
Ben Shockley
HombreSe unió a mubis el 7 Enero 2019
-
-
-
Todos los detalles de la edición coleccionista de Harry el Sucio en UHD 4K
2368 visitas / 24 comentarios
-
-
Steelbook de Destino de Caballero en UHD 4K y Blu-ray con extras [actualizado]
2858 visitas / 27 comentarios
-
-
-
-
-
-
-
Lanzamientos de Universal Pictures en Blu-ray y UHD 4K para abril de 2025
4047 visitas / 19 comentarios
-
-
-
Steelbook de Destino de Caballero en UHD 4K y Blu-ray con extras [actualizado]
2858 visitas / 27 comentarios
-
7 comentarios
Gran aporte Ben, una continuación del tema muy buena.
Gracias Ben, interesante aporte.
Viendo todas las ediciones que han sacado de aquaman en formato fisico no hay por que preocuparse, y si desapareciera el formato fisico no es un problema hay cosas mas importantes en la vida.
Curioso e interesante aporte compañero. Me lo descargaré para ver tranquilamente algunos de los puntos del estudio que más me llaman la atención. Como estudiante de Máster que he sido, siempre es interesante leer trabajos de investigación como el que nos presentas, y más tocando un tema que puede resultar para los usuarios de esta web más que atrayente.
No está cundiendo el pánico demasiado con este tema?
Me suena que lei este artículo, y si no fue este fue uno muy parecido
Cuando decidí incorporarme a mubis, os comenté que como ex-profesional del sector audiovisual, iba a ir editando una serie de post para analizar todos y cada uno de los factores que inciden y/o forman parte de la venta de cine doméstico en España.
A tal fín inicié la serie con el post:
http://www.mubis.es/comunidad/ben-shockley/fotos/el-futuro-del-formato-fisico-i-perfil-de-clientes
Sin embargo, como últimamente ya se han subido muchos artículos sobre el tema, y también, hay que decirlo, viendo que los debates suscitados entre los usuarios no siempre se desarrollan con la calma y tranquilidad que sería de desear, he decidido no continuar.
No obstante, un director de estudios universitario me hizo llegar un interesante trabajo de fin de Máster sobre COMUNICACIÓN E INDUSTRIAS CREATIVAS que un alumno realizó en 2014, tomando como base de su trabajo el modelo de la cadena de tiendas FNAC.
Después de analizarlo en profundidad, constato que es un trabajo sumamente interesante, muy bien documentado con brillantes exposiciones y excelentes reflexiones. A pesar de que los datos estadísticos tengan ya una cierta antigüedad, lo cierto que su incidencia y evolución en los años posteriores vienen a reflejar perfectamente las tendencias que se reflejan el estudio.
Además, hay información muy detallada sobre las distribuidoras que operan en España, no sólo las nacionales sino también las "majors". Los gráficos y diagramas són muy precisos con los datos que reflejan.
En definitiva, creo que es digno de que a quien le interese el tema le eche un vistazo, porque creedme, merece la pena.
El trabajo está publicado en la web de de la RUA (Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante), que ofrece acceso abierto al texto completo en formato digital de los documentos generados por los miembros de la Universidad de Alicante en su labor de docencia e investigación. Por tanto es un documento de acceso público.
Os adjunto el enlace
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/41279/1/TFM-Luis-Lopez-Belda.pdf
Tienes que estar registrado en mubis para poder comentar. ¡Crea tu cuenta! o accede con tu usuario