
VHSdeBarrio
HombreSe unió a mubis el 17 Marzo 2022
-
-
-
-
-
-
-
Detalles completos de Hombre Lobo -de Leigh Whannel- en Blu-ray y UHD 4K
2325 visitas / 51 comentarios
-
-
-
Anuncio oficial de Parthenope en Blu-ray, dirigida por Paolo Sorrentino
4736 visitas / 11 comentarios
-
-
-
-
-
-
Detalles completos de Hombre Lobo -de Leigh Whannel- en Blu-ray y UHD 4K
2325 visitas / 51 comentarios
41 comentarios
Es que eso, al final acabaran todas como Pluto TV que se basa en "La paradoja de la elección" que menciona el artículo, volver a lo que se llamaba la "caja tonta", "tu ponme lo que sea que yo lo veo."
Si que fue Netflix jajaja, pero pensé que aún seguían.
Yo tengo plataformas, pero las uso sobre todo para ver películas que estoy indeciso para comprar, películas raras, o contenido antiguo. Las series cada vez me llaman menos, a no ser que sea alguna buena, porque la mitad de capítulos suelen ser relleno para mantenerte enganchado mientras sacan otra, y así todo el rato.
Yo como las uso algo así como si fueran videoclubs, apunto el contenido que quiero ver, (sobre todo películas) y después miro en Filmaffinity (o parecidas) en que plataforma está, y ya voy directo, ni los mosaicos de Netflix o Amazon miro, aunque tengo alguna más, pero hago lo mismo. (Y ahora con la publicidad y bajada de calidad, ya estoy pensando en dar de baja alguna).
Ayer por la noche en Amazon, probé varias (serie B) y me daba urticaria como se veía, y no creo que fuera por la calidad de la película en si (antes no me pasaba), al final apague todo y me puse a leer.
Yo es por comodidad, pero me importa mucho más poder comprar una película, que x plataforma la tenga.
Yo creo que no quieren volver atrás por los costes/beneficios, les renta más todo este popurrí de plataformas.
Westwood: (como yo lo veo)
Lo que esta tratando de hacer Netflix es recuperar suscriptores con personas de renombre (Synder por ej.).
Perdieron muchos suscriptores, y en parte es porque el contenido que hacen, la gran mayoría es malo.
Trataron de ser "alternativos" y darles rienda suelta a gente con intereses que nada tiene que ver con el entretenimiento, y por eso ahora están como están. (Mira Disney+).
Están tratando de parchear con estas producciones, pero dudo mucho que les funcione, y menos si sólo parchean y no cortan el problema de raíz.
Tampoco se como harán para mantener el prestigio, porque primero tienen que ganarlo, y eso sólo se consigue haciendo contenido de calidad. Mas vale poco y bueno, que mucho y malo. (Aquí quizás iría HBO)
Un ejemplo bueno es Tom Cruise, no es que sea muy fan de sus películas, pero cada una que saca, arrasa, y es porque hace entretenimiento, y conoce la industria, y eso a muchos les molesta, pero los números son los que son.
La Lola esa no se ni de quien hablas (yo TV nada), pero me imagino a una mezcla de Ónega (se quien es porque está hasta en la sopa) y el influencer de turno, que tanto gusta ahora, lo cual es otro lastre para el entretenimiento, porque después fracasa una producción, y la culpa es del espectador.
Se empeñan en reinventar la rueda (abaratando costes), cuando lo que necesitan son profesionales que conozcan la industria.
Lo que dice Westwood ya está empezando a pasar.
“more about audience, and less about auteurs.”
https://www.worldofreel.com/blog/2024/4/15/aurora
Y creo que muchos como Snyder irán en el saco, de hecho la recepción de Rebel Moon fue bastante dividida y seguramente se gastaron mucho dinero en ello, cosa que con Sonsoles Ónega no les pasaría, hay la tienes todas las tardes con su audiencia xD. (y seguro que mucho más barato)
Hitman44: Yo entiendo lo que dice Angel, me ha pasado más de una vez (tengo una lista de contenido de plataformas que se casi seguro que nunca tendré en casa), pero al menos lo he podido ver, lo cual al final lo prefiero, al menos no me quedo con esas sensación de que nunca "verá la luz"
Algo como las películas que salen después de un tiempo, con un montaje distinto, o escenas eliminadas, al menos lo he podido disfrutar.
Siendo sinceros, somos unos Románticos, y a dia de hoy LEGALMENTE no hay plataforma que nos de la calidad de un disco físico, lo más cercani es BRAVIA CORE y es una plataforma cerrada solo para usuarios de tvs Sony.
Ahora el dia que las plataformas lleguen o superen lo que un disco 4k nos da... solo nos quedará ese romanticismo por tener una caja y dentro el disco.
