
Landista
110 años HombreEspaña
Se unió a mubis el 1 Diciembre 2011
-
-
-
-
-
-
-
Detalles completos de Hombre Lobo -de Leigh Whannel- en Blu-ray y UHD 4K
2302 visitas / 51 comentarios
-
-
-
Anuncio oficial de Parthenope en Blu-ray, dirigida por Paolo Sorrentino
4698 visitas / 11 comentarios
-
-
-
-
-
Todos los detalles de la edición coleccionista de Harry el Sucio en UHD 4K
2940 visitas / 25 comentarios
-
48 comentarios
Sí. Faltan cervezas o fantas para seguir comentando esto...
Volvamos a los premios si hay algo más. Yo propongo más premios: Mejor actor, mejor actriz y mejor interpretación. Como en la vida de ahora, premios para todos
No lo toméis como censura, es que simplemente creo estaba derivando todo a un tema que no tiene nada que ver con el del post...
A ver, haya paz. Que el post lo puse yo y como el scattergories es mio, me lo llevo si seguís por esa vía.
Aquí se viene a debatir si tiene sentido eliminar la distinción de sexo en los premios cinematográficos. Ya no digo en los de teatro... digo LOS DE CINE. Que para eso la noticia es Sanse...
Mira que bonito intentas insultar. Esto lo has puesto tu:
"Sacar un dato de cómo ha aumentado en un 10% la imbecilidad, y afirmar que las personas no tienen género (sólo sexo), debe de tener alguna correlación."
Si es que eres muy pequeño y no sabes nada...
Real academia de la lengua:
9. m. y f. U. como término de cortesía con que dirigirse a una persona o mencionarla anteponiéndolo a su apellido, o bien al nombre y apellido precedidos de don o de doña, o al cargo que desempeña. Señor González. Señora doña Luisa Pérez. Señora presidenta.
señor, ra
Del lat. senior, -ōris 'más viejo'.
1. m. y f. Persona que gobierna en un ámbito determinado. La señora de la casa.
2. m. y f. Persona a la que sirve un criado.
3. m. y f. Persona respetable y de cierta categoría social.
4. m. y f. Persona que muestra dignidad en su comportamiento o aspecto.
5. m. y f. Persona de cierta edad. Una señora y dos jóvenes.
6. m. y f. U. como término de respeto con el que dirigirse a una persona superior en edad, dignidad o cargo. A la orden, señor. Sí, mi señora.
7. m. y f. U. como término de cortesía con el que dirigirse a una persona cuyo nombre se desconoce o no se quiere mencionar. Usted perdone, señora.
8. m. y f. usted. Diga EL señor. ¿Qué desea LA señora?
9. m. y f. U. como término de cortesía con que dirigirse a una persona o mencionarla anteponiéndolo a su apellido, o bien al nombre y apellido precedidos de don o de doña, o al cargo que desempeña. Señor González. Señora doña Luisa Pérez. Señora presidenta.
10. m. y f. U. como término de cortesía con que dirigirse a una persona o mencionarla anteponiéndolo a su nombre y apellido. Señor Pedro González. U. m. en Am.
11. m. y f. Am. U. como término de respeto con que dirigirse a una persona o mencionarla anteponiéndolo a su nombre propio. En Esp., u. c. rur. Señor Juan. Señora María.
12. m. y f. coloq. suegro.
13. m. y f. Persona que poseía estados y lugares con dominio y jurisdicción, o con solo prestaciones territoriales, que se convirtieron en mero título nobiliario.
14. m. y f. desus. Término que se anteponía al nombre de los santos. El señor Santiago.
15. f. Esposa o mujer.
16. f. Mujer del señor.
17. adj. coloq. Distinguido, de buen tono. Su madre fue siempre muy señora.
18. adj. coloq. Antepuesto a algunos nombres, sirve para encarecer su entidad. Se hizo una señora herida. Se compró una señora casa.
el Señor
1. m. por antonom. En el cristianismo, Dios Padre.
2. m. En el cristianismo, Jesucristo, especialmente considerado en la eucaristía.
Nuestra Señora
1. f. En el cristianismo, la Virgen María.
Nuestro Señor
1. m. el Señor.
señor de horca y cuchillo
1. m. señor feudal que tenía jurisdicción para castigar hasta con pena capital.
2. m. Persona que manda como dueño y con mucha autoridad.
señor de salva
1. m. desus. Personaje de mucha distinción o de elevada jerarquía.
señora de honor
1. f. Mujer que en palacio tenía empleo inferior a la dama.
descansar, o dormir, en el Señor
1. locs. verbs. En la tradición cristiana, haber muerto en gracia.
muy señor, ra mío, mía
1. loc. sust. U. como fórmula de cortesía para dirigirse formalmente, en el encabezamiento, al destinatario de una carta.
quedar alguien señor del campo
1. loc. verb. Mil. Haber ganado la batalla, manteniéndose en la campaña o terreno en donde se dio o estaba el enemigo.
