Avisos de ofertas de mubis en TELEGRAM

avatar de Fassbinder

Fassbinder

Hombre


Se unió a mubis el 5 Octubre 2015

El manantial, un discurso magistral

El manantial, un discurso magistral

9 comentarios

Komond
Komond hace más de 9 años ...

Nah no me empapé, lo que pasa que Ayn Rand es muy transparente, no fue precisamente la sutileza lo que la caracterizó, hay citas suyas de lo más explícitas y detalladas.

Y la verdad es que no, emocionado y compartiendo su forma de pensar la verdad es que no, porque Ayn Rand no me permite creerme nada de lo que veo.

Además para hablar de individualismo eligió precisamente un arquitecto... ¿de verdad a Rand no se le ocurrió una profesión menos colectiva que hacer edificios? Pero claro SPOILERS es que si fuera escritor o pintor que hubiera quemado su obra hubiera sido menos impactante que dinamitar clandestinamente un edificio y su éxito final no podría haber sido expresado de una forma tan fálica...


Fassbinder
Fassbinder hace más de 9 años ...

Valoro tus palabras, reconozco que posees un profundo conocimiento de la materia, intuyo que te has empapado con la obra de Ayn Rand, incluso diría que al igual que ella, no has quedado satisfecho con el resultado. Comparto que los personajes están estereotipados y que el discurso de esta señora resulta un tanto irrisorio, pero tienes que reconocer que hay momentos en la película que la no transigencia e integridad del personaje te emocionan y que compartes en parte la esencia de la filosofía de la autora.


Komond
Komond hace más de 9 años ...

No es que el discurso desvele mucho de la trama, pero es mejor verlo donde toca en la película (casi el final) para ver qué es lo que justifica. Visto así aislado puede hacer que parezca que tiene más sentido del que realmente tiene xD


Komond
Komond hace más de 9 años ...

Ayn Rand no escribía libros ni vendió los derechos para esta película (en la que se empeñó pese a no tener ni idea de guión en hacerlo ella) para hablar de arquitectura (ni siquira de arte) o para no tomarse el discurso en serio y aplicarlo a todas las facetas del ser humano. Ayn Rand era profundamente anarcocapitalista e individualista, y la arquitectura para ella no era más que un ejemplo de todo aquello en lo que ella pensaba en general, para todo. Conociendo a Ayn Rand creer que cuando hizo esta obra hablaba de arquitectura es como creer que cuando Franco escribió "Raza" (1941) sólo quería hacer un drama familiar. No estamos hablando de una interpretación perversa... su ideología era transparente.

Esto no quita para que por supuesto cada uno pueda tomar de su obra lo que considere y valore con su propia interpretación, pero vaya, Ayn Rand ni mucho menos soltaba estas cosas en el vacío.

Lo de mis comedias favoritas no es irónico, realmente me reí mucho con esta película, ya quisieran muchas comedias tener tanta gracia. A mí me resulta un ejemplo de la Ley de Poe, según la cual es difícil distinguir el fanatismo real del parodiado. A mí pensar que realmente Ayn Rand al hacer eso creía estar instruyendo al mundo, con esos personajes tan falsos y estereotipados (y esos "parásitos" reconociéndole en voz alta que era el mejor del mundo mundial y precisamente por eso, por envidia, no querían trabajar con él) así como la relación entre los personajes (reconozco el mérito de intentar hacer algo parecido a una historia romántica entre dos seres tan individualistas que no son capaces de querer a nadie más que a sí mismos).


Fassbinder
Fassbinder hace más de 9 años ...

Gracias Komond por tus observaciones, veo que te has tomado el discurso en serio, y respeto por completo tu punto de vista, estoy de acuerdo que el discurso si lo sacas del contexto arquitectónico del film, puede resultar separatista e individualista y en consecuencia contraproducente, pero como todo en la vida, hay una lectura positiva y otra negativa en todo razonamiento, y tu amigo Komond te has agarrado a la última opción. Yo me quedo con la parte que hace alusión a los personajes que envuelven a Roark en todo momento, empezando por el director de la Universidad, pasando por el crítico arquitectónico y terminando por su compañero de estudios, todos ellos encarnando el papel de parásitos, carentes de talento e individualidad y con un fuerte apego a la idea colectiva en contra de la originalidad del individuo. Estos personajes son los que dan coherencia al discurso y al ver en el juicio sus miradas, te das cuenta de la grandeza de las palabras de Gary Cooper aún siendo un personaje egoísta y pagado de si mismo consigue derrocar el sistema colectivista y ganarse la empatía general. Y lo de que es una de tus comedias favoritas supongo que será en sentido irónico.


Komond
Komond hace más de 9 años ...

Por cierto podría llamarse "Calatrava: La película". Un arquitecto capaz de cualquier cosa por crear arte... aunque la gente luego tenga que hacer piruetas para atravesar sus puentes sin caerse, aunque sus edificios ignoren por completo el clima y se deterioren sus fachadas en tiempo récord... pero él es un ARTISTA, que puede hacer con el dinero público (y saliéndose siempre del presupuesto) lo que quiera. Y no intentes arreglarlo luego esperando que el edificio pueda no sé, voy a decir una locura... servir para su propósito. ¡No!, porque te demandará por alterar su obra. Y es que ¡a quién se le ocurre querer que un puente pueda ser atravesado! Lo que importa es que sea muy bonito.


Komond
Komond hace más de 9 años ...

Bueno, en realidad es un discurso sobre el individualismo y anticolectivista. Dice ciertas cosas que son de mentiras a inexactitudes: "Un hombre descubrió el fuego", que lo debe saber él porque estaba al lado, a ver de qué sabe él si fue algo individual o colectivo.
"Ningún creador estuvo tentado por el deseo de satisfacer a sus hermanos". Una forma curiosa de la autora (Ayn Rand) de apropiarse de todas las obras y de todos los pensamientos de todos los creadores. NINGÚN creador en la historia oye, todos los creadores son individualistas (y todos los colectivistas son "parásitos"). "TODOS los grandes logros provienen de mentes independientes" (a Ayn Rand le hubiera venido bien una buena clase de historia). Un discurso que niega cualquier utilidad a las relaciones entre humanos, que considera que un individuo por sí sólo es capaz de todo sin la ayuda de absolutamente nadie (como si su personaje hubiera podido llegar a ser arquitecto y construir edificios él solo).

Por supuesto en realidad no es así, no considera que nadie pueda servirse solo por sí mismo para construir un edificio. Lo que piensa es que hay dos tipos de seres humanos: los creadores y los sirvientes, que es un discurso muy propio de los que consideran que los derechos de unos son más importantes que los de otros llevando a los sirvientes a aguantar lo que les echen, y a empresarios a decir cosas como "el que tenga trabajo que no se queje y que dejen de pedir más".

De hecho parece ser que Cooper hizo este discurso sin entenderlo (o igual lo entendió demasiado bien y por eso le costaba decirlo como si se lo creyera).

Como película es, honestamente, una de mis comedias preferidas.


Fassbinder
Fassbinder hace más de 9 años ...

Nunca un personaje nos mostró los valores de la integridad y creatividad de una forma tan contundente como Gary Cooper en esta película un tanto olvidada.


Fassbinder
Fassbinder hace más de 9 años ...

https://youtu.be/sifSM5UT0sI


Tienes que estar registrado en mubis para poder comentar. ¡Crea tu cuenta! o accede con tu usuario