176 visitas / 11 comentarios
-
-
-
Steelbook de Destino de Caballero en UHD 4K y Blu-ray con extras [actualizado]
3252 visitas / 27 comentarios
-
-
Todos los detalles de la edición coleccionista de Harry el Sucio en UHD 4K
2865 visitas / 25 comentarios
-
3 comentarios
Una de las mejores escenas junto la de Iñigo Montoya... esta película se merece una edición fantástica... tiene algo que siempre nos hace verla. Fantástica aportación Hawks
https://youtu.be/YxLb6o-Z2cU
Una mesa, dos copas de vino y una princesa a la que salvar. Gana el que acierte tomando la copa que no está envenenada. Se trata de la mítica escena de La Princesa Prometida, una batalla de ingenio tan legendaria como el propio film. Sabemos quién gana pero, ¿realmente sabemos lo que ocurre?
La mayoría (supongo) hemos visto la escena más de una vez. Sabemos lo que vemos, o quizá lo que creemos ver, o quizá lo que estamos viendo no es realmente lo que nos dicen que es, o incluso, es posible que el ganador debiera haber sido el “otro”.
Teorías sobre la batalla de ingenio
La escena nos muestra la llegada del hombre enmascarado (Westley) tras haber derrotado en sendas batallas a Íñigo Montoya y Fezzik. Es el momento del encuentro con Vizzini, quién tiene a Buttercup como rehén. Vizzini asegura que su intelecto es superior y Westley le reta a una batalla de ingenio, que no es otra cosa que un duelo donde Vizzini debe escoger entre dos copas de vino. Una de ellas está envenenada y gana el que logra beber la que no contiene el veneno. Tras una larga retahíla de razonamientos de Vizzini, este engaña en el último momento a Westley y cambia la posición de las copas. Ambos beben y Vizzini muere. Westley acaba explicando que ambas copas contenían el veneno, aunque él había desarrollado inmunidad al mismo.
A partir de aquí y después de que hayan visto la escena en vídeo, vamos a trazar varias teorías sobre la batalla. Como diría el mismísimo Vizzini, todas pueden ciertas o todas pueden ser mentira, dependerá de ti (lector) y de hasta donde crees que podemos avanzar con los personajes.
Primera teoría: La batalla de ingenio no es una batalla de ingenio
Imagen: The Princess Bride
Como vemos en el vídeo se trata de una escena donde el siciliano lleva la mayor parte de la conversación con su razonamiento. Vizzini realmente no tiene por qué entrar en la batalla, su posición es de privilegio a la llegada de Westley (tiene a Buttercup y un cuchillo apuntando a su garganta), aunque también es cierto que su vida depende, muy probablemente, de que la princesa siga con vida. Decide entrar al trapo, lo que ya nos da la primera pista del personaje. Simplemente no puede resistirse por su enorme ego y supuesta inteligencia. Mientras, Westley poco podía hacer a parte de ofrecer ese duelo con el que se apunta un tanto.
Lo curioso en la escena es que realmente no es una batalla de ingenio, al menos no lo es desde un punto de vista teórico. La batalla de ingenio es una batalla que nunca ocurrió en el film, Westley ganó una batalla del engaño. El héroe añade veneno en ambas copas, y lo hizo a pesar de que él jamás dijo que estaba poniendo el veneno en las dos copas. De hecho y tras llevar a cabo la acción de colocar el polvo, lo único que dice es “muy bien, ¿donde está el veneno?”
El objetivo original de la batalla de ingenio era determinar qué copa contenía el veneno, así que si damos por válida esta primera teoría, no estábamos realmente ante una batalla de ingenio, más bien se trataba de una batalla de habilidades físicas. La persona que había desarrollado la inmunidad al veneno ganó.
Si diéramos por buena esta teoría, nos llevaría a una segunda.
Segunda teoría: ¿Quién ganaría una batalla de ingenio de verdad?
Obviamente partimos de tres posibles respuestas. El siciliano, el héroe o ninguno. Para que el siciliano ganara una batalla real de ingenio tendría que deducir donde está el veneno (en vez de simplemente adivinar si está a la derecha o a la izquierda). En cambio, para que Westley ganara, tendría que engañar a Vizzini para que adivinara erróneamente, es decir, que la conjetura incorrecta del siciliano tendría que ser el resultado del truco que Westley debe llevar a cabo para que no acierte Vizzini.
Un lío, de eso no hay duda, en el que podrían acabar irremediablemente en la tercera respuesta, donde ninguno gana. Un callejón sin salida de tal manera que el siciliano no tiene ni idea y se limita a conjeturas en cuanto a donde está el veneno. En este caso, independientemente de si acierta o no, nadie ganaría. La razón es simple: en realidad nadie gana porque nadie es más listo que el otro, el resultado final sería una cuestión de suerte o azar.
