
VHSdeBarrio
HombreSe unió a mubis el 17 Marzo 2022
-
-
Todos los detalles de la edición coleccionista de Harry el Sucio en UHD 4K
2270 visitas / 23 comentarios
-
-
Steelbook de Destino de Caballero en UHD 4K y Blu-ray con extras [actualizado]
2813 visitas / 27 comentarios
-
-
-
-
-
-
-
-
Lanzamientos de Universal Pictures en Blu-ray y UHD 4K para abril de 2025
4044 visitas / 19 comentarios
-
-
-
-
Steelbook de Destino de Caballero en UHD 4K y Blu-ray con extras [actualizado]
2813 visitas / 27 comentarios
30 comentarios
:(
Que pena que lo hayan cancelado :-(.
Que desaparezca de la parrilla televisiva un programa en el que se habla de cine es una muy mala noticia. Cada uno en la medida de lo posible tenemos que intentar inculcar la cinefilia en personas cercanas, para al menos poner nuestro pequeño grano de arena y que el cine clásico siga siendo visto y admirado.
Qué pena me dan estas cosas!! Después de todo lo que habéis comentado, no puedo aportar nada más. Con el cine clásico me parece que pasa como con la música clásica. Hay gente que ni lo prueba por puro prejuicio. Lo que decía un compañero en otro comentario anterior: la excusa de que es clásico o en b/n es como presumir de ser ignorante. Pero éstos son los tiempos que nos ha tocado vivir. Menos mal que algunos somos la resistencia.
Una verdadera lástima.
Espero que le den oportunidad en otra cadena pero lo veo francamente complicado.
Es evidente que en RTVE no tiene hueco, una pena
Que una cadena que emite a diario durante 60 minutos en prime time matinal, una misa, con porcentajes de audiencia casi en negativo diga que el único programa cultural de su parrilla no interesa por escasa audiencia, es de risa.
Un canal donde solo hay política, misas y teletienda para estafar viejos no puede renovar Classics porque se le antoja viejuno el blanco y negro. A ellos, que añoran precisamente esa época de nuestra historia. Qué cojones tienen los obispos! Como diría Cuerda: "Tenéis un cuajo...!"
Si no recuerdo mal mi primer clásico fue en el cine en un programa doble, en sant ildefonso, cine avenida, allá por el año 79/80, tendría 8/9 años, fuimos a ver Superman dos y la primera fue los hermanos marx en el oeste, vaya peliculón.
Estuve una semana con lo de más madera
A quien proceda del departamento de contenidos de Trece TV,
muy señores míos les felicito por la supresión del programa Classics, que era el único que veía de su cadena.
A partir de ahora tengo claro que mi televisión dejará de reproducir su señal y tendré que ir a otros canales (o a refugiarme en mi colección de películas en formato físico) para ver films tan singulares como 'La dolce vita', 'Ocho y medio', 'El hombre que mató a Liberty Valance', 'Fort Apache', 'Río Rojo', 'La aventura', 'La noche', 'El eclipse', 'El hombre elefante', 'Eraserhead', 'Metrópolis', 'M, el vampiro de Düsseldorf', 'Ciudadano Kane', 'Campanas a medianoche'... y no cito más para no hacer una lista interminable.
Sigan con su política y no dejen de emitir grandes programas como 'El Partidazo de Cope'.
Atentamente,
un extelevidente.
Doinel yo ya les doy caña con los clásicos ,ya
El cine clásico, en blanco y negro o en color, podemos verlo en muchas partes, pero lo que resulta impagable es la presentación y el coloquio de Garci y sus compañeros de mesa. Este hombre es un comunicador portentoso que contagia su ilusión y su saber por el cine desde hace un montón de años. Otra cosa es que, luego, como director y dejando al lado algunas de sus películas, no me guste gran cosa.
(*Efectivamente, la directiva actual de RTVE haría pedazos a Garci. Antes lo dejarían morir de hambre que contratarlo. Qué peste de ideologías...)
Es que eso de meterse con el cine en blanco y negro... es como presumir de ser un ignorante.
Los que seáis padres, poned cine clásico a vuestros hijos, os lo agradecerán un día.
Es una lastima. Sus programas eran muy interesantes y con grandes títulos. Quizas si fuera en otra hora funcionaria mejor.
Pues es una lástima, primero por ser un programa que hable de cine y segundo por ser cine clásico, que ya sabemos que cada vez parece ser que tiene menos cabida (de hecho por estos lares he llegado a leer burradas sobre el cine en blanco y negro pero que le vamos a hacer, hay que respetar los gustos de cada uno y blah blah).
Con noticias así salimos perdiendo muchos.
Es una pena pero a TRECE nunca le ha importado CLASSICS. Si en su web ya tardaba en subir varios de sus programas y luego amenazaba a la gente que le promocionaba. Es una lástima que no quieran el B/N cuando en La2 hace 2-3 veranos La heredera hizo un datazo de audiencia superando a La1. Veremos si al final Garci va a otra cadena. Ahora mismo me viene a la mente BeMad o volver a RTVE pero sabiendo quién lo controla lo veo difícil.
Espero que Garci encuentre otra manera de seguir el programa, sea como sea, si no en la tele en internet, podcast, en otro medio, como sea. Porque según he leído no será por falta de ganas.. En el mensaje que uno anuncia la cancelación dicen que están abiertos a seguir en cualquier otra cadena o medio que esté interesada. Vamos, que no es por ellos.
No se menciona por aquí que TRECE habría hecho otra temporada.. la cancelación es porque TRECE dijo que no quería mas pelis en B&N y Garci y equipo dijeron que no.
Desde luego las anécdotas y la sabiduría que nos brinda en sus debates son imperdibles.
