
Trek
MujerNavarra (España)
Se unió a mubis el 10 Diciembre 2011
-
-
-
-
Lanzamientos de Universal Pictures en Blu-ray y UHD 4K para agosto de 2025
4658 visitas / 17 comentarios
-
Estocolmo 1520. El Rey Tirano en Blu-ray, la mayor superproducción nórdica
1103 visitas / 5 comentarios
-
-
-
-
Lanzamientos de 20th Century Studios en Blu-ray y UHD 4K para agosto de 2025
8581 visitas / 25 comentarios
-
-
-
-
Lanzamientos de Universal Pictures en Blu-ray y UHD 4K para agosto de 2025
4658 visitas / 17 comentarios
-
-
-
11 comentarios
Menuda joyita, y qué formato tan curioso :-). Me ha gustado mucho, gracias por enseñarla Trek!!.
Lo que no tengas de Footloose Trek será más bien poco me imagino
Gracias por la información Solid.
Un poco de la historia de VCD para quien no lo conozca:
El Video CD, conocido comúnmente como VCD, fue un formato de disco óptico para almacenar vídeo, una especie de predecesor del DVD. Su historia está estrechamente ligada a la del disco compacto (CD).
Aquí te detallo su historia y características clave:
Origen y Contexto
Años 90: A principios de la década de 1990, la tecnología del disco compacto (CD) ya se había consolidado como un estándar para la música digital (CD de audio) y los datos de ordenador (CD-ROM). Sin embargo, aún no existía un formato similar para el vídeo de alta calidad que superara a las cintas VHS y Betamax.
Creación del VCD: En 1993, un consorcio de empresas (Sony, Philips, Matsushita y JVC) estandarizó el formato Video CD. Se diseñó para aprovechar el éxito del CD, permitiendo a los usuarios ver películas en sus televisores utilizando un reproductor compatible.
Características del VCD
Tecnología: El VCD utilizaba el formato de compresión de vídeo MPEG-1. Esto permitía almacenar vídeo y audio en un disco compacto estándar.
Calidad y Duración: La calidad de la imagen era comparable a la de una cinta VHS, pero con la ventaja de ser un medio digital, lo que no deterioraba la calidad con el uso. La capacidad de un disco VCD era de aproximadamente 74 minutos de vídeo. Las películas más largas a menudo se dividían en dos o más discos, algo que recordará mucha gente.
Mercado: Aunque tuvo una acogida limitada en Europa y América, el VCD se popularizó enormemente en Asia, especialmente en China e India. Fue un formato clave para la distribución de películas en esos mercados, en parte debido a su bajo coste de producción y a que muchos reproductores de DVD posteriores también eran compatibles con VCD.
Declive
Llegada del DVD: La principal razón del declive del VCD fue la llegada del DVD (Digital Video Disc) a finales de los 90. El DVD ofrecía una calidad de imagen y sonido muy superior (utilizaba la compresión MPEG-2), más capacidad de almacenamiento, múltiples pistas de audio e idiomas, y menús interactivos.
Obsoleto: Con el auge del DVD, el VCD quedó obsoleto como formato principal de vídeo. No obstante, su legado perduró como un formato de transición que ayudó a allanar el camino para la era del vídeo digital en los hogares.
Caray, sigues encontrando cosas de la peli, que locura :)
Yo si conocí el formato y alguna descargue pero la calidad de imagen era muy baja, demasiado comprimida.
El DVD era mucho mejor.
Gus, aquí en Madrid, en La metralleta he llegado a ver alguna original.
Gran adquisición Trek :)
Por cierto, buen reportaje Trek. Como curiosidad no está nada mal. Ni decir tiene que lo tuyo con Footloose empieza a rozar la locura, jajajaja.
(Ni caso, es broma)
Felicidades por la adquisición. Como pieza de colección no tiene precio (aunque el audio esté en Húngaro)
Alfonso, creo que el VCD salió después del DVD. Era un formato poco utilizado porque era demasiado comprimido, pero bastante económico. Era la versión "pro" (por decirlo de alguna manera) del DivX de la época. Algunos reproductores lo podían leer y la gente se descargaba las películas en ese formato, porque originales, la verdad que el de Footloose del amigo Trek es el primero que veo, por lo menos en caja jewel de CD.
Realmente el soporte en el que se grababa era ese (el CD). Comprime una película de DVD en CD de 700 megabytes o en dos CDs, como es el caso (1400 megabytes) con lo cual la película la tenías partida, y ya tienes un VCD. Realmente, la calidad era bastante mala, pero oye, para verlo en un televisor de tubo de la época, pues ni tan mal, pero vamos...
Alfonso te las estas jugando totalmente, primero a aragornn con JW, ahora a Trek con footlose, que pasa que quieres que vayan a darte un par de navajazos pa que te prejubilen ???
Esto del vcd fue lo primero que sacaron en pelis antes que el DVD, yo estuve apunto de pillarme el aparato pero luego ya hablaban del DVD y pasé, si no me equivoco y si no que me corrija trek la historia es
VHS
Laserdisc
Vcd
DVD
Etc....
Y la peli la tengo pendiente de ver, jejejene
Esto del VCD no lo conocía yo hasta hace poco.
Otra para la saca jejeje
Ni me suena esta peli, es nueva?
Más fotos, incluidas capturas de imagen...
https://www.nosolohd.com/xf/threads/footloose-edici%C3%B3n-custom.28151/page-4#post-2696616
https://www.mundodvd.com/footloose-herbert-ross-1984-a-143784/5/#post4943521
Tienes que estar registrado en mubis para poder comentar. ¡Crea tu cuenta! o accede con tu usuario