PUBLICIDAD
Semana de Internet en Cine y Televisión en elcorteingles.es
avatar de Hawks

Hawks

Hombre


Se unió a mubis el 17 Mayo 2012

Montajes de películas de superhéroes que no veremos. Por Yago García.

Montajes de películas de superhéroes que no veremos. Por Yago García.

7 comentarios

CharlotteTokyo
CharlotteTokyo hace alrededor de 11 años ...

Gracias por la info ;).


Jhon Carpi
Jhon Carpi hace alrededor de 11 años ...

Lo de Mary Jane fue por que aparte de querer centrarse en Gwen y Peter, para dar el mazazo final, los fans criticaron a la actriz elegida, (Shailene Woodley, Divergente), por que no encajaba y no les gustaba nada como MJ. Como no se sabe si ella será la próxima MJ o será sustituida por otra actriz, es posible que no veamos esas imágenes nunca. Hay fotos en las que se ve a MJ saludando a Gwen, o a MJ en una moto hablando con Peter, ya que es una nueva vecina del hombre araña. Gran info por cierto Hawks.


ZIZU
ZIZU hace alrededor de 11 años ...

Que guapa esta info, gracias por compartirla.


Migueligero
Migueligero hace alrededor de 11 años ...

He leído hoy también que en The Amazing Spiderman 2, tenían escenas rodadas con Mary Jane, pero que decidieron no ponerlas, por no poner a Peter en un triangulo amoroso, estaría bien que las pusiesen, pero lo dudo, la pobre actriz rodó las escenas para nada.


cine90
cine90 hace alrededor de 11 años ...

Llevo tiempo esperando un montaje extendido y restaurado de Superman Returns con este material inédito. Aunque de momento lo veo complicado.


dan2
dan2 hace alrededor de 11 años ...

gracias por la información


Hawks
Hawks hace alrededor de 11 años ...

Superhéroes sin recortes: Los montajes del director que nunca veremos
¿Se estrenará alguna vez la versión completa de 'The Amazing Spider-Man 2'? En el peor de los casos, podría acabar haciéndole compañía a los montajes íntegros de 'Iron Man 2', 'Los Vengadores'... y 'Batman Forever'. Por YAGO GARCÍA

¿Qué nos hemos quedado sin ver en The Amazing Spider-Man 2: El poder de Electro? Pues bastante: al menos eso sospecha Muhesh Spaleesh, el ciudadano de India que ha iniciado una petición online en Change.org para que la película tenga un 'montaje del director'. Indignado ante la pobre recepción que el filme está teniendo entre los críticos (a fecha de hoy, su puntuación en el agregador Rotten Tomatoes es de un escaso 54%) y aspirando a mejorar la popularidad de la franquicia arácnida, Spaleesh aboga por restaurar momentos que Marc Webb se dejó en el tintero, tales como "un ataque del Duende Verde contra Oscorp", "versiones extendidas de los combates en Times Square y la torre del reloj" y "un diálogo entre Peter [Andrew Garfield] y Gwen [Emma Stone]".

Por mucho que digan los críticos (no los nuestros, que conste), El poder de Electro ha arrasado en taquilla, y es probable que dichas escenas resurjan, si no como parte de un nuevo montaje, sí como extras en la edición doméstica. Ahora bien, la iniciativa de Muhesh Spaleesh nos sirve para recordar una cosa: los blockbusters con superhéroes también resurgen a veces en versiones remontadas, una maniobra que puede sorprendernos gratamente (Daredevil) y que, en ocasiones, viene a remediar una injusticia histórica, como ocurrió con el Superman II de Richard Donner. Pero, en muchos otros casos, estas 'versiones del director' se pierden para siempre, bien debido a que los estudios no están por la labor, bien a que los productores o directores se niegan. Recordamos los casos más clamorosos para ti.

