
Landista
110 años HombreEspaña
Se unió a mubis el 1 Diciembre 2011
-
Detalles completos de Hombre Lobo -de Leigh Whannel- en Blu-ray y UHD 4K
166 visitas / 3 comentarios
-
-
-
-
Anuncio oficial de Parthenope en Blu-ray, dirigida por Paolo Sorrentino [actualizado]
4322 visitas / 11 comentarios
-
-
-
-
-
Anuncio oficial de Parthenope en Blu-ray, dirigida por Paolo Sorrentino [actualizado]
4322 visitas / 11 comentarios
-
-
-
-
Steelbook de Destino de Caballero en UHD 4K y Blu-ray con extras [actualizado]
3288 visitas / 27 comentarios
-
-
Todos los detalles de la edición coleccionista de Harry el Sucio en UHD 4K
2893 visitas / 25 comentarios
31 comentarios
No lo creo, al menos por ahora, y yo vivo el presente. En estos momentos, el cine de superhéroes esta viviendo su momento dorado, y seguirá así, unos cuantos años más.
Bueno, eso es cuestión de opiniones, como todo (y no he dicho niños, sino adolescentes, no un público tan "cuarentón"). Yo sí que veo un cambio muy claro a partir de "Casino", y por mucha droga y sexo que haya, creo que está claro que "Casino" y "El Lobo de Wall Street" o "Infiltrados" no son aptas para las mismas edades y no están hechas para el mismo público.
La mayoría de sus trabajos hasta ese año 1996 me parecen clásicos, muy buenas películas dignas de aguantar el paso de los años. "El Lobo de Wall Street", "El Aviador", "Infiltrados" o "Gangs of New Yors" no me parecen para nada que tengan la misma calidad que anteriores trabajos suyos.
Lo que dice fassbinder es verdad; se nota claramente en el tipo de cine cómo antes el cine estaba más pensado en general para adultos y hoy sin embargo se piensa en los adolescentes.
Fijáos en el cine de Scorsese cómo cambia a partir de "Casino" (1996). Para mí es completamente distinto (y bastante peor también).
Si a Spielberg hay algo de lo que no se le puede acusar es de estancarse en un tipo de cine, como está ocurriendo hoy día con el tema de superhéroes.
Él se ha atrevido, con mayor o menor acierto, con películas de "terror", ciencia ficción, comedias alocadas, comedias más inteligentes, dramones, aventuras,bélicas, familiares, motion capture, históricas...
Creo que él precisamente sí puede hacer el comentario que ha hecho.
A ver que ahora hablamos como hablamos, pero ya vereis a partir del año que viene
Entonces si se va a notar el pedazo burbuja que hay
landista y ravenholdt han dado en el clavo con sus dos últimos comentarios.
Si el cine esta enfocado a niños y adolescentes. ¿Que queréis cambio de tendencia?, por favor, no seáis ilusos!
En mi opinión, lo que nos están dando no son películas, sino series para el cine. Ya no vale con decir que van a sacar tal película en 3 años, no, no. Ahora te anuncian 10 para los próximos 3 años, y todas ellas conectadas entre sí. Y como toda serie, hay capítulos de relleno, y con el paso de los años, ya no sabrán qué meter de novedad en las temporadas y poco a poco irán muriendo por falta de argumentos.
Solo insistir en que no es que Spielberg esté pesadito. Es que está de promoción, hace entrevistas, y LE PREGUNTAN LOS PERIODISTAS. Y si le preguntan es porque hasta la prensa está ya algo sorprendida de que cada semana prácticamente se estrene una nueva película de superhéroes, o una serie de TV o un lo que sea. A él como si le preguntan por la crisis de pesca en Marruecos, da su opinión y punto.
Desaparecer por completo lo dudo pero un descanso del mismo vendría bien.
Lo que tendría que hacer Spielberg es una película de superheroes y si recauda lo suficiente ya veréis como cambia de opinión. Por cierto podría hacer para la quinta de Indiana Jones ponerle superpoderes con capa y todo. Estaría bien ja ja ja.
