Intolerancia - Edición Libro en Blu-ray
Steelbook de Rebelde sin Causa en UHD 4K y Blu-ray con castellano
Rex: Un Dinosaurio en Nueva York en Blu-ray con castellano
Canal de ofertas de mubis en telegram
Steelbook de El Pingüino en Blu-ray con castellano
avatar de Currahee

Currahee

60 años Hombre


Se unió a mubis el 28 Marzo 2019

Set 6. Espias

Set 6. Espias

6 comentarios

Trek
Trek hace más de 5 años ...

Me encantan todas y cada una de ellas. Ahora que me vengan a la cabeza, metería Charada, alguna de 007 y la del espía español Paesa que no me viene a la cabeza el título ¿El hombre de las mil caras?


Angel Jesus Martin Soto
Angel Jesus Martin Soto hace más de 5 años ...

Maravillosas, grandes películas y ediciones ;-).


Grissom
Grissom hace más de 5 años ...

Una excelente selección, Currahee. Casablanca es una de mis películas favoritas de toda la historia del cine.


JackBurtonalrescate
JackBurtonalrescate hace más de 5 años ...

Grandes pelis. Para mi la mejor La noche más oscura y la más floja Aliados.


Semonster
Semonster hace más de 5 años ...

Un surtido interesantísimo de ver, además en el caso de 'The imitation game' tienes mucha lectura en la edición.


Currahee
Currahee hace más de 5 años ...

Muy buenas, sigo mostrando algunas de las películas de mi colección alrededor de algún tema. Hoy son los “espías” los que inspiran y tratarán de engañarnos con sus artimañas, arriesgando sus vidas en misiones casi imposibles.

Inspirada en una novela de Le Carré –quien, por cierto, hace un cameo–, “El topo”, de Tomas Alfredson (2011) es una película que roza la perfección. Y no tanto por contar con una trama vertiginosa, sorpresiva y plagada de crueldades y mentiras, sino porque sabe captar perfectamente ese estado perpetuo de callada desesperación de los agentes secretos, auténticos soldados de una guerra silenciosa, que alguna vez pierden su vida, pero que, casi siempre, lo que hipotecan es su capacidad de amar, de ser felices o de sentir empatía. Basada en el famoso escándalo de Kim Philpy en la década de los sesenta y de "Los cinco de Cambridge", 'El topo' narra la historia de George Smiley (Gary Oldman), espía británico que fue obligado a retirarse en la década de los setenta después de que una misión espacial en Hungría fracasase y desencadenar un cambio en la cúpula de mando de los servicios británicos.

La ciudad de Casablanca es protagonista de las dos próximas películas y ambas en la Segunda Guerra Mundial. Max Vatan (Brad Pitt) es un agente de inteligencia del bando aliado destinado en Marruecos, que debe realizar una peligrosa misión en el norte de África. Mientras cumple con su cometido, conoce en Casablanca a Marianne Beausejour (Marion Cotillard), una agente de la Resistencia francesa de quien se enamora. Al principio todo es una simple misión. Sin embargo, la Guerra pondrá a prueba su relación. “Aliados”, de Robert Zemeckis (2016) fue para mí una agradable sorpresa en una mezcla bien equilibrada de espionaje, melodrama y suspense, que nos retrotrae, como no puede ser de otra manera, a “Casablanca” (1946), Michael Curtiz. Las geniales actuaciones de Humphrey Bogart e Ingrid Bergman la hacen un clásico que todos deberíamos ver al menos una vez en la vida; el guion es genial y las líneas de Rick son míticas. Esta película alcanzó tal reconocimiento y fama mundial que muchas de frases son empleadas entre nosotros sin a penas percatarnos de ello. Aquí van algunos ejemplos: "Creo que este es el comienzo de una gran amistad", "Esta va por ti muñeca", o "Siempre nos quedará París".

