Avisos de ofertas de mubis en TELEGRAM

avatar de Currahee

Currahee

60 años Hombre


Se unió a mubis el 28 Marzo 2019

Set 2. Las enfermedades mentales

Set 2. Las enfermedades mentales

15 comentarios

Currahee
Currahee hace más de 5 años ...

Gracias Ben Shockley, nos has recordado tres grandes títulos que no habían sido mencionados. La última la tengo pendiente y habrá que visionarla más pronto que tarde. Gran reparto en las tres y efectivamente la actuación de Hoffman en "Rain Man" es soberbia. Como anécdota de esta película decir que durante las primeras semanas de rodaje , Dustin Hoffman pidió al Director Barry Levinson que buscara a otro para el papel, llegando a proponer a Richard Dreyfuss, ya que según él era el peor trabajo de su vida. Tanto él como Tom Cruise no estaban muy seguros del éxito de la película.

Dustin Hoffman ganaría por este trabajo su segundo Oscar.

Un saludo.


Ben Shockley
Ben Shockley hace más de 5 años ...

"Rain Man" (Barry Levinson 1988) ganadora de innumerables premios y una de las más soberbias interpretaciones que se han visto en una sala de cine a cargo de Dustin Hoffman. La visión más real y angustiosa que nos ha ofrecido el cine sobre el trastorno del espectro autista (TEA).

"Despertares" (Penny Marshall 1990), fabulosos Robin Williams y Robert De Niro, nos desvela la importancia vital que tiene la atención personalizada de pacientes catatónicos.

"Inocencia Interrumpida" (James Mangold 1999), otras actuaciones magníficas por parte de Angelina Jolie y Winona Ryder que nos sumergen en los problemas adolescentes de los trastornos límites de personalidad y como éstas personas tienen dificultades para entender el mundo que les rodea.

Excelente post Currahee, da gusto encontrar hilos como éste.


Currahee
Currahee hace más de 5 años ...

Muchas gracias Angel Jesus.

Capitán Needa es verdad que "El club de la lucha" cuesta pero va ganando con más visionados. A mi es una peli que me encanta.


Capitán Needa
Capitán Needa hace más de 5 años ...

Muy interesante esta segunda entrega de esta sección, Currahee. A mí personalmente me cuesta conectar (al menos en un primer visionado) con las películas con un fuerte componente psicológico en las que el protagonista sufre alguna enfermedad mental. Pero precisamente en la foto hay dos películas con las que no me pasó esto y me gustan mucho: "Alguien voló sobre el nido del cuco" y "Cisne Negro".

Con "El club de la lucha" no tuve tanta suerte, no conecto con ella pese a haberla visto dos o tres veces.


Angel Jesus Martin Soto
Angel Jesus Martin Soto hace más de 5 años ...

Buenísima colección Currahee, que grandes títulos tienes ahí :-).


Currahee
Currahee hace más de 5 años ...

Espagueti gracias por pasarte y si encima les gusta el cine :-)


Espagueti con tu Sangre
Espagueti con tu Sangre hace más de 5 años ...

Buen post. Yo vengo de una familia de psicoanalistas que dura, por ahora, dos generaciones.


Currahee
Currahee hace más de 5 años ...

Ufff da un poco de miedo ALDO.


ALDO
ALDO hace más de 5 años ...

Buen set y post también. Black Swan y Fight Club sí que guardan cierta relación, el motivo o tema: el doppelgänger.

Saludos.


Currahee
Currahee hace más de 5 años ...

Grissom hay que reforzar los servicios especializados para la atención. Menudos títulos y es que Jack Nicholson ha bordado estos papeles.


Currahee
Currahee hace más de 5 años ...

Gracias sebaselgris, conozco mucha gente con este tipo de dolencias y es muy duro. Cuando te llega algo así en la vida son bienvenidos todos los apoyos y sobre todo de los servicios públicos. Iba a elegir otro tema pero me dije “con lo de El Joker” es el momento.

Glouth Jaeguer gracias también, qué buenas, me estaba acordando de Misery y Taxi driver mientras escribía. Me alegro que os guste el post y vayan saliendo tan buenas películas.


