
Estoy muy satisfecho con el lanzamiento, que A Contracorriente nos ha brindado. El master utilizado es el restaurado en el 2013 por Argos, la cinemateca de Bolonia, y el trabajo de restauración y etalonaje de Renato Berta. Es decir, el mejor del que se puede partir actualmente, para conseguir el máximo rendimiento en alta definición.
La copia en DVD (filmax) que tenía anteriormente, era un verdadero desastre. La sobreexposición era absolutamente patente, haciendo muchas veces difícil distinguir, lo que uno veía en la pantalla. Con esta restauración tenemos prácticamente cremita. Y eso es algo que se nota en la imagen desde el mismo inicio. Esas imagenes de cuerpos abrazados, bajo la lluvia de ceniza nuclear me han dejado boquiabierto. La nitidez es sobresaliente. Las caras, los cuerpos, los pasillos, las habitaciones, los edificios. Todo ello con un detalle abrumador. Es verdad que me hubiese gustado un punto menos de brillo, pero es algo que se explica muy bien en uno de los extras. De todas maneras ese pequeño punto de brillo que yo hubiese restado, es puramente subjetivo, y en ningún momento pongo en duda el criterio seguido por Renato Berta. La imagen es de referencia, no hay más. Hay grano, no hay defectos de celuloide (a excepción del metraje original del desastre de Hiroshima). Perfección es la palabra.
El audio es sensacional. No hay casi evidencias de chasquidos y ruidos de la banda óptica. Se nota que parte de un sonido antiguo, pero que ha sdo mimado a límites de calidad superior. Es una verdadera gozada escuchar las voces de sus protagonistas así; así como la partitura de Georges Delerue. Verdadera alta fidelidad. Por supuesto hablo de la pista en francés DTS-HD master audio, que es acompañada por subtítulos forzados por la autoría. Si se opta por verla en castellano, sí se pueden retirar.
Los extras están en 1080/24p, pero son procedentes de materiales SD, y es algo que se nota:
— Volver a Hiroshima... (00:11:16), nos narra los pormenores de la restauración de la película. Recomiendo encarecidamente ver este documental, siempre después de haber visto la película. Las cosas que cuenta Renato Berta son interesantísimas, y todo sea dicho, se hace corto.
— Emmanuelle Riva recuerda Hiroshima (00:13:29), es una pequeña entrevista del 2013, en la que la protagonista de la película, nos cuenta vivencias de como llegó a la película; recordando a Resnais, equipo técnico, fotografías que hizo ella, y otras anécdotas.
— Trailer 1:45
En conclusión: una verdadera maravilla. No recuerdo haber visto esta joya jamás en semejantes condiciones. Es como si hubiese desparecido un velo. Obligada.
Notable edición de este clásico de Resnais a cargo de A Contracorriente Films. La imagen luce impecable, sin peros. La presentación, con caja blanca, es realmente bonita. Quizá los extras sean algo exiguos. De todos modos, imprescindible.