
aragornn
43 años HombreEspaña
Se unió a mubis el 21 Diciembre 2011
-
-
Anuncio oficial de Parthenope en Blu-ray, dirigida por Paolo Sorrentino [actualizado]
3846 visitas / 8 comentarios
-
-
-
-
Todos los detalles de la edición coleccionista de Harry el Sucio en UHD 4K
2688 visitas / 25 comentarios
-
-
Steelbook de Destino de Caballero en UHD 4K y Blu-ray con extras [actualizado]
3141 visitas / 27 comentarios
-
-
-
-
Anuncio oficial de Parthenope en Blu-ray, dirigida por Paolo Sorrentino [actualizado]
3846 visitas / 8 comentarios
-
-
-
Steelbook de Destino de Caballero en UHD 4K y Blu-ray con extras [actualizado]
3141 visitas / 27 comentarios
-
30 comentarios
La Lista de Schindler
Salvar al Soldado Ryan
La Delgada Línea Roja
No hay problema chicos. Lo comentaba porqu esto se iba por los cerros de Úbeda jeje
Fíjate Sardaukar77 que para mí realista es que sea fiel a los hechos! No se puede decir que uno tenga razón y el otro no.
Totalmente de acuerdo con tu último párrafo. Los documentales son difíciles de superar.
Pues tienes toda la razón Lazlos, y es culpa mía por haber generado ese pequeño interrogante sobre lo que es o no cine bélico. La pregunta de Aragornn es muy clara y lo de bélico me lo he hecho yo solito. En cualquier caso era con buena intención, porqué precisamente ese es un debate que personalmente creo que genera mucha confusión. Saludos
No es una confusión, compañero Lazlos, es que algunos aprovechamos que el Pisuerga pasa por Valladolid para debatir sobre aspectos o temas relacionados con el de la foto y que consideramos aportaciones interesantes, por decirlo así, jejeje
Pero es cierto, me he ido tanto por la tangente que no he contestado estrictamente a la pregunta: No sé si la más realista (entendiendo por realista que te sumerja en la situación, no que sea rigurosa con los sucesos reales, históricos) Dunkerque (para mí la mejor película de Nolan de lejos) consigue hacerme sentir la tensión y el horror de una situación límite como es la guerra.
La verdad es que en ese sentido, ninguna película (y menos las hollywoodienses) me han transmitido la idea de veracidad que sí desprenden muchos documentales. Aunque desde un punto de vista cinematográfico me parezcan excelentes, caso de La gran evasión, El puente sobre el río Kwai, Objetivo Birmania o la mayoría de las ya citadas en este post.
Creo humildemente que os estáis confundiendo con el debate del cine bélico.
En el título de debate del compañero aragornn no menciona la palabra bélico ni se específica un género. Habla de la segunda guerra mundial y de lo que pasó en esos años.
Creo que sería más acertado hablar de cine histórico si se quiere (si es que el cine histórico es fiel a la historia...).
En cualquier caso no se puede hablar del holocausto nazi fuera de la segunda guerra mundial por lo que La lista de Shindler o Kapò son excelentes opciones.
Por otro lado se busca la más realista, no la que más nos gusta. Creo que el debate sería llegar a un consenso aunque una sola peli no puede reflejar ese periódico histórico íntegramente.
Para mi Tora Tora Tora (estilo documental) y La delgada línea roja (más dramática) son realistas pero La vida es bella no aunque sea preciosa ¿No creéis?
El día mas largo me encanta aunque creo que peca de ser un poco panfletaria pero sería una opción. También está la rusa "Liberación".
Penando en series (aunque aragornn preguntaba por películas) dos que os recomiendo son Holocausto (con James Woods) y Vientos de guerra (con Robert Mitchum)
Pues la de "Masacre: Ven y mira" hace años siempre estaba en las cestas de MM de películas baratas y nunca la compré. Hace poco tiempo supe de su existencia y me interesó. Cuando vi la portada del DVD reconocí que se trataba de aquella película que siempre veía en la cesta y nunca compré. Ahora no la veo por ningún lado.
- El submarino
- El hundimiento
- La lista de Schindler
- Stalingrado
- El pianista
Y para mí la mejor:
- Ven y mira
Creo que lo habéis mencionado todo o casi todo. Estoy de acuerdo con vosotros en el debate de que es cine bélico y no. Yo voy a dejar dos títulos que creo que aún no han sido mencionados para completar una lista bélica de lo más interesante.
- 'The Pacific'. Vale que no sea 'Hermanos de Sangre' pero también tiene buenos personajes y una gran realización.
- 'Hasta el último hombre'. Salvaje y tierna donde las haya, para mí una de las mejores del género.
Absolutamente de acuerdo en todo lo que, con excelente criterio, comentas Sardaukar77, aunque sigo pensando que el requisito principal mínimo para ser considerado bélico es que contenga escenas de guerra. Por ejemplo Tiempos de gloria de Edward Zwick, recreada durante la Guerra de Secesión, creo que debemos encajarla en el cine bélico, aunque evidentemente trata de otros temas no relacionados como el rascismo. Es bélico, pero no el bélico de la IGM o la IIGM. El peplum es por sí mismo un género reconocido, que engloba aquellas películas de aventuras ambientadas en la antiguedad. Troya o 300, por ejemplo, serían bélicas a mi entender, pero en este caso, y aunque chirríe un poco, yo las situaría mejor en el épico.
