
Landista
110 años HombreEspaña
Se unió a mubis el 1 Diciembre 2011
-
-
Anuncio oficial de Parthenope en Blu-ray, dirigida por Paolo Sorrentino [actualizado]
3852 visitas / 8 comentarios
-
-
-
-
Todos los detalles de la edición coleccionista de Harry el Sucio en UHD 4K
2691 visitas / 25 comentarios
-
-
Steelbook de Destino de Caballero en UHD 4K y Blu-ray con extras [actualizado]
3144 visitas / 27 comentarios
-
-
-
-
Anuncio oficial de Parthenope en Blu-ray, dirigida por Paolo Sorrentino [actualizado]
3852 visitas / 8 comentarios
-
-
-
Steelbook de Destino de Caballero en UHD 4K y Blu-ray con extras [actualizado]
3144 visitas / 27 comentarios
-
5 comentarios
Yo siempre diferencio entre una película “de la Guerra Civil”, “ambientada en la Guerra Civil” y “de la Posguerra”. Así como de la primera se pueden contar con la mano, de las otras dos se nos salen por las orejas.
El problema de este país es que ya sea en el cine pre-1975 o en el posterior, cada época con su bando, tienen todas un nivel propogandístico (con poquísimas excepciones) y manipulador que yo no acepto en una película. “La Vaquilla” por ejemplo es una buena comedia 100% Berlanga, lo mismo que “Ay Carmela” (aunque ésta me gustó menos, y sus 13 Goyas me resultan del todo incomprensibles). “Tierra y Libertad” no me gustó.
Hacer películas tan propagándisticas como “Raza” o “Sin Novedad en el Alcázar” en 1942 es en cierto modo lógico, ya que el régimen estaba “recién estrenado” y aun había una Europa en la que el Fascismo italiano y el Nazismo alemán tenían gran cabida; y no hay que olvidar que el propio régimen las modificó sobremanera cuando la cosa se tranquilizó en Europa. Ahora bien, hacer a finales de los 50 una película como “Embajadores del Infierno” o en pleno siglo XXI una película como “La Voz Dormida”, para mí no tiene ningún tipo de justificación.
¿Para mí la mejor película SOBRE la Guerra Civil? Pues aún sin ser una maravilla y no pasar de ser una película de hazañas bélicas (y eso demuestra a qué nivel está el cine patrio en retratar su propia historia), “La Fiel Infantería”. Se prohibió en su día e incluso se intentaron destruir todos los negativos (por eso la película tiene tantísimos cortes en las imágenes y en el sonido), donde en una imagen final de los muertos en combate aparecen tanto republicanos como nacionales; y la película está dedicada a todos ellos. Y eso, por supuesto, no gustó.
¿Gustaría hoy una película dedicada a TODOS los que murieron en la guerra?
Por cierto, como puedes ver, no sale Batman ni nadie de Marvel en las películas de la guerra civil. Si saliesen en alguna tendríamos 40 comentarios en este post.
A mí también me encanta "La lengua de las mariposas", pero la veo más como una película cuyo fondo es la guerra civil, que influye decisivamente en su impactante final. Las tres que indico las acojo por su retrato de la contienda en sí, no de lo ocurrido en retaguardia.
Las tres que nombras son excelentes, sobre todo la de Berlanga...Te añadiría "La lengua de las mariposas" por su trasfondo político, y ya situados en la posguerra títulos que me encantan como "Pa negre" "El viaje a ninguna parte" "Secretos del corazón" "El sur" "El espiritu de la colmena" "El espinazo del diablo" y "El laberinto del fauno" y seguro que me dejo bastantes más...
Se cumplen 80 años del inicio de la guerra civil española con el Golpe de Estado del futuro dictador Franco y sus amiguetes. El cine español (mal acusado de hacer muchas películas sobre el tema, cuando es casi lo contrario) ha dado films notables sobre ese periodo de nuestras historia. Estas son mis tres favoritas realizadas en libertad, es decir, tras 1975. (Si incluyo el periodo franquista tendría que incluir "Vida en sombras" y "La caza"). ¿Cuáles son las vuestras?
Tienes que estar registrado en mubis para poder comentar. ¡Crea tu cuenta! o accede con tu usuario