Canal de ofertas de mubis en telegram

avatar de Richard Blaine 76

Richard Blaine 76

49 años Hombre
Sant Feliu de Llobregat

Se unió a mubis el 25 Marzo 2021

"Howard Shore: Anthology. The Paris Concerts". Reseña crítica.

"Howard Shore: Anthology. The Paris Concerts". Reseña crítica.

6 comentarios

Angel Jesus Martin Soto
Angel Jesus Martin Soto hace alrededor de 10 horas ...

Gracias por compartir tus impresiones Richard Blaine 76, a mi nunca me han molado los recopilatorios justo por lo que comentas. Faltan cosas ...


Richard Blaine 76
Richard Blaine 76 hace alrededor de 13 horas ...

Ostras DJ Rod... meter un tema de "Crímenes del futuro" de introducción en algunas de tus sesiones... aquí hay nivel! ;)

La peli (como la última "Los sudarios") me pareció una buena idea desaprovechada y de lo peor de Cronenberg. pero ambos "main titles" me han quedado grabados a fuego.

Yo también creo que Shore es un compositor muy versátil y bastante poco reconocido (muchos se han quedado con sus trabajos para "ESDLA" y poco más) y esto es bastante injusto, cuando le da mil vueltas a otros autores más aplaudidos.

No tengo en físico demasiados trabajos de él, pero su "Crash" me provoca la mismas sensaciones contradictorias que la película: atracción, irritación, desasosiego, rechazo y obsesión (también sensualidad... sabe transmitir la enfermiza sexualidad de las imágenes con sus sonidos industriales).

Daré otra oportunidad a "The Hobbit", tanto a las películas como a sus soundtracks ;)

Un placer compartir contigo impresiones, gracias!!


DJ ROD
DJ ROD hace alrededor de 22 horas ...

Excelente comentario Richard Blaine 76.

Pues me lo has puesto muy fácil con este gran compositor.

El tema Klinek de la película Crímenes del futuro de Cronenberg me parece una auténtica obra maestra por cómo se fusiona con lo que se está viendo en pantalla.

La escena en concreto es la danza experimental que se marca el hombre de los ojos, o como lo llaméis vosotros, con ésta musica.

Creo que el Blu-ray debe de estar derretido en esa escena porque me la puse, después de ver la película completa, un montón de veces.

De lo bueno que es, lo he utilizado incluso de introducción para algunas de las sesiones que grabo.

Es simplemente perfecto en todos sus aspectos y Howard Shore me demostró su versatilidad como compositor.

Sobre lo demás te doy toda la razón pero reconozco que La trilogía de El Hobbit la disfruto cada vez que la veo mucho más que la anterior y ha acabado encantandome totalmente.

A nivel musical te doy toda la razón pero tiene algunos pasajes con los que flipo cada vez que los escucho.
Los créditos finales de La desolación de Smaug con las voces corales me parece impresionante.

Poco más que añadir y te agradezco tu aporte ya que viene bien compartir impresiones sobre la música en el cine.

Saludos.


James_Dundee
James_Dundee hace 1 día ...

Gracias por tu crítica Richard Blaine 76 es cierto que Tim Burton y Danny Elfman vivieron épocas mejores a nivel profesional pero ahí están sus trabajos gusten más o menos.


Cushing
Cushing hace 1 día ...

Pues fíjate, que de la banda sonora de ESDLA, siempre he pensado lo que habría hecho mi admirado Basil Poledouris. Yo siempre he pensado que a Shore lo suyo es la música intimista e inquietante, y no la épica. Me sorprendió en su momento que lo eligieran para poner música al trabajo de Jackson. Aun y así, el resultado está ahí, y que ha pasado a la Historia del cine y la música de cine.

Otra curiosidad es la música de un compositor en las antípodas de Shore como era Michael Kamen, para la película La zona muerta, de Cronenberg precisamente. Suena muy Shore, en su estilo. Es una curiosidad que quería compartir.

