
Landista
110 años HombreEspaña
Se unió a mubis el 1 Diciembre 2011
-
-
Todos los detalles de la edición coleccionista de Harry el Sucio en UHD 4K
1964 visitas / 22 comentarios
-
-
Steelbook de Destino de Caballero en UHD 4K y Blu-ray con extras [actualizado]
2655 visitas / 27 comentarios
-
-
-
-
-
-
-
-
Lanzamientos de Universal Pictures en Blu-ray y UHD 4K para abril de 2025
4027 visitas / 19 comentarios
-
-
-
-
Steelbook de Destino de Caballero en UHD 4K y Blu-ray con extras [actualizado]
2655 visitas / 27 comentarios
37 comentarios
Actualmente las localizaciones de Juego De Tronos en España se llevan la palma.
Pero supongo que habrá más. Y no solo eso... veo pocos negocios que se transforman en temeticas del cine de España.
Por Galicia tenemos un parque infantil con tematica Hobbit, o un complejo hotelero recreando Hobbiton y así mas cosas. O mismamente en Madrid La Warner etc...
Yo no digo que sean mejores o peores, pero no se puede negar que el Dinero que genera todo lo relacionado con el cine palomitero de USA incluso en España es infinitamente superior a cualquiera del cine de España... y por eso USA le debe mucho a su cine a lo que respeta la economia.
Dicho esto a mi me da igual que en USA subvencionen o no, puesto que no pago impuestos ni vivo allí. En España veo que si hay subvenciones para el cine tambien tiene que haberlos para todos los demás, y yo como Autónomo que he sido, y Mi padre mucho mas tiempo, mas que ayudas recibia trabas.
Yo es que no conozco ninguna ruta aqui en España que sea multitudinaria sobre rodajes de cintas americanas.
Conozco la ruta Almodovar, que va bien, la ruta Amanece que no es poco, y la ruta de Almería del spaguetti-western, que es la que más gente visita y que debe bastante poco al cine americano.
Del cine palomitero USA no conozco ninguna en España....
Pero NO es comparable con el turismo que generan las localizaciones del Cine palomitero de USA guste o no.
Ironconrad, como bien indica Landista (y ese es sólo un ejemplo) el cine español también mueve a su alrededor mucho más de lo que mucha gente piensa. No hay que infravalorar lo que supone el cine (y la cultura en general) en términos económicos y de empleo, tando directa como indirectamente.
Ironconrad... las poblaciones albaceteñas donde se rodó "Amanece que no es poco" tienen un flujo de turistas continuo gracias a la película, con actividades todo el año relacionadas con la película, un centro de interpretación, etc, etc... y hay más.
https://www.elrincondesele.com/ruta-amanece-que-no-es-poco-albacete/
https://hotelruralalbacete.com/que-hacer/amanece-que-no-es-poco/
josedecimomeridio a ver... claro que hay interes de localizaciones de Series y pelis Españolas pero los resultados del turismo son Nulos con respeto a las localizaciones de USA.
cuanto puede ser el porcentaje que ha subido las localizaciones de Juego de Tronos en España con respeto a cuando NO eran conocidas por esta produción de USA??? Pues entre mucho y todo.
Insisto, estoy en contra de cualquier subvención, tu mismo has puesto la lista, acojonante, pero aquí se habla del cine
En efecto, Sardaukar, la gente al final aplaude el plan PIVE de subvención al automóvil, y cuando pillan a Volkswagen estafando para recibir la subvención y trucando los vehículos, la gente lo entiende, lo ve normal, y va al concesionario como si tal cosa.
Alfonso, picaresca y malas prácticas hay en todos los ámbitos y sectores. Y subvenciones también: las hay españolas y europeas, las hay a agricultura, caza, pesca, arqueología, minería, artesanía, asesorías, ferias y congresos, asociaciones y voluntariados, becas, comercio, empleo, educación, desarrollo rural, juventud, medio ambiente, patrimonio cultural, mujeres, infancia y ayudas familiares, recursos humanos, sanidad, textil, turismo y hostelería, vivienda y urbanismo... Leñe, si entras a mirar al dedillo, existe hasta la subvención para alumbrado público navideño en pueblecitos de 26 habitantes que oh, sorpresa, tienen hasta apeadero del AVE. Pero carguemos contra la subvención al cine (español), que total, eso nos importa un bledo... Empiezo a pensar que si España subvencionara cine USA nadie se quejaría.
Te entiendo landista, supongo que mís jefes estarán deseando que me jubile para poner ese portero automático, pero después de 27 años 10 horas al día ya me pueden dar mucha pasta o ahí van a tener que esperar unos pocos años más para mi deseada jubilación.