Como muy dices las líneas son muy difusas. Por cierto, también opino como vosotros respecto a la Delgada línea roja
Capitán Needa, de nuevo coincidimos en gustos, La delgada línea roja es un gran film, y una muestra de cine bélico "de autor".
El debate sobre la definición de género bélico es muy interesante, pero en mi opinión ni los estudiosos del tema llegan a acuerdos (más o menos como ocurre con el fantástico, otro género susceptible de tantas formulaciones como definiciones). Como con cualquier otro género, además, los límites son difíciles de establecer (por la hibridación de géneros -mezcla de bélico con terror, con comedia o incluso con musical-, por las intenciones mismas de la obra -desde la documental o realista hasta la puramente escapista o "épica"). En mi opinión, el bélico no puede definirse sólo como aquel cine que muestra escenas "de guerra" (la guerra civil americana o las guerras médicas no convierten necesariamente al western o al peplum en cine bélico). Para mí son tan cine bélico títulos tan tangenciales como Senderos de gloria como otros tan arquetípicos como Salvar al soldado Ryan.
Con La Lista de Schindler y Salvar al Soldado Ryan uno se puede hacer muy a la idea de lo que fue.
Hay muchas, no podría quedarme sólo con una. Eso sí, me sorprende que nadie mencione "La delgada línea roja". Es una de mis películas favoritas sobre la IIGM.
Claro, HarryCallahan2011, es lo que quiero decir. El bélico es por sí mismo, así como el drama, un género claramente reconocible y definido dentro del cine. Después puede haber subgeneros (el cine de vampiros es un subgénero dentro del de terror) y el subgénero del Holocausto que acertadamente comentas sobre esas dos películas, estarían englobados, en este caso dentro del género dramático. Es mi opinión.
Perdonad que cree un subdebate, pero es que se estan mencionando películas que, a mi entender, son más del género dramático, aunque transcurren evidentemente dentro del período de guerra y/o son consecuéncia directa del mismo. Opino que no porqué salgan soldados una película debe pertenecer automáticamente al género bélico. Por ejemplo la selección de Corigliano es deliciosa, pero la excelente Kapo transcurre, creo recordar, dentro de un barracón de prisioneros y Amén retrata el conflicto personal del oficial nazi que suministra el Ziclon para las cámaras de gas, así como La lista de Schindler, que ya sabemos todos de qué va. El elemento común de todas ellas es, creo recordar, que no aparece en ningún caso escenas de guerra (hace mucho tiempo que no veo ninguna de las 3 y me puedo equivocar) o si aparecen son muy residuales. Por tanto en mi opinión no son películas bélicas.
Totalmente abierto a críticas contrarias a mi comentario.
Pero El Pianista y La Lista de Schindler son películas sobre el Holocausto... no sobre la Segunda Guerra Mundial.
hey si valen series para mi esta muy por encima de todas hermanos de sangre y teneis razon, se me olvido cartas desde iwo jima
salvar al soldado ryan
la lista de schindler
fury (corazones de acero)
Pues depende que parte del conflicto narre:
- si es sobre el holocausto: La Lista..., El pianista, La vida es bella
- sobre hechos puntuales: Tora-Tora-Tora, El tren, Un puente muy lejano, El puente sobre el Rio Kwai, El dia mas largo, Stalingrado, Dunquerke, Cartas desde Iwo Jima/Banderas de nuestros padres...
- sobre personajes: Patton, El hundimiento,...
@MacNamara, Senderos de gloria es de la I guerra mundial
Corrijo, Senderos de gloria es de la I GM, pero sirve igual para lo que quiero decir...
Partiendo de la base que cualquier película bélica solo podrá mostrarnos una pequeña parte del conflicto, es difícil encontrar una que pueda retratar globalmente una situación así. Puesto que a mi entender los héroes son escasos y una excepción en la realidad de las guerras, me quedo con películas que intenten plasmar cómo es en realidad estar metido ahí, la angustia, el sufrimiento que se siente y, al final, cómo reacciona por lo general el ser humano. Mencionaría por ejemplo Stalingrado, La Cruz de hierro, Cartas desde Iwo Jima, Das boot y evidentemente Senderos de gloria, así como la serie Hermanos de sangre, antes mencionada por Ocelot. No sin ello desmerecer para nada a otras películas que se han mencionado pero que buscan más el espectáculo visual que la profundidad del personaje.
La Lista de Schindler, Salvar al Soldado Ryan, Dunkerque y la magnífica serie Hermanos de Sangre.
La lista de Schindler por supuesto.
"El pianista" de Roman Polanski merece ser nombrada.
Para mi La Lista Schindler, Salvar al Soldado Ryan, Cartas desde Iwo Jima, Dunkerque, Pearl Harbor, etc.
La Lista de Schindler y Saving Private Ryan junto con Band of Brothers.
Depende de que parte del conflicto. La lista de Schindler muestra una parte muy concreta.
Personalmente me quedo con ese desembarco de Normandía de Salvar al soldado Ryan y con esa maravilla que es Hermanos de Sangre. Sobre el tema del genocidio coincido con vosotros, La lista sin duda.
Stalingrado (no la moderna)
Yo en conjunto también me quedo con La lista de Shindler.
Yo me quedaria con La Lista de Schindler
¿Y vosotros?
Tienes que estar registrado en mubis para poder comentar. ¡Crea tu cuenta! o accede con tu usuario