Otra cosa además es que varias de las películas que han emitido en este programa eran inencontrables en plataformas.
Deseo que algún otro canal decida contar con Garci. Este hombre, independientemente de su filmografía como director, ha sido y es un divulgador del séptimo arte extraodinario, al que valoro mucho y al que se le debe un gran reconocimiento. Con sus programas nos ha descubierto grandes películas, no solo las que emitían, sino en las tertulias también mencionaban más y más títulos. Una fuente de información estupenda la que aporta siempre el bueno de Garci.
Yo como Doinel, soy de una generación para la que el cine mudo y los clásicos eran una maravilla...el Cine de los maestros, de los artesanos del séptimo Arte. Está plagado de obras maestras y ejemplos irrepetibles.
Es cierto que a las generaciones más jóvenes, a menos que recogieran el testigo de sus padres y esa devoción... ni les ha llamado la atención o han preferido otras cosas.
Además del imprescindible formato físico para ésto, sí veo mucho cine clásico en plataformas como FlixOlé y Filmin.
Doinel, soy de tu misma edad y gente de nuestra generación y anteriores que valore el cine clásico, y no tan clásico, la hay.
Sé que a la gente muy joven se les ha educado como si no existiera nada antes que ellos, pero un programa como este debería tener audiencia suficiente para simplemente mantenerse. Lo ha hecho durante 3 años. Y Trece TV seguro que es conocedora del alcance que a nivel de share tiene.
Es tristísimo.
Tengo 50 y me crié con dos cadenas de TVE.
Cada cosa que echaban era un acontecimiento.
Así, de niño y sin ningún esfuerzo, vi pelis de Chaplin, de Hitchcock, de Ford... incluso cine mudo.
Llegaron las privadas y su "oferta" y todo se fue al garete.
Mi sobrina de 15 años no sabe quién era James Dean, ni Marilyn, ni Bogart... y directores clásicos ninguno. El cine es consumo, se ve y a otra cosa.
Hace años que presento pelis en una Casa de la Juventud, la media de edad de los que asisten es de 50 años. Viene un joven cada 15 mayores. Esa es la situación. Y también se aprecia en el mundo del coleccionismo, el día que murió Godard casi nadie dijo nada aquí. Imaginemos que en un foro sobre pintura el dîa que muere Picasso nadie menciona nada, es el equivalente.
Si es así, es una verdadera lástima, y muy significativo de los tiempos que corren.. Más allá de la gente más joven, extraña q haya tan pocos cinéfilos y que la audiencia sea tan baja.
Y lo del blanco y negro entiendo q es una excusa. Muchas de las películas emitidas han sido en color, y en algunos casos han sido títulos ya de los 70 y 80.
Solo las presentaciones y las tertulias ya justificaban el programa.
Solo quedan los Días de Cine Clásico en La 2.
Qué triste, ya cada vez quedamos menos a los que nos gusta el cine clásico. Me apena por Garci, a él le gusta mantenerse ocupado y sin duda disfrutaba haciendo estos programas.
Pues yo lo ultimo que estoy viendo en blanco y negro es la serie Ripley y esta bastante bien, esta noche la acabo, cocida a fuego lento pero muy bien interpretada y muy buena fotografía.
Y hay que admitir que no tiene audiencia y mucho menos en un canal como trece.
Pero entiendo que ésto pase cuando en mi casa pasa lo mismo. Salvo en ocasiones muy contadas se quedan a ver una película clásica y mucho menos se quedan si encima es en blanco y negro, así que el cine clásico se queda en segundo plano, vamos... que salvo yo no las ve nadie. Supongo que por mucho que intentes inculcar solo "un poquito" se cine clásico, se ha quedado relegado a cuatro cinéfilos.
Es una pena lo de las audiencias. Aunque a algunos nos pese, el cine en b&n tiene un público minoritario.
Conozco a muchos de mi edad que no conocen que bello es vivir, candilejas, Gilda, la diligencia, psicosis o los monstruos clásicos de Universal... por mencionar solo algunas, y ya les cuesta la lista de Schindler, porque es en Blanco y negro siendo un título "más moderno" pero ¿Quién quiere verlas así estando en color?
Mismo caso que Logan Noir o Mad Max fury Road black and chrome...Te dicen ¿Para que las quieres en blanco y negro si ya están en color?
Si ya las versiones B&N de películas modernas no tienen salida, imaginad a gente viendo películas clásicas.
Toda la razón trek, mis hijos venuchonque yo les pongo.
Las últimas.
La.diligencia, el hombre que mató a liberty, horizontes de grandeza, hatari, rio rojo, el dorado, etc....
Y como no el hombre tranquilo, jejejej
Una pena, alguna de ahí he disfrutado mucho y aprendías bastante del cine clásico
Alucino cuando leo o escucho que a muchos, por el mero hecho de ser en b/n una película, se le atragantan.
Y que no me vengan con cuentos de la edad, que he demostrado mas de una vez que, si a los jóvenes les muestras películas buenas, no tienen ningún problema.
Es que el otro día se lo escuche a un tío que estará entre los 40-50 años...
Tras tres años el antena, Trece TV ha cancelado la emisión de más programas; al parecer, según medios: el Cine en blanco y negro no consigue audiencia... "Classics" ofrecía algo único con esas tertulias al estilo de las que Garci hizo en La 2 con "Qué grande es el Cine" hasta el año 2005.
Siempre nos queda afortunadamente el formato físico con los grandes clásicos del Cine, pero es una gran lástima que a mucho público....le espanten películas monocromáticas!!!
Tienes que estar registrado en mubis para poder comentar. ¡Crea tu cuenta! o accede con tu usuario