
aragornn
43 años HombreEspaña
Se unió a mubis el 21 Diciembre 2011
-
-
Anuncio oficial de Parthenope en Blu-ray, dirigida por Paolo Sorrentino [actualizado]
3846 visitas / 8 comentarios
-
-
-
-
Todos los detalles de la edición coleccionista de Harry el Sucio en UHD 4K
2688 visitas / 25 comentarios
-
-
Steelbook de Destino de Caballero en UHD 4K y Blu-ray con extras [actualizado]
3141 visitas / 27 comentarios
-
-
-
-
Anuncio oficial de Parthenope en Blu-ray, dirigida por Paolo Sorrentino [actualizado]
3846 visitas / 8 comentarios
-
-
-
Steelbook de Destino de Caballero en UHD 4K y Blu-ray con extras [actualizado]
3141 visitas / 27 comentarios
-
19 comentarios
Pues claro que lo pondría. Si no hay edición bluray, un buen DVD escalado es perfectamente disfruta le a nivel visual.
Al final caerán todos...es un robo a mano armada...
Alaaaaaa... cualquiera diría que eres un abuelete XD XD. Pero sigues teniendo razón. Yo consumo el cine en casa ya que no tengo una sala cerca (antes había de sobras, pero ahora ninguna oye) y consumo o películas compradas que me salen como una entrada de cine o algo más cara pero la disfrutamos todos o en una plataforma cuando quiero ver algo que tienen y no me gusta como para comprarlo, hace poco Eragorn en Netflix. Asì que te entiendo perfectamente. Por eso me compré el proyector y la pantalla y el home cinema (no, para disfrutar de la mierda de sonido de algunas compañias War ejem ejem ner, no) para poder disfrutar de un cine que se me negaba en mi ciudad. Ahora tengo el proyector jodido y tengo que cambiarlo, y esperar a una buena oferta me está matando ya que me acostumbré al cine en mi proyector y lo hecho muuuucho de menos. Espero que la espera dure poco XD.
En fin, que los hábitos cambian, las salas cierran antes de bajar precios y nos seguimos extrañando de que el mundillo se vaya al carajo. Esperanzados nos llaman a algunos... XD
La gente va a ver al cine cosas que les guste. Si es cine malo es cosa de cada cual, y este es precisamente uno de los problemas, hay gente que quiere a toda costa que lo que le gusta a él o ella tiene que triunfar. Pues sorpresa, no es así. Puede ser mala para algunos, pero si es taquillera es que ha calado. Lo siento mucho por algunos pero es así. Marvel triunfa pese a muchos porque su cine interesa, aunque algunos se pasen el día despotricando sobre el. Esto es un hecho le pese a quien le pese. Y con los precios actuales del cine, mucha gente no se arriesga a ver cosas que puede no gustarles y prefieren ir sobre seguro y esperar a las otras en plataformas más económicas. Por cierto, Corigliano, de acuerdo contigo. Tiene mucho sentido tu argumento. El cambio de hábitos también está influyendo muchísimo.
La eterna creencia de que el cine actual es todo super héroes y bla bla bla... Hay muy buen cine hoy en día. Distinto es que los anuncios saturen con lo mismo.
Estoy de acuerdo con josedecimomeridio, lo de que la calidad de las películas cada vez es más baja no es cierto, lo que pasa es que alguien que sólo vea blockbusters tendrá esa sensación, pero hay cine más allá de los grandes estrenos.
La gente no va al cine regularmente principalmente por el precio. Yo no entro a valorar si es caro o barato (porque cada vez hay más opciones y tarjetas de fidelización para abaratarlo), pero el caso es que entre las entrada, las palomitas, el desplazamiento (quien tenga que hacerlo) y demás, todo suma para que la gente opte por otras alternativas. Siempre habrá acontecimientos cinematográficos, grandes estrenos y demás que llevarán más gente a las salas, pero salvo eso, la gente prefiere otros planes.
También creo que la oferta de películas es peor, cada vez se arriesga menos y se hace un tipo de películas más parecidas entre sí. Ahora bien, si hubiera una tarifa plana de cine como existe en otros países, la gente iría más, le pusieran lo que le pusieran.
Un mentira total...
