
Espagueti con tu Sangre
36 años HombreMonument Valley
Se unió a mubis el 11 Octubre 2012
-
-
-
-
Anuncio oficial de Parthenope en Blu-ray, dirigida por Paolo Sorrentino [actualizado]
4224 visitas / 11 comentarios
-
-
-
-
Todos los detalles de la edición coleccionista de Harry el Sucio en UHD 4K
2875 visitas / 25 comentarios
-
-
Anuncio oficial de Parthenope en Blu-ray, dirigida por Paolo Sorrentino [actualizado]
4224 visitas / 11 comentarios
-
-
-
Steelbook de Destino de Caballero en UHD 4K y Blu-ray con extras [actualizado]
3270 visitas / 27 comentarios
-
-
-
Todos los detalles de la edición coleccionista de Harry el Sucio en UHD 4K
2875 visitas / 25 comentarios
36 comentarios
Me encantaría saber cuál es considerada la primera película de esta vertiente, y aún más conocer si Hollywood copió este concepto o ya tenía su propia artillería con Chaplin o Keaton
El problema es que no se la importancia y el impacto real de estas películas respecto al cine mundial en aquella época, si alguien sabe del tema leeré encantado
Buena crítica josedecimomeridio, y totalmente de acuerdo Sardaukar77 obras destrozadas y pérdidas por doquier. "Metrópolis" fue un gran fracaso en su época e incluso llevó a su estudio (UFA) a la ruina, sin embargo 88 años después aquí estamos comentándola... Cosas de la vida.
Minimike no hay ninguna prisa, esta película necesita su tiempo y espacio, cuando encuentres el momento perfecto, y ya sabes cuando quieras sube otra obra en la que estés interesado y lo compartamos. Abrazo
Esta es una de las películas que me llevaron a interesarme por el cine de Fritz Lang en concreto y el cine clásico de la era muda en general. Su discurso social es algo naif pero su expresividad y su imaginario fueron todo un hito en su día. Uno de los clásicos incontestables del cine fantástico. Es una lástima que el cine de esa época se haya perdido en un altísimo porcentaje, porque hay un montón de películas muy interesantes más allá del interés "arqueológico" (ahora mismo pienso en la vigorosa El ladrón de Bagdad de Raoul Walsh, la hipnótica El gabinete del doctor Caligari y otro gran título de Lang: Doctor Mabuse). En definitiva, una época donde se rodaba más cine que en décadas posteriores y que da para mucho si uno se mete en el tema.
Yo la vi el sábado así que estoy preparado para el debate.
Como primera toma de contacto daré una pequeña opinión:
Hasta este fin de semana, nunca había visto esta película. La conocía, imposible no hacerlo, dado que es historia viva del cine. Debido a mi incultura no sabía qué me iba a encontrar al verla, sabía que era "una magnífica muestra del expresionismo alemán" (movimiento del cual no había visto ninguna película, que yo sepa) o "la precursora del cine de ciencia ficción tal y como lo conocemos".
¿Qué me esperaba? Una versión de Frankenstein en la cual se creaba un robot en lugar de aquel monstruo que todos conocemos. Esperaba una película simple con unos efectos acordes a la época que ahora quedarían totalmente desfasados. Una cinta que simplemente se hubiese convertido en un icono por sus imágenes. Nada más lejos de la realidad.
Mi primera sorpresa fue al darme cuenta de la importancia que tenía el contexto político-social en la obra. No me esperaba algo así, simplemente un futuro vacío en el que salía un robot. ¡Cuán equivocado estaba! Ese futuro distópico que posteriormente retratarían Orwel o Huxley aparecía aquí mostrado con una frialdad y verosimilitud que, de primeras, asusta. Pero la película no es solo un dibujo de la lucha de clases y la naturaleza humana, muestra un mensaje positivo acompañado de una imagen que apabulla, que cuesta creer que se trate de una película de 1927. Unos efectos especiales que dotan de credibilidad a esa imagen futurista que aparece ante nosotros. Las actuaciones también acompañan a la buena consideración de la película.
