
Rick Deckard
44 años HombreGaliza
Se unió a mubis el 9 Septiembre 2013
Tags
-
-
Todos los detalles de la edición coleccionista de Harry el Sucio en UHD 4K
2092 visitas / 22 comentarios
-
-
Steelbook de Destino de Caballero en UHD 4K y Blu-ray con extras [actualizado]
2724 visitas / 27 comentarios
-
-
-
-
-
-
-
-
Lanzamientos de Universal Pictures en Blu-ray y UHD 4K para abril de 2025
4035 visitas / 19 comentarios
-
-
-
-
Steelbook de Destino de Caballero en UHD 4K y Blu-ray con extras [actualizado]
2724 visitas / 27 comentarios
11 comentarios
@ALDO: En efecto, la moda de destacar en la portada el título de la adaptación cinematográfica relegando a un segundo plano el título original ya lleva algunos años con nosotros. No me gusta pero es lo que hay ;).
.
Los títulos alternativos que propones para este relato de Philip K. Dick son muy acordes ;). Me gusta el de "Un cazador cazado" jajaja...
.
Saludos.
De acuerdo, no me fijé demasiado bien en la obra de Philip ;) Ahora bien, ahora se titula "BLADE RUNNER. ¿SUEÑAN LOS ANDROIDES CON OVEJAS ELECTRICAS?" y no "¿SUEÑAN LOS ANDROIDES..." a secas. Nuestros tiempos están cambiando, eh. Además cuando tuve por primera vez en mis manos esta obra pensé ¿qué eso de "¿SUEÑAN LOS ANDROIDES CON OVEJAS ELECTRICAS?" No sería mejor "El tiempo perdido de Rick Deckard" o "Las ilusiones perdidas del agente Deckard" o "Un cazador cazado" jajajaja...
.
Tomo nota de esos libros que has apuntado más abajo. ;)
.
La de Dumas la leí a mi muy temprana edad, y sus adaptaciones también las podido visionar, las cuales me encantan.
.
Saludos.
Sí, se puede decir que Lovecraft es mi autor favorito, aunque si nos centrásemos en escoger un solo libro optaría, cambiando de tercio, por "El conde de Montecristo" de Alexandre Dumas (padre).
.
La referencia a "Carmilla" la he puesto, más que nada, porque en ese cuento nace el prototipo de mujer vampira, con claras evocaciones románticas; influencias que se pueden notar en todo el cine gótico de terror y en la literatura posterior a ese relato de Le Fanu.
.
La novela de Solaris también me encanta. La adaptación de Tarkovsky me parece notable pero me quedo con el original literario.
.
De Stephen King no soy un gran adepto (alguno me va a matar por decir esto ;)), poco he leído. Este libro de "Apocalipsis" es uno de ellos. Me parece bueno sin llegar a ser destacable.
.
En cuanto a recomendaciones literarias, si nos centramos en el terror, ya hace tiempo que leo, casi en exclusiva, a los autores del denominado "Círculo de Lovecraft", es decir; W.H. Hodgson, Robert W.Chambers, Clark Ashton Smith...
.
Y fuera del género de terror, por decirte algo que se me viene a la cabeza en estos instantes, te recomiendo dos libros: Uno es la edición que Atalanta ha editado de la autobiografía de Casanova: Impresionante; y otro es "Las hormigas ciegas" de Ramiro Pinilla (Tusquets).
.
La novela que ves de Phillip K. Dick es mi propia vida, @ALDO, jajajaja...
.
Saludos.
.
PD: De Stine no he leído nada pero como lo has mencionado lo anoto en mi lista de futuribles.
¿Qué haría el cine sin la literatura? Ahora bien, dentro de la foto, denoto que a Lovecraft le tienes una gran estima, ¿uno de tus autores de cabecera? Qué decir de las obras de Shelley y Stevenson, obras de un gran valor. En cuanto a la "Carmilla" de Le Fanu, no me había percatado que tenía una adaptación a la gran pantalla. (Gracias por rememorármelo). De "Solaris" disfruté considerablemnte de ella, gran obra y muy buena adaptación, por cierto. La de S. King aún no la he leído, ya tendré tiempo para ello, aunque alguna recomendación no me vendría nada mal. Así pues, grandes obras todas ellas, y aunque me pique la curiosidad de todo el material que denoto allí detrás... (¡Maldito zoom que no me deja ver demasiado bien!)... Ah, me olvidaba la de Philip K. Dick, ¿Qué es eso? ¿Un libro de autoayuda? ¿Una fábula? ;)
.
Saludos.
.
P.D.: ¿Has leído algo de R. L. Stine?
Jajaja... No, por favor, por la azotea no ;), que ya tengo trauma con el mal momento que Roy me hizo pasar al final de mi película.
Grandes, muy grandes...
Tendré que hacer algo, jeje.
Robert Louis Stevenson, como bien puedes suponer, es un "master", @ZIZU. El relato de Jekyll es de una precisión narrativa muy notable. Te lo recomiendo.
No tengo nada de Dr. Jekyll, eso tengo que remediarlo.
Geniales yo también quiero una edición chula del maestro Howard
Guou, Lovercraft, canela de la buena.
Tienes que estar registrado en mubis para poder comentar. ¡Crea tu cuenta! o accede con tu usuario