Y bueno, de Shore no descubro la sopa de ajo en que me gusta mucho su música para El silencio de los corderos. No es el tipo de música que uno se puede esperar para un thriller psicológico de psicópatas. Y sin embargo, no me imagino a otro compositor para ponerle música a esta película.


Richard Blaine 76
Richard Blaine 76 hace 1 día ...

De la mano del prestigioso sello de clásica DG, se editó este doble compacto que me llegó a mis manos después de desventuras varias (se quedó en el limbo la edición limitada firmada por el compositor, otra la caja presentaba daños cual estampida de bisontes por encima, etc.). En fin...

Primera decepción de la cual soy directo responsable: Howard Shore NO está en ningún momento bajo la batuta, sinó dos directores de orquestra galos. En el libreto, alaba como es previsible la labor de ambos... y poco más.

Segunda decepción: qué entendemos por antología?

Si por antología es meterte más de medio CD de la primera entrega de "ESDLA" y otro tanto de la "Crash" cronenbergiana y luego varias de sus colaboraciones con el director canadiense, una aperitivo de "The Hobbit" (la primera, claro) y una suite de "Ed Wood" pues a mi me chirría bastante... mejor dejas "The Paris Concertos" y no das gato por liebre.Con los conciertos editados también por DG de John Williams uno ya sabe que no encontrará nada de "Nixon", "Sleepers" o "La furia".

Musicalmente hablando y, ya entrando en materia, el nivel es un poco irregular. En ningún caso es mediocre o directamente malo, pero raramente alcanza la excelencia qur sería presumible.

El caso más evidente es con el amplio segmento dedicado a "Crash". Si ya de por si la partitura es de difícil escucha fuera de la película y requiere un esfuerzo, aquí le han despojado en gran parte de su poder hipnótico, malsano e irritante que posee a la vez. El último track es una muy mala (aquí sí) versión de la música que acompaña la escena final con la pareja follando de manera triste y desesperada tras su fracaso en todo.

El resto de fragmentos cronenbergianos (de mucha menor extensión), incluyen "La mosca", "Promesas del Este"y "El almuerzo desnudo", siendo los dos primeros los más conseguidos y a la vez más bellos. Pero es una lástima tantos minutos dedicados a "Crash", cuando su compositor fetiche ha escrito la casi totalidad de las partituras para sus películas, algunas de ellas merecían por derecho propio estar aquí.

"ESDLA" y "The Hobbit"?? Palabras Mayores en el primer caso y que aquí se interpretan con mucho respeto y la fuerza y emotividad exigida. El plus de los coros y una voz solista redondean la propuesta... aunque uno habría preferido una selección de los tres temas de la trilogía. Del otro título no puedo hablar demasiado: me aburre tanto como una trilogía ya fracasada al nacer, con su director empeñado en convertir una pequeña novela en una saga "bigger than life". Howard cobró su cheque y entregó un trabajo rutinario y tedioso. Claro que esto es mi muy personal opinión.

Y dejamos lo mejor para el final: la excelsa suite de "Ed Wood", de los trabajos más comseguidos de su hoy perdido director y donde prescindió de su compositor actual (otro que ya no es lo que era). Demasiado corta pero a veces, menos es más.

En resumen: aconsejo su compra? No si uno ya tiene gran parte del materialna partir del cual se programaron los conciertos. Sí si uno no le importa repetir con ESDLA y no tiene nada de sus trabajos con el autor de la Nueva Carne... aunque puede acabar aborreciendo la extensa sección final dedicada a "Crash" y el compacto haga lo mismo cuando se estampe contra la pared u otras superfícies ;)

No soy de poner notas, pero ya que los más valientes habéis llegado hasta el final... digamos un 6,5.

Alguien más lo tiene? Opiniones? Trabajos de Howard Shore que sean sus preferidos? etc, etc.


Tienes que estar registrado en mubis para poder comentar. ¡Crea tu cuenta! o accede con tu usuario