
ironconrad
41 años HombreVigo, Pontevedra #RestoreTheSnyderVerse
Se unió a mubis el 14 Diciembre 2011
-
Anuncio oficial de Parthenope en Blu-ray, dirigida por Paolo Sorrentino [actualizado]
3628 visitas / 8 comentarios
-
-
-
-
Todos los detalles de la edición coleccionista de Harry el Sucio en UHD 4K
2619 visitas / 25 comentarios
-
-
Steelbook de Destino de Caballero en UHD 4K y Blu-ray con extras [actualizado]
3097 visitas / 27 comentarios
-
-
-
-
-
-
Anuncio oficial de Parthenope en Blu-ray, dirigida por Paolo Sorrentino [actualizado]
3628 visitas / 8 comentarios
-
-
Steelbook de Destino de Caballero en UHD 4K y Blu-ray con extras [actualizado]
3097 visitas / 27 comentarios
-
Todos los detalles de la edición coleccionista de Harry el Sucio en UHD 4K
2619 visitas / 25 comentarios
6 comentarios
Gracias por comentar.
Yo por el momento pienso que efectivamente es una manipulación de la imagen, ahora bien no soy purista en este tema pues pienso que para ser purista primero hay que calibrar la tv con Sonda y no al antojo de cada uno. Por eso ya de por si todos manipulamos la imagen de alguna manera y hasta no usar sonda no vamos a ver lo que el director quiere que veamos.
Ahora bien eso no quita que para mi el HDR es un gran espectáculo visual. pero no deja de ser una manupulación porque el HDR no ha sido grabado en todas estas películas y es que de echo solo se conoce como grabación con HDR El renacido, todo lo demas es postprecesado luego para las versiones domesticas.
A ver, a mí me gustaría aclarar una cosa con respecto al asunto de creer que el HDR es mejor en películas actuales.
Pienso lo contrario, precisamente porque la película fotoquímica tiene una mayor latitud que los CCD de las cámaras digitales actuales.
Esto significa que las emulsiones fotoquímicas tienen mayor capacidad de registrar detalle de imagen en las zonas altas y bajas de imagen.
Pueden ganar cada vez mas definición pero hay que tener en cuenta que la emulsión lleva 100 años de evolución tecnológica.
" A ver... La tecnología HDR en cualquier caso existente, sea aplicado en formato vídeo o sea aplicado en fotografía, siempre sin excepción alguna es una manipulación de la imagen... El tema es que sea para bien o para mal o que tras la aplicación haya una corrección de colores para que vuelvan a su estado anterior. No confundamos una cosa con otra. "
Sí, seguramente me he explicado mal o lo he explicado de esa manera para que se me entienda y no ha quedado claro. Todo lo que no sea ver el rollo analógico o el archivo en digital sin tocar ya es una manipulación, pero ojo, esto no solo con el hdr, también pasa con el bd (y con el uhd). Si la película tiene un rango de color amplio, es posible que el bd no llegue a representarlo fielmente, por lo que ya estaríamos hablando de "manipulación" y por tanto el uhd en ese sentido puede acercarse más (a eso me refería con mi frase). Cuando en los estudios trabajan y hacen discos uhd con monitores a 4000 nits (por ejemplo) están trabajando con monitores que a día de hoy no existen de manera comercial y por tanto ya no lo veremos como ellos quieren. Cuando nosotros ajustamos la tv de la manera que nos de la gana, "manipulamos" lo que debería verse.
El término manipulación puede aplicarse en casi todo, ahora, lo que dice Corigliano tiene razón, los directores son los primeros en cambiar. Iñarritu dijo que su versión era el 4k, acaso el bd es malo? Miller dijo que su versión en color era la 4k (se consiguen unos colores imposibles en bd), acaso la edición bd es mala? Cuando se rodó sin perdón no se aplicaba el hdr, sin embargo el propio Eastwood supervisó la remasterización en 4k con hdr, entonces, podemos tomar esto como una manipulación? Porque digo yo que si alguien puede "manipular" algo será su creador. Lo mismo con Scorsese y el uhd de uno de los nuestros. Hay tonos de en el corazón del mar que el bd no puede reproducir, sin embargo el 4k se acerca más, como dijo Ron Howard, es entonces el bd una "manipulación"? Y así podríamos seguir... Y ojo, la respuesta a todo esto puede ser sí, no te lo discuto, pero entonces todo lo vemos "manipulado" por unas cosas u otras.
