
Landista
110 años HombreEspaña
Se unió a mubis el 1 Diciembre 2011
-
-
Todos los detalles de la edición coleccionista de Harry el Sucio en UHD 4K
2182 visitas / 23 comentarios
-
-
Steelbook de Destino de Caballero en UHD 4K y Blu-ray con extras [actualizado]
2756 visitas / 27 comentarios
-
-
-
-
-
-
-
-
Lanzamientos de Universal Pictures en Blu-ray y UHD 4K para abril de 2025
4039 visitas / 19 comentarios
-
-
-
-
Steelbook de Destino de Caballero en UHD 4K y Blu-ray con extras [actualizado]
2756 visitas / 27 comentarios
55 comentarios
Un vecino y conocido mío le puso no hace mucho a su hijo, que tiene 11 años, RoboCop. Y lo flipó, pero no creo que aprendiera nada. Nada constructivo, quiero decir (salvo que él también querría comprarlas por un dólar). Y con las de Star Wars, ahora mismo, a esa edad, lo único que consigues es moldear el gusto por el merchandaising. Vale que todos las hemos disfrutado de guajes sin remordimientos y dicho eso suena ventajista con tantos años a nuestras espaldas (muy peluda en mi caso), pero la mayoría se queda en la casilla de salida (que no tiene por qué ser nada relativo a esa saga) y no avanza. Y no sabe lo que se pierde.
Si, linkale, se ven la Star Wars de 1977, pero no les pongas "El regreso" de Hal Hashby de la misma época....
...ven Star Wars porque es Star Wars, es decir: la excepción a la regla.
Landista no creo que meter el cine como asignatura sea buena opcion si se va a enseñar tan mal como el resto de asignaturas. No parece que la asignatura de lengua y literatura esté haciendo una muy buena labor de fomentar la lectura, sino todo lo contrario (mas de uno sale asqueado porque es algo que "le obligaban en el cole")
Respecto a jovenes viendo pelis viejas, el panorama no es tan desolador. Me los conozco de bastante corta edad que por ejemplo se han visto las originales de star wars y ahi ya estariamos hablando de pelis de hace 40 años. Esta claro que de ahi al comienzo del cine aún queda mucho, pero que no todo es ver unicamente la nueva de los vengadores y hacerse 3 tiktoks a la salida
Una pena, es una película qué se merecia mucho más.
Gran película y carta de amor al cine
Cómo le gusta al personal mezclar churras con merinas y enmarañar las opiniones ajenas yéndose por la tangente (o peor aún, saltando con cuestiones ideológicas que no vienen a cuento). Se le quitan a uno las ganas de opinar sobre cine en un canal de cine.
Landista, un aplauso...
Me parece muy raro que un portugués sea uno de los pocos que intenta defender el bien más preciado de un país... Su lengua y su cultura! Siempre que alguien con pensamiento próprio da su opinión está haciendo política... Y por lo que veo están haciendo en vuestro país lo mismo que china en el tibet... No veo una larga vida a un país cuyo objectivo educativo es premiar la mediocridad y no recompensar la excelencia...
Amén
Lo triste, Alfonso, es que haya alguien que defienda este plan educativo, como hubo quien defendió el anterior de Wert. Nadie ha tenido los "hue..." de querer llegar a un pacto duradero en educación, de un pacto que sea por el interés de todos y no de unos pocos durante una legislatura. Sí, Gabilondo pudo hacerlo pero se encontró con problemas irresolubles, aunque estuvo cerca. Ojalá lo hubiese podido hacer. Somos lo que somos porque nos educan como nos educan.
En efecto Landista. Toda la razón. Por desgracia y como bien dices, el plan educativo está trasnochado y cada vez pinta peor.
Halla pac. Digo, Haya paz.
Ahora en serio: Capitán apostilla un tema por el que llevo años peleando: considerar el cine como un arte y estudiarlo en secundaria, como se estudia pintura, literatura o cualquier otro arte. Es más, me parece perentorio hacerlo, por cuanto la comunicación actual, desde hace más de un siglo, es básicamente audiovisual.
Sin embargo, los chavales de hoy son incapaces de ver una película muda, o en blanco y negro. Les parece absurdo.
No digo que haya de fascinarles, pero al igual que con el resto de artes, siempre saldrá uno que trasladará el mensaje, dos que no retendrán nada, y 7 que tendrán nociones. (Hablo de 10, claro, por poner ejemplo).
A lo que voy es a que si en Francia se hace -y con espléndido resultado- en España debería hacerse. Y no sólo por amor al arte: también porque mueve industria. El cine no es sólo arte, también es dinero, son puestos de trabajo, es economía. Es un arte sí, pero grupal, colectivo, colegiado.
Y mientras unos pocos sí sabemos qué demonios es "Ciudadano Kane" o "El Padrino", cada vez más jóvenes lo ignoran.
Aquí, mejor no hablar de castellano o sueco, porque la política actual está empantanada y poco sacaremos en claro: mejor hablemos de cine, y de la tristeza que provoca un plan educativo absolutamente trasnochado.
Típico, ahora a hacerse el ofendido.
Querido Capitán Needa, no te tenía en mente en absoluto cuando he escrito mi comentario. No saltes, con o sin acritud. Y lo de maltratar el castellano no lo voy a discutir contigo precisamente. Aquí, por lo que presupones conmigo, ni enturbio ni politiqueo con nada, ahí está mi historial de comentarios para comprobarlo. Desconozco si tú puedes decir lo mismo dado que sueles saltar cual liebre impetuosa ante el sonido de las campanas que, generalmente, no repican por ti.
