avatar de aragornn

aragornn

43 años Hombre
España

Se unió a mubis el 21 Diciembre 2011

Jurassic Park se hace realidad : Han creado el primer "Dino-pollo" con hocico de Velocirraptor

Jurassic Park se hace realidad : Han creado el primer "Dino-pollo" con hocico de Velocirraptor

11 comentarios

Strider_92
Strider_92 hace casi 10 años ...

Madre miaaaa... como vean esto para la secuela de jurassic world se van a motivar modo frankestein


Semonster
Semonster hace casi 10 años ...

Al final van a hacer realidad antes la película 'Pollo Jurásico' que la de 'Parque jurásico' xD


jacob29
jacob29 hace casi 10 años ...

Y el pico de cuchara, Derrelicto... Jajajajajajajja!


jacob29
jacob29 hace casi 10 años ...

Ya, lo pensé luego, JR... Es para dar a entender la clase de pico con que se ha experimentado, porque es cierto que se ve el pico en hueso... En cualquier caso, espero que no se les escape nunca del laboratorio!


James_Dundee
James_Dundee hace casi 10 años ...

Si yo tambien encuentro rara esa foto puede que sea un montaje de cualquier forma a que juega esta gente al cientifico loco? Que cosas!!!XD.


ZIZU
ZIZU hace casi 10 años ...

Si, jaja es el trailer del pollo XD.


jacob29
jacob29 hace casi 10 años ...

Pues que queréis que os diga, a mi la foto me parece un fake, ese pico ahí no pinta nada natural... De cualquier forma, se empieza así y terminamos viendo en las noticias un tiranosaurio en plena Puerta del Sol comiéndose a los transeuntes...


Albertronik
Albertronik hace casi 10 años ...

Este va a ser el proximo hibrido de la siguiente peli xD


Albertronik
Albertronik hace casi 10 años ...

Me parto con el nombre!! xD


ZIZU
ZIZU hace casi 10 años ...

Asusta y todo, es muy parque jurasico, pero por otra parte me hace gracia y me recuerda a esto;
https://www.youtube.com/watch?v=nZsHEK18xSg


aragornn
aragornn hace casi 10 años ...

El pico es probablemente la principal herramienta con la que se alimentan las aves y por eso existen tanta variedad de formas. Por ejemplo, mientras que el halcón desgarra la carne con él, el colibrí lo usa casi como una aguja que introduce en el interior de las flores para libar el néctar. Pero todos ellos tienen una cosa en común, y es que este utensilio forma parte de su esqueleto y está regulado por unos genes similares, incluso cuando nos remontamos hasta los antepasados de las aves, los dinosaurios.

Ahora, un equipo de investigadores de las universidades de Yale y de Harvardhan conseguido trazar las bases moleculares de esta transición que hubo desde el hocico de los dinosaurios al pico de las aves. Como si hubieran ido atrás en el tiempo, han logrado que unos embriones de pollo desarrolasen hocico. El hallazgo ha sido publicado este martes en la revista «Evolution».

Crean un «dino-pollo» con hocico de Velociraptor
BHART-ANJAN S. BHULLAR
Cráneo creado experimentalmente
«Nuestro objetivo era entender las bases moleculares de una importante transición evolutiva, no era crear un "dino-pollo"», ha aclarado el biólogo y paleontólogo Bhart-Anjan S. Bhullar, de Yale. Aún así, el término no es del todo inadecuado, puesto que los embriones con los que han trabajado desarrollaron un hocico y un paladar con una configuración similar a las de dinosaurios como el Velociraptor y el Archaeopteryx.

Según los investigadores, su trabajo es importante porque analiza uno de los componentes más importantes de la anatomía de las aves y que al mismo tiempo aún no ha sido muy estudiado, desde el punto de vista evolutivo y del desarrollo (el conjunto de procesos que permiten la formación de órganos y estructuras en un embrión). Así que, se decidieron a replicar el desarrollo ancestral de los genes del pico con el objetivo de entender cómo se formaba su esqueleto.

Para ello, hicieron una análisis cuantitativo (midieron las dimensiones) de los hocicos y los picos de los fósiles e intentaron pensar en cómo podrían haber sufrido esa transición. Luego, buscaron los cambios genéticos que pudieran explicar esta evolución.

Creación de los «dino-pollos»
Después de analizar la expresión de los genes en embriones de caimanes, lagartijas, tortugas y emúes, los científicos descubrieron que los dos grandes linajes de aves que viven actualmente (los neognatos y los paleognatos) se diferencian de los reptiles que no son aves y de los mamíferos en unos genes que regulan el desarrollo facial.

Para verificarlo, inhibieron la expresión de estos genes en los embriones de pollo, y así consiguieron que estos animales retornaran a un estado ancestral. «Esto desmuestra la forma en que un solo mecanismo del desarrollo puede tener consecuencias muy amplias e inesperadas», ha explicado Bhullar.

Este tipo de cambios tan drásticos y relacionados con los genes del desarrollo, encaja con el hallazgo de algunos fósiles que aún conservan picos provistos de dientes y con otros muchos procesos evolutivos que hicieron aparecer rápidamente nuevas modificaciones. Según algunas teorías, la gran explosión del Cámbrico permitió la aparición de muchas nuevas especies en tan solo unos pocos millones de años gracias a los cambios que sufrieron estos genes estructurales que regulan el desarrollo de los animales.

FUENTE DE LA NOTICIA:

http://www.abc.es/ciencia/20150512/abci-dinosaurios-aves-genes-201505121337.html


Tienes que estar registrado en mubis para poder comentar. ¡Crea tu cuenta! o accede con tu usuario