Lo de que el HDR "aclara", docbit no es así pero además ni de lejos, de hecho curiosamente hay gente que se queja de lo contrario, que da la sensación que "oscurece" para potenciar luces y contraste. Y vamos, puedes estar tranquilo que si en la escena que describes hay una sombra y el hdr se ha aplicado de manera correcta, esa sombra permanecerá ahí. Es curioso porque veo que hay quien cree que el HDR es como aplicar el brillo al máximo (lo comentabas en otro hilo) o meter el modo deportes o vivos y no tiene nada que ver. Para empezar el hdr no toma el control de brillo, por ejemplo yo tengo el brillo calibrado y el HDR no me lo sube (ni baja), el hdr toma el control de la luz y del contraste y suele ponerlo al máximo porque a diferencia de los bd que se trabajan en monitores con unos 120 nits máximos y por tanto las tv de hoy en día van sobradas, con los uhd normalmente se usan monitores de estudio de 4000 nits, lo cual no existe a día de hoy tv capaz de sacar partido completo de un disco ultra hd (a todas las tv a día de hoy, tanto led como oled, les falta contraste y luz para poder ver de manera fiel y exprimir al máximo los discos 4k que han ido saliendo y saldrán, pero vamos en unos años esto parece que tendrá solución con los qled reales, no los de samsung). Todo esto se ha debatido bastante a raiz del 4k de ghost in the shell, sobre todo en foros extranjeros, ya que se dice que es "oscuro". Si te das una vuelta lo verás. ¿Por cierto Docbit, te crees ya lo de las regiones en el 4k? xD, necesitando solo la pista vo es sin duda tú formato (mejor audio, mejor imagen y pudiendo comprar tranquilo por las zonas).
Desde luego, dejando tecnicismos a un lado, a efectos prácticos (que son los que interesan a casi todo el mundo), creo que la inmensa mayoría de gente que va probando el uhd bd lo que más destacan es el HDR y es donde verdaderamente está el salto. Con el paso del tiempo veremos si la gente está contenta y se queda o si la gente lo ve mal y lo irán quitando, personalmente no tengo duda de que será lo primero. Pero bueno, tiempo al tiempo. También se decía que el nuevo formato solo era para películas del 2000 hacia adelante y mirad precisamente del título que estamos debatiendo de que año es (o los recientes análisis del 4k de et, del 82, donde obtiene en todos nota de excelente).
A ver... La tecnología HDR en cualquier caso existente, sea aplicado en formato vídeo o sea aplicado en fotografía, siempre sin excepción alguna es una manipulación de la imagen... El tema es que sea para bien o para mal o que tras la aplicación haya una corrección de colores para que vuelvan a su estado anterior. No confundamos una cosa con otra.
Cuando edito algunas fotos le puedo aplicar filtros con la misma función que el HDR y a posteriori tocar los colores para corregir esa alteración y dejar los objetos con su color natural habiendo aprovechado la profundidad o luminosidad que esto da... Pero insisto, la aplicación de dicha tecnología siempre siempre siempre siempre altera la imagen original.
El HDR no manipula la imagen, permite un rango más amplio y por tanto más cercano a lo que trabajan en estudio, pero vamos que esto no lo digo yo, lo dicen todos lo que se dedican a esto.
Desde luego es, sin lugar a dudas, la característica más relevante del nuevo formato por mucho y es una autentica gozada ver las pelis así.
Muy bueno tiene que ser el disco 4k de blade runner para que hasta los de ad hd se rindan. También me hace mucha gracia el análisis porque en su mayoría puede aplicarse a todos los discos 4k, no se especifica casi nada, parece más bien una recopilación de los beneficios del 4k, pero bueno, por no cambiar la tónica... si de repente sacaran un análisis competente eso sí que me sorprendería.
Pues eso, según se comenta el HDR manipula la imagen de la cual fue concebida y con lo cual estropea la visión del Director.
Entonces como es posible que Blade Runner dicen totalmente lo contrario, que se asemeja más a los colores originales??
"Por su parte, la mejora HDR es significativa, ya que ofrece un color más exacto al de la imagen de cine, así como una luminosidad superior en secuencias concretas".
http://www.altadefinicionhd.com/component/content/article/190-analisis-ultra-hd-blu-ray/b-uhd/3383-blade-runner-montaje-final-uhd
Tienes que estar registrado en mubis para poder comentar. ¡Crea tu cuenta! o accede con tu usuario