
CharlotteTokyo
Se unió a mubis el 29 Enero 2012
Tags
-
Anuncio oficial de Parthenope en Blu-ray, dirigida por Paolo Sorrentino [actualizado]
3685 visitas / 8 comentarios
-
-
-
-
Todos los detalles de la edición coleccionista de Harry el Sucio en UHD 4K
2638 visitas / 25 comentarios
-
-
Steelbook de Destino de Caballero en UHD 4K y Blu-ray con extras [actualizado]
3112 visitas / 27 comentarios
-
-
-
-
-
-
Anuncio oficial de Parthenope en Blu-ray, dirigida por Paolo Sorrentino [actualizado]
3685 visitas / 8 comentarios
-
-
Steelbook de Destino de Caballero en UHD 4K y Blu-ray con extras [actualizado]
3112 visitas / 27 comentarios
-
Todos los detalles de la edición coleccionista de Harry el Sucio en UHD 4K
2638 visitas / 25 comentarios
36 comentarios
Dan2, pero es que en la vida real existe gente que no sabe vocalizar, gente que tiene dejes o acento, etc. El doblaje es algo artificial que elimina la naturalidad y las caracterísiticas propias del habla de cualquier intérprete.
Lo de Mario Casas no tiene perdon ninguno, es como poner a Rajoy actuando frente a la camara.
Exacto, dan2...
Por que hay muchísimos actores españoles a los que se le entiende perfectamente...el problema no es de nosotros , el problema es suyo que no saben vocalizar
Mario casas...es que no sabe actuar ni hablar, por que no se le entiende...y no me digais que es para que sea mas realista
Como dice landista, en el extranjero las únicas películas que se doblan son las que están enfocadas a un público infantil. Yo vivo en Holanda, y aquí llega todo a las salas (y TV) en V.O.S. a excepción de las pelis tipo Disney, Pixar... en cuanto al debate del día, yo alabo la labor de los dobladores profesionales españoles, por poner un ejemplo, mis padres no verían ni una peli si tuvieran que verla en V.O.S.
Yo también soy defensor del doblaje, ya que opino que hoy día hay posibilidad de verlas como se prefiera, y por tanto no hay que asustarse porque no nos lleguen a las salas en VOSE, en cuatro meses podemos verlas como dios manda. En cuanto a lo de "Tortugas Ninja" y similares... eso siempre ha sido una excepción, incluso en los países que no doblan. Los productos (películas, series) para niños se doblan en prácticamente todas partes.
Yo no tengo problema en seguir una película subtitulada, pero hay gente que le cuesta muchísimo, por no hablar de que puedes perderte la mitad de la peli si no sabes centrar la atención en la lactura de la traducción y las imágenes. Por no hablar de querer que un niño se trague, por ejemplo, una peli tipo TORTUGAS NINJA en versión original. No disfrutarían absolutamente nada. Yo defiendo el doblaje y me encanta ver las películas en versión original, pero de ahí a prohibir...
Landista, si que veo cine en versión original, de hecho, en casa, veo las pelis dobladas y la segunda vez que las veo lo hago en v.o. con subtítulos en su idioma original (menos en inglés, que lo entiendo perfectamente), y si que hay frases que me cuesta captar según la emoción de la escena, pero otra cosa es estar viendo una peli española y no entender una palabra de lo que un acror está diciendo y con Mario Casas me pasó en GRUPO 7 (me desesperé, palabra) y con Salmerón en LA SENDA (habla tan bajo y con tanta desgana, que es imposible entenderle)...
Hemos pensado a la vez! jejeje. Hay un caso genial en esto del doblaje. Cuando se estrenó "El dilema" de Michael Mann, muchos críticos españoles pusieron a Pacino a caer de un burro, diciendo qu estaba sobreactuado, y que gritaba mucho. Y sí, es cierto... grita mucho en español, doblado por Ramón Langa. Pero si veías la película en VOSE.... te preguntabas.. ¿cuándo grita Pacino?.
Recomiendo ver esto: http://cinemania.es/noticias/video-del-dia-doblajitis-la-enfermedad-de-los-actores-de-doblaje/
Exacto, landista, escribimos más o menos lo mismo a la vez, jaja.
jacob29... deberías escuchar a los actores en su versión original. Verías que Mario Casas o Salmerón pronuncian como ellos. El problema de Casas y Salmerón es que no tienen un actor de doblaje que les tape la voz y diga de modo uniforme y bien pronunciado algo a lo que le quita la naturalidad.
