Persecución Mortal en Blu-ray con castellano
La Isla en Blu-ray con castellano
Canal de ofertas de mubis en telegram
Steelbook rosa de Barbie en UHD 4K con castellano
Intolerancia - Edición Libro en Blu-ray
avatar de Currahee

Currahee

60 años Hombre


Se unió a mubis el 28 Marzo 2019

Set 5. Asesinos en serie

Set 5. Asesinos en serie

4 comentarios

Angel Jesus Martin Soto
Angel Jesus Martin Soto hace más de 5 años ...

Maravillosas Currahee :-).


Trek
Trek hace más de 5 años ...

Muy buena selección y variada dentro del género, que duda cabe.


YoSoyInex
YoSoyInex hace más de 5 años ...

Gran selección, y pedazo edición que se curró AC de la matanza de texas. A contracorriente, queremos más presentaciones como esta y cinema paradiso, Aunque las pongais a 25€ y no a 20€!


Currahee
Currahee hace más de 5 años ...

Bueno hoy os propongo un “Halloween” diferente, hablar de los “asesinos en serie”, donde el cine nos ha dejado algunas grandes películas. Hace pocas semanas que conocimos al mayor asesino en serie de la historia de Estados Unidos, se trata de Samuel Little, un preso de 79 años que ha pasado toda su vida entrando y saliendo de la cárcel. A lo largo de cuatro décadas ha dejado un rastro de cadáveres de al menos 50 mujeres en al menos 14 Estados.

De Samuel Little se sabe que nació el 7 de junio de 1940 en Georgia. Su primer encontronazo con la ley fue en 1956. Llevó una vida de vagabundo y fue detenido decenas de veces en una docena de Estados. La primera vez que se le relacionó con una agresión a una mujer fue en 1976 en Misuri. Nunca fue condenado por nada grave. Era un borracho al que las autoridades locales nunca prestaron atención más allá de los pequeños delitos por los que era detenido. Su carrera acabó en 2012, cuando fue detenido en un albergue para indigentes de Kentucky. California pidió su extradición porque le buscaba por un asunto de drogas. Cuando la policía de Los Ángeles metió su ADN en la base de datos, lo relacionó directamente con tres macabros asesinatos sin resolver en la ciudad en 1987 y 1989. Eran mujeres cuyos cuerpos habían sido hallados golpeados y abandonados por la ciudad.

Hasta este anuncio del FBI, otros famosos “killers” son:

“Jack El Destripador”, probablemente, el asesino en serie más famoso de todos los tiempos. Su seudónimo se debe a una carta difundida en los medios bajo en su nombre. Sus víctimas procedían de los barrios bajos de Londres, siendo corrientemente prostitutas. La estrangulación y el degollamiento era su forma de matar. Además, extrajo a tres de sus víctimas los órganos. Jamás fue “cazado” y su historia ha sido llevada al cine en multitud de ocasiones.

Otro de nuestros protagonistas, jamás capturado, y que podría rondar los 65 años de edad, es conocido como el “asesino del Zodiaco”; mandaba cartas a la policía y a los periódicos para detallar sus crímenes. Además, las acompañaba de diferentes criptogramas donde se descifraba su identidad.

Entre 1974 y 1978, “Ted Bundy” asesinó brutalmente a 30 mujeres en Estados Unidos, y se cree que fue también responsable de al menos 40 desapariciones sin resolver. Solía hacerse pasar por discapacitado o por alguna persona con poder social, como un político, para acercarse a sus víctimas. A las mujeres que capturaba las violaba, torturaba, asesinaba y desmembraba, guardando como recuerdo sus cabezas. Fue detenido en 1979 y lo condenaron a la silla eléctrica en 1989.

El “Carnicero de Milwaukee”, Jeffrey Dahmer, durante 13 años asesinó a 17 jóvenes y hombres, y fue también acusado de canibalismo, desmembramiento y necrofilia. Una de sus víctimas consiguió escapar y llegar a la policía, y cuando fueron en su busca encontraron una creación terrible que estaba basada en unir varios restos de sus víctimas para crear a una nueva persona. Fue ejecutado.

Andréi Chikatilo “El carnicero de Rostov” asesinó a 52 mujeres y niños/as entre 1978 y 1990 en su país, Ucrania. Su primera víctima fue una niña de tan solo 9 años, y cuando la mató descubrió que solo sentía placer sexual al apuñalar y descuartizar mujeres y niños.

Y por último hablaremos de Charles Manson, quizás uno de los asesinos en serie más famosos de todos los tiempos, en parte por la repercusión de sus crímenes, con un grupo de seguidores que se hacían llamar “La Familia”. En el año 1969 entró en casa del director de cine Roman Polanski y asesinó a su mujer, Sharon Tate, y a cuatro amigos que estaban con ella en ese momento. Ella estaba embarazada de 8 meses. Falleció en prisión en el año 2017 después de haberle sido denegada la libertad provisional en múltiples ocasiones.

Qué ocurrió para que hubiera tantos “asesinos en serie”. Muchos de los asesinos eran niños durante la II Guerra Mundial y los años posguerra, un período en que los efectos de la guerra y sus horrores no se discutían abiertamente. La sociedad en ese entonces estaba bajo el influjo de grandes cambios -la gente se estaba mudando más y sabía poco de su entorno-, el autoestop era más común y los asesinos podían encontrar víctimas vulnerables más fácilmente. Pero no había “una sola causa”. Un informe de la Unidad de Comportamiento del FBI señaló que "no hay una sola causa o factor identificable que conduzca al desarrollo de un asesino en serie. Más bien, hay una multitud de factores que contribuyen a su desarrollo".

Bueno espero que no hayáis pasado mucho miedo. Un saludo.


Tienes que estar registrado en mubis para poder comentar. ¡Crea tu cuenta! o accede con tu usuario