
Landista
110 años HombreEspaña
Se unió a mubis el 1 Diciembre 2011
-
-
Lanzamientos de 20th Century Studios en Blu-ray y UHD 4K para mayo de 2025
2816 visitas / 11 comentarios
-
-
-
-
-
-
-
-
Anuncio oficial de Parthenope en Blu-ray, dirigida por Paolo Sorrentino
4898 visitas / 11 comentarios
-
-
-
-
-
-
15 comentarios
Precisamente esta semana me ha de llegar el DVD. No he podido localizarla en Blu-Ray. Espero que la reedite alguien.
Interesante y completísimo artículo de una película infravalorada. A mí me gustó cuando tuve oportunidad de verla en cine. Merece mucho la pena leer el artículo para saber la cantidad de cosas que se cuecen antes, durante y después de un rodaje. Gracias por compartirlo, Landista.
Es una grandísima infravalorada, con una de las mejores y más grandes puestas en escena. A pesar de que al cabo de los años se sacó la versión de más de 3 horas largas, me siguió pareciendo que estaba mutilada. Sinceramente, debían haber permitido a Cimino estrenar la versión de 325 minutos.
Totalmente de acuerdo Landista con lo del ruido. Es justo lo que comentábamos el otro día sobre los condicionantes en las películas, que si avisos de no sé qué o si ten en cuenta esto otro. Si ves la edición de La Aventura sin saber nada de lo ocurrido con esta cinta, solo puedes llegar a la conclusión que Cimino creó una gran obra.
Esta es una de las pocas películas que me he permitido comprar a ciegas.
Que me han borrado casi todo el artículo, así que sólo recomendar que visitéis el enlace.
Para aquellos a los que no os cargará, lo siento... lo copié por eso, pero ya no vivimos en los tiempos de la doble pletina.
En fin, que ahí se quedó el intento.
MacNamara, yo soy de los que la vieron a principio de los 90 en un infame VHD de Warner Home Video que daba pena verlo. Con el montaje corto. Y no me gustó.
Hace unos años, cuando salió la versión "del director", la pude ver en cine, en glorioso 35 mm y copia nueva. Me quedé impresionado. Magnífica. Y claro, la compré también en la edición coleccionista de "La aventura" el día de salida.
Me parece una de esas películas que mueven tanto ruido a su alrededor que se crean la enemistad de sus coetáneos para resucitar sólo cuando ese ruido desaparece y puede contemplarse con objetividad.
Una delicia el artículo, extenso y con mucha información. Gracias por compartirlo, Landista.
La película aún no la he visto, pero deseo hacerlo porque con toda la leyenda que arrastra como mínimo hace que te pique la curiosidad. Y por lo que leo en el artículo y en vuestros comentarios, guste más o menos parece que tiene momentos, detalles y elementos que la hacen por lo menos merecedora de una oportunidad.
Pues a pesar de varios detalles que no conocía, comparto totalmente la opinión de ambos críticos. Independientemente de todo lo que ocurrió y sus posteriores consecuencias, "La puerta del cielo" es una cinta que me encantó la primera vez que la vi, y cuando La Aventura anunció su edición especial no pude por menos que aplaudir y apuntarme el día de su salida.
Puedo entender lo que ocurrió con el presupuesto, pero lo que Cimino creó, pocas veces se ha visto. Para mí, es una película esencial por lo que cuenta y por cómo lo hace, pero eso, al viejo Hollywood, es evidente que le provocó un sarpullido.
Del texto que has colgado me quedo con la frase "El director, en cambio, se había propuesto crear una obra de arte mayúscula, rotunda y sin precedentes. Y el gran arte se hace sin prisas y no tiene precio." En mi opinión lo consiguió, aunque reconozco que es más fácil hacerlo con la pasta de otros.
Por cierto, Landista, ¿y tu qué opinas?, que no te has mojado! Jajaja
La primera hora de la película es de obra maestra, luego se descentra y se va.
Felicidades por el artículo, por cierto.
Yo tengo la edición de La Aventura (la sencilla). La película tiene mucho bueno: la historia nos lleva a una EEUU que entra en la edad modera y no se si es un western o se parece a “Lo que el viento se llevó” pero me declaro absoluto fan de la película. Es verdad que se ha escrito mucho sobre ella; sobre lo maldita que está, que arruinó la United Artist, que el reparto “no encajaba” (mentira cochina). Qué me decis de la escena del baile de graduación o de la pista de patinaje, eso es puro CINE. Una fotografïa maravillosa y una dirección al detalle; para mi junto a “El Cazador” componen un momento cinematográfico para la historia.
Muchas gracias Landista por este cineclub.
No la recordaba y le tenía ganas y la pillé en cuanto salió la edición especial.
Con sus momentos, no acabó de convencerme ni ahora, 40 años después
¿La película o el artículo??? jejejee
Infumable.
Aviso, no he escrito ni una coma. El artículo es suficientemente bueno de por sí.
Artículo original aquí: https://elpais.com/elpais/2020/07/17/icon/1594977483_457371.html
“La película se me fue de las manos”. Michael Cimino tardó más de treinta años en reconocer esta verdad elemental. Lo hizo en 2012, cuando presentaba en sociedad la versión “restaurada” de su obra maldita, La puerta del cielo: “Aquí tienen la película tal y como la concebí y tal y como me hubiese gustado estrenarla en 1980. Si no habían podido verla así hasta ahora es por mi culpa. Le dediqué todo mi talento y mi energía, pero en el proceso perdí la objetividad, me enfrenté al estudio que la producía y luego me entraron dudas y acabé traicionándome a mí mismo”. Sus palabras son un resumen preciso y ecuánime de lo que ocurrió entre verano de 1978 y otoño de 1980, los dos años y pico en que se concibió, pactó, rodó, montó y estrenó una de las películas más ambiciosas, brillantes y fallidas de la historia del cine.
Tienes que estar registrado en mubis para poder comentar. ¡Crea tu cuenta! o accede con tu usuario