
mikinos
54 años HombreGijón
Se unió a mubis el 25 Julio 2013
-
Todos los detalles de la edición coleccionista de Harry el Sucio en UHD 4K
1693 visitas / 19 comentarios
-
-
Steelbook de Destino de Caballero en UHD 4K y Blu-ray con extras [actualizado]
2526 visitas / 26 comentarios
-
-
-
-
-
Edición especial de 24 Hour Party People en Blu-ray con funda y extras
1090 visitas / 13 comentarios
-
-
Capitán América: Brave New World en Blu-ray, UHD 4K y Steelbook [actualizado]
7073 visitas / 52 comentarios
-
Dos ediciones para el estreno del western Tombstone en UHD 4K [actualizado]
5544 visitas / 46 comentarios
-
Lanzamientos de Universal Pictures en Blu-ray y UHD 4K para abril de 2025
4013 visitas / 19 comentarios
-
-
-
-
Steelbook de Destino de Caballero en UHD 4K y Blu-ray con extras [actualizado]
2526 visitas / 26 comentarios
5 comentarios
Normal, Dharma: la de 1958 es del gran Terence Fisher, responsable de otras grandes obras del género, incluidas otras dos aproximaciones a Dracula tan buenas como la que mencionas.
A mi me decepciono mucho esta version, recuerdo que la vi por primera vez al comprar el pack de Monstruos de Universal y palidecía frente a otras como Frankenstein. Meses después tuve ocasión de ver la adaptación de 1958 en la filmoteca y me pareció mucho mas satisfactoria, aquella si que me gustó. (gran crítica!)
La contribución de la Universal en los años 30 es uno de los momentos más importantes dentro de la historia del cine fantástico, junto al expresionismo alemán de los 20, las obras de Val Lewton y Jacques Tourneur de los 40, la ciencia-ficción serie B de los 50 y el terror Hammer de los 60. De todos modos, de la Universal no es este Drácula mi preferida (aunque está entre ellas, antes me quedo con La novia de Frankenstein). Eso sí, suscribo todo lo dicho por mikinos por cuanto ese cine de la Universal creó unos mitos del terror imperecederos. De Tod Browning me quedo con La parada de los monstruos.
Mi favorita de los monstruos clásicos del cine, buena crítica.
Esta es mi crítica del "Drácula" de Tod Browning y Bela Lugosi:
Hay imágenes cinematográficas que perduran a lo largo de los años sin que pierdan un ápice de fuerza, convirtiendo a sus protagonistas en auténticos mitos. De los primeros años del cine siempre se recordará la imagen de Buster Keaton y su locomotora, Charles Chaplin comiéndose un zapato, Harold Lloyd colgado del reloj, Lon Chaney sr. como el Fantasma de la Opera, etc. Una de esas imágenes imperecedera es la que nos muestra a Bela Lugosi como el Conde Drácula en la película que dirigió Tod Browning en 1931. No es ni mucho menos una obra maestra, pero supuso el nacimiento del género de terror sobrenatural en Hollywood y dejó para la historia del cine escenas y secuencias memorables.
Resto de la crítica en el siguiente enlace:
http://historiasdelceluloide.elcomercio.es/#/2015/03/dracula-1931.html
Tienes que estar registrado en mubis para poder comentar. ¡Crea tu cuenta! o accede con tu usuario