
aragornn
43 años HombreEspaña
Se unió a mubis el 21 Diciembre 2011
-
-
Anuncio oficial de Parthenope en Blu-ray, dirigida por Paolo Sorrentino [actualizado]
3972 visitas / 10 comentarios
-
-
-
-
Todos los detalles de la edición coleccionista de Harry el Sucio en UHD 4K
2749 visitas / 25 comentarios
-
-
Steelbook de Destino de Caballero en UHD 4K y Blu-ray con extras [actualizado]
3197 visitas / 27 comentarios
-
-
Anuncio oficial de Parthenope en Blu-ray, dirigida por Paolo Sorrentino [actualizado]
3972 visitas / 10 comentarios
-
-
Steelbook de Destino de Caballero en UHD 4K y Blu-ray con extras [actualizado]
3197 visitas / 27 comentarios
-
-
-
Todos los detalles de la edición coleccionista de Harry el Sucio en UHD 4K
2749 visitas / 25 comentarios
-
34 comentarios
ironconrad, la serie de los noventa fue una actualización cojonuda de lo que eran los cómics de Spidey, alcanzando su mejor nivel en los 3 episodios sobre el traje alienígena y Venom, hasta el punto de que fue la referencia en Spiderman 3 en temas como la agresividad y la mayor fuerza proporcionada por el simbionte, algo que en los cómics no sucedía.
La serie de los noventa es lo mejor que se ha hecho sobre Spiderman fuera de los cómics, en mi opinión.
Yo nunca he leido comics de Spiderman pero si que me vi 2 series animadas de crio;la de los 90 que me parece una pasada y otra más antigua que era Spiderman y sus amigos.
Y a dia de hoymi referencia sobre este personaje es la serie de los 90 cosa que no he visto ni una sola pincelada en ninguna peli.
No andas descaminado Jean Vilain. Para mí, el mejor Peter Parker hasta ahora ha sido Tobey. Y cuando las veo me viene a la mente la etapa del más grande John Romita Sr. (ese hombre era un genio en lo suyo). Raimi clavó el Spiderman que siempre más me ha gustado y por eso son las mejores en mi opinión.
También concuerdo en que no se ha hecho aún la película definitiva del personaje ni se hará me temo porque en la mentalidad de los estudios de hoy en día no entra nada que no sea más que un videoclip agigantado que sea todo artificio y nada de contenido. Y este personaje da para meter mucho contenido.
Webb hizo una decente primera película pero una segunda infumable.
Y Hollan ha protagonizado tres películas que van de menos a más, que son divertidas pero de las que solo tengo buenos recuerdos de esta última y porque salen todos los villanos que salen y los spidermanes que salen. O sea, razones no intrinsecas a la saga en sí. Y eso es lastimoso para el personaje más icónico de la compañía.
Breakout, me refiero al Spiderman desde el 62 hasta finales de los noventa. A partir de ahí empezaron con la estupideces de mefistazos, spider-gwenes, y demás idas de pelota.
Jean Vilain, entiendo a que te refieres a los cómics de Amazing, concretamente a la primera etapa de Lee/Ditko, incluso quizás a los de Romita, pero insisto, hay más vida después de eso.
Yo la ví en casa, y tira mucho de nostalgia, pero la peli no tiene nada, solo la juntaza de los 3.
Breakout, al genuino.
Pues ya que empezamos a hablar de parecidos con 'los cómics'..
¿Cuáles de ellos? ¿Qué serie? ¿Qué etapa? A mi este Spider-Man se me asemeja mucho a la línea ultimate de Bendis y Bagley, por lo menos en esencia. Allí vemos una reinterpretación del personaje actualizada
más cercana a nuestros días, con villanos reimaginados con orígenes distintos, un Peter Parker más aniñado, más torpe en sus inicios... Vamos, lo que hemos visto en el Peter Parker de Holland.
Hay que tener muy en cuenta eso. Las series de Marvel/Dc son muy longevas, algunas con 60, 70, hasta 80 o más años de historia, por los cuales han pasado infinidad de autores que han tenido absoluta libertad creativa para ofrecernos versiones muy dispares de las mismas. El cine es un universo alternativo o paralelo más, y al final creo que lo importante aquí es que las versiones que nos ofrezcan de sus personajes encajen y funcionen en sus respectivos universos cinematográficos.
Luego, la opinión de cada uno ya es completamente libre y respetable...
Y sobre lo de Maguire y Garfield, son más Peter Parker y Spiderman que Holland, mayormente, porque Raimi y Webb, ENTENDIAN al personaje.
Willem Dafoe se MEA en Jake Gyllehaal, no solo cuestión actoral.