Irremediablemente entonces, llegamos a una nueva pregunta. Si damos por válido que una batalla de ingenio se produce, y que ambos protagonistas podrían acabar en empate, ¿serían capaces alguno de los dos de ganar al otro?
Tercera teoría: Bajo el contexto de una batalla de ingenio real, ¿podría ganar realmente Westley o Vizzini?
Imagen: The Princess Bride
Sabemos que llegados a este punto estamos dando muchos supuestos, todo sea por llegar a la verdad y salvar a Buttercup en un universo paralelo con una batalla del ingenio real.
Veamos. Para tener esa deseada batalla necesitamos cambiar algunos detalles que se dan en el film. Tenemos claro que queremos implicar en el duelo a Westley y el siciliano. Si tuviéramos una batalla del ingenio entre dos personas con inteligencias idénticas y los mismos rasgos de la personalidad, nos llevaría a la tercera respuesta de la segunda teoría, es decir, nadie ganaría, presumiblemente porque los dos estarían pensando lo mismo. Y si tuviéramos una batalla de ingenio entre personas diferentes intelectualmente, el resultado dependería del razonamiento de dichas personas.
Lo cierto es que no podemos cambiar las personalidades de Westley o de Vizzini. Ellos, ambos personajes del universo de la película, son como son. Igual que no podemos cambiar el veneno por uno con olor, porque entonces tendríamos una batalla por el que tiene el mayor sentido del olfato, no podemos modificar cómo son los protagonistas.
Vizzini lleva a cabo una estrategia un tanto enrevesada donde se contradice varias veces
En cambio lo que sí debemos cambiar si queremos encontrar un ganador es dos aspectos del guión de la película. Por un lado y en primer lugar, Westley no puede haber construido esa inmunidad al veneno. En segundo lugar, no puede ser que el veneno esté en ambas copas porque volveríamos a la primera teoría, sería una batalla del engaño (otra vez). Solo puede haber un ganador y un perdedor.
Si damos por bueno ambos cambios, ahora sí, podemos estar con bastante precisión en ese escenario donde se produce una batalla de ingenio entre los dos personajes, los cuales parten con las mismas ventajas (o desventajas) para ganar o perder, todo dependerá de su ingenio.
Las reglas están claras para una verdadera batalla de ingenio. Westley toma las dos copas y fuera de la vista de Vizzini coloca el polvo en una de ellas. A continuación coloca una copa frente a cada uno y Vizzini debe decidir cual bebe cada uno. El ganador de la (ultra definitiva) batalla de ingenio es la persona que no bebe el veneno.
¿Quién ganaría? Nunca lo sabremos, pero si nos basamos en lo que sabemos de ambos personajes, diría que Westley, el héroe que a lo largo de la trama es capaz de descifrar con ingenio la mayoría de pruebas y retos que se le presentan. En cambio Vizzini se muestra como el mal personificado, un hombre arrogante al que finalmente el largo razonamiento en la batalla de ingenio concluye con un simple engaño cambiando las copas.
O quizá no.
Cuarta (y última) teoría: Vizzini debería ganar la batalla real de ingenio
Y es que atendiendo a las imágenes de la película, es probable que en el universo paralelo de una batalla real de ingenio, el mal (Vizzini) acabe ganando. Si volvemos a ver el vídeo con detenimiento, Vizzini lleva a cabo una estrategia un tanto enrevesada donde se contradice varias veces. Obviamente nos da la sensación de que ni él mismo se cree esa línea de razonamiento. Entonces, ¿por qué lo hace?
Quizá por exceso de confianza o quizá también porque está tratando de confundir a Westley mientras piensa una estrategia mejor. Pero me quedo con un detalle que marcaría el (alternativo) final de Westley. Vizzini realmente está ejecutando una estrategia inteligente. El siciliano está observando las reacciones subconscientes de su oponente para cada uno de sus argumentos. Si Westley parece nervioso cuando termina un argumento, estará en lo cierto.
Llegados al final de la escena y viendo que ninguna estrategia le ha dado resultado, Vizzini lo tiene claro. Si os fijáis, tras cambiar las copas, el siciliano bebe únicamente después de que Westley lo hace, dando por válido por tanto que Westley tenía la copa sin veneno (y que no sabía que Vizzini las había intercambiado).
Vizzini muere en la película, pero en esa supuesta batalla de ingenio real sin ambas copas envenenadas, Westley también se la jugaría a una carta, ¿de verdad podemos pensar que la encarnación del mal se tomaría el veneno cuando sabe con toda seguridad que su copa es la que contiene el mismo?
Si habéis tenido la paciencia de llegar hasta aquí, con este final alternativo tan poco digno para una obra tan genial como esta, lo mejor será quedarnos con la trama original. Y es que pensándolo mejor, cualquier otra teoría resultaría INCONCEBIBLE.
Gizmodo
Tienes que estar registrado en mubis para poder comentar. ¡Crea tu cuenta! o accede con tu usuario