
Bender
50 años HombreZaragoza
Se unió a mubis el 29 Noviembre 2011
Tags
-
-
Todos los detalles de la edición coleccionista de Harry el Sucio en UHD 4K
2282 visitas / 23 comentarios
-
-
Steelbook de Destino de Caballero en UHD 4K y Blu-ray con extras [actualizado]
2818 visitas / 27 comentarios
-
-
-
-
-
-
-
-
Lanzamientos de Universal Pictures en Blu-ray y UHD 4K para abril de 2025
4044 visitas / 19 comentarios
-
-
-
-
Steelbook de Destino de Caballero en UHD 4K y Blu-ray con extras [actualizado]
2818 visitas / 27 comentarios
16 comentarios
Lakme, seguramente no, pero es mi opinión personal y subjetiva.
Obra maestra en 3D. Un gran aplauso por crear algo tan espectacular en todos los sentidos.
Gracias por la crítica Bender.
¿Las secuelas no pueden ser obras maestras solo por ser secuelas? Vaya tontería más grande, no todos los clásicos son obras maestras ni todas las obras maestras son clásicos.
Gracias por la corrección, ciertamente Ana de Armas es cubana, no española (si bien casi toda su filmografía es española y ha vivido 8 años en España), y lo del "debut en Hollywood" me refería a un film de gran presupuesto. ;-)
La película no es perfecta, pero suelo dar "dieces" cuando una película me impresiona, me maravilla y me conmueve, y esta lo ha hecho (y eso que tengo MUY mitificada Blade Runner, pero aun así eso no me ha impedido disfrutar esta).
Me encanta que menciones a Ana, está espectacular en la película (para mí la mejor junto a Harrison) y no veo que la estén nombrando en muchas otras críticas injustamente. Para mi la peli es otro 10.
Bender, pongo lo que he puesto en otro post.
A mi me ha gustado tambien. Lo mejor como la música acompaña todas y cada una de las escenas de la peli.
El problema, es que parte de una premisa falsa. La versión del director, que lo cambió todo. Yo la vi en cines en su día, y me encanto, y luego la he visto millones de veces, la original, y ese cambio en el final, falso y a posteriori, daña de lleno mi recuerdo de la peli. Y a mi me gusta tb más con la voz en off.
Gracias por la crítica Bender
Es una de las mejores del año, sales con ganas se volverla a ver y escarbar en ella para sacarle todo (o casi todo) su jugo. No se me ha hecho larga, el ritmo me lo esperaba así. Villeneuve ha sabido perfectamente como rodarla sin faltar a la obra original, realizando su propia película sin ser un corta pega, solo utilizando guiños u homenajes. Simplemente, ha sido un disfrute de película, que como el whisky, los hay baratos y otros, como es la peli, de gran reserva, los cuales se deben de saborear y dejar reposar en el paladar. Así da gusto ir al cine.
buena crítica
Gran critica. La verdad q el sonido era impresionante, de lo mejor q he escuchado en una sala de cine.
Exacto, es cubana.
Creo que Ana de Armas no es Española. Creo que es Cubana.
Yo la voy a ver mañana en 3D y butaca roja, a ver que tal.
Pensamos parecido! Una corrección: no es el debut de De Armas en Hollywood. Lleva ya unos años participando en películas por allí ;)
Buena crítica, aunque yo me encuentro en el espectro opuesto de opinión. A mí me ha decepcionado mucho, y la he encontrado muy por debajo de la original en cuanto a calidad artística y emocional. Ahora por ahora no puedo darle más de un 6/10
Una gran critica Bender :-).
Vista "Blade Runner 2049".
Obviamente partiendo de la base de que la película original es irrepetible e insuperable, creo que una actitud abierta es indispensable para disfrutar no esta, sino cualquier secuela de un título considerado "intocable". No digo con esto que a quien no le guste es porque "no tiene la actitud adecuada", simplemente manifiesto mi propia actitud. Cada cual sabe con qué actitud o expectativas acude al cine. También todos tenemos "días", y ayer pues la vi con los ojos adecuados, quizás otro día se me hubiera atragantado.
Mi actitud a la hora de ver esta secuela, es desde la disposición a dejarme llevar, dispuesto a amarla u odiarla pero por sus propios méritos o deméritos, y no estar pendiente todo el rato de comparar y de sentirme insultado por la aberración de tocar un intocable. El cine siempre ha tenido secuelas y los motivos para ellas siempre han sido económicos, así que "hecho el daño", mi punto de vista es "¿tiene algo que ofrecerme?" y para mi, desde luego que lo tiene.
Está claro que las referencias visuales, argumentales e iconográficas al título original son constantes, nos ha jodido, ¡cómo que es una secuela! pero más importante que eso, ante todo ''Blade Runner 2049'' es un homenaje, es una película para fans hecha por fans de la película original (entre ellos, el propio director de aquella), un enorme "fan fic", de acuerdo, pero en mi opinión la película tiene entidad propia, tiene una historia interesante (y totalmente 'phillipkdickiana') que funciona por si misma y funciona también como secuela, tiene unos personajes nuevos interesantes también, y complementa acertadamente a la película original.
Voy a ser claro, realmente el argumento me la sopla, al fin de cuentas, a mi lo que me importa es que durante casi 3 horas (que a mi se me han pasado en un pispás) he asistido a un viaje audiovisual acojonante, me he dejado llevar por las escenas, por el sonido, por la música, por la atmósfera (todo ello 100% ''Blade Runner''), más allá de lo que me estuvieran contando, el cómo me lo han contado me ha atrapado y conquistado rotundamente, y me quedo con eso. La película original también cogía un relato de '4 páginas' y lo extendía como pretexto para ofrecer un largo videoclip melancólico, parsimonioso, denso, lento hasta la exasperación, y brutalmente esteticista. Pues aquí, lo mismo. La historia es la excusa, el viaje audiovisual es el objetivo.
Para mi la dirección de Denis Villeneuve ('La Llegada', 'Sicario') es brillante y majestuosa, y hay un buen número de escenas que lo certifican (la escena de sexo virtual a tres es una puta maravilla), y desde luego yo firmo para que sea él quien dirija esa futura adaptación de Dune. No veo a nadie más indicado ahora mismo. Y la banda sonora y el sonido destaca de una manera bárbara, no sé cómo sería la BSO inicial de Johan Johansson, pero valorando que Zimmer y Wallfisch han realizado su trabajo en tiempo récord, el resultado es brutal. Vangelis era Vangelis, obviamente, pero este trabajo es un gran tributo también.
En cuanto al reparto, todos muy bien, Ryan Gosling, con su rostro siempre taciturno y melancólico, es adecuadísimo para el personaje, pero para mi la sorpresa la da (la española) Ana de Armas, que logra un debut espectacular en Hollywood.
Yo entiendo que habrá quien odie esta 'BR2049' por el mero hecho de existir, y a quien le aburra soberanamente, la película obliga a la predisposición, del mismo modo que otras recientes secuelas-reboot-homenaje, como 'Jurassic World', 'Star Wars Episodio 7', o 'Tron Legacy' (todas maravillosas por cierto), en mi caso, no la he podido disfrutar más, y creo que con el tiempo será considerada otro clásico de la ciencia-ficción.
10
PD: brutalísimo el sonido en mi sala Dolby Atmos.
Tienes que estar registrado en mubis para poder comentar. ¡Crea tu cuenta! o accede con tu usuario