Por mi parte fin de la historia.
Y siempre por culpa de los mismos, Linkale, que parece que no pueden evitar el entrar a esta web a hacer propaganda ideológica. No sé qué habrá dicho calico, pero ya me lo imagino... En fin.
Este tema va a desaparecer pronto xD
Alfonso, sin acritud, en mi comentario he dicho literalmente "asignatura en la que se hablase de cine y otras artes". Otras artes.
Lo de maltratar el castellano es falso, pero bueno, lo de siempre para enturbiar en esta web metiendo la política siempre por el mismo lado y con la misma intención.
Bravo calico31. Nada más que decir. Y por cierto, el cine no lo es todo. La gente que no conoce a algún mítico actor, tenga la edad que tenga, no es menos culta que aquellos que no conocen los grandes pensadores del siglo XX, o los maestros de la pintura europea, por mencionar algo. Eso de enseñar cine por obligación en las escuelas cuando se esta maltratando el castellano y facilitando que estudiantes que suspenden pasen de curso, me parece de una pedantería infumable. Anda que no hay cosas más importantes que enseñar en las aulas que eso. Gente que no sabe cuándo usar hay y ahí pero expertos en el cine de Krzysztof Kieślowski. Prioridades, señores.
Calico en mubis me da que no se permite discutir de politica.
Respecto a la peli, vi el trailer y no me interesó
Capitán Needa tiene razón... Pero tb podrían poner el español como lengua obligatoria en toda España... En unos años la preocupación no será solo la incultura cinematográfica...
Es preocupante eso que comentas, Sardaukar. Hay personas que indican que habría que introducir en las escuelas una asignatura en la que se hablase de cine y otras artes para evitar cosas así. No sé si esa podría ser la solución, pero algo hay que hacer porque se corre el riesgo de que las nuevas generaciones tengan unas lagunas enormes en estos temas.
El otro día hablaba de cine con un familiar joven (28 años) y su novia (30 años). Se pasan el día viendo Netflix (viendo ella, porque él, a los 10 minutos ya está más pendiente del móvil que de la película). Pues bien, en una distendida conversación de cine se mencionó a Jane Fonda y no sabían quién era. Les comenté que había trabajado con Robert Redford. Su respuesta fue: ¿Y quién es ese Robert Redford?. 28 y 30 años. Ni siquiera son milenials, tienen estudios superiores, y no saben quien es Robert Redford. Así que, ¿alguien puede esperar que el público masivo de Netflix, un 40% de ellos con menos de 25 años, tenga interés alguno en una película centrada en un guionista del hollywood dorado?
Gracias curavacas, me sirve para situarme. A mi el cine clásico en B/N me gusta, ni por asomo he visto todo lo que hay pero si he visto unas cuantas y bueno, imagino que algunos actores y actrices no me pasaran desapercibidos, imagino que esto también puede servirme de ayuda a la hora de valorar la película. A ver que tal.
Normal, ¿qué esperaban? Al consumidor medio de Netflix no le interesan este tipo de películas. Producen películas a directores de prestigio para ganar chaché, pero saben perfectamente que las verán cuatro gatos.
Me ha gustado mucho pero, personalmente,creo que es un poco confusa si no conoces algo de la historia o de las anécdotas del rodaje de Cidadano Kane.Por lo demás un reparto impresionante y un Gary Oldman aún más impresionante....
Pendiente de ver, me parece a mí que no es película para el usuario perfil medio de Netflix.
Pendiente de ver y con muchas ganas.
Estoy bastante de acuerdo con casi todo lo que decís. A mí me pareció una película demasiado fría, poco empática con su protagonista, demasiado calculada para resultar pomposa y "sorprender" con una pretenciosidad bastante hueca, y sobre todo, me pareció una oportunidad perdida de realmente hablar de los entresijos de "Ciudadano Kane" tras la TVmovie más que correcta "RKO 281".
No centrarse en Welles tiene sentido, puesto que le robaría protagonismo a Herman Mankiewicz, pero a su vez su retrato es el de un hedonista egocéntrico con el que poco se puede simpatizar, por mucho que sus parlamentos sean brillantes.
Y sí, salvo que conozcas la época te perderás en la retahíla de nombres y referencias al Hollywood de los 30, cosa que le resta capacidad de sintonizar con un público amplio.
En todo caso, seguramente Fincher no tenía intención de hacer una película "popular", como demuestra escoger la fotografía y estilo adoptados, aunque sin duda esperaba mejor recepción. La crítica tampoco la ha encumbrado -salvo algunos- y en general ha decepcionado artísticamente.
Por cierto.. ¿a nadie le parece que Gary Oldman está correcto sin pasarse, pero que no encaja en el físico del personaje, por parecer mucho mayor? Las fotos del Mank auténtico muestran alguien envejecido por calvo y tal, pero no tanto como Oldman, sobre todo en los flashbacks de mitad de los años 30....
Es muy de nicho.
Y Roma si fue un éxito (para la película que es) en Netflix, pero Mank es que no la ha visto ni la familia de Fincher...
Tienes que estar registrado en mubis para poder comentar. ¡Crea tu cuenta! o accede con tu usuario