
Cushing
50 años HombreSe unió a mubis el 5 Febrero 2022
-
-
-
-
Fotografías de la edición coleccionista de Ghost in the Shell en UHD 4K y Blu-ray
1431 visitas / 19 comentarios
-
-
-
-
-
Ediciones coleccionista con la trilogía de Regreso al Futuro en UHD 4K
6668 visitas / 50 comentarios
-
Eduardo Manostijeras en UHD 4K; Steelbook y edición con funda [actualizado]
6202 visitas / 46 comentarios
-
Adelanto de las novedades de Arvi en Blu-ray y UHD 4K de noviembre de 2025
4477 visitas / 45 comentarios
-
-
-
-
-
30 comentarios
No lo dudo Douglas. La verdad es que puedo decir que todas las ediciones 4k de las películas de Kubrick lucen de maravilla. En el caso de La naranja mecánica, sí que es cierto que potencia la precariedad de medios con que fue rodada, y su fealdad visual.
Pues si te gusta 2001, el día que te la pilles en 4k fliparás con la diferencia con el Blu-ray. Aparte que el Blu-ray viene con la copia en 35mm que se utilizó para proyecciones en 2,35:1. El 4k utiliza la copia en 65mm en su relación de aspecto original, tal como fue concebida, de 2,20:1
En BD tengo cosas, pero en 4K lo he ido dejando al intentar dar prioridad a otras cosas, mejor cuanto más inéditas, y me temo que voy a seguir así aún un tiempo. Y eso que adoro 2001, pero bueno, buen cine no me falta.:)
Gracias Alfonso!! Sí, acabo de volver a verla. Hacía tiempo que no la veía. Aparte que ha sido la primera vez que la veo en proyector. Y la he encontrado interesante.
La chaqueta metálica, junto a Terminator 2, fueron las dos películas que me hicieron interesarme en serio por el cine. La he visto un millón de veces!! Jejejejej
Richard Blaine: pues conmigo no vas a encontrar "polémica" en ése aspecto. Yo soy un gran defensor de la Lolita de Lyne. Una película muy vilipendiada en su época, más por su director que por otra cosa. Infravalorada muy injustamente.
Y Jeremy Irons no tiene nada que envidiar al gran James Mason.
Douglas, pues muy mal hombre!! Jejejejejje
Espertaco en 4k es glorioso. De lo mejor que se ha visto en el formato. Y 2001 otro tanto!
Y El resplandor en 4k es otra historia!
Yo no soy muy de Kubrick
Pero disfrutala, o ya veo que la has disfrutado, jejeje
A mí encantan
Espartaco
Y la chaqueta metálica
Luego mi mujer es muy fan de eyes wide shut
Aquí va otra "polémica": encuentro infinitamente mejor la "Lolita" de Lyne/Irons que la de Kubrick... quizás su trabajo "reputado" que menos me gusta.
Por cierto, no tengo nada de Kubrick en 4K, para que veas lo procrastinador que soy.
:)
Totalmente de acuerdo contigo, Douglas.
La profecía tiene el look que decidió Gilbert Taylor, y Unsworth diseñó la secuencia de despedida de Clark y su madre en Superman con ese travelling tan maravilloso, algo reconocido por Donner. Y El planeta de los simios, igual: mandaba más Shamroy que nadie. Y la lista sigue, y por eso me encanta ese cine.XD
Por cierto, estoy volviendo a ver esta película, Fear and desire, en el proyector, y no es tan mala como se suele decir, y yo creía recordar .
No es una maravilla, pero la estoy encontrando interesante.
O Nicholas Musuraca. La mujer pantera no sería lo mismo sin su sabiduría fotográfica
Eso desde luego, Douglas.
Ahí está el ejemplo del Gran Gregg Toland. Sin él, y sin la gran ayuda prestada a Orson Welles, Ciudadano Kane no sería lo mismo.