Grissom
Grissom hace más de 5 años ...

Gran post, Currahee. Estas enfermedades no son fáciles de diagnosticar y tratar, ya que cada paciente es un caso es particular, y es cierto que los medios disponibles son insuficientes. Más aún porque en los últimos años, con toda la inseguridad laboral y económica que estamos viviendo, han aumentado exponencialmente. Y a ésto se añade que en la sociedad actual todavía es un estigma. Como bien habéis apuntado, si dices que vas al psicólogo o al psiquiatra te dicen que estás loco.

Yo también añadiría Mejor... Imposible, o incluso The Big Bang Theory, aunque en éstas se trata el tema del TOC de manera cómica y es algo muy serio. También son destacables El Lado Bueno de las Cosas, Take Shelter, Un Método Peligroso e incluso la reciente miniserie Heridas Abiertas.


Glouth Jaeger
Glouth Jaeger hace más de 5 años ...

Buen post @Currahee.

La verdad es que socialmente seguimos muy atrasados. En mi caso, como el compañero @sebaselgris también he sufrido de cerca a familiares y amigos y muchas veces te encuentras solo y sin ningún tipo de apoyo, y cuando eres más joven no sabes ni como enfrentarte a este tipo de situaciones.

Has escogido grandes películas; tengo muy reciente "Alguien voló sobre el nido del cuco" que es de mis películas favoritas. Por cierto recomiendo su "making of" que es una delicia.

Añadiría a tus tres joyas, "Taxi Driver", "El crepúsculo de los dioses" y "Misery".

Saludos


sebaselgris
sebaselgris hace más de 5 años ...

Espectacular tema compañero! Por desgracia este tema me ha tocado de cerca. Mi pareja y familiares tienen distintos trastornos y es triste como los servicios médicos de la seguridad social no es suficiente para tratar correctamente los trastornos mentales. Es normal por otro lado, porque a parte de estar mal estructurado, no dan abasto por el aumento de estos trastornos o enfermedades. Es un tema que no todo el mundo entiende, y la persona que lo padece muchas veces se encuentra con incomprensión. Hay que dar apoyo y paciencia. Cada persona es un mundo, cada caso es distinto y no a todos les sirve lo mismo para mejorar. Hay mucho tabú respecto al tema, y no se puede hablar libremente de él, dado que la gente no lo entiende y te considera un loco o un peligro...

Respecto al tema del cine, muy buenos ejemplos has puesto. Pondría también Mejor... Imposible, Una mente maravillosa, las horas. Y como última el Joker. Me parece increíble la representación psicológica del personaje---------------------------SPOILER---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Como se va encontrando solo, como los servicios sociales no son suficientes, como la gente de alrededor le da de lado y le considera raro y sobretodo la frase que escribe en su diario "Lo peor de tener un trastorno mental es que todo el mundo espera que actúes como si no lo tuvieras"... Esa frase resume perfectamente a las personas que padecen algún trastorno---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Buen post compañero.


Currahee
Currahee hace más de 5 años ...

Hola a todos, hoy segundo “set” donde os propongo como tema “las enfermedades mentales”, con tres películas diferentes entre sí pero que, sin duda, tienen el reconocimiento de todos:

Alguien voló sobre el nido del cuco (1975), de Milos Forman.

El Club de la lucha (1999), de David Fincher.

Cisne Negro (2010), de Darren Aronofsky.

Tengo que decir que cada uno de nosotros podría añadir a estas tres otras de temática similar como “Seven”, “El Resplandor”, “Psicosis”, “El Silencio de los Corderos”, etc.

Estas películas nos presentan las enfermedades o trastornos mentales que afectan a sus protagonistas en sus pensamientos, sentimientos, estados de ánimo y comportamiento.

¿Qué causa los trastornos mentales? No hay una sola causa de la enfermedad mental. Varios factores pueden contribuir al riesgo de sufrirla, por ejemplo:

Nuestros genes y su historia familiar, nuestra experiencia de vida, como el estrés o si se ha sufrido de abuso, en especial durante la infancia, factores biológicos, una lesión cerebral traumática o el consumo de alcohol y drogas.

