
Gladius
HombreSe unió a mubis el 2 Enero 2018
-
-
-
-
Anuncio oficial de Parthenope en Blu-ray, dirigida por Paolo Sorrentino [actualizado]
4223 visitas / 11 comentarios
-
-
-
-
Todos los detalles de la edición coleccionista de Harry el Sucio en UHD 4K
2875 visitas / 25 comentarios
-
-
Anuncio oficial de Parthenope en Blu-ray, dirigida por Paolo Sorrentino [actualizado]
4223 visitas / 11 comentarios
-
-
-
Steelbook de Destino de Caballero en UHD 4K y Blu-ray con extras [actualizado]
3270 visitas / 27 comentarios
-
-
-
Todos los detalles de la edición coleccionista de Harry el Sucio en UHD 4K
2875 visitas / 25 comentarios
51 comentarios
A mí me parece una obra maestra de principio a fin. Baja un poquito precisamente en los capítulos mitológicos. Pero incluso ahi sigue siendo una serie sobresaliente. Y lo mejor es que ha mejorado con el tiempo. El final es perfecto.
Vikingos, la puta mejor serie, digo Perdidos!
Esta serie ya lo he comentado otras veces está brutal en sus 3 primeras temporadas pero las 3 siguientes ya la enredaron demasiado para mi gusto y ese final no terminó de dejarme buen sabor de boca.
Lo único que "adiviné" yo con el inicio de la serie fue que la escena de Locke y el backgamon diciendo "dos bandos, uno negro y uno blanco" tenía pinta de ser muy trascendental
Veraliton si eso es lo UE has entendido no te has enterado de nada
Para mi es la más grande, si la ves seguida y prestas atención se explica absolutamente todo. No se me olvidará nunca la escena cuando Jacob les dice la razón de porque fueron elegidos, madre mía, los pelos como escarpias
Lo que se vivió con esta serie fue increíble.
Cuando la echaban en La 2 yo no hacía ni caso.
Fue comprarme los Dvs de las temporadas 1, 2 y 3 y flipar en colores.
Veía los capítulos el mismo día que salían en Usa.
Para mi era la mejor serie de la historia hasta que salió Juego de Tronos.
El final me decepcionó un poco todo hay que decirlo
Lo que vivi yo con esta serie fue impresionante. Una de las mejores series de la historia junto a 24, Expediente X, Twin Peaks y Juego de Tronos. Ale ya esta dicho, ya podéis cerrar el debate.
veraliton que NO estaban muertos, lo explican bien claro. Y resolver, se resuelve todo, todo.
Al principio de la serie al estrellarse el avión, sobreviven. La isla tiene un gran campo electromagnético, que es lo que hace que ocurran las cosas (entre ellas, que John Locke pueda andar y se le cure el cáncer a otro de los personajes), y también fenómenos paranormales, como el humo negro (que en realidad es el némesis de Jacob).
Es por esto mismo, es lo que antes dije que los "flash sideways", si no estuvieran, la gente no se hubiera hecho tanto lío, no hubieran salido los demás personajes y tampoco la iglesia del final. Solo la isla y los hechos que ocurren en ella, para que así este todo bien mascado y el espectador no tenga que pensar.
............
voy a buscar la gracia
Jefe Brody Suscribo palabra por palabra todo lo que has dicho y es precisamente lo que quería decir yo. Que el final no tiene nada que ver con el desarrollo de la serie, porque nunca terminan por resolver nada más que su más allá.
ineXperado
Lo de engañar al espectador puede funcionar cuando la trama lo amerita para no darle al espectador el desenlace desde el minuto 1. Pero Lost no sólo te engaña, sino que te dice que no tienes razón para al final decir que si, que tenías razón y que la isla no hizo milagros para que alguien inválido caminara, sino que el personaje estaba muerto desde que se estrelló el avión.
Lo demás como no lo explican queda a la imaginación de cada uno, como en los cuadros, cada quien ve el horizonte a su manera.
Si si, La Constante es un capitulazo, y Desmond posiblemente el mejor personaje de todos.