Tampoco entendían muchos estadounidenses los diálogos de "True Detective" a la perfección. Pero es que es normal, la gente tiene dejes, acentos, susurran. La forma de vocalizar de los dobladores no es natural.
Completamente de acuerdo con Needa. Ese es el gran problema: la gente está tan acostumbrada a las declamaciones y tonos del doblaje -que es algo artificial- que no acepta los actores originales -que son algo natural-. Deberían escuchar a los actores en inglés o frances original.. y ver que también tienen acento, o no pronuncian del todo... o se cortan.. no como los dobladores.
Yo estoy a favor del doblaje, si quiero ver la película en V.O. hay salas especiales para ello y si no, cuando esté en formato doméstico, siempre puedes elegir verla en su idioma original. Por no hablar de que a los actores de doblaje por lo menos se les entiende perfectamente cuando doblan, en cambio hay algunos actores españoles (bastantes), tipo Mario Casas y Gustavo Salmerón a los que es imposible entender casi nada de lo que dicen... Es cierto que en el doblaje se pierden matices y emociones del actor original, pero en España hay doladores excelentes, por algo es el país que tiene los mejores actores de doblaje.
Pues a mí las palabras de Verónica Forqué me parecen muy acertadas. El acostumbrarse a los doblajes hace que mucha gente se queje cuando ve una película española: que si "a ese no se le entiende", que si "vaya acento tiene", etc. Los dobladores muchas veces no interpretan, se limitan a decir las frases con un tono más o menos parecido al del actor original pero vocalizando muy bien, eliminando parte de la naturalidad y obteniendo un resultado, digamos, "artificial". Por resumir: si te acostumbras en exceso al doblaje, te parecerá raro escuchar a un actor hablando "normal".
Hombre, no hay más que recordar que la Forqué estaba haciendo teatro en ese momento, y este doblaje lo hizo como puro favor a Saura, que estaba ya harto de buscar y sabía que la única voz parecida a la original de Shelley Duvall era la de Verónica. De hecho, ella aún no era conocida y naturalmente nadie sabía como se llamaba la persona que puso la voz a la Duvall.
Si, supongo que el principal culpable fue Kubrick y entre una cosa y la otra salió lo que salió.
Claro, porque la han contado miles de veces. Pero no responsabilicemos a quienes no fueron culpables. El culpable principal fue Kubrick, y tras él Warner Española (que así se llamaba la compañía entonces).
Esa historia ya la se, pero no quita que sea un autentico desastre.
Aquí un vídeo https://www.youtube.com/watch?v=Fiwj2Nm3hy4
ZIZU, habrá que recordar la historia una vez más. Vicente Molina Foix y Carlos Saura se encargaron de la adaptación y dirección de la versión española de "El resplandor". Y Saura no podía dar un solo paso sin que Kubrick lo aprobara. Según han contado miles de veces, Saura envió las voces del doblador habitual de Nicholson y otros actores de doblaje profesionales a Kubrick. No le gustaron, porque no se parecían sus voces a las de los originales. Y le enviaron las que hoy conocemos, con Forqué como Duvall, entre otras muchas. Kubrick seleccionó las que al final salen en la película. El desastre de aquel doblaje no fue el de "Barry Lyndon" ni "La naranja mecánica", que se hicieron de modo muy parecido, pero sirvió para que Warner sugiriese a Kubrick que por favor se dejase guiar por sus especialistas en España para el doblaje de "La naranja mecánica". Miles de veces lo ha contado Molina Foix, incluso con la famosa anécdota de la cita fantasma con Kubrick en su cocina londinense, donde los responsables de las versiones de varios países europeos se desplazaron.... para no ver al director, que les dejó simplemente un texto escrito y no les recibió.
Esa no te se decir, siempre que veo las de Potter son bajo coacción XD, y no me concentro.
Escuela de Rock de lo peor y otra que me viene en mente es la voz de Rupert Grint en la segunda de harry potter.
Si, eso es casi peor, ultimo caso el de Doraemon, hay de cada antecedente, escuela de rock y demás XD.
Eso mismo como poner a futbolistas... o alguien famosete .....para doblar aun peli que no pintan nada haciendo esto.Vendría bien eso de zapatero a sus zapatos.
Se acepta apuestas, yo lo que prohibiría es que doblaran películas gente tan poco profesional.
Quien sera el próximo en decir algo de esta lista http://www.eldoblaje.com/datos/FichaPelicula.asp?id=1040
Parece una pandemia XD
Tienes que estar registrado en mubis para poder comentar. ¡Crea tu cuenta! o accede con tu usuario