Hay una gran variedad de trastornos mentales, cada uno de ellos con manifestaciones distintas. En general, se caracterizan por una combinación de alteraciones del pensamiento, la percepción, las emociones, la conducta y las relaciones con los demás.

Entre ellos se incluyen la depresión, el trastorno afectivo bipolar, la esquizofrenia y otras psicosis, la demencia, las discapacidades intelectuales y los trastornos del desarrollo, como el autismo.

Los pacientes deben tener acceso a la atención médica y los servicios sociales que les puedan ofrecer el tratamiento que necesitan. Además, es fundamental que reciban apoyo social. A mí me gustaría centrarme en estas líneas en tres, las más complejas: la Depresión, el Trastorno afectivo bipolar y la Esquizofrenia.

La “depresión” es un trastorno mental frecuente y una de las principales causas de discapacidad en todo el mundo. Afecta a más de 300 millones de personas en todo el mundo, con mayor prevalencia en las mujeres que en los hombres.
El paciente con depresión presenta tristeza, pérdida de interés y de la capacidad de disfrutar, sentimientos de culpa o baja autoestima, trastornos del sueño o del apetito, cansancio y falta de concentración. También puede presentar diversos síntomas físicos sin causas orgánicas aparentes. La depresión puede ser de larga duración o recurrente, y afecta considerablemente a la capacidad de llevar a cabo las actividades laborales y académicas y de afrontar la vida cotidiana. En su forma más grave, puede conducir al suicidio.
Además, se dispone de tratamientos eficaces. La depresión de leve a moderada se puede tratar eficazmente con terapias que utilizan el diálogo, como la terapia cognitivo-conductual o la psicoterapia. Los antidepresivos pueden ser un tratamiento eficaz para la depresión de moderada a grave, pero no son el tratamiento de elección para la depresión leve. Tampoco se deben emplear para tratar la depresión infantil y no son el tratamiento de elección en los adolescentes, a quienes se deben prescribir con cautela.

El “Trastorno afectivo bipolar” afecta a alrededor de 60 millones de personas en todo el mundo. Se suele caracterizar por la alternancia de episodios maníacos y depresivos separados por periodos de estado de ánimo normal. Durante los episodios de manía, el paciente presenta un estado de ánimo exaltado o irritable, hiperactividad, verborrea, autoestima elevada y una disminución de la necesidad de dormir. Las personas que presentan solamente episodios maníacos y no sufren fases depresivas también se clasifican dentro del diagnóstico de trastorno bipolar.
Se dispone de medicamentos que estabilizan el estado de ánimo con los que atajar eficazmente las fases agudas del trastorno bipolar y prevenir las recidivas. Además, el apoyo psicosocial es un elemento esencial del tratamiento.

Por último, la “Esquizofrenia” es un trastorno mental grave que afecta a alrededor de 21 millones de personas de todo el mundo. Las psicosis, entre ellas la esquizofrenia, se caracterizan por anomalías del pensamiento, la percepción, las emociones, el lenguaje, la percepción del yo y la conducta. Las psicosis suelen ir acompañadas de alucinaciones (oír, ver o percibir algo que no existe) y delirios (ideas persistentes que no se ajustan a la realidad de las que el paciente está firmemente convencido, incluso cuando hay pruebas de lo contrario). Estos trastornos pueden dificultar que la persona trabaje o estudie con normalidad.
La esquizofrenia suele debutar al final de la adolescencia o el principio de la edad adulta. El tratamiento con fármacos y apoyo psicosocial es eficaz. Con un tratamiento adecuado y apoyo social, los pacientes pueden llevar una vida productiva e integrarse en la sociedad. La facilitación de la vivienda asistida, las subvenciones para la vivienda y las ayudas para la inserción laboral son medidas de apoyo para que las personas que padecen trastornos mentales graves, como la esquizofrenia, vayan superando etapas en su rehabilitación y superen los obstáculos que les dificultan encontrar y mantener un empleo y una vivienda.

Me gustaría hablásemos, con todo el respecto como siempre, de nuestras películas favoritas, de esos “enfermos mentales del celuloide”.

Un saludo.


Tienes que estar registrado en mubis para poder comentar. ¡Crea tu cuenta! o accede con tu usuario