avatar de Ravenholdt

Ravenholdt

41 años Hombre
Plasencia

Se unió a mubis el 9 Agosto 2015

¿Por qué las temporadas de las series son cada vez más cortas?

¿Por qué las temporadas de las series son cada vez más cortas?

23 comentarios

Jefe Brody
Jefe Brody hace casi 4 años ...

Sí, ¿ves?, estas series que comentan pues con más episodios y una vez que las has visto puedes valorar que no tiene sentido el que tengan más episodios, son series que se conciben así y lo importante, la historia está bien construida, si esto no funciona... pasa lo que comentaba antes, que te quedas a medias y necesitas más.

Es como la de "Star Trek: Discovery", no tiene ni 10 ni 13 pero tampoco llega a 22, jeje, esta está en un nivel intermedio, lo justo y necesario. No obstante es curioso lo que pasa con esta serie, ya que con cada temporada se va reduciendo el número de episodios XD


piiro
piiro hace casi 4 años ...

Sí Jefe, de hecho a partir de principios de la década de 2010, más o menos, Syfy ajustó todas sus series a ese formato de 10-13 episodios, que ya era empleado por los canales de pago. Algunos otros ejemplos: Defiance, The Magicians, The Expanse, Van Helsing, Killjoys, Wynonna Earp, Z Nation, etc. Lo cierto es que para mí, salvo series tipo CSI o Modern Family (por decir alguna), lo ideal es el formato de entre 10 y 13 episodios. Aunque realmente todo depende de la serie. Hay muchas de más de 20 que se me pasan volando y otras que no tanto, al igual que las de 6, 8 o 13. Es exactamente lo dices en el segundo párrafo.


Jefe Brody
Jefe Brody hace casi 4 años ...

Sí, ahora Syfy también se ha subido al carro con esta gestión de emisión. La serie "Wynonna Earp", por ejemplo, va por ahí también, unos 13 episodios tienen las temporadas. O incluso la serie "Continuum", y esta es del 2011-2015, creo.

Yo, a ver, creo que todo es compatible. Todo depende de la serie y la historia que quieras contar, algunas requerirán esos 20 episodios por temporada y otras tal vez no. Pero si no se hace bien... luego va todo muy precipitado en temporadas tan cortas.

Pondré el ejemplo de "Tribus de Europa" o "La Monja Guerrera", que hasta que no llega prácticamente al final no empiezas a congeniar con los personajes, esto se debe de conseguir antes y durante el proceso, para que cuando uno llegue al final del viaje, lo vivas o lo sientas, lo que sea, pero así no te da tiempo. Se te queda en el proceso mientras ves la serie un vacío como de no saber en donde te has metido, y esto pasa porque la historia que cuentas requiere más de lo que has dado para emitirla.

Además, ahora está de moda también lo de partir las temporada en dos partes, una tontería.


piiro
piiro hace casi 4 años ...

Así en Jefe. Al referirme al modelo del streaming quería decir en verdad que las plataformas popularizó un modelo que ya existía. Por ejemplo, el modelo británico como bien dices, o el modelo de los canales de pago tipo HBO, con series entre 10 y 13 capítulos. De hecho, los demás canales de pago como SHOWTIME o Starz adaptaron sus series al modelo que ya había puesto en práctica HBO desde, a saber, 1999 con Los Soprano. De manera que, por ejemplo, en ese sentido Syfy adaptó sus series al modelo que las plataformas del streaming popularizó y que ya habían puesto en práctica canales de pago con anterioridad al streaming.


JR1986
JR1986 hace casi 4 años ...