Exactamente Sardaukar77, es que parece que con tanta re-afirmación, odie al género, o yo que sé, pero últimamente llevamos unas declaraciones de distinta índole hacía este género, que vaya tela, la verdad.
El cine de catástrofes de los setenta, los monstruos de la Universal (o de la Hammer), el cine de platillos volantes de los 50, el peplum, el western, los zombies... Todo eso tuvo su momento de gloria (y sus periódicas recuperaciones) pero por lo general la sobreexplotación no dura demasiado. Creo que no hace falta ser Spielberg para conjeturar que a los superhéroes les pasará lo mismo, más aún cuando el 99 % responden a una misma concepción industrial y artística.
Yo es que Spielberg a veces no sé...., pero bueno, digo yo que tampoco hace falta ser muy vidente para decir eso, nada es para siempre y si este tipo de cine aún está es porque en cierto modo recauda lo suficiente para que siga adelante, de lo contrario ya hubiera desaparecido por completo.
Otra cosa es lo que ya comentáis, por ejemplo ¿no habían 3 películas de Spider-Man?, pues ya está, partid de esas 3 películas para, o bien hacer una continuación, una cuarta, o bien para introducir el personaje en otra película con otro u otros superhéroes, pienso yo, vaya.
¿Otra vez? Qué cansino se ha puesto, parece que le moleste este tipo de cine y esté deseoso de subrayar lo obvio. Las modas van y vienen, no hay que ser cineasta de renombre para saberlo. Sería más honesto por su parte, si es el caso, admitir que no le gusta este tipo de cine y ya está. Porque en el fondo es lo que parece ser la razón de repetir la cantinela.
Eso espero. Menuda pesadez
En eso si estoy de acuerdo con jacob29.
El mejor ejemplo es "Spider-man" ¿era necesario tras la trilogia de Raimi,colarnos dos "amazings" con nuevos actores,director...etc? para mi la respuesta es NO.Yo si estoy de acuerdo con que se sigan haciendo películas de superhéroes,lo que no me gusta es que si se han gastado la pasta en superproducciones,en menos de una decada nos cuelen un reboot como digo,ha pasado con Spider-man,esta pasando con Los 4 Fantasticos y demás....porque no por ver un contenido diferente,aunque se cambie el envoltorio,ya suena repetitivo y a los espectadores se les puede atrgantar según que adaptación del comic al cine.
Más películas de superhérores y menos reebots o spin-off seria lo suyo.....;)
No hay que llamarse Spielberg para saber que la sobresaturación acaba por cansar y llegará un momento (más pronto que tarde), en que el público se canse de tanta peli de superhéroes que luego se quedan en el camino o empiezan a hacer reboots y secuelas sin sentido (la secuela de THOR me pareció horrible y el maltrato a SPIDER-MAN es evidente). Ahora es un género que está en auge y seguirá así por un tiempo, pero todo lo que sube, baja tarde o temprano, eso es así...
Spielberg debería dirigir una peli de superhéroes y dejarse de tonterías... xD
Yo no he dicho en ningún momento que el "mezclar todos con todos" sea invento de ahora (releed mi mensaje).
Me refiero a que muchas de esas mezclas ya existían hace décadas y sin embargo ya veis que no hay adaptaciones de esas mezclas (probablemente alguna sí, pero no al nivel actual de estrenos semanales) hasta la época actaul en que han querido exprimirlo absolutamente todo.
Y el tema es muy distinto al de hace décadas. Puse el ejemplo de "Lo que el Viento se Llevó" hace días. Sin duda fue una película cara para la época, pero llegó a recaudar 100 veces su coste. Sin ningún tipo de duda, Star Wars lo va a petar muy mucho estas navidades, pero ¿creéis que hay alguna posibilidad de que gane 20.000 millones de dólares para igualar en beneficio a LQEVSL?
Lo que yo digo es que cada día se arriesgan más y más, y que pretender que una película (sea o no de superhéroes) tenga que recaudar 600-700 millones para considerarla un buen éxito es arriesgarse demasiado.
Recordad "Sigo Como Dios", un pedazo de bodrio infumable que no deja de ser una comedia familiar, y que costó 175 millones de dólares.
Yo también estoy de acuerdo en que desaparecerá.