Yo por mi parte no me gustan las plataformas pero entiendo que gracias a ellas he podido ver series con más presupuesto y no las típicas hasta hace pocos años de 4 duros.. Y alguna pelicula que los grandes estudios no han querido comprar.
Mismamente esta semana se Estrena Rebel Moon parte 2 de la cual ya le han dicho a Snyder quw haga lo que le salga del nardo para las versiones del director... Eso un estudio de los grandes (Dianey/Warner...) Jamás tendría el Ok.
Vamos que estoy aprendiendo a vivir con ellas...
Sin Disney+ No hubiese podido ver Prey y revitalizar esta saga, al igual que Alien que se ha vitaminado tambien por Prey.
O sea Angel,¿es mas importante para ti el poseer aunque no se vea nunca que el poder ver y disfrutar del cine o series?
Es imposible comprar todo lo que queremos ver. Las plataformas tienen la función que antes hacían los videoclubs, pero más económico porque por lo que costaban 4 o 5 alquileres puedes ver lo que quieras durante un mes.
Además, el espacio es finito y limitado, no todo el mundo se puede permitir tener cientos o incluso miles de ediciones en casa, y más con los problemas de vivienda que hay (más pequeñas y más caras).
Si no puedo tenerla en mi colección es como si no existiera Hitman44, así que es mucho mas doloroso ver algo que te guste y no este disponible para poder tenerlo en tu colección físicamente a que no se llegue a realizar. Por lo menos para mi así lo es.
Tambien quizas sin las plataformas estas peliculas ni existirian ya que son las unicas que se arriesgan en producir ciertas peliculas, las majors tradicionales solo van a lo seguro
Estoy con Angel Jesus. Si ya algunas producciones estrenadas en cines está costando de que lleguen en físico a nuestro país, las que son de plataformas ya es casi un milagro cuando se editan.
Yo solo se que cuántas más producciones se realicen en plataformas menos posibilidades habrá de que se editen en formato físico, y para mí no poder tenerlo en físico lo es todo.
Exacto, JackBurtonalrescate. Muy bien explicado.
Plataforma compatible y complementaria con el físico.
Nadie tiene dinero para comprar todo lo que uno quiere ver o ver todo en el cine.
No le veo problema.
Y lo que hay que hacer es jugar con el presupuesto igual que antes se tenía un presupuesto para el videoclub.
Se tienen dos plataformas al mes o las que sean y te vas dando de baja y de alta según vayas viendo lo que te interesa y las vas intercambiando cada mes.
Te ajustas al presupuesto mensual y vas viendo poco a poco lo que quieres de cada una.
Yo De Warner ya pasonir al cine... al mes y poco ya en casa. Eso si Dune 2 la vi hace 3 semanas en cine, pero la de Kong ya me espero.
Dune 2 YA esta en 4k a máxima calidad hoy.
Otra más para la colección.
Anuncios, reducción de la calidad, aumento de precios... esto no hay quien lo aguante.
Primero pusieron la excusa de la piratería, y para combatirla aparecieron las plataformas como Netflix.
En 2015 empezó a descender la piratería y aumentar el contenido de pago, ya que era un buen servicio, y una alternativa para mucha gente, pero la realidad es que lo único que querían eran abaratar costes.
Desde 2022 la piratería a vuelto a aumentar (el formato físico no era el problema), y a día de hoy sigue aumentando, entre otras cosas por los precios y la cantidad de plataformas (todos quieren su tajada).
Es cierto que aún no estamos ni cerca de los números de 2014, pero a este paso, pronto lo estaremos, y volverán con la misma historia "es que la piratería..." cuando en realidad nunca fue un problema, de hecho según algunos datos, los que más piratean son los que más gastan.
No se cual será el siguiente argumento que usen para tratar de exprimir más a los usuarios y seguir abaratando costes, pero al final, los únicos culpables de todo esto son las propias empresas de la industria.
Mañana sale dune 2 en digital y por mi parte caera al igual que en fisico. Dos colegas que aun teniendo hbo y que en nada estara disponible en esta ya me dijeron que si que mañana la tendrán pero a coste 0. Otros directamente tienen hbo pirateada. Y nos extraña que no se editen cosas???
He pasado de tener Netflix, Disney+, HBO y Prime Video, a tener solo esta última y por Amazon.
Para mí son perfectamente compatibles pues como dice el compañero Hitman44, gracias a ellas he podido ver películas que de otra manera me hubiera sido imposible, bien porque tienen muchos (o no tantos) años o bien porque no he podido ir al cine a verlas.
Gracias las plataformas me he comprado muchas películas.
