
PonyoBellanote
27 años HombreUn pueblo de Cádiz
Se unió a mubis el 3 Diciembre 2011
-
-
-
-
-
-
-
Detalles completos de Hombre Lobo -de Leigh Whannel- en Blu-ray y UHD 4K
2288 visitas / 51 comentarios
-
-
-
Anuncio oficial de Parthenope en Blu-ray, dirigida por Paolo Sorrentino [actualizado]
4682 visitas / 11 comentarios
-
-
-
-
Todos los detalles de la edición coleccionista de Harry el Sucio en UHD 4K
2937 visitas / 25 comentarios
-
-
10 comentarios
Más gente a la calle y luego lo llamarán especialización anda ya.
Estoy de acuerdo contigo Hawks.
Truño,pero como dice calico31,que haga el Snydercut.
Malísima idea.
Eso de que la IA no puede tomar decisiones creativas... hay redes neuronales capaces de generar imagenes (fotos) realistas de la nada.... Aplicarlo para una peli es complicado, pero ahí esta xD
Madre mía ...
Me parece a mí que no lo entendéis. No van por ahí los tiros.. y aunque no lo parezca, creo que van a tener mas éxito que fallo..
El programa este, lo que hace en general, es simplemente recoger información, encuestas, análisis de redes sociales.. para averiguar qué temas gustan, que es actualidad, que actores/actrices son lo último para recogerlos, cual es el interés del público..
A primera vista, pues uno pensaría.. pues.. suena lógico y normal, ¿no? Esto no es nada nuevo, y se lleva haciendo mucho tiempo, pero antes no se usaba una inteligencia artificial para hacer el trabajo. En todos los mercados de consumo, etc se hacen este tipo de estudios y demanda.. para buscar el máximo beneficio.
El problema radica, en mi opinión, en priorizar demasiado este sistema. Ya sea con inteligencia artificial o sin ella. No voy a negar que este sistema no es nuevo. Que siempre ha estado ahí desde hace unas cuantas décadas. Y que el problema que tenemos ahora lleva unos cuantos años puesto, que se está ampliando, y la IA no va a tener mucho culpa de la existencia, solo la hará mas fuerte...
El problema es, que los estudios grandes de Hollywood se han vuelto demasiado, demasiado grandes.. y más avariciosos que antes. El público de ahora.. con las redes sociales.. con la sociedad de hoy que estamos creando.. es increiblemente.. "ovejil."..
Hollywood está recurriendo a hacer cine comercial, palomitero, o si no palomitero, cine que es siempre lo mismo, y cuya razón de existencia, es descaradamente, comercial, promocional. Casi todas las grandespelis de Hollywood hoy son hechas y pensadas por un departamento de marketing más que nada. No son hechas por amor al arte, y lo peor, es que la gente se la traga como ovejitas.
Es deprimente, en mi opinión, lo que se está convirtiendo el cine. Ya no se hacen las pelis por contar una historia. Ya se hacen las pelis por ganar dinero a millones, a pesar de que los estudios están ya amasando dinero. No tienen corazon. No innovan. Remakes, secuelas.
El cine.. está viviendo su peor momento, en mi opinión. Y la masa general está contribuyendo a ello y no despierta.
"Ahora, que si lo primero que hace la I.A. es estrenar el Snyder's Cut, me voy a reír un buen rato"
Ravenholdt +1000000
Por muy sofisticado que sea el sistema de A.I., el principal escollo reside precisamente en el factor humano. Y es que es imposible saber si una película gustará al público. Quizá guste a unos, pero otros la detesten. Cada vez más, vemos cómo los grandes estudios procuran no arriesgarse con los proyectos que realizan, tirando siempre de lo que "saben" que gusta al público, y aun así se dan batacazos en taquilla. Además, aunque a priori un proyecto pueda parecerle apto a la I.A., de nuevo, el factor humano puede jugar en su contra si el director elegido para llevar a cabo ese proyecto la caga. Quizá sea un experimento divertido ver qué pelis escoge El sistema, pero no creo que la cosa vaya a prosperar más allá. Parece más bien que Warner se ha rendido y quiere lavarse las manos en futuros errores. Ahora, que si lo primero que hace la I.A. es estrenar el Snyder's Cut, me voy a reír un buen rato.
Según publica Hollywood Reporter en exclusiva, el estudio de la Warner Bros. ha firmado un acuerdo con la compañía 'Cinelytic' para usar su proyecto de inteligencia artificial de modo que las analíticas del sistema puedan ayudar a decidir si diferentes proyectos se dan luz verde o no.
Con el nuevo acuerdo, el estudio barajará los datos del sistema y sus predicciones analíticas para barajar si una idea se dará luz verde o no. La plataforma integrada puede valorar, entre muchas cosas, el interés de un actor o estrella de cine por el público o predecir cuanto dinero puede ganar una película en cines y otros medios.
Fundada hace cuatro años por Tobias Queisser, Cinelytic lleva cuatro años construyendo la plataforma, que en 2018 alcanzó 2.25 millones de dólares gracias a acuerdos con T&B Media Global, Ingenious Media y Productivity Media. STX Films, que ha pasado por varios fracasos en 2019, como Playmobil o Uglydolls, se pasó a cliente en Septiembre de 2019.
La plataforma es de bastante ayuda especialmente en festivales de cine, donde los estudios se pelean pujando grandes cantidades de dinero en tan solo unas horas de muestra del producto (como pasó con Blinded by the Light, que New Line adquirió por 15 millones de dólares tras su paso en Sundance.). La AI de Cinelytic también puede haber alterado las decisiones con algunos de los 'tiros erroneos' de Warner de 2019, cokmo 'Kitchen' 'Shaft' y 'Godzilla: King of the Monsters.'
"El sistema puede calcular en segundos lo que puede tardar días en ser barajado por una persona, en lo que se refiere a evaluar lo que vale una película o proyecto o una estrella de cine." habla Queisser.
Tonis Kiss añade: "Tomamos decisiones duras cada día que afectan qué hacemos y cómo producimos películas a cines de todo el mundo, y por eso, cuanto mas precisos sean los datos, más capaces seremos de dar a la audiencia lo que pide."
Aun así, Hollywood se enorgullece por ser una ciudad que trabaja por instinto antes que algoritmo, para lo bueno y malo. Y al contrario que Sillicon Valley, la industria ha sido algo lenta para usar IA para cosas más pequeñas, como repasar guiones, teniendo miedo de que pueda quitarle trabajo a las personas y que queden obsoletas.
"La inteligencia artificial da miedo, pero ahora, una IA no puede hacer decisiones creativas." dice Queisser. "Lo que sí se le da bien es ocuparse de los números y datos, y mostrarnos patentes que no serían visibles a los humanos, pero para todo lo creativo, simplemente no funciona, se necesita instinto y conocimiento."
https://www.hollywoodreporter.com/news/warner-bros-signs-deal-ai-driven-film-management-system-1268036
Tienes que estar registrado en mubis para poder comentar. ¡Crea tu cuenta! o accede con tu usuario