Por otro lado, eeuu no es España, el país de las ayuditas,aquí toda esas subvenciones son para llenarse los bolsillos unos cuantos.
Yo conozco casos de productoras españolas y telita compañero.
Primero, si has trabajado en la generelitat y te sabes sus entresijos te puedes forrar, un ejemplo, ABS PRODUCTIONS, y las maletas de tulse luper como película, recibieron 50 millones de pesetas y lea costo 5.
De la misma productora, la llamita blanca, falsearon las ventas de entradas en un cine de girona para recibir la subvención, cosa que nunca entenderá, a más entradas vendas mas pasta te dan, de loa dos socios uno vive en una buena casa de mas de 1 millón de euros y a el otr hace años lo vi paseando con un porsche y aun se de alguna mas, así que lo siento pero no creó en las subvenciones.
Si quieres hacer una peli que alguien se arrieague a poner dinero como cualquier otro autónomo y si le sale bien perfecto, pero mis impuestos prefiero que se destinen a otras cosas con mas provecho
Pues no estoy de acuerdo, Ironconrad.
Sirva de ejemplo Andalucía, que es donde yo vivo aunque seguro hay algo igual en todas las CCAA:
http://andaluciadestinodecine.com/rutas-de-cine/
Hay rutas de películas/series de fuera y películas/series españolas.
incluso series Españolas como Vis a vis o La casa de papel han tenido que ser rescatadas por netflix y no por ser malas, si no por su coste elevado destinado solo a España. Con netflix la distribución es diferente.
Y si mal no me equivoco Planet 51 fue coproducida por otros paises, y estrenada en mas países lógicamente.
Tadeo Jones fue estrenada en otros países. Atrapa la bandera también.
Películas que solo se estrenan en España con coste de 8 millones mas gastos Extras.. No suelen ser rentables.
Dicho de otra forma... USA le debe mucho a su cine sea bueno o malo, sea o no comercial... y mueve mucho Dinero a lo largo de 1 año natural.
Es mas Mira el tremendo turismo que hay actualmente por las localizaciones de JUEGO DE TRONOS en España!!! y ahora dime cuanto se habla de localizaciones de cualquier producción Española?? nada o casi nada.
España por el contrarío el cine NO es primordial para otros sectores.
Es que no se pueden comparar. Así de simple.
landista ambiciosa me refiero a coste = beneficios, igual no es la palabra correcta. y sobretodo porque en su momento lo había leído y aquí recupero esa noticia.
https://www.ecartelera.com/noticias/borja-cobeaga-no-cree-superlopez-secuela-55284/
Dicho esto, veo que los mismos que en el post de cine español critican las subvenciones con eso de "Cine subvencionado es igual a cine ideologizado" no tienen en este post sobre las ayudas del cine americano nada que reprochar. Es decir, están encantados con que EEUU meta en sus cabezas su ideología con la lluvia de dólares que obliga a ideologizar el cine USA.
¿o no?
Alfonso, con todos mis respetos, mi adorado Saza ya pronosticó en "La escopeta nacional" que los conserjes eran una estirpe que debía morir. Anacrónica existiendo el portero automático.
Joer, Ironconrad, es que me lo pones demasiado fácil. Para tí una película ambiciosa es de efectos especiales en plan Marvel. No. Se puede hacer una película ambiciosa con efectos que deban pasar más desapercibidos. El mismo año de "Superlópez" se estrenó "La sombra de la ley". Era la película más ambiciosa en cuanto a efectos del cine español de ese año. Debía hacer creíble una época determinada en Barcelona, con efectos, no con decorados.
Pero hay más ese mismo año. La película más ambiciosa a nivel artístico era "El reino", de Sorogoyen. Para ser realistas.... "Superlopez" sólo era una apuesta segura basada en un cómic de éxito en al que Mediaset gastó lo justo para poder estrenarla sin que la gente se descojonase con sus efectos de serie B.
Películas ambiciosas del cine español?? Las de animación: "Planet 51", "Tadeo Jones", etc..... joder seamos serios, que aqui se supone que sabemos algo de cine.
Nien +1
A los conserjes nunca nos han dado subvenciones.
Comparar EEUU con España, es comparar un huevo con una castaña, ademas que me importa una mierda lo que hagan los yankis con su pasta, porque yo no pago impuestos allí, los pago aquí.
Landista me refiero a pelicula Española 100%. No película que paga España pero actuan actores de gran calibre en USA.
lo imposible, Un Monstruo viene a verme o incluso Los otros ya tienen mucho mas presupuesto que Superlopez pero son películas con actores de USA y en idioma Ingles, del cual se pueden estrenar en otros paises y poder obtener beneficios. Ahora Superlopez es una peli con alto presupuesto limitado solo para España.