Que debería hacer, ¿Piratearlas? ¿O acaso comprarlas a ciegas?
Alex_Crow, a cualquier coleccionista de este foro le gusta abrir la caja y verla en formato físico, a un servidor por lo menos.
Pero vamos, tampoco nadie de decide por mi que ver. Nadie me dice que he de ver o no. Si me gusta lo que me ofrecen bien, sino pues a otra cosa mariposa. Tampoco me han puesto una.pistola en la frente para que vea según qué... Se llama criterio propio.
Belphegor, la piratería ha hecho daño, no lo niego, pero ahora no creo que sea el caso. Salvo algún estreno deseado, casi todo está en plataformas y está absolutamente todo. Peor son las apps (que las hay) para smartphone o televisión donde puedes ver "gratis" absolutamente todo sin necesidad de descargarlo por torrent (y cuando digo gratis es literalmente pirata) y conozco a bastantes que lo tienen y no entienden como alguien puede comprar formato físico. Resen es la menor de las preocupaciones del formato físico, más que nada porque no editan estrenos que es lo que la gente demanda, solo fondo de catálogo que se demanda por coleccionistas y que las majors no editan. Y que conste que con esto no quiero defender que son parte de lo que se podría considerar como algo ilegal, pero vamos, la destrucción del formato físico hoy por hoy es más culpa de las plataformas que de la piratería y es por lo que he comentado antes, hay demasiado contenido audiovisual y al final cualquier estreno acaba pasándose por alguna plataforma, aunque al final acaben siendo humo y sabes que al final acaba desapareciendo y que lo que estás pagando realmente es un alquiler y no una compra.
otro debate es que hay tanto quien acumula físico....como quien acumula plataformas. En ésto último dudo que se consuma ni un 5% del catálogo de todas las plataformas que tiene contratadas y digo muchísimo porcentaje. Encima se acumulan series de estreno y películas y documentales que no paran de añadir. Es físicamente imposible.... cuando te pones a empezar una nueva serie....han estrenado 40!!!
Me encanta el cine en todas sus formas. En mi opinion el que desaparezca el formato fisico no es culpa de plataformas y sus precios o de resen. El problema es el
Pirateo salvaje. En este pais siempre se ha visto de picaresca el hacerse con contenido ilegal mientras que a nuestro alrededor esta sumamente mal visto fardar de ello.
Yo doy opinión personal a mí me gusta abrir la caja de la película poner el disco en el aparato y disfrutar de la película, no que otros tomen la decisión por mí y me digan lo que puedo ver o no ver .
Solo Netflix (si la quieres con 4k y Dolby Vision) son 17.99
Yo tengo Netflix, Prime Video y Disney+ y en casa las utilizan mucho.
Yo no veo nada salvo alguna serie como Shogun y de Disney y alguna otra cosa de Netflix así que no le saco provecho pero a la familia les gusta porque así no tienen que trastear ni buscar nada de mi colección. Para ellas les es mas cómodo así que...
Pero vamos, desaparecer no creo que vayan a desaparecer, más bien todo lo contrario. Cada vez hay más y hemos llegado a un punto de saturación de contenido que no es normal. No hay tiempo en el mundo para ver todo lo que se ofrece.
Como digo, yo prefiero el formato físico al streaming pero entiendo que es mucho más cómodo que rebuscar entre cientos de películas en formato físico. Yo no lo pongo porque hay tanto que me paso el rato navegando entre el contenido y al final no acabo poniendo nada. Y eso que solo tengo tres plataformas.. no quiero imaginarme si tuviera más.
Vale; ¿cuantos euros en total pagarías al mes por tener casi todas las plataformas? Disney+, Max, Netflix, SkyShowtime, Filmin, etc...
La media de coste por plataforma está aproximadamente en unos 12 euros mensuales.
Las matemáticas nunca fueron mi fuerte de verdad, tato, habré redondeado más de lo normal la media. Pero vamos, que se acerca un poco a eso. La cosa es que está insostenible.
A ver, que por muchos posts como este que subáis no van a desaparecer/extinguirse/hundirse las plataformas. Siento desilusionaros a los que tanta inquina les tenéis y, pese a no usarlas, no faltáis en ninguno de estos posts.
Todo ésto es para reflexionar si la consideración de una mala experiencia debe ser gratuita (o a lo que algunos se han acostumbrado, como el caso de las descargas) y que todo lo bueno se PAGA...es el tema de debate
Ponyo, como haces esas matemáticas para que te salga una media de a 20 euros al mes si ninguna llega a 20 euros? La más cara es Netflix y la siguiente más cara es Disney+ que son 11.99.
Tienes que estar registrado en mubis para poder comentar. ¡Crea tu cuenta! o accede con tu usuario