Es como el western, cada época tiene lo suyo.
Que sabrá ese hombre.
La burbuja que estan haciendo con ese genero es innegable, explotara por algun sitio
Opino igual que Masacre.
Me parece muy bien los medios que hubiera en los años 50-60-70...etc,tampoco habia los medios que hay hoy en dia,y equilibrar el precio de las entradas con lo que cuestan las producciones no le veo sentido (por esa regla de 3,yo puedo llegar a cobrar un sueldo de mierda,y todo lo que necesito para vivir estaá por las nubes....¿quién gana? la empresa para la que trabajo,no yo).
El Cine nos guste o no esta cambiando ya sea para bien o para mal,y Spielberg creo que no puede quejarse de superproducciones cuando en su filmografia costan bastantes y las hizó sin saber si tendría beneficio o no en taquilla.
Repito,una cosa es que no te guste el género de superhéroes y otra si es admisible que alternativamente en un mismo año haya películas de superhéroes en taquilla.
O mejor dicho.....¿interesa gastarse millones en una superproducción o hacer una película de superhéroes minimamnete interesante aunque no recaude las cifras esperadas??
En efecto, Yossarian, ese análisis coincide con el mio.
No se refiere, evidentemente a que desaparezca por completo. Pero no habrá un estreno cada semana de superhéroes, o cada mes, como ahora. Volveremos a los tiempos de hace 15 años, cuando se estrenaba una al año, o cada dos años. Y se encontrará otra gallina de los huevos de oro que exprimir, Ricci. El Western era el género estrella en la taquilla en los cincuenta y sesenta, y en los setenta fue desapareciendo hasta casi perderse en los ochenta y noventa. Las industrias repiten ciclos.
En cuanto a lo que dijo Lucas de superproducciones caras y títulos de presupuesto low cost, se refería al efecto de la piratería y a un futuro más lejano, del 2050, cuando las formas de ocio alternativo audiovisual se hubiesen consolidado. Y sería, de nuevo, repetir esquemas anteriores... el teatro antes era muy barato, cuando estaba generalizado, hace 100 años (y más). Desde que la gente dejó de ir, para acudir al cine o a la TV, se ha encarecido mucho, y si la obra es importante, vale más que si es un microteatro. Esto pasará en el cine, es evidente, pero no hoy.
Y sí, el western ha desaparecido cuando los grandes estudios no se acercan a él con una mínima frecuencia. Y el musical, entendido como el de Arthur Freed, hace años que está missing. Adaptar un musical de Broadway es otra cosa.
A mi personalmente es un género que no me gusta nada y esta sobredosis que nos están dando la veo ya excesiva y ridícula, exprimiendo cada personaje al máximo y mezclando todos con todos.
Con el western en los años 50-60 se hacían superproducciones, pero la muy mayoría eran películas baratas. El problema que veo hoy día es que incluso la peor película ves que ha costado 200 millones y eso es muy arriesgado perderlo.
Lo he dicho en anteriores ocasiones: creo que un día harán una película que cueste 200-250-300 millones y que recaude una cifra ridícula de 20-30-40 millones. Ese día el cine de superhéroes estará definitivamente condenado.
También dijo junto a su amigo Lucas que el cine tendría entradas diferentes para diferentes producciones y que las películas de gran presupuesto deberían costar las entradas 50$, como en el teatro.
¿Desaparecerán? ¿Ha desaparecido totalmente el wester o el musical?
Yo creo que las producciones de superhéroes que nos han llegado en los ultimos años han dado bastante dinero a la industria,y el CINE en toda su diversidad pienso que debe ofrecer al publico una variedad de géneros y que nunca están demás en las taquillas.Que guste o no es otro tema aparte.
Para mi que en esta ocasión Spielberg se ha "colao",aunque puede ser una teoria o un pensamiento del director...
El gran Spielberg, que sabe reconocer la industria en la que trabaja, se reafirma en que esta fiebre de superhéroes se atenuará y acabará desapareciendo. Si, será como el western.
Tienes que estar registrado en mubis para poder comentar. ¡Crea tu cuenta! o accede con tu usuario