Eso sí, no todo iba a ser perfecto. Hay determinadas alegorías que no termino de encajar del todo (quizá sea cosa mía) y algunos puntos del guion podrían ser algo más sólidos. Además, debido a las necesidades del cine mudo, las sobreactuaciones en determinados momentos me sacan un poco de la película (será que no estoy muy acostumbrado).
En resumen, una película a la que acudir cuando queramos recordar qué es el cine.
Lapsus corregido xD
Esta colosal hipérbole de una utopía futurista que nos muestra el director Vienés, está solo al alcance de los genios, de esos tipos que soñaban despiertos y lo plasmaban en una gran pantalla, de esa época extinta cuando el cine no estaba totalmente dominado, manipulado y corrompido por el dinero, de esos años dorados donde los creativos daban rienda suelta a su imaginación sin límites, podría escribir sobre esas bellísimas maquetas visionarias con unos efectos especiales que me abruman y me quitan el hipo dejándome sin palabras, o bien de ese trasfondo humanista que guarda la historia (simple, encantadora, bobalicona y efectiva) con múltiples referencias tanto políticas como sociales y también religiosas, o quizás de sus maravillosas interpretaciones, de lo aterradoramente vanguardista que puede llegar a ser, pero sería un ejercicio inútil por mi parte, lo mejor es disfrutarlo por uno mismo, esta obra cumbre del cine alemán de principios de siglo merece ser vista, devorada y engullida por cualquier paladar cinéfilo. Frizt Lang y su megalópolis merecen la categoría que el tiempo les ha otorgado, el imperecedero y eterno puerto donde desembocan las obras maestras.
Imprescindible.
Lo que me esperaba es no encontrarme cosas como "Precisamente ayer (casualidad) pensé en hacer algo parecido, a pesar de manchar la calidad habitual del contenido en esta web, como bien indica Star Warrior, frecuentada por pelis algo más sesudas como las de Marvel & cia).", y menos antes de empezar ni siquiera. Me sobran estos comentarios en este tipo de iniciativas.
Metropolis es una cinta excepcional. La he visto dos veces y muchas películas del género de varias décadas posteriores tienen que darle gracias por haber existido. La primera vez que la vi era bastante chaval, no sabía muy bien lo que iba a ver y se me hizo bastante pesada, todo hay que decirlo.
Espero que la disfrutéis mucho porque es un hito en la historia de esta nuestra pasión.
Espagueti, no se podría explicar mejor, respeto y asumo tus condiciones 100%, queda claro que me sumo a esta gran iniciativa.
Si por ejemplo te apetece poner "Nosferatu" por ejemplo para seguir la corriente pues de Lujo, si te vas a John Ford pues también, y si te da por "La última noche" de Spike Lee bien igualmente, al que le toque si sigue el orden o no es cosa suya es a lo que me quiero referir. Si esto funcionase bien al final pues haríamos otro más selectivo. Cine español por ejemplo, western, bélico, Kubrick, ciencia ficción etc. Pero por ahora veo mejor lo que mejor le venga a cada uno.
Perfecto, yo lo llamaría mejor guía, estaría bien que el próximo usuario elegido sea por el ultimo que lo ha hecho eligiendo entre los interesados si le apetece al susodicho por supuesto, por ejemplo, si te viene bien minimike se tú quien elijas el lunes próximo la película de turno si lo haces con hashtag o lo que sea pues mejor (a mí no se me da bien eso), respecto a épocas, directores, lo mejor sería ir variando para ser más entretenido, es decir que propongas lo que te/os apetezca en ese momento, estaría bien subir la foto y poner algún contexto sobre la misma bien como guía o bien como reclamo para interesados, y si la gente pone sus opiniones y/o críticas mejor que mejor. Siempre bajo el abrigo de la diversión e inquietudes que se nos vengan a la cabeza. Decidme que os parece.
