
Fassbinder
HombreSe unió a mubis el 5 Octubre 2015
-
-
-
-
Anuncio oficial de Parthenope en Blu-ray, dirigida por Paolo Sorrentino [actualizado]
4157 visitas / 11 comentarios
-
-
-
-
Todos los detalles de la edición coleccionista de Harry el Sucio en UHD 4K
2860 visitas / 25 comentarios
-
-
Anuncio oficial de Parthenope en Blu-ray, dirigida por Paolo Sorrentino [actualizado]
4157 visitas / 11 comentarios
-
-
-
Steelbook de Destino de Caballero en UHD 4K y Blu-ray con extras [actualizado]
3245 visitas / 27 comentarios
-
-
Todos los detalles de la edición coleccionista de Harry el Sucio en UHD 4K
2860 visitas / 25 comentarios
-
20 comentarios
Noldor no creo que nadie se ofenda, el debate es para hablar del tema, y veo totalmente lógica y sincera tu respuesta...
En mi caso reconozco que veo bastantes películas descargadas por Internet, básicamente por que la economía es lo que es y no me puedo permitir comprar películas (alguna cae, pero en Dvd y de segunda mano).
Mientras me fue posible compré películas en Blu-Ray, de hecho mi colección lleva parada desde enero de 2014 en que pillé 'Training Day', y ya desde bastante antes había bajado mi ritmo de compras. Me da mucha pena, pero es lo que hay.
Las que de verdad me interesan voy al cine a verlas, y muchas las cojo en la biblioteca, pero otras muchas las veo descargadas y luego las borro una vez vistas.
Siento si alguien se ofende, pero tampoco me avergüenzo de hacerlo, para que engañarnos.
Pues voy a entrar al trapo ya que he dicho que yo soy de esos que quiere verlas.
1.- Este mes he visto en el cine Truman, La novia y Star Wars Episodio VII.
2.- El año pasado vi Birdman antes de su estreno y cuando se estrenó en mi cine fui a verla.
3.- Tengo 130 ediciones en BD (a las que habra que sumar unas 10 de Reyes) más los DVD.
Así que aunque nos descarguemos películas vamos al cine, incluso a ver películas ya descargadas, y compramos en formato físico las que nos gustan. Nos cargamos la industria de algún modo? Si es que sí decidme como. Yo soy el primero que está en contra de la piratería pero al no tener una alternativa (por ejemplo que saliesen a la vez que en USA en nuestros cines o en VOD) es lo que toca de cara a las ceremonias de premios.
Ojo, parrafada interminable (ante todo me considero amante del cine y soy un gran coleccionista de películas, no os guieis por mi ficha):
1) Yo era de los de "...de este agua no beberé" o mejor dicho, nunca piratearé. Y desde hace un año lo hago.
2)Considero que hay películas que son OBLIGATORIAS verlas en el cine, dada su espectacularidad o su parte técnica. Otras, en cambio, puedo esperar a verlas en casa. Lo que desde luego no hago es comprar a ciegas los blu-ray, como veo o leo que mucha gente hace por otros post.
3) He consumido piratería? Si. Y en algunos casos me ha servido para comprarme posteriormente esa película, ya que bajo algunas películas, si, las que me interesan y en una calidad HD. Conozco gente que se baja lo que sea en el formato que sea, y eso si que no es amor por el cine ya que careces de criterio y desde luego de paladar.
4) Desgraciadamente, en algunos casos en la UNICA forma de poder visionar algunas películas y sobre todo series, ya que ni se comercializan en cine ni en video, y en algunos casos solo son visibles en festivales. ¿¿Green Inferno de Eli Roth?? ¿¿La serie iZombie o Ash vs Evil Dead??
5) Pero desde luego, el que no lleguen ediciones de ciertas películas a este país no creo que sea de la piratería...simplemente es que les importamos una mierda.
Francamente, depende de cada uno. Lo ideal sería que no existiera ese pirateo, pero si existe, veo censurable a quien las descarga para no verlas pagando. No es el caso de la mayoría de los que estamos aquí. En mi caso he bajado "Creed", la he visto y disfrutado, y dado que me ha gustado la compraré casi con toda seguridad y muy posiblemente la vea en cine si la dan algún pase en VOSE. Por tanto, con mi descarga no pierden...
En el cine. Y estoy de acuerdo. El cine no es caro. Y lo del IVA cultural, demagogia. Bajarlo al 10 % supondría 80 centimos. Se hizo hace poco un post aqui del número de veces que los uauarios de Mubis habian ido al cine este año, y la mayor parte no llegaba a dos pelis al mes. Pir 1,60 euros que supone el IVA cultural, dejaría alguien de ir al cine? Yo no lo creo.
Depende, yo algunas las veré (excepto la de Tarantino, que me la guardo porque podré ver la versión 'roadshow' en 70mm) por lo demás no me parece mal verlas, de otro modo es una chorrada ver ceremonias de premios sin poder tener criterio para valorar porque nos llegan con tanto retraso, y si alguna de las películas me gusta realmente (como me ha pasado con El renacido) no tengo problema en volver a verla en el cine cuando se estrene, y posteriormente comprarla en blu-ray, así que por mi parte no tengo problema ni remordimientos con el tema.
Precisamente serran, en esta página donde predomina el coleccionista de cine en formato físico, es donde el debate resulta más interesante, ya que si hiciéramos la pregunta al resto de consumidores, claramente se decantaría en favor del pirateo...
Luego nos quejamos cuando tal edicion o tal película no es editada en España o no sale en bluray... estos debates en esta pagina de 'coleccionistas' de cine 'fisico' me parece sorprendente.
Por suerte, como muchos de vosotros, yo tampoco tengo ese debate en mi cabeza.
Los videoclubs online siguen existiendo. Desde luego la realidad es que cuanto mas se compre y mas vaya al cine mejor para todos.
Si las descargas te haces una idea mejor de cada una y con este comentario no estoy diciendo que haya que fomentar la pirateria
JC_VLC que suerte tienes de poder alquilar todavía en esta zona los videoclubs han pasado a la historia.
Yo bajo de todo pero solo cuando estan en castellano y en HD.
...luego alguno se quejará de la calidad de imagen de tal edición, o que no la sacan en España...
Yo las veré en el cine, no tengo este debate en mi cabeza.
Yo no. O en el cine o compradas cuando se ponga a la venta el BD.
Yo personalmente, si la película me interesa de verdad, prefiero ver el primer visionado en pantalla grande y doblada al castellano.
Y lo de ver la ceremonia a ciegas, ya lo tengo asumido, y no suelen alterar mis expectativas...
Yo soy de verlas en cine sin embargo en mi ciudad muchas no llegan o solo las ponen en un cine y no precisamente el mejor ni el más moderno .El año pasado mismamente Nightcrawler
Lo que cada uno quiera. Personalmente me esperaré a verlas en el cine.
Aunque suene mal, verlas ahora. Así puedes ver las ceremonias de entrega de premios sabiendo que se está votando. Eso sí, cuando se estrenen a verlas en el cine
Ante las últimas noticias que hablan de la filtración de títulos por internet, tales como (The revenant, Los odiosos ocho, Creed, Inside Job, Carol, Room, Joy...y muchos otros) todos ellos en la carrera de los oscar, y que ahora se pueden ver descargándolos por internet en calidad DVD.
Me planteo este debate: ¿Verlas ahora en estas condiciones o esperar al estreno y verlas de la mejor forma posible?
Tienes que estar registrado en mubis para poder comentar. ¡Crea tu cuenta! o accede con tu usuario