Reiteró, NINGUNA de estas películas es buena (como entretenimiento imbricado, No Way Home es la mejor -no dice mucho a favor- de las tres), los elementos formales son prácticamente nulos (Jon Watts es un mercenario bajo el mando de Feige), a nivel de interpretación, Tom Holland no termina de asentarse en el rol (Civil War ya es un mero espejismo), no es culpa suya (en su totalidad, no), es una cuestión de la deriva que los guionistas (reconocen que no han sabido llevar al personaje) que no han sabido cómo solidificar al personaje en su idea más básica.
The Amazing Spiderman 2 tiene carencias, bastantes, pero Webb asentó la idea básica del personaje dentro de la cinta, más que el propio Feige y su estudio. La mención de Venom y su secuela, bueno, no son buenos films, pero me parecen más reinvidicables que las cintas de Watts, al menos por su AUTOCONSCIENCIA en su producción.
@HarryCallahan2011 a mí las dos anteriores me gustan, y no sólo por los villanos, también me gusta Tom como Peter y como Spider-Man. Mis únicas pegas son las de siempre, el exceso de humor, sobretodo cuando tiene 0 gracia, y MJ que me parece un personaje muy cansino por las chorradas que la hacen decir.
Esta última deja un poco de lado a Peter para centrarse en darnos los villanos y Spider-Mans que ya conociamos, que no está mal, es una gozada ver una peli que en principio parecía imposible de ocurrir, pero me deja con ganas de ver más al Peter de Tom. Me alegro de que obviamente vaya a continuar, esta vez con un Peter más independiente que no sabemos por donde saldrá.
Completamente de acuerdo con HarryCallahan, cualquier parecido del Spiderman de Holland (y sus secundarios) con el de los cómics es pura coincidencia, y sus películas son infumables. A mí me hace gracia que la gente entierre a películas como Venom y su secuela (que realmente son malas) pero luego ensalce Homecomming y Far From Home que son tan pésimas o más, y que respetan aún menos al personaje de papel.
Está claro que físicamente el único que recuerda en algo al de los tebeos es Garfield, y la única saga que se parece mínimamente a los cómics es la de Raimi.
Todo eso teniendo en cuenta que todavía no se ha hecho una película realmente a la altura del personaje, el superhéroe más icónico de Marvel Comics.
La película es lo que es; un ejercicio de nostalgia con demasiados personajes pero amig@s, es lo que se buscaba y lo consiguió. En esta película precisamente no se puede buscar demasiado la lógica en las acciones. No puede tenerla por la situación en sí.
La pregunta es... ¿divierte? porque esto es lo que se busca, y nada más. Y para mí, la respuesta es un SÍ rotundo.
Es de las películas que volveré a ver una y otra vez aún sabiendo que las mejores son las de Tobey, cosa que ellos mismos dejan claro en la película por como se tratan a los spidermans dentro de ella. Y está claro que Tobey es el que más carisma y cariño despierta.
Para mí sigue siendo un 8,5 destrozando a las dos anteriores y solo por debajo de las dos primeras de Spiderman, y quizás a la par o justo por encima de la tercera de Tobey.
A mi también me pareció buena, pero solo la he visto una vez, igual la segunda vez que la vea me hace menos gracia, pero no creo la verdad.
De todas formas yo soy mucho de Holland, me mola su Spider-man.
'Como peli de Spider-Man están mejor las dos anteriores'
Far from Good es el DESASTRE máximo al personaje (impersonal, carente de fidelidad y falta de una historia competente) y Homecoming salva muebles gracias a Keaton. Pero vamos, el que el aficionado pase de la base original del personaje para aplaudir una versión CARENTE de los elementos característicos desde su primera aparición en el cómic, no dice mucho de hasta que punto se entiende como propuesta competente.
No Way Home, hace lo que no debería: reiterar que lo pasado fue mejor (Willem Dafoe sigue siendo lo mejor de villanos de Marvel y lo mismo con Alfred Molina), lo cual demuestra que la poca fe que había con estas películas.
Pues a mí me parece un peliculón con una muy buena historia
Pues yo idem aragorn, tras un segundo visionado reciente, he cancelado el steel, el cual ya no me gustó cuando se desveló contraportada e interior, y si le sumamos que le he visto todas las carencias y fallos a esta película que el día del estreno se pasaron por alto pues lo que tenemos es otra película mediocre y en la línea del Spiderman de Disney Channel.
Mejora algo a las dos anteriores (sería grave no hacerlo puesto que son infumables) pero todo sigue la misma línea, una sucesión de acontecimientos "porque sí" y "deus
ex machine", personajes como el doctor strange parecen por momentos un chiste de mal gusto, Holland solo se salva en alguna escena dramática, por no hablar de la división de los villanos en primera y segunda división...
En fin, esta película se sustenta únicamente en la aparición de los 3 spider lo cual está bien de primeras pero luego hay escenas de vergüenza ajena o chistes fuera de lugar. El fan service funcionó en taquilla pero eso no lo es todo.