Que un treintañero se te subiera a la parra siendo un artesano tan curtido no debió ser fácil de aceptar, pero hay tantos ejemplos de directores de fotografía que mandaban y ordenaban más que nadie que uno alucina. Y no solo mandaban y ordenaban más que nadie: demostraban más ingenio y creatividad que nadie en un rodaje y, aunque cueste reconocerlo, muchos se merecen todo el crédito por el look de las películas.
Bueno... en aquella época los directores no sé preocupaban tanto por la cámara y la fotografía (salvo excepciones como John Ford), con lo cual se centraban más en dirigir las escenas y a los actores, y dejaban el plano estético a los directores de fotografía. Pero dudo que Metty mandara más que Douglas Sirk en las películas en las que colaboraron.
Precisamente la aparición de alguien como Kubrick (muy curtido en el aspecto fotográfico) ya le provocó enfrentamientos con otros directores de fotografía como Lucien Ballard en Atraco Perfecto.
Además, en los libros que tengo sobre el rodaje de Espartaco, hay bastantes fotografías de Kubrick subido a las grúas controlando hasta el último detalle (sobre todo en la escena de la batalla final, que por cierto, Douglas se quería ahorrar, y fue idea de Kubrick, de que el público querría ver una batalla espectacular) y con Meety debajo de él con cara de circunstancias.
Lógico: a Kubrick le vino bien para certificar su entrada en el star system, que es donde estaba la pasta, y por muy mal que lo pasara en el rodaje, le curtió y ayudó a definir su personalidad. Por esa parte, me alegro que lo escogieran -por mucho que se sintiera mangoneado-, pero el despido de Mann fue de una injusticia clamorosa.
Y lo de Russell Metty no es una exageración: mandaba él más que nadie, y por encima de él solo estaba el dueño del estudio.
Aún y así, Douglas y Mann no se guardaron rencor y volvieron a trabajar juntos en Los héroes de Telemark.
Y Kubrick, lo que todos ya sabemos. Tomó buena nota de todo aquello, se fue a Inglaterra y ya no volvió. Y no se volvió a dejar manipular ni por estrellas ni por imposiciones de los productores.
Sí, Douglas, El hombre de Laramie...o El hombre del oeste, que para mí es uno de los mejores westerns de la Historia del cine. A mí me encanta Anthony Mann, y considero que está al mismo nivel o más que Kubrick. El problema de Espartaco es que es una película cuya máxima estrella era además el productor de la película. Yo por eso creo que tanto David Lean como Joseph Mankiewicz (los primeros directores a los que tanteó Douglas), pasaron del proyecto. De haber seguido Mann en el proyecto, evidentemente habría sido una película diferente a como salió con Kubrick. Pero habría tenido los mismos problemas. Y Kubrick creyó que se podría salir con la suya tal como pasó en Senderos de gloria. Pero estamos hablando de una superproducción de la época de 12 millones de dólares. Así que el margen de maniobra fue muy limitado.
Aun y así, considero que es una gran película de romanos. Como digo, para mí la mejor junto a Cleopatra y La caída del imperio romano.
Pues, Douglas...no es lo que dicen todos los libros que he leído sobre la producción de la película. Metty ganó el Oscar de fotografía por esta película, pero muy a su pesar, pues los encontronazos con Kubrick fueron continuos. El problema fundamental que se encontró Kubrick fue con Dalton Trumbo, con un guión (que Kubrick consideraba estúpido, y que pretendía reescribirlo) muy ideologizado a la izquierda. Precisamente lo que canta, viendo la película hoy en día, son todas las escenas de los esclavos entrenando, organizándose, bailando...en la mejor tradición del cine social-comunista. Kubrick pretendió poder saltarse todo eso. Y de hecho lo que más brilla hoy en día de la película son todas las escenas en Roma, sobre todo con el personaje de Craso (magnífico Laurence Olivier) y sus intrigas senatoriales con el personaje de Graco, interpretado por Charles Laughton, y un joven Julio César.