Firmo.
minimike, sería una buena idea.
Me gusta la iniciativa, algo nuevo en la web nueva casa viene mal y además aún no he visto la película. Si puedo verla de aquí al lunes así lo haré!
Me gusta la idea, aunque no creo que pueda seguirla semanalmente. Aún así, iré apuntando las películas que se propongan y entrando en este hilo para leer las opiniones.
Si. El montaje de 1984 por Giorgio Moroder con música ochentera y el montaje completo de casi 3 horas. Ambas por Divisa y con extras.
Jeje yo la veré hoy minimike que libro, y si Jingles las que añadamos cada semana intentemos que estén editadas por aquí para que no haya problemas, la de Metrópolis está, creo que hay dos ediciones y la tienen un montón de usuarios. Cuantas más ideas mejor.
Yo, si me permitis, añadiría que sean películas editadas en BD en España (legalmente) para que la gente que no la ha visto pueda tener la opción de conseguirla.
Gran iniciativa. Nuevos aires a esta web no vienen nada mal.
Si hay algo que odio es que alguien vaya de gafapastilla como dices pextermite, fíjate lo gafapastilla que soy que ayer me puse a ver "Cuentos de Tokio" considerada por gente seria del mundillo como una de las mejores de la historia y me quede dormido, no porque sea mala también estaba cansado y no era el momento, pero al caso mea colonias ninguno, y ninguno de los que han comentando lo son
Yo tambien la tengo pendiente de ver.
Pues a mí me interesaba la idea bastante pero viendo el tono gafapastilla, pedantón y lleno de sabelotodismo que voy viendo ya de antemano... Como que paso ¡Pásenlo bien! :D
Yo tengo la edición dos discos en Dvd y al ver que se encontró nuevo metraje por poco que sea me hice con la película en BD, me encanta Metropolis es una película imprescindible.
...muy buena iniciativa, creo recordar que muy al principio de Mubis ya se intentó algo parecido pero la idea era verla todos el mismo día y ...claro era complicado. De esta manera (con una semana de margen) es mas factible
...yo la edición que tengo es esta:
http://i.imgur.com/zcW57wN.jpg
Hay que comentar aquí? Un debate serio? Como que paso, si no hay insultos no me mola. Que os peten.
Jajaja. Nah! Gran iniciativa! Y nada mejor que una gran película. Para muchos de hoy en día aburrida. Pero es que es muy grande! Sin duda ha sido uno de los referentes para muchas pelis de Ciencia -Ficción que se han hecho posteriormente.
Lo decía de coña minimike, no creerás que me preocupa lo más mínimo el beneplácito del respetable...
Excelente propuesta. Durante un tiempo me aficioné bastante al expresionismo alemán y pude disfrutar de buena parte de su obra. Esta película, junto con Nosferatu, es de mis favoritas. Me impresionó mucho la recreación de la ciudad del futuro, el uso de las videollamadas, etc. Una autentica película visionaria por así decirlo.
Y sin duda lo es minimike, sobre todo si el contenido del debate, es el que propone Espagueti...aunque existe una pega, que tal vez los participes o simpatizantes de esta iniciativa, seamos repudiados por el resto de esta comunidad por tal atrevimiento, ya que la propuesta difiere en gran medida con lo habitual y consensuado.
Qué maravilla Mallrats felicidades, yo con la propuesta esta lo que intento es expandir nuestros conocimientos de cine que siempre serán pocos gracias a dios, pero sobre todo compartir opiniones, un debate sano y de puta madre, con peliculones de por medio. Salirnos un poco de esta debacle que tiene el cine de hoy en día y recordar esta odisea que es el cine.
Yo la vi por Filosofia y me sirvio para sacar un 10 en un ensayo.
Pues habrá que verla y poner una crítica aquí el lunes
Tienes que estar registrado en mubis para poder comentar. ¡Crea tu cuenta! o accede con tu usuario