Mi capitulo preferido la sesión finale de la temporada 3 seguido muy de cerca por la constante (4x05 o 4x06 si no me equivoco)
Jmjosh, totalmente de acuerdo. De hecho empecé a verla cuando la daban los domingos por la tarde en TV1, que luego pasó a La2 (que maltrato a la serie, por favor) y yo por aquel entonces ni internet tenía en casa, y me tenía totalmente enganchada.
IneXperado, +1
Spoiler.
Para mí una jodida pasada el momento de Julieta explotando la bomba tornándose por primera vez la pantalla en blanco en vez de en negro. Final 5 temporada.
A mi el éxito me da igual Hitman,a mi me hubiese gustado con o sin internet.
Personalmente recuerdo ve el final "¿Papa, que haces aquí? -No, la pregunta es..." Y ahí "adivine" como continuaba la pregunta y me quedo todo clarísimo sin darle más vueltas, por eso no entiendo el revuelo de la gente que piensa que están todos muertos durante la serie
JARvideo, ya, pero los en los flashsideways estaba la gracia de engañar al espectador con lo de cambiar el futuro/pasado
A mi me parece que las temporadas 3 y 4 (y también la 5) sería un "vaya puta pasada" más que "a ver cómo arreglan esto"
PD: el que piense que todos estaban muertos en la isla no se ha enterado de mucho, y es mucha gente la que piensa así
Magnífica. Una construcción de personajes como no se había visto hasta entonces. Un montaje y planificación brutal (aunque de vez en cuando improvisaran).
La he visto ya 5 veces entera, y todo, todo queda explicado a lo largo de la serie, pero como bien han dicho, hay que prestar atención, por que muchas veces algo que llevan capítulos o temporadas con el misterio queda explicado en un minuto (y eso no es nada malo).
Spoliers
El único "pero" que le pongo son los "flash sideways", para mí sobran, deberían haber hecho esa temporada lineal, así la gente no se hubiera liado con lo de muertos o no. Pero también el tiendo su porqué, que es el de despedir a todos (o casi) los personajes del espectador.
Por cierto, el Locke que vuelve a la isla, no es Locke, sino el humo negro tomando su forma. Locke muere fuera de la isla.
Fin spolier.
De hecho, el tema de Jacob creo que empieza a partir del final de la tercera temporada. Es a partir de ahí donde puedo entender que haya mucha gente disgustada, porque entra en escena un personaje con "poderes" por así decirlo; que va mas allá de lo que podamos entender como explicación lógica.
Pero el tema de los muertos es algo que queda bastante bien explicado y resuelto. Y precisamente es uno de los cacaos mas desinformados que se tiene sobre esta serie (incluso recuerdo los tertulianos liandola aun mas, cuando pusieron el capítulo en la Cuatro en su día... ¬¬) y no tiene ninguna lógica. Es como si me quejo de que no me ha gustado el episodio 1 de Star Wars porque en teoría Anakin tendría que estar muerto ya que lo matan en el El retorno del Jedi xD ¿No sería de ignorante si odiara esta saga por algo así?
Lo que marcó esta serie fue precisamente esa ciencia ficción. Ese desafío que llevaba al espectador a buscar los easter eggs, a meterse en lostzilla y ver teorías e ir viendo semana a semana cada detalle que los autores metían en cada conversación y escena. No creo que hoy en día, acostumbrados a las maratones de Netflix, hubiera causado el mismo efecto ni éxito, que la serie causó en su día para los que la ibamos viendo.
Spoiler
Ese más allá se crea porque como bien dicen,los personajes todos eran personas solitarias y el encuentro con esas personas entre ellos formaron el vínculo más importante de sus vidas ,por eso conforme van muriendo,unos en la isla y otros fuera de ella, van creando ese purgatorio listo para partir a otro lugar cuando todos estuvieran juntos (muertos).
Spoiler
¿JEFE brody qué sentido tiene que se vayan Kate y los demás de la isla si están muertos?¿Qué sentido tiene a partir de la 3 temporada ver el futuro en el que han salido de la isla y están haciendo sus vidas en la gran ciudad? ¿Qué sentido tiene volver de nuevo a la isla si están muertos?
Y donde veo que muchos se perdieron, y veo que aquí películas como Regreso al Futuro y Terminator han hecho relativo "daño", es que, y esto es metafísica pura y dura, cuando se viaja a otra época, no alteras tu línea temporal, si no que creas una totalmente distinta, una línea temporal paralela, que es lo que ocurre en la quinta temporada.