A algunos nos es indiferente lo que en EEUU hagan con su dinero, pero cuando se trata de nuestro propio bolsillo la cosa cambia. El cine es un negocio, que inviertan su dinero o busque inversores y dejen de ser dependientes de una vez.
Gracias por acordarme capitán... Que se puede decir? Alli alimentan a su gallina de los huevos de oro... Aqui le dan unas migajas y un lavado de cerebro... Spain is diferent...
Es llamativa la diferencia en el número de comentarios de esta noticia y la otra subida también por Landista que trata sobre las escasas ayudas al cine español. Los que entran allí a despotricar contra el cine español no se pasan por aquí. ¿Casualidad o doble rasero?
Si tu intención con este doble post era desmontar el discurso de ciertas personas, mi enhorabuena, lo has clavado y has dejado a más de uno en evidencia xD.
Landista Dixit +1
ironconrad....
1. La película más ambiciosa tecnicamente de España no es "Superlopez" ni lo quiso ser nunca. Te podría hablar de "El caballero del Dragón" en los 80, o quizá "Lo imposible", ya en este siglo.
"Superlópez" pretendía ser "Superlópez". Y lo consiguió, por mala que fuese. En todo caso, lo de que "no ha sido demasiado rentable para la secuela" tampoco es cierto. Se llevaba hablando unos meses ya de una secuela..
En cuanto al cine americano, en efecto, el nazismo fue lo mejor que le pudo pasar a Hollywood. Tanto, que incluso tras unos años 60 y 70 más autóctonos, los 80 y 90 a falta de nazismo invocaron a los europeos con dinero, y ahí llegaron Roland Emmerich o Paul Verhoeven, capaces de hacer blockbuster con su propio sello.
Hasta ahí todo bien, porque "Robocop" o "Instinto Básico" podían ser magistrales. El problema llegó cuando empezó a importar poco el director. Ahí es donde estamos ahora. Nadie que no sea muy inocente se cree que las películas de Marvel las dirijan lo que las firman. Ellos están ahí para hacer de artesanos, no de autores.
Poco que añadir a lo comentado por Landista, Richard y Sardaukar. Completamente de acuerdo con los tres.
Creo que a partir de ahora siempre que se saque el tema del cine español y las subvenciones estará bien enlazar a este post para desmontar las falacias al respecto. Todo el cine, sea del país que sea, recibe ayudas públicas de alguna u otra forma.
Richard80 muy cierto lo de Macdonals etc... hacen mucha presión en el cine, solo hay que ver en los 90 como Mcdonals presionó para cambiar el tono a las peliculas de Batman para vender mas happy meals ya que las de burton no se ajustaban al canon paea esas edades.
Por desgracia No podemos compararnos. Solo hay que ver que Superlopez es la peli mas ambiciosa tecnicamente de España y siendo un Exito...no ha sido demasiado rentable para una secuela.
Hoy dia guste o no los blockbusters venden mucho y eso solo lo puede hacer USA.
Richard80, muy bien visto lo de los directores europeos en los tiempos del cine clásico. La verdad es que este fenómeno se ha prolongado a lo largo del tiempo: no hay director con éxito en Europa que no quiera probar suerte al otro lado del charco (siendo muy bien recibidos en ese otro lado del charco siempre que se dejen en casa sus tics culturales propios y se amolden a la concepción yanqui del asunto, es decir, a la del blockbuster estandarizado y la aceptación de la cosmovisión ideológica del país más poderoso del mundo). Otro gran ejemplo de la afición de Hollywood por el talento ajeno: el alto número de remakes que los yanquis confeccionan a partir de títulos extranjeros más o menos prestigiosos (siendo curioso cómo las imitaciones yanquis acaban teniendo más éxito que los originales en países como el nuestro).
En el cine como en la comida el marketing también es brutal. Que McDonald's o Burguer King vendan muchas hamburguesas, No las hace buenas. En su lugar estará Casa Pepe haciendo unas hamburguesas con la mejor carne de ternera que por cobrar casi lo mismo que el de la cadena yanqui, será considerado demasiado caro. Ya que no tiene el marketing metido en nuestra sesera. Y al cine le pasa lo mismo.
Siguiendo la historia de Europa y EEUU. La mayoría de los directores del cine clásico americano eran Europeos!!!! Que en muchos casos debido a las diferentes guerras huyeron a EEUU. Desde Ernst Lubistch, Billy Wilder, Michael Curtiz, Alfred Hitchock, Charles Chaplin... Todos Europeos. Talento europeo.
Tienes que estar registrado en mubis para poder comentar. ¡Crea tu cuenta! o accede con tu usuario