Los asesinatos del 11 de septiembre marcaron una época e iniciaron otra marcada por el terror y la psicosis en el pueblo americano, por el miedo y la desconfianza ante el enemigo ejecutor. También supuso el comienzo de la búsqueda del líder de la organización que orquestó los ataques: Bin Laden y su grupo terrorista Al Qaeda. La oscarizada directora Kathryn Bigelow ('En tierra hostil') traza una ambiciosa crónica desde ese momento hasta la muerte de Bin Laden, el 1 de mayo de 2011, por parte de las fuerzas Navy SEAL del ejército estadounidense en Pakistán, en “La noche más oscura” (Zero Dark Thirty) (2013) centrándose la película especialmente en los días previos a esta milimétrica operación de exterminio del líder yihadista, que fue planeada durante de muchos años de investigación de alto secreto gubernamental.

Basada en 'Alan Turing: The Enigma', la biografía escrita por el líder del movimiento gay, Andrew Hodges, sobre la vida del británico criptógrafo Alan Turing fue llevada al cine en “The Imitation Game (Descifrando Enigma)”, de Morten Tyldum (2015). En la película se desvela la realidad que rodeó a una de las personas que hicieron posible la derrota del ejército nazi en la Segunda Guerra Mundial. Turing, quien pasó a la historia por -en teoría- ser la persona responsable de descifrar los códigos secretos del ejército alemán transmitidos por la máquina Enigma, no fue tratado como un héroe. A pesar de suponer el mayor logro en ventaja táctica del conflicto bélico, eso no prevaleció sobre sus inclinaciones sexuales. De regreso a su patria natal, fue enjuiciado y procesado por el gobierno británico acusado de ser homosexual. Tras ser abochornado públicamente y retirarle sus condecoraciones, fue castrado químicamente y abandonado en la prisión donde la depresión pudo con él y terminó envenenándose con cianuro. Tras su muerte, su figura se convirtió en un ejemplo para el colectivo gay y su lucha por los derechos de igualdad.

La “guerra fría” ha sido retratada en muchas películas pero os hablaré de “El Puente de los Espías”, de Steven Spielberg (2015). Estados Unidos y la Unión Soviética se encuentran al borde del conflicto nuclear. El 1 de mayo de 1960 un avión espía estadounidense es derribado por el ejército enemigo cuando sobrevolaba territorio soviético. Sorprendentemente, el piloto Francis Gary Powers (Austin Stowell) logra escapar gracias a su paracaídas. Cuando ya se creía a salvo, el piloto del avión U-2 es capturado por los soviéticos. Tras este suceso, el abogado especializado en seguros James B. Donovan (Tom Hanks) es reclutado por la CIA como encargado de negociar la liberación del soldado. Basado en hechos reales, este thriller de espionaje ambientado en los años 60 lo dirige el oscarizado. Con el único objetivo de hacer lo que es justo y correcto, este hombre ordinario y padre de familia tendrá que enfrentarse a situaciones extraordinarias, y arriesgarlo todo en defensa de valores como la integridad, el idealismo y la honradez.

Y para terminar, otra faceta del espionaje con toques de venganza. El 5 de septiembre de 1972, un grupo de palestinos atacó a los atletas israelíes en la villa olímpica, acabando con la vida de dos de ellos y capturando a nueve como rehenes. “Munich”, también de Steven Spielberg (2005) nos sitúa en los meses posteriores a la masacre, cuando un comando del Mossad ordena a su principal agente secreto, Avner (Eric Bana), localizar y acabar con la vida de los culpables del atentado: once miembros de la organización terrorista Septiembre Negro. La misión le obligará a cambiar de identidad, dejando atrás la vida que tenía. Le acompañarán en la misión un equipo formado por un judío de origen sudafricano, un falsificador, especialistas en explosivos, entre otros.

Bueno dejad como siempre vuestros comentarios sobre este “género” del que hay una larga, muy larga lista de películas y espías famosos.

Un saludo.


Tienes que estar registrado en mubis para poder comentar. ¡Crea tu cuenta! o accede con tu usuario