Batman Forever (Joel Schumacher, 1995)

Lo que vimos: Joel Schumacher comenzó a ganarse el odio de los aficionados a los superhéroes por culpa de esta película, la cual tiraba por la borda el goticismo freak de Tim Burton y lo reemplazaba por la exageración y la comicidad machacona. Aunque el Batman de Val Kilmer y los villanos Jim Carrey y Tommy Lee Jones resultaran más interesantes de lo que algunos quieren creer, el conjunto patinaba aparatosamente, preludiando el desastre de Batman y Robin (1997).

Lo que ¿nunca? podremos ver: A decir de sus defensores, que los tiene, Schumacher se documentó a fondo y luchó para preservar el espíritu de las viñetas y de los filmes de Burton. De hecho, su primera idea fue rodar una precuela basada en el cómic Batman: Año Uno (en el que Christopher Nolan habría de inspirarse para su Batman Begins), algo a lo que DC y Warner se negaron. Así las cosas, el cineasta alemán acabó filmando una película de 160 minutos, 40 de los cuales desaparecieron en el montaje impuesto por la productora. A base de comparaciones entre la película estrenada y el guión original, puede deducirse que la visión de Schumacher era bastante más tenebrosa que aquella que finalmente vimos, y también bastante mejor.

Iron Man 2 (Jon Favreau, 2010)

Lo que vimos: Sí, es cierto: está bastante bien. Tiene grandes momentos, como ese enfrentamiento entre Mickey Rourke y Robert Downey Jr. en Montecarlo, Sam Rockwell se luce en su papel de sujeto despreciable y además sale una cacatúa. Pero, después de que Iron Man convirtiese a Marvel en un valor al alza para el cine, relanzando además (¡por fin!) la carrera de su protagonista, algunos esperábamos más de la segunda aventura de 'Cabeza de Lata'.

Lo que ¿nunca? podremos ver: En realidad, los dioses del cine comiquero han sido más clementes en el caso de Iron Man 2 que en el de otros ejemplos de esta lista: la mayoría de sus escenas eliminadas pueden verse como extras en el dvd de rigor. Ahora bien, el hecho de que algunas de éstas fueran incluidas en los tráilers, y que la mayoría molen lo bastante como para justificar su inclusión en el montaje final, huele un poco a chamusquina. En su momento, Cinemablend indicó que Favreau había tenido serios desencuentros con Marvel, estando empeñado el estudio en que su película fuera "un publirreportaje de dos horas para Los Vengadores", y el propio director ha comentado que "al menos 50 minutos" se quedaron en la sala de montaje. Ojo: conociéndole, es posible que esto sea una exageración jocosa, pero está claro que algo hay ahí.

Superman Returns (Bryan Singer, 2006)

Lo que vimos: Si bien El hombre de acero tiene sus detractores, tanto desde el fandom como desde la propia industria del cómic, casi todos ellos tienen algo muy claro: mejor enfrentarse a la pirotecnia de Zack Snyder y a ese 'Supes' existencialista de Henry Cavill que a la falta de ritmo de esta película y a lo soso que resultaba Brandon Routh con las mallas azules y la capa roja. Ni siquiera el Lex Luthor de Kevin Spacey se salva de la quema.

Lo que ¿nunca? veremos: Ahora, con su regreso a la saga X-Men y sus considerables problemas legales, dudamos que Singer tenga ganas de ponerse a ello, pero conviene recordar que, al menos hasta 2009, el cineasta comentó la posibilidad de remontar a su gusto Superman Returns. Es más, Singer ha hablado de una versión de 165 minutos que sólo llegaron a ver sus amigos, su familia y los ejecutivos de Warner Bros., y que (nos tememos) tiene todos los números para quedarse inédita. ¿El motivo? Según Singer: "No me gustan los montajes del director, me parecen raros e inoportunos". Al menos, como en otros casos, nos queda un premio de consolación en forma de escenas extra, como aquella en la que el último kryptoniano se daba un garbeo por los restos de su planeta de origen.