Lo que pasa es que ha cambiado la forma de distribuir y ver las series. Las temporadas se filman y estrenan adaptándose a las exigencias del medio que las emite. Una temporada en televisión equivale al periodo que transcurre entre Septiembre/Octubre de un año y mayo/Junio del siguiente, y cuando una cadena programa una serie, se espera que cubra la franja horaria de tal día de la semana durante ese tiempo. De ahí que duren hasta 24 episodios. Además, a medida que la serie aún se está emitiendo, se sigue filmando.
En cambio, las plataformas digitales no tienen ninguna atadura en ese aspecto, y me imagino que por comodidad les es más práctico rodar temporadas más cortas, de una sentada, y estrenar todos los episodios de una vez. También se pueden permitir manejar mayor presupuesto, y ofrecer mayor calidad en sus productos.
Y como dice Jefe Brody, esto no es nuevo. En el Reino Unido se ha hecho siempre, con temporadas de 6/8 episodios y en ocasiones con un espacio de tiempo entre ellas bastante largo.


ironconrad
ironconrad hace casi 4 años ...

Cierto es que Expediente X u otras es dificil pensar en que fuesen 10 epis (aunque ya las 2 ultimas lo son) pero eran otros tiempos, y ahora hay quw adaptarse y creo que la gran mayoría de las series mejoraran con menos episodios.


ironconrad
ironconrad hace casi 4 años ...

Además lo que se comenta mas abajo. prefiero 1 serie de 10 epis con bastante presupuesto por epi que 20 con relleno y producidos con 4 duros que es lo que le está pasando al DCU. Ahora con Lois Y Superman han rebajado los epis y parece que hay mas presupuesto para cada epi y se nota para bien.


ironconrad
ironconrad hace casi 4 años ...

Yo prefiero juntar unos cuantos epis y verlos seguidos, 1 por semana me sabe a poco. Ya no estoy acostumbrado a esa forma de ver las series. Con las de Marvel o Mandalorian directamente las veo del tirón como si de una peli de 4 horas fuese y lo vivo mas que ver 35 mins y esperar 1 semana.


Jefe Brody
Jefe Brody hace casi 4 años ...

Si, es que la sensación es impagable. La manera en que he disfrutado de "Cobra Kai" de esta forma... No tiene precio *\0/*


Ruben_2
Ruben_2 hace casi 4 años ...

yo me acuerdo que deseaba que pasara la semana rápidamente para ver otro episodio de lost


Jefe Brody
Jefe Brody hace casi 4 años ...

Creo que parte del "problema" es que antes te daban el episodio por semana (el cual yo lo prefiero) y ahora te meten la temporada entera para que te hagas una maratón de turno. Pero no sé si este hecho puede provocar más saturación personal. El querer verlo todo al momento. El encanto de tener que esperar al día en cuestión para ver el episodio.... se está perdiendo ^_^

Dependerá de la persona, claro, ahí no me meto, jeje, pero creo que este sistema de inmediatez para ver series... No es bueno. Para mi al menos.


Jefe Brody
Jefe Brody hace casi 4 años ...

Yo creo que los Británicos llevan tiempo con este formato, ¿No?. No es algo nuevo del streaming, es solo que se ha generalizado más.

Me estáis haciendo dudar.


cine90
cine90 hace casi 4 años ...

+1 Piiro, exacto!
Es mas bien el formato de las omnipresentes plataformas VOD que normalmente aplican este nuevo formato.


Angel Jesus Martin Soto
Angel Jesus Martin Soto hace casi 4 años ...

Lo único bueno que están dando las series actuales, parce que no las quieren estirar hasta el infinito.


Ruben_2
Ruben_2 hace casi 4 años ...

pues yo no quitaría ni un episodio de las temporadas de expediente x, breaking bad, er, doctor en alaska...quiza algunas tengan relleno pero otras disfrutas de cada minuto de cada temporada.


ironconrad
ironconrad hace casi 4 años ...

Mas cortas si o si, tanto para consumo como para luego si quiero comprarlas.
Yo así como puedo revisionar pelis una y otra vez, con las series apenas lo hago, pues son todas larguisimas y paso olimpicamente, con lo cual NO compro apenas series.

Además eso, la gran mayoría tienen mucho... michisimo relleno y que en vez de contartelo en 22 epis facilmente se pueden hqcer en 10 u 12.
Por ejemplo si nos metemos en una solo empresa... DC tenemos el Arrowverso con todas las temporadas de 20.epis en adelante y todas ellas con muchisimo relleno. En lo opuesto tenemos Doom Patrol, 15 para la primera y 9 la segunda donde apenas hay relleno.


