
aragornn
43 años HombreEspaña
Se unió a mubis el 21 Diciembre 2011
Tags
-
-
Anuncio oficial de Parthenope en Blu-ray, dirigida por Paolo Sorrentino [actualizado]
4012 visitas / 10 comentarios
-
-
-
-
Todos los detalles de la edición coleccionista de Harry el Sucio en UHD 4K
2777 visitas / 25 comentarios
-
-
Steelbook de Destino de Caballero en UHD 4K y Blu-ray con extras [actualizado]
3208 visitas / 27 comentarios
-
-
Anuncio oficial de Parthenope en Blu-ray, dirigida por Paolo Sorrentino [actualizado]
4012 visitas / 10 comentarios
-
-
Steelbook de Destino de Caballero en UHD 4K y Blu-ray con extras [actualizado]
3208 visitas / 27 comentarios
-
-
-
Todos los detalles de la edición coleccionista de Harry el Sucio en UHD 4K
2777 visitas / 25 comentarios
-
4 comentarios
Buena crítica, me alegro de que te gustará el film.
Buena crítica aragornn y suscribo la idea de un spin off del personaje de Ana de Armas que me digan dónde hay que firmar que voy de cabeza.
Me alegro de que te haya gustado.
Estoy de acuerdo en que el villano era algo descafeinado, pero me gustó el cierre que le han dado
Ya desde Casino Royale pudimos comprobar como el Bond de Daniel Craig se diferenciaba de los anteriores en concederle al personaje unas características distintas que lo humanizaban convirtiéndole en un hombre de carne y hueso, y en esa misma película pudimos ver como sufría atado a aquella silla como ningún otro Bond lo hubiera hecho antes. También pudimos comprobar como esta era de Craig como Bond se preocupaba por concederle al personaje mayores capas de profundidad para irlo desgranando poquito a poco, con películas tan personales y que se diferenciaban enormemente de lo anteriormente visto en la saga como Skyfall. Todo ello, unido a la sensación continuista entre sus cinco películas ha dado lugar a un fenómeno raro y curioso, la creación de una saga dentro de otra saga, y es que con esta Sin Tiempo para Morir se pune punto y final a la saga de Craig como Bond dentro de la saga de James Bond. Es por ello que al menos para mí su Bond es el que mejor ha sabido reflejar la época en la que se movía, y también una de las razones que lo ha convertido en el actor que mejor ha sabido reflejar al famoso agente secreto en pantalla (junto al único e inigualable Sean Connery).
El director Cary Joji Fukunaga (curtido en el mundo de las series de televisión) ha sido el encargado de plasmar en pantalla la última aventura de Craig, y a mi parecer ha sabido comprender lo que esta era Craig ha ido construyendo para ofrecer el mejor y más digno desenlace al personaje. Me ha gustado como aún habiendo una amenaza global ha encontrado hueco en el metraje para ofrecer una visión más íntima y cercana del personaje como ya hizo la ya para mí magnífica Skyfall en su día. En Sin Tiempo para Morir además de intentar detener al villano de turno hay espacio para introducirnos en la mente de Bond, para mostrarnos sus temores, sus inquietudes y sus virtudes y defectos, no ya como espía, sino como ser humano. Y a mi, toda esta deconstrucción del personaje me ha fascinado.
Durante meses y semanas he escuchado debates de todo tipo sobre el tema del feminismo en esta película, y no puedo negar que temía una introducción forzosa del mismo, sin embargo, puedo garantizar y asegurar que todo lo concerniente a la nueva agente 007 (mujer y de color) esta justificado e introducido de manera congruente y acorde respecto a lo que la historia cuenta, haciendo de esta manera que todo fluya de forma natural sin resultar forzoso en ningún momento.
Luego ya la película podrá gustar más o menos dependiendo de lo que cada uno espere de ella, pero considero que el final del Bond de Craig además de valiente y arriesgado ha sido un soplo de aire fresco en una serie de películas que ya exigían novedades diferenciadoras.
Daniel Craig vuelve a estar genial interpretando a su James Bond, y desde ya puede tener el honor de ser uno de los actores que mejor ha sabido interpretar al personaje, uno de los que mejor ha sabido diferenciarlo del resto y uno de los que mejor ha sabido darle vida. Acompañándole tenemos un reparto secundario espectacular, con actores como Rami Malek, Léa Seydoux, Lashana Lynch, Ralph Fiennes, Naomie Harris, Ana de Armas o Christoph Waltz entre otros. No puedo negar ni esconder lo mucho que me ha gustado la fugaz pero efectiva aparición del personaje de Paloma interpretado por Ana de Armas, una mujer con una personalidad arrolladora y capaz de llenar la pantalla con su sola presencia (y si hicieran un spin off femenino con este personaje creo que podrían y tendrían mucho tirón). La aparición de Christoph Waltz aunque breve me ha gustado, es un actor muy polivalente y carismático y siempre queda bien salga dónde salga. Por contra el villano al que da vida Rami Malek me ha resultado algo descafeinado, no es que lo haga mal, pero creo que podría haber estado mejor, aunque cierto es que durante gran parte del metraje la película juega a esconderlo como amenaza entre las sombras, pero en este punto podría haber sido mejorable.
A nivel técnico la película es un prodigio, la manera en como Cary Joji Fukunaga dirige la acción y coloca la cámara es virtuosa, regalándonos momentos para el recuerdo, tanto en las escenas mas movidas y de acción, como esa espectacular introducción y ese magnifico plano secuencia que tiene lugar en unas escaleras ya cerca del final, como en las escenas mas cercanas, pausadas y personales. Sin embargo, diría que la escena introductoria esta tan cargada de energía y es tan adrenalinita que posteriormente se echan de menos escenas tan potentes de acción, aunque es cierto que en su recta final la película tira todo por la ventana en cuanto a peleas, tiroteos, explosiones y persecuciones.
La fotografía de Linus Sandgren ha sabido sacar buen provecho de la amplía cantidad y variedad de escenarios con los que cuenta la aventura. Y la música de Hans Zimmer además de épica ha sabido acompañar y encajar muy bien con las imágenes. El tema principal de los créditos iniciales cantado por Billie Eilish resulta adecuado y efectista para lo que una película de Bond exige, sin embargo, y no se si son figuraciones mías ni sabría muy bien describir la sensación, he echado en falta algo mas de potencia o contundencia en el mismo. En este punto, aseguraría, que Adele con su canción de Skyfall es la que mejor lo ha echo y es la que más destacaría de las cinco películas de Craig como Bond.
En definitiva, tenemos la película de despedida que Daniel Craig se merecía, repleta de sentimiento y emoción y cargada de momentos únicos e irrepetibles, que trata a Bond como un humano y una persona y no como alguien indestructible, una película que sabe mostrar su lado mas humano. Daniel Craig ha puesto el listón muy alto, difícil le ha dejado las cosas a su sucesor para poderle superar, pero si una cosa tengo clara es que para mí junto a Sean Connery, es ya mi Bond favorito.
Lo mejor: Prácticamente todo, la película te coge y no te suelta hasta su inesperado e impactante final. La magnifica dirección. Lo bien que están todos los actores (destacando a Daniel Craig, Ana de Armas y Christoph Waltz). La manera tan efectista en como pone punto y final a todas las tramas abiertas en las cuatro películas anteriores.
Lo peor: El comienzo es tan brutal y enérgico que las posteriores escenas de acción palidecen ante la contundencia de la escena de apertura del film. El villano interpretado por Rami Malek podría haber estado algo mejor.
Es por todo ello que mi nota final es de un 8.5 sobre 10.
Tienes que estar registrado en mubