
Fassbinder
HombreSe unió a mubis el 5 Octubre 2015
-
-
-
-
Anuncio oficial de Parthenope en Blu-ray, dirigida por Paolo Sorrentino [actualizado]
4253 visitas / 11 comentarios
-
-
-
-
Todos los detalles de la edición coleccionista de Harry el Sucio en UHD 4K
2877 visitas / 25 comentarios
-
-
Anuncio oficial de Parthenope en Blu-ray, dirigida por Paolo Sorrentino [actualizado]
4253 visitas / 11 comentarios
-
-
-
-
Steelbook de Destino de Caballero en UHD 4K y Blu-ray con extras [actualizado]
3281 visitas / 27 comentarios
-
-
Todos los detalles de la edición coleccionista de Harry el Sucio en UHD 4K
2877 visitas / 25 comentarios
18 comentarios
Vale, entonces te has explicado mal James. Aun así, no creo que estés en lo cierto, porque yo creo que la Academia sabe que en un país puede haber diferentes lenguas. Pero tema aclarado ;)
Bueno, pues me ha costado unos minutillos encontrar el dato, pero ahí va: En 1993 estuvo NOMINADO REINO UNIDO en el apartado Mejor Película en lengua no inglesa. ¿El motivo? La película que presentó y que pasó el corte y fue nominada, "Heed Wyn" de Paul Turner, se rodó en galés. Ese año ganó España, con BELLE EPOQUE. Y en 1999 se repitió el asunto: Reino Unido estuvo nominado con otra película en galés, "Solomon y Gaenor", de Paul Morrison. Curiosamente, también ese año ganó España ("Todo sobre mi madre"), por lo que ojalá nominen pronto de nuevo al Reino Unido!!
Y me suena que en los ochenta fue nominada una película británica hablada en otro idioma que no era el inglés, por lo que lo estuvo en esta categoría de mejor film en lengua no inglesa.. eso sí, tengo que buscar el dato y la película, porque mi memoria tiene un límite...
En el 2007, por ejemplo, Mexico presentó "Luz Silenciosa", hablada en un dialecto del alemán y no en castellano.
Gracias Sardaukar77 con foreros como tu si da gusto conversar siempre con buenas maneras como debe ser un saludo compañero.
Lo cierto es que el Oscar a película extranjera en los últimos tiempos se lo han llevado cinematografías tan minoritarias como la iraní (Nader y Simin), la danesa (En un mundo mejor) o la polaca (Ida), por lo que yo descartaría, compañero Dundee, el tema de la lengua. Dicho desde el respeto. Y por aportar algo más al tema, lo cierto es que este nuevo siglo está viendo mucho buen cine de cinematografías emergentes (latinoamérica, Filipinas, Tailandia, Corea...) y de la Europa menos frecuente (Rumanía, Noruega, Rusia...).
Buzzzz yo seré un ignorante pero al menos soy educado no me apetece crear polémica así que en lo sucesivo te pediría que moderes tus comentarios no es necesario faltar de esa manera se puede sacar a alguien de su error con otras formas creo yo sólo es una sugerencia pero yo que tu la seguiría.
Dundee, no se han sentido ofendidos por ser vascos (que seguro que no todos lo son) sino por la memez de dimensiones cósmicas que has soltado. Demuestras un desconocimiento mayúsculo. En estos casos, es mucho mejor callarse que hacer el ridículo, hombre.
'Loreak' es delicada e intimista, es una muy buena película, pero un tanto minoritaria. No creo que encaje en los moldes que gustan a los académicos. Además, algunas de sus competidoras son magníficas y, como bien apunta jcristellys, han invertido mucho más dinero en la promoción.
Una lástima.
A ver compañeros me parece que no me he expresado bien la película no la he visto luego no la juzgo pero si representa a España tendrá que ser en castellano digo yo si alguno es vasco y se ha sentido ofendido le pido disculpas pero no me imagino cada año una en un idioma distinto sino los académicos se van a liar un poco espero haberlo aclarado.
De las 9 seleccionadas he visto 3: la francesa "Mustang", la húngara "El hijo de Saul" y la Colombiana "El abrazo de la serpiente".
"Mustang" y "El abrazo de la serpiente" me gustaron mucho, siendo películas completamente diferentes una de otra.
No es por la lengua es por la calidad, las hay mejores.
Estaba bastante claro. Pero no por ser en euskera (que tontería) si no porque hay películas mejores y que se están dejando más pasta en la promoción entre los Académicos.
Lo dices en broma, no, Dundee??
Es una pena tu, otro año será.
Si, nuestro cine esta muy lejos de competir por un Oscar vista la calidad general.
James_Dundee, los yankis aceptan todas las demás lenguas extranjeras que desconocen. Por qué no el euskera? Menuda estupidez.
Es una pena que Loreak no haya pasado. Pero seguramente los académicos tendrán sus razones y las demás serán mejores.
Si esta en vasco que esperaban? No se pensarían que los yankis iban a aceptar eso hay que ser muy ingenuo.
http://www.ecartelera.com/noticias/27762/espana-se-queda-fuera-de-oscars-loreak-no-pasa-primer-corte/
Tienes que estar registrado en mubis para poder comentar. ¡Crea tu cuenta! o accede con tu usuario