Nien
Nien hace casi 4 años ...

Yo también creo que las series deberían de tener como máximo 10 episodios, no se hacen pesadas, lo que tengas que contar de mas lo cuentas en otra temporada, y si la serie es costosa, siempre es mejor ahorrar en episodios, y tener mas fondos para que la serie tenga una calidad lo mas parecida posible a una película.


James_Dundee
James_Dundee hace casi 4 años ...

Yo también prefiero que sean más cortas si se alargan en exceso se hacen más pesadas y de la otra forma te da la opción de ver más.


piiro
piiro hace casi 4 años ...

En verdad no lo son. En el artículo está comparando series para canales televisivos con las de plataformas de streaming cuando nada tienen que ver. Las series que se estrenan y emiten en canales televisivos siguen como siempre salvo algunas excepciones. Lo que pasa es que ahora, aparte de canales televisivos, hay plataformas de streaming. Y estas últimas se han convertido en un fenómeno de masas, apostando continuamente por más y más contenido; algo que ha eclipsado a los canales televisivos. De modo que uno podría pensar que las series se han vuelto más cortas, pero no; lo que pasa es que la popularización de las plataformas y su modelo de series, junto con la enorme cantidad de series que producen, puede dar esa sensación. Sigue habiendo dos modelos de series, solo que el de las plataformas se ha vuelto predominante.

Ahora, sí es cierto que hay series para canales que se se están ajustando al modelo de las plataformas, como las de Syfy. No obstante, prácticamente todas las series de NBC, CBS, ABC, FOX, CW, etc., siguen igual como siempre. Por tanto, esa sensación de que ahora las series son cortas pienso que es más por el predominio de las plataformas y la enorme cantidad de series que producen que por un cambio generalizado a series más cortas siguiendo el modelo del streaming. Con el tiempo lo más probable es que todas se ajusten al modelo del streaming, aunque por ahora la mayoría sigan igual que antes.


Sackboy
Sackboy hace casi 4 años ...

Yo lo prefiero. Además así se pueden ver en un fín de semana en el caso de Netflix.


Alfonso
Alfonso hace casi 4 años ...

Para no hacerlas tan largas y tediosas y porque hay tantas y tantas series que si cada una fuera de 24 capítulos como antaño seria imposible de verlas.


Jefe Brody
Jefe Brody hace casi 4 años ...

Pero esto no es cosa del streaming, es el modelo británico, así lo llamo yo, jeje. Y poco a poco se ha ido implementando a más series en general.

No obstante, creo que no todas las series (dependiendo de la historia a contar) están capacitadas para tener 10 o menos episodios, en muchas ocasiones te quedas corto y no te da tiempo a empatizar con ningún personaje. Es como si empezara la temporada por el episodio 10 de una temporada de 22.


Ravenholdt
Ravenholdt hace casi 4 años ...

La respuesta tiene que ver con el nuevo modelo de consumo que ha saltado de la televisión a las plataformas de ‘streaming’, empresas que hoy dominan con soltura la difusión de las series —y cada vez más el terreno de los ‘realities’—. Un modelo que ya no necesita estirar el chicle para llenar la estricta temporada televisiva y que además lucha contra la extensa y atractiva diversidad de la competencia, por lo que el aburrimiento o el famoso ‘episodio de relleno’ no tiene cabida en la actual programación. Como resultado, nos encontramos con la creación de la llamada en Estados Unidos ‘serie evento’, que modifica en parte la obsoleta nomenclatura televisiva. Te captan rápido, pero son incapaces de mantenerte durante mucho tiempo porque la semana que viene se estrena otra serie cuyo calendario de estreno no entiende de temporada ni época del año. Algo que pensado en frío se agradece, porque si la trama de ‘Emily in Paris’ hubiese durado 25 capítulos, ¿quién lo hubiese visto?

https://www.fotogramas.es/series-tv-noticias/a36315612/por-que-las-temporadas-de-las-series-son-mas-cortas/


Tienes que estar registrado en mubis para poder comentar. ¡Crea tu cuenta! o accede con tu usuario