
Hawks
HombreSe unió a mubis el 17 Mayo 2012
-
-
-
-
Anuncio oficial de Parthenope en Blu-ray, dirigida por Paolo Sorrentino [actualizado]
4294 visitas / 11 comentarios
-
-
-
-
Todos los detalles de la edición coleccionista de Harry el Sucio en UHD 4K
2892 visitas / 25 comentarios
-
-
Anuncio oficial de Parthenope en Blu-ray, dirigida por Paolo Sorrentino [actualizado]
4294 visitas / 11 comentarios
-
-
-
-
Steelbook de Destino de Caballero en UHD 4K y Blu-ray con extras [actualizado]
3287 visitas / 27 comentarios
-
-
Todos los detalles de la edición coleccionista de Harry el Sucio en UHD 4K
2892 visitas / 25 comentarios
6 comentarios
Se supone que la segunda Estrella, un modelo mejorado, una especie de Estrella de la Muerte 2.0, se estaba construyendo en secreto, desde luego, desde el episodio IV. Vamos que prácticamente se construyeron al tiempo, entrando en servicio la I mientras se terminaba la II que era mucho más grande.
;D
Lo que me resulta curioso es que la primera la construyen entre el final del Episodio III y el inicio del IV, que son unos cuantos de años. Pero la segunda, como quien dice, la hacen en un ratico de nada. Puede que no estuviese terminada del todo en el Retorno del Jedi, pero al menos era funcional.
Jmrs, es un mero juego intelectual.
Buen aporte.
Muy interesante. Mientras leía he pensado que si esto es la traducción literal de un artículo en inglés, para ellos billón y trillón no es lo mismo que para nosotros. Un billón para nosotros es un millón de millones y para los anglosajones, "solo" mil millones.
La construcción de la Estrella de la muerte fue para el Imperio galáctico algo equivalente económicamente a lo que el proyecto Manhattan —el desarrollo de la bomba atómica— fue para EE UU, proporcionalmente.
Esto es, una inversión económica bastante grande. Ingente. Y que un proyecto de esa magnitud fracasase fue un problema; pero que fracasase dos veces —el Imperio construye y palma nada más y nada menos que dos Estrellas— supuso la quiebra económica, «la galaxia entera arruinada».
It's a Trap: Emperor Palpatine's Poison Pill es un paper (un estudio serio) económico de Zachary Feinstein que analiza precisamente el coste de construir no una sino dos Estrellas de la muerte y las consecuencias económicas de sendas destrucciones,
Este trabajo estudia la repercusiones financieras de la destrucción de dos estaciones de combate del tamaño de una luna, totalmente armadas y operativas (las «Estrella de la muerte») en un período de cuatro años y la disolución del gobierno galáctico que sucede a continuación. En ese sentido se mide el nivel de riesgo sistémico causado por la muerte del emperador Palpatine y la destrucción de la segunda estación. Y se concluye calculando cuál debería ser la reserva de recursos que necesitaría la Alianza Rebelde y el plan bancario de rescate que evitase una crisis económica tras la caída del imperio.
Así a ojo de economista la destrucción de ambas estaciones de combate le supuso al Imperio una pérdida de 515,5 trillones (515 500 000 000 000 000 000) de dólares o euros — para el caso da igual. Calculando el coste de una de estas estaciones Feinstein especula cuál podría ser en proporción el producto interior bruto del Imperio, que ascendería más o menos a 4600 trillones (4 600 000 000 000 000 000 000). Comparativamente, el producto interior del mundo es de 78 billones (78 000 000 000 000).
Precisamente el aspecto económico es el que, según el economista Feinstein, explicaría la situación presentada en Star Wars: The Force Awakens, en la que no se plantea una restitución triunfal de la República sino en la que a pesar de todo la guerra continúa: «los restos del Imperio parecen mantenerse en la Primera Orden y lo que queda de la Alianza Rebelde es ahora la Resistencia. ¿Cómo es posible que una rebelión victoriosa que triunfa en el campo de batalla falle en el gobierno?», escriben en Popular Science.
Por la economía. El Imperio tal vez era cruel, pero era económicamente capaz de gobernar. En cuanto a los Rebeldes, «lamentablemente al parecer se dejaron la cartera en Alderaan.»
.
Microsiervos
Tienes que estar registrado en mubis para poder comentar. ¡Crea tu cuenta! o accede con tu usuario