2. loc. verb. Haber vencido en cualquier disputa o contienda.
señor
1. interj. U. para expresar hartazgo o protesta.
señor, ra de sí, o de sí mismo, ma
1. locs. adjs. dueño de sí.
señor, ra mío, mía
1. loc. sust. U. como fórmula de cortesía y respeto para dirigirse a alguien que no se conoce o con quien no se tiene confianza.
casa del Señor
día del Señor
hierbas del señor san Juan
ministro del Señor
Patrocinio de Nuestra Señora
"Don es trato de varón". Lo decían en "Sonrisas y lágrimas", leñe. Y "Re", selvático animal.
Te has pasado tres pueblos, Mi Tío....
..respeto absoluto a toda ideología, pero también respeto a la posibilidad de discutir aquí un movimiento que muchos consideramos equivocado e interesado del Festival de Cine más importante que tenemos en España.
Es decir... una persona muerta no es una persona.
¿Desde cuándo se separan "género" y "sexual"? Es género sexual. La orientación sexual va aparte y luego ya cómo quiera uno vestirse, pues no sé, ahí ya me pilláis porque nunca me pondría una minifalda ni harto del vino que nunca bebo. Pero lo único que importa es que a todos nos guste Journey.
Curavacas_16 te has equivocado al llamarle solo señor. Ya que el señor o señora se usa como antepuesto al nombre o profesión. Este es un Señor de lo muy imbecil y demuestra tener una morcilla por cerebro.
Que grande es el Cine...
Esto es en serio. Lo de no binario no me queda claro. Tengo mi idea y creo saber por donde va pero... ¿Alguien me lo puede explicar? Chemartin_1, por ejemplo...
Díos creó al hombre y vio que no era perfecto, por lo que creó a la mujer, pero tampoco quedó conforme. Entonces creó a Boris Izaguirre...
El genero es sólo uno , humano. Macho y hembra es el sexo
Género humano en diferencia a las otras especies. Dentro del género humano hay dos y solo dos, macho y hembra. No hay más. Que por razones políticas y sociales hayan otros subgéneros, vale. Pero dos nada más.
El género es común para todos: Género Humano
El primero que no ve a alguien agraciado eres tu como acabas de decir. Por lo tanto tienes un problema. Laly Soldevilla, Josele Román, Rafaela Aparicio se hincharon a hacer cine. Que a lo mejor tu las ves poco agraciadas...
Chemartin_1, cuando se encuentra un cadáver... ¿por qué lo califican de hombre o mujer al analizar los restos en lugar de ponerle cualquier otra etiqueta?
Se quiera o no, en la naturaleza hay dos sexos: hombre y mujer, mujer y hombre. Si lo que queremos -como dice Rebordinos- es construir nuevos géneros desde lo social y lo político, no binarios o como quieran llamarlos, pues bienvenidos sean, pero no discriminemos los existentes de modo natural.
Ya lo han hecho, diegomp. No sé qué pais va a enviar a una mujer trans a los Juegos Olímpicos en Halterofilia. ¿A nadie se le escapa que el hecho de que su constitución física sea la de un hombre quizá le de cierta ventajilla?
Sardaukar, te entiendo, pero es que la calidad de las películas es una cosa y los premios otra. La mejor película del mundo podría no ser premiada por mil circunstancias y eso no le restaría un ápice de calidad.
Pero en lo de los premios, sí se puede hablar y crear consenso: consenso en buscar la máxima diversidad y no recurrir al reduccionismo para evitarse líos, o confundir el reduccionismo con lo inclusivo. Como bien dice Doinel, lo normal es que la primera y segunda edició no haya problema... pero a partir de ahí intervendrá la dirección del festival para "dirigir" los premios y que no siempre vayan a mujeres o a hombres... ese intervencionismo negará la excelencia de los premios y la labor de los jurados.
Yo mismo he formado parte de jurados y se nos ha "sugerido" desde la organización por dónde premiar por muchas razones: conveniencia y visibilidad, mayor publicidad o simplemente: uno vendría a recogerlo y otros no. Ahora se añadirá otro factor: "este año premiad un hombre que llevamos ya dos con mujeres, o repartid a un hombre el principal y mujer el secundario -o viceversa-".
El mundo este es de traca, queremos ir en contra de la naturaleza. Que ya es diferenciadora. Joder. No se puede ir contracorriente!!