Deseando que salga para reservar el steel de The Batman, eso sí es un peliculon
Bueno yo la vi el año pasado, antes de Navidad, me pareció entretenida, el tiempo vuela.si te dejas llevar, pero saliendo del cine tuve claro que no la quiero en mi colección, y que no es una de las mejores de Marvel. Todo el mundo deshaciendose en halagos en las semanas posteriores a mí visionado, yo no entendía nada. Apoyo totalmente tu segunda crítica Aragorn, hay películas que en un segundo visionado te hablan de lo que son, cuando las vemos por primera vez, la emoción, la.expectacion, sobre todo si es una peli publicitada, nos pone una venda en los ojos. Sin duda ellos 3 son lo único que se sale un poco de un resto poco más que correcto.
Como cualquier fan de Spiderman la disfruté pero tiene muchos fallos, cosas sin explicar, sobre todo el tema de los villanos, la motivación del hombre de arena para mí no tiene sentido. Yo como fan del Spiderman de Tom Holland quería ver la película que iba a ser. La aparición de Kraven y Escorpión, Spidey huyendo de la policía... Daredevil ayudando..
Y el inicio de la película ya empieza con humor..
A día de hoy le doy un 8, por los guiños nostálgicos a los fans y por los tres spideys.
Claro, hay gente que ha ido sólo por Tobey y luego les da igual todo hasta que sale este. Si no les gustaron las anteriores, lo normal es que esta tampoco.
Para mí, esta trilogía y la del Capitán son las mejores del UCM.
Seamos realistas, esta peli moló a quienes no tragan el Spider-Man de Tom Holland, por las referencias y cameos de las otras adaptaciones. Si le quitas eso, se queda en una peli más de Marvel Studios. No hay más. Si te dejas cegar por el fan service de esta peli, es lógico que la desilusión sea mayor al revisionarla, sobretodo si no te gusta este Spider-Man.
Yo fuí con las expectativas más bien moderadas (y debo decir que antes de escuchar las alabanzas de la gente, eran bajas porque me temia lo peor), y quizás por eso me gustó más de lo que pensaba. Creo que han sabido gestionar bien el tema de los multiversos, y que los villanos no funcionan porque sean de las pelis anteriores, sino porque cumplem con su cometido dentro de la trama. Quizás también influye que a mi sí me gustan Homecoming y Far from Home, y me importaba más ver cómo seguía la historia de este Peter que no el batiburrillo de guiños nostálgicos y puramente complacientes que hay aquí.
Con Cazafantasmas más allá, más de lo mismo.
Ha molado en general por el factor nostalgia, y a mi esa si me produjo semtimientos encontrados. Al final es volver a la primera peli, y recordarte constantemente lo que molaba. Le quitas eso, y se queda vacía.
Al final cansa bastante la moda de la nostálgia y el querer complacer a los fans, porque al final en vez de evolucionar, nos estancamos allí mismo.
Amí me pasó lo mismo con Matrix 4, al segundo visionado le empece a ver las carencias.
Con esta tambien vista en digital la segunda vez, Mantengo la misma nota de un 8 mas o menos. Tiene lagunas pero entretiene. Es la mejor de Holland pero no del Ucm y de Spiderman aun no lo tengo claro.
Sobrevalorada es poco.
Acabas de describir el ciclo natural todas las películas del spiderman este
Haber yo lo tengo las 3 de Sam Raimi en 4k por que no hay color, Amazing puede acercarse estas no y los que decían que Toby no daba la Taya ahora se Dan cuenta que fue el mejor Spiderman
Como película tiene bastantes carencias. Desde que decidieron orientarla al multiverso se cargaron lo que podría haber sido una buena película con un Peter ayudado legalmente por Murdock y superheróicamente, algún villano nuevo y jugar con lo de la identidad secreta revelada. Y ya al final acudir a Extraño y borrarlo para que nadie recuerde quién es Spider-Man.
Quitando eso, no siendo perfecta porque podrían haberlo planteado mucho mejor, a mí no me parece mala y la he vuelto a ver disfrutando las cosas buenas (Octopus y Duende Verde incluídos). Lo mejor que nos da es el status quo en el que nos dejan al personaje. Esperemos que lo aprovechen para crearle mejores historias.
me aburrió soberanamente
Pues yo con el primer visionado ya me decepcionó. Me parece que se pasan la peli los Spidermans llorando como nenas. No se, me aburrió bastante
Justo ayer la vi por primera vez y me lleve una decepción como hacía años que no me pasaba, creo que tenía las expectativas muy altas y sigo dándole vueltas :-(. Sobre tu nueva crítica respaldó cada una de las palabras que has puesto, yo no lo habrá redactado mejor.
A mí mejoró con el segundo visionado
Tienes que estar registrado en mubis para poder comentar. ¡Crea tu cuenta! o accede con tu usuario