Los Vengadores (Joss Whedon, 2012)

Lo que vimos: La película que consagró al creador de Buffy, cazavampiros como amo y señor de la rama fílmica de Marvel despertó algunas reticencias durante su producción. Pero tanto sus resultados de taquilla como las críticas y la opinión de los expertos (y del reparto: preguntadle a Scarlett Johansson) acabaron aclamándola como un triunfo.

Lo que ¿nunca? veremos: Por una vez, aquí no vamos a hablar de tejemanejes empresariales o de un director machacado por los ejecutivos. Aunque el primer montaje de Los Vengadores durase más de tres horas, y por más que en 2012 se rumoreara que dicha versión llegaría a los cines, Whedon ha comentado innumerables veces que su película está bien como está, y que no tiene intención de restaurar los 35 minutos que decidió cortar. La mayoría de los cuales, por otra parte, pudieron verse en la edición doméstica, salvo una escena reutilizada en Capitán América: El soldado de invierno. Aun así, mucho ojo: al cineasta también se le ha escapado que aplicar la tijera resultó "muy duro" y que le da rabia haber descartado casi todas las escenas en las que intervino su amiga Ashley Johnson. Venga, Joss, anímate y ponte a ello, que tú eres de los nuestros...

Thor: El mundo oscuro (Alan Taylor, 2013)

Lo que vimos: Si bien el trabajo de Kenneth Branagh en la primera parte tiene muchos detractores, y Tom Hiddleston se sale aquí más que nunca en el rol de Loki, el regreso a los cines del asgardiano Chris Hemsworth provocó una decepción supina en más de un espectador. Máxime teniendo en cuenta las expectativas despertadas por el fichaje del director Alan Taylor, responsable de algunos grandes episodios de Juego de tronos.

Lo que ¿nunca? veremos: Entre los grandes defectos de Thor: El mundo oscuro, muchos señalaron la poca entidad de Christopher Eccleston como el villano Malekith. Pues bien: tanto el actor como el propio Alan Taylor han hablado de varias escenas eliminadas merced a las cuales tanto el rey de los elfos oscuros como la película en general hubieran tenido mucha más chicha. "[La eliminación de escenas] es algo que suele pasar en las superproducciones, lo cual resulta doloroso porque el material que tuvimos que descartar me encanta", comentó Taylor el verano pasado. A decir del director, la posibilidad de un montaje del director sigue ahí: "Tal vez lo haré algún día, si me dejan", afirma. En caso de que la idea te interese, puedes sumar tu firma a las casi 7.000 con las que cuenta esta petición online.

El caballero oscuro: La leyenda renace (Christopher Nolan, 2012)

Lo que vimos: Está claro que, después de el subidón de adrenalina provocado por El caballero oscuro en 2008, casi cualquier cosa iba a sabernos a poco. También está claro que Anne Hathaway se puso a sus detractores por montera como una Catwoman casi perfecta, y que Joseph Gordon-Levitt nos dio una sorpresa de las gordas. Ahora bien, si recordamos detalles como cierta escena con Marion Cotillard, tal vez el colofón de la saga nolaniana quede un tanto deslucido.

Lo que nunca veremos: Sí, le hemos quitado los interrogantes al "nunca". Y con una buena razón, porque si La leyenda renace (y, por extensión, las otras dos películas con Christian Bale como Batman) no van a tener nunca un montaje extendido es, sencillamente, porque a Christopher Nolan no le da la gana. A semejanza de su idolatrado Kubrick, el londinense tiene claro que las versiones de sus películas que llegan a los cines son las únicas verdaderas, y que rescatar escenas eliminadas carece de sentido. Mediante declaraciones del equipo técnico sabemos que llegaron a rodarse momentos como un flashback con el origen de Bane (Tom Hardy). Ahora bien, que lleguemos a ponerles el ojo encima alguna vez es otra historia bien diferente.
http://cinemania.es/actualidad/noticias/21807/superheroes-sin-recortes-los-montajes-del-director-que-nunca-veremos


Tienes que estar registrado en mubis para poder comentar. ¡Crea tu cuenta! o accede con tu usuario