Diegomp ya lo han hecho de alguna manera. Este año Nueva Zelanda lleva a las olimpiadas un trans en halterofilia femenina. A ver que pasa como gane...
Qué hagan lo mismo en el deporte. Fin a la distinción entre deporte masculino y femenino.
Landista, todo eso que dices (me refiero a tu comentario para mí) me parece perfecto. Pero es que me da igual. Yo no entro en ese tipo de debates: solo me interesa la calidad de las películas, las opiniones políticas que se generan me resultan indiferentes. Básicamente porque cada cual ve las cosas a su manera y es tiempo perdido buscar un consenso imposible.
Efectivamente las personas no tienen género, tienen sexo (alguno dirá que unos más que otros...).
Chemartin_1, ahora te lo he puesto bien, que saltais por cualquier cosita. Que yo sepa con los dos premios que han existido siempre se ha premiado a hombre y mujer con su respectivo premio a mejor actor y mejor actriz. ¿Me estas diciendo que el premio a mejor actor se lo puedes dar indifirentemente a un hombre o a una mujer? y el de mejor actriz, igual ¿a un hombre o a una mujer?.
¿Que las mujeres en el cine no han tenido un papel importante? ¿Empezamos a nombrarlas? Lo de la brecha salarial entre hombres y mujeres es una falacia política. Hace unas semanas escuche decir a José Sacristán: En el cine de este país nadie ha ganado lo que ganaba Sara Montiel.
Imagíante en Hollywood.
El problema del ser humano es que hasta el 2020 el 83% de la población mundial era Imbecil. Ahora esto ha aumentado y el 93% de la población mundial es Imbecil del todo.
Esta situación plantea también sus contradicciones.
Por ejemplo, un supuesto,
si en los próximos diez años ese premio "a la mejor interpretación" recae en hombres... ¿cuánto creen que tardarán en decir las mujeres que hay discriminación?
Y entonces se les podría decir... no hay discriminación porque no hay géneros... solo se premia la interpretación, en el premio a un hombre estáis representadas...
¿Lo verán así? Yo creo que no.
Por lo tanto, se dice que no hay géneros pero os aseguro que las mujeres se ven como mujeres y buscan su representatividad.
Esta situación solo se podría resolver si un año gana un hombre y otro una mujer (con lo que se puede hablar de apaño) o que ganen muchas más mujeres que hombres (porque los hombres no nos solemos quejar cuando así sucede, obsérvese que cuando en el Consejo de Ministros hay menos mujeres se dice que es un "gobierno no paritario" pero cuando hay más mujeres nadie lo señala).
¿Pero MUBIS no interviene en este caso para matizar, corregir o moderar el permanente discurso POLÍTICO de odio de este señor hacia la heterosexualidad, los hombres, o quien simplemente se expresa sin más intención que compartir cualquier comentario más o menos acertado sobre cine, ediciones, actores, etc en una web en la que la mayoría compartimos amor por el medio?
Vaya tela, lo que hay que ver.
Sardaukar, simplemente se reducen los premiados. Han decidido que el hecho de que un guionista escriba un papel para un hombre o para una mujer, es indiferente. Han decidido que si luego ese papel es magnífico, y da ventaja al intérprete, será doble porque triunfará sobre los del propio género y sobre los del otro.
Porque lo que ha dicho Rebordinos en la rueda de prensa es de chiste:
"eliminamos la distinción porque no existen los géneros, que son una idea construída política y socialmente".
Pues sí, chico, los géneros existen. De hecho, la asociaciones feministas y LGTB indican que hay como 30 o 40 géneros.... por tanto, esto es ir para atrás. Como no podemos poner una Concha de Plata a la mejor actuación trans, porque presumiblemente habrá muchos años sin ninguna, me lavo las manos y me invento esto, muy bonito para no quedar bien con nadie.
No entiendo esta decisión ellos sabrán.
¿Entonces supongo que ahora un perro podrá ganar el premio a actuación protagonista?
Me alegro mucho por los perros!!
Igualmente habrá bronca si varios años seguidos es un hombre o una mujer. La lucha de sexos, como el racismo, es algo que siempre ha acompañado y siempre acompañará al ser humano hasta el fin de su existencia.
No creo que los criterios de selección afecten a la calidad de las películas, que al fin y al cabo es lo único que me interesa como cinéfilo. Por lo tanto, me resulta indiferente. Las filias y fobias políticas que cada uno extraiga de esta o aquella decisión, pues eso, son de cada uno.
Jaja Alfonso, ni caso. Lecciones de este chico ninguna.
Tienes que estar registrado en mubis para poder comentar. ¡Crea tu cuenta! o accede con tu usuario