Al final, Douglas, como productor y estrella de la película, defendió el punto de vista de Trumbo, y Kubrick de vió obligado a rodar la película tal cual el guión de Trumbo. Y una vez finalizado el rodaje, Kubrick se desentendió completamente del proyecto.
Sí, lo de despedirle porque le imponían las multitudes es absurdo y una forma de ridiculizarle, y no fue justo. Por suerte, la imagen que pretendió proyectar de Mann no prendió en el imaginario popular y no hay nadie que se crea eso. Uno se pone El hombre de Laramie y eso, no se lo cree.
Ahí no se intuye nada del genio en ciernes de Kubrick porque no le dieron rienda suelta y no pudo imponer su estilo -potencial, aún por descubrir, por definir- al no poder imponer su forma de trabajo -que fue meticuloso está claro, pero obsesivo...-. No es una película vanguardista y con Metty hubiese sido imposible, que es quien de verdad dominó el rodaje. Que por otra parte era la norma en aquel entonces: que mandaba el director de fotografia y los demás a obedecerle.
Me consta que Douglas echó a Mann por la diferencia de conceptos que tenían sobre Espartaco y la interpretación que le quería dar Douglas.
Luego,eso sí, Douglas llegó a decir que tuvo que despedirlo porque no lo veía capacitado para dirigir una gran superproducción... jajajajajaja
El hombre que luego hizo nada menos que El Cid y sobre todo ésa Obra Maestra que es, para mí, La caída del imperio romano. Para mí la mejor película de romanos junto a Espartaco y Cleopatra.
Jajajajajajajaja... ahí Douglas!! Duro!! Creando polémica y debate!! Jejejejejej
A ver, de Kubrick tengo tengo bastantes libros (de Anthony Mann tengo uno de Cátedra). Y libros sólo dedicados a la película y rodaje de Espartaco creo que tengo 3 o 4. Y en todos se coincide en que Mann, tan sólo rodó la escena de la cantera. Aparte que toda la parte de la escuela de gladiadores es muy Kubrick . Sólo hay que compararlo con la muy posterior La chaqueta metálica, en la primera parte, la de la instrucción.
Pues voy a ser polémico: toda la parte de Anthony Mann -desde el inicio en la cantera hasta más o menos el final de la revuelta en la escuela de gladiadores- me parece la parte mejor filmada. Y si el look es coherente hasta al el final, es por Russell Metty. Ahí lo dejo.
También se podría decir que Kubrick tampoco tenía mucho bueno que decir de Espartaco, de la cual renegaba e incluso no la consideraba una película suya.
Y sin embargo, a su pesar, es una Obra Maestra del cine épico, y de las mejores (si no la mejor) película de romanos de toda la Historia del Cine.
Muchas gracias, Ángel Jesús!!
Y sí, estoy seguro de que Lolita acabará saliendo...jejejej
Darthraul: efectivamente, no es una película muy distinguida, y el propio Kubrick no tenía mucho bueno que decir de ella. También hay que tener en cuenta que era una Obra primeriza, en la que él lo tuvo que hacer TODO.
Pero bueno, tengo todo lo que hay editado de Kubrick en 4k, y no podía dejar atrás esta. Además, la restauración que ha hecho Kino Lorber es una maravilla.
Qué peli más mala... Normal que Kubrick renegara de ella.
De lujo Cushing, ahora a disfrutar de ella mientras llegan las dos ultimas ;-). Fijo que también la sacaran, tiempo al tiempo.
Ya sólo me faltan Lolita y Eyes wide shut en 4k. Esta última sale el mes que viene cortesía de Criterion.
Y quién sacará Lolita en 4k??
Yo apuesto a qué será Kino Lorber.
Tienes que estar registrado en mubis para poder comentar. ¡Crea tu cuenta! o accede con tu usuario