
Ben Shockley
HombreSe unió a mubis el 7 Enero 2019
-
-
Todos los detalles de la edición coleccionista de Harry el Sucio en UHD 4K
2116 visitas / 22 comentarios
-
-
Steelbook de Destino de Caballero en UHD 4K y Blu-ray con extras [actualizado]
2741 visitas / 27 comentarios
-
-
-
-
-
-
-
-
Lanzamientos de Universal Pictures en Blu-ray y UHD 4K para abril de 2025
4037 visitas / 19 comentarios
-
-
-
-
Steelbook de Destino de Caballero en UHD 4K y Blu-ray con extras [actualizado]
2741 visitas / 27 comentarios
21 comentarios
Otro buen aporte compañero, al final saldremos todos hechos unos grandes cineastas, jeje.
Buenísimo Ben Shockley, muchas gracias por compartirlo :-).
Cómo de costumbre buen aporte Ben Shockley.
La tarea del montador es un trabajo artístico capital. Por eso, como apunta Ben Shockley, muchos directores suelen contar con los mismos montadores de confianza. Ejemplos, Martin Scorsese/Thelma Schoonmaker, Alfred Hitchcock/George Tomasini, Ridley Scott/Pietro Scalia o Clint Eastwood/Joel Cox.
El trabajo que deben hacer es impresionante, pues deben tener una paciencia increíble (horas de trabajo para montar segundos) y poseer una precisión artística para que todo quede perfecto. Tan importante es el montaje de una película que puede significar, ni más ni menos, que una película funcione. Incluso que esa película sea más grande de lo que puede llegar a ser. Un claro ejemplo es el que para mí es uno de los mejores montajes que he visto: JFK (dirigida por Oliver Stone). La película en sí es magnífica (interpretaciones, guión, puesta en escena, etc.), pero el montaje eleva la obra de Stone a un nivel altísimo. No me imagino esa película de otro modo.
...efectivamente, los montadores se encuentran con montones de bobinas, cientos de metros que tienen que visualizar y recortar, pero ahí es donde está el arte, en como saber hacernos sentir una emoción en concreto con "simplemente" cambiar un encuadre o rescatar/incluir una escena con la que el director no estaba contento...mucho se podría hablar sobre el tema. Gracias a los montadores en general y a los buenos en particular !!!
...y gracias a Ben por el aporte, interesante como siempre.
Ben, ando fuera y tiro de móvil. Cuando tenga tiempo y de forma tranquila, me repasaré tus aportaciones.
Muchas gracias por adelantado.
Por cierto, que antes se me ha olvidado, muchísimas gracias a todos por pasaros por el post y dejar vuestros comentarios.
Gracias Ben
KAL-EL, te recomiendo echar un vistazo a éste link, donde se comentan y explican muchos detalles precisamente del trabajo de cámara y montaje de escenas.
https://www.espinof.com/otros/tiburon-asi-dirigio-steven-spielberg-clasico-suspense-que-no-ha-podido-ser-imitado
El montaje de "Jaws" no lo hizo un hombre, sino una mujer, Verna Fields, quien precisamente ganó el OSCAR al mejor montaje por su labor. Como ciertamente, el aspecto del tiburón era poco realista (aunque efectivo para la época), fue Fields quien al realizar el montaje decidió obviar bastante metraje del escualo para dar más énfasis a la sensación de angustia y temor que generaba tener la certeza de que el "bicho" estaba por ahí pero sin dejarlo ver. Spielberg en un primer momento se mostró bastante reacio a que ese fuese el montaje definitivo, pero al ver en los pases de prueba la reacción del público, acabó por dar su brazo a torcer...y muy posiblemente, es lo que hizo de JAWS la película que ya es un hito de las historia del cine.
Por cierto, un detalle bastante desconocido por el público en general, es que la escena final en la que estalla el tiburón no fue dirigida por Spielberg, sino que delegó totalmente la responsabilidad al equipo de la segunda unidad.
Un buen ejemplo de como montar una pelicula de accion y que no decaiga el ritmo ni un segundo.
Me apunto lo de bullit.