Exacto Jmjosh.
Posibles spoilers:
Por eso comento lo del último episodio, porque ahí la gente terminó por hacerse el lío, al verlos a todos juntos en la iglesia, gente que murió en la primera temporada, segunda, tercera... Muchos pensaron al ver aquello que murieron todos en el accidente, pero no fue así.
El asunto interesante, y quizás el nudo de la historia, es que la isla es especial, se mueve entre el espacio y el tiempo, es difícil localizarla, de ahí la fantasía de la serie... Cuando algunos de ellos logran salir de la isla, y luego tienen que volver para rescatar a los demás, ahí comenzó la trama en la que muchos se perdieron, pues como digo, al intertar volver, acaban todos apareciendo unos en una época y otros en otra.
Igual lo sencillo hubiera sido sacar una serie en la que una serie de supervivientes sobreviven en una isla hasta que los encuentran y los rescatan. Pero posiblemente no tendría el interés que causó. Con Perdidos vi un efecto fan difícil de superar. El antes y el después de las series.
Vamos a ver, la serie en su conjunto está bien, lo que no gusta es el quiero esto y luego lo otro al hacer la serie.
SPOILERS
SPOILERS
Es decir, yo me lo veo de la siguiente manera, de la 1ª a la 4ª temporada nos plantean un misterio cojonudo en muchos sentidos, suspense, dramas, acción, tensión, muchos ingredientes para que la historia vaya desarrollándose, y funciona. Todo esto con una constante en común, las peculiaridades de la isla que en su 4ª temporada podemos ver con mejor detalle y que es, desde que uno empieza a ver la serie lo que precisamente uno pueda llegar a plantearse desde que hace aparición los mensajes repetidos de la francesa, Rosseau. (Burbuja temporal)
Porque a qué negarlo, en el justo momento en que un minusválido puede caminar tras un accidente de avión, lo primero que pensé es que todos estaban muertos. Porque vamos, el avión quedó que para qué... Y luego uno fue succionado por una de las turbinas, (si no recuerdo mal) aquí ya... empieza el cacao mental xD
Luego, todo esto se esfuma, y resulta que desde la 5ª temporada hasta la 6ª temporada se nos plantea otro asunto, el más allá, recuerdos de varios de los personajes, etc, etc, etc,... Y metiéndonos por el medio a Jacob y compañía custodiando lo que se da a entender que es lo que mantiene unido el mundo de los vivos con el purgatorio o lo que sea, además de enseñarnos un objeto misterioso con inscripciones que parecen ser cuneiformes y que todo apunta que la isla es tan antigua como la Grecia en su máximo esplendor...... Y que luego nos llevará a la conslusión final en aquel episodio de la iglesia, para decir que están todos muertos en ese momento. ¿?
¿Con qué nos quedamos? ¿Estaban vivos? ¿Estaban muertos? ¿Cuando muerieron entonces si al final están muertos?
FIN DEL SPOILER
Claro, no hace falta que nos lo expliquen todo, estoy de acuerdo, pero si planteas una serie de estas características y con este potencial, algo sí tienes que explicar, precisamente lo complejo. Y no hacer aquello de "jugar con el espectador" para quedar bien como director. Quiero decir que esto de "jugar con el espectador" queda bien en muchas ocasiones pero no cuando planteas más dudas que soluciones.
Pero bueno oye, que ni uno es más tonto ni más listo por no haber entendido nada ni haberlo hecho. Cada uno ha visto la serie a su manera y ahí queda el misterio también, imagino, que tiene la serie XD
A mí esta serie me parece maravillosa. Me falta una temporada que vaya explicando mejor las movidas de la isla. Pero soy incapaz de renegar de ella por lo que no estoy de acuerdo con la foto. ^^
Jajaja qué bueno XD
En mi caso fue Madre mía qué locura hasta la cuarta, hasta ahí la serie me encantó. La escotilla, la rueda, los flashbacks, la estatua de cuatro dedos, Ben... pero a partir de la quinta se me va cuesta abajo, y el final con el tapón... pues no.
Tienes que estar registrado en mubis para poder comentar. ¡Crea tu cuenta! o accede con tu usuario