¿Como podéis intentar vender que la afluencia al cine ha caído por la calidad de la cartelera si precisamente las películas más taquilleras son las de calidad más dudosa?
Si la gente no va al cine es porque se ha creado conciencia de que es muy caro y no merece la pena, ¿por qué pagar si lo pueden ver gratis online?
El cine cae por dos razones básicas. Su elevado precio y la baja calidad de la mayoría de sus productos que están causando desafección de la masa sobre este arte. Cuando hay alguna película que a la gente le interesa funciona bien en taquilla. Pero últimamente parece que los grandes directores visionarios o no aciertan o los estudios piensan que con la propaganda pueden vender cualquier cosa.
No es el IVA. Es el precio y la calidad. El precio deberia ser de unos 5 euros. Y la calidad de las peliculas ha caido en picado en los ultimos años. Solo secuelas, remakes, reboots, precuelas etc.
El cine no está en decadencia por el precio de las entradas. Lo está porque el 90% de la gente no aprecia lo que es ver una película en pantalla grande y si la ven, la verán mediante la ley del mínimo esfuerzo: en casa, descargada y con una calidad de mierda.
También es verdad que los productos cinematográficos cada vez invitan menos a pagar por ir a verlos.
La subida del IVA no ayudó a fomentar que la gente fuese al cine, sino todo lo contrario. Hay otros factores que influyeron en que bajase la afluencia de público a las salas, pero creo que estaremos de acuerdo en que subir el IVA de las entradas no ayudó a contrarrestar esa pérdida de público, que era de lo que se trataba: llevar a cabo medidas para que aumentase el público, ¡no para que bajase!
Como anécdota personal, en los dos cines de Vigo a los que suelo ir (Gran Vía y Multicines Norte) ha bajado el precio de las entradas tras la bajada del IVA. Este miércoles fui a los Norte y la entrada me costó 4,60 euros.
A ver si me aclaro. ¿La premisa del artículo es que toda la vida se ha dicho que los Españoles no van al cine por el IVA, pero que no es excusa porque luego sí están dispuestos a pagar 30€ por un partido de fútbol?
Lo siento, pero no compro.
No es lo mismo. Que una persona haya estado meses ahorrando para ver a los Rolling o la final de la Champions no significa que se pueda permitir ir al cine.
Lo que sí es cierto es que la culpa no creo que sea completamente del IVA, pero sí ha influido entre otros factores.
En mi cine ni han bajado el precio por el IVA, osea que a saber...
Las entradas estan caras se vea por donde se vea. Yo he ido el viernes a ver Mission imposible y con la targeta yelmo 6,90€ por ir antes de las 5 de la tarde. Y aun asi me parece caro y mas si voy en horario normal quw no baja de los 8€.
Decir que comparar un partido dw futbol con el cine no es acertado, pues un partido muchos optan a verlo en el bar y ahi depende de lo que te tomes, desde agua..... Otros optan por pagarlo entre varios y otros lo pagan entero... eso ya depende. Pero ir al cine la entrada es la que es y no hay alternativas.
No lo he leído, pero es evidente que no es por el IVA
Visto está que lo bajaron 60 céntimos y no ha cambiado nada. No es el IVA, es el precio.
Uno de los mantras más repetidos desde que el Ejecutivo de Mariano Rajoy aprobara, el 1 de septiembre de 2012, la subida del IVA a las entradas de cine –que pasaron al 21 por ciento– era que los españoles dejaron de acudir a las salas por ese incremento. Sin embargo, los datos desmienten esta máxima.
Otra cuestión es: ¿es el cine caro? 90 minutos de entretenimiento en una sala acondicionada para la mayor de las comodidades cuesta, de media, 7,31 euros. Un partido de fútbol de primera división –también 90 minutos– puede llegar a costar, mínimo, seis veces más.
¿Más barato, más espectadores?
La realidad demuestra que este fin de semana, con las entradas entre 40 y 90 céntimos más baratas de media según los propios exhibidores, no ha habido un incremento de espectadores en las salas.
https://www.abc.es/play/cine/noticias/abci-gran-mentira-espanoles-no-cine-201807120339_noticia.html
Tienes que estar registrado en mubis para poder comentar. ¡Crea tu cuenta! o accede con tu usuario