Yo empece a darle mas importancia y a leer mas sobre la edicion gracias a la saga bourne.
Sobre todo la segunda y tercera de la saga
No se donde leí o vi que la pelicuka salio a buen puerto por el Montador y no tanto por Spielberg, e incluso que El rey midas se cabreo un poco con el pues la mayoria que trabajó en la pelicula comento que fue ese trabajo lo que la hizo lomque es.
Gracias nuevamente por el aporte Ben.
@KEL-EL, esa película auna lo mejor del trabajo cinematográfo, un gran guión, una impresionante dirección, una espectacular fotografía, y por supuesto un magnífico montaje.
Corregirme si me equivoco, pero no fue gracias al excelente trabajo del Editor/ Montador y no tanto a Spielberg, que Tiburon es la grandisima pelicula que es.
Gracias por compartir Ben Shockley. Ciertamente una labor clave a la hora de narrar. Solo hay que ver Ciudadano Kane o algo de Hitchcock por nombrar dos clásicos para darse cuenta. Lawrence de Arabia también tiene momentos icónicos.
Para mi siempre ha sido la clave de todo.
En efecto, como muy bien indica el compañero Aldo, quienes tengáis el bluray de 'Bullitt" (1968 Peter Yates) podéis disfrutar del documental en 1080p y audio 5.1.
Nunca se sabe cuanta importancia y cuanta cantidad de trabajo y responsabilidad tiene un montador hasta que uno mismo no lo experimenta.
Llevo 6 años editando, y cada día valoro el enorme trabajo que llevan por delante estos artistas. Horas y horas y horas y horas currando frente a la pantalla, eligiendo la toma perfecta, el corte perfecto, la estructura perfecta. Es muy jodido. Gracia por el documental, voy a verlo.
Ese documental está como extra en el bluray de 'Bullit' y dura 1h 40min
A petición de nuestro compañero nando y en homenaje a los editores/montadores (es lo mismo) de cine, esas personas del equipo técnico que nunca vemos en la pantalla y que como apuntó ayer nuestro compañero polar, la inmensa mayoría ignora porque cuando acaba la película, mientras aparecen los títulos de crédito ya está enfilando la salida de la sala.
Una película puede contar con un guion magnífico, tener al frente del proyecto a un excelente director, ser interpretada por un reparto estelar, gozar de una banda sonora increíble…pero los cientos de minutos de metraje de lo que se haya filmado, en su contexto básico, sólo son un embrión carente de forma.
Escoger las mejores tomas (en las mesas de montaje se han incorporado muchas veces tomas desechadas por los directores) o decidir cuales son las ideales para cada escena, montar las secuencias, determinar la zona idónea de encuadre de cada fotograma, qué sirve para darle a la película un enfoque determinado, que material es superfluo y cual no, cómo hacer el ritmo de visionado más rápido o más pausado, crear tensión, suspense, hacer más viva la acción, cuando se necesita un primer plano, realizar la combinación y enlace simultáneo-secuencial de tomas de rodaje visuales-sonoras adecuadas…
Como se puede ver, el trabajo del montador es absolutamente esencial para que una película cobre vida porque el resultado de ese trabajo es lo que finalmente verá el espectador. Muchas veces trabajan codo con codo con el director de la película, pero otras muchas, éste delega totalmente la tarea en su montador de confianza, la persona con la que lleva muchos años trabajando y que sabe perfectamente cuál es la visión que quiere el director que se plasme en la gran pantalla.
Mejor que con palabras, es con imágenes y ejemplos que veremos cómo se lleva a cabo tan magna labor.
Os dejo el enlace de un vídeo donde a través de los comentarios de directores (algunos os sorprenderá) y editores (así los conocéis) podremos entender la esencia y sobre todo la relevancia de todo el proceso de montaje que conlleva una película.
Está en audio inglés con subtítulos en castellano, dura exactamente una hora que se pasa volando y os aseguro que vale muy mucho la pena.
Disfrutad compañeros.
https://www.youtube.com/watch?v=uAMLz9I7dLs
Tienes que estar registrado en mubis para poder comentar. ¡Crea tu cuenta! o accede con tu usuario