
Ravenholdt
41 años HombrePlasencia
Se unió a mubis el 9 Agosto 2015
-
-
-
-
-
-
Detalles completos de Hombre Lobo -de Leigh Whannel- en Blu-ray y UHD 4K
2206 visitas / 51 comentarios
-
-
-
-
Anuncio oficial de Parthenope en Blu-ray, dirigida por Paolo Sorrentino [actualizado]
4610 visitas / 11 comentarios
-
-
-
-
-
Todos los detalles de la edición coleccionista de Harry el Sucio en UHD 4K
2927 visitas / 25 comentarios
-
17 comentarios
¿Cuantos años lleva existiendo la piratería y que las industrias a las que supuestamente afecta aún no se han hundido sino que hacen más dinero que nunca?
Fue en todo el mundo, no solo en España. Y es un fenómeno absolutamente comprensible.
Me parece normal, la gente se aburre en casa y tiene mas tiempo para hacer estas cosas.
"Según el Observatorio de la piratería y hábitos de consumo de contenidos digitales 2019, las arcas públicas españolas podrían haber percibido..."
Siempre utilizan la misma estupidez de argumento. ¿De quién podrían haber percibido? ¿De los que no compran nunca tengan o no la posibilidad de verla gratis? Piratería no es sinónimo de venta perdida. Pero ellos siguen con su matraquilla a ver si cuela.
Y respecto al incremento en estos tiempos que nos ha tocado vivir, pues normal. Mucha gente en casa, algunos perdiendo hasta el trabajo, etc. Pero también se han incrementado las suscripciones a plataformas digitales y resulta que los estrenos de películas españolas están haciendo más dinero que blockbusters como Tenet. Pero claro, de eso mejor no hablan, que entonces pierden argumentos.
En fin, la tontería no tiene límites. Y los absolutismos de algunos por aquí, tampoco.
No me extraña la ver, aunque yo compre muchas películas por Amazon y Corte Ingles ese tiempo.
Mentira. El porcentaje debe ser muy similar al normal. Siempre están con lo mismo...
No defiendo la piratería, pero siempre he pensado que las buenas películas y los buenos discos de música se venden. Que la piratería ha hecho inevitable mella, sí, pero insisto, el que ve una película descargada y le gusta mucho se la acaba comprando.
El problema es que al final del año el 90% de lo que se estrena no vale para nada, antiguamente no quedaba otra que comprar a ciegas para verlo, pero claro, hoy en día se puede ver gratis antes de decidirte a comprarlo.
Que sorpresa! y durante los estrenos de netflix y disney+ tb...y se multiplicó por cinco en mi casa durante el confinamiento...
chi cheño
¿Solo durante el confinamiento?
¿O también después de que Disney pusiera precio del alquiler de Mulan a precio de steelbook?
La verdad, no me extraña. No se puede ir al cine, no se puede comprar en físico por el rollo de los transportistas y sinceramente, para ver lo que ponen en la tele... en fin... Solo hay plataformas (que por cierto han multiplicado sus ingresos) y salvo series, pocas películas nuevas ponen...
Es una pena por el formato físico, pero igual de insolidario es el que se descarga un título como lo son los grandes estudios que dejan de editar en formato físico y lo venden a las plataformas de streaming.
Tony montana, siento comunicarte que las plataformas de streaming también están en auge, y van a seguir estando ahí. Así que no te queda otra que aceptarlo o al menos tolerarlo, que no cuesta tanto.
si es para jod..er a NETFLIX O DISNEY PLUS..que quereis que os diga??
Menuda lástima...
Y leyendo los comentarios de aquí parece que el pirata es la víctima. No fastidiéis hombre. La piratería es una lacra que en España está más extendida que en otros países porque aquí se fomenta la cultura de "la picaresca" que realmente esconde una sinvergonzonería y egoísmo que resultan repugnantes.
Hay mucha gente que no goza del estado de bienestar, esa es la pena.
No voy a leer el artículo puesto que ya se de que va, pero pienso como Venom y añado que las plataformas digitales también han crecido mucho en la cuarentena.
En todo caso para el formato físico no es buena noticia.
Lo de la piratería es algo normal.
Normalmente es debido a la escasez de poder adquisitivo.
Con el añadido de que estábamos obligados a estar encerrados entre cuatro paredes.
De alguna forma tienes que entretenerte.
Llegan unos datos muy tristes que vuelven a subrayar la falta de responsabilidad y solidaridad de una parte de nuestra sociedad. La piratería, que llevaba descendiendo en España desde 2015 hasta el año pasado, ha aumentado durante el confinamiento del coronavirus. Según el Análisis del tráfico a portales de contenido ilícito durante la crisis de la Covid-19 y la vuelta a la nueva normalidad, informe de la Colación de Creadores e Industrias de Contenidos del que se ha hecho eco la SER, en los meses del Estado de alarma y la desescalada ha habido un incremento significativo en el número de españoles que accedían a portales de contenido ilícito: 11 de cada 100 internautas que no habían pirateado en 2019. Según el Observatorio de la piratería y hábitos de consumo de contenidos digitales 2019, las arcas públicas españolas podrían haber percibido 673 millones de euros durante el año pasado, y se podrían haber creado cerca de 120.000 puestos de trabajo directos e indirectos si los niveles de piratería no fueran los que son. La industria del libro, con un 33% de individuos que realizan un consumo ilícito de libros, es la más afectada, seguida del cine (31%), la música (30%) y las series (26%).
https://www.ecartelera.com/noticias/pirateria-multiplico-espana-confinamiento-coronavirus-62408/
Tienes que estar registrado en mubis para poder comentar. ¡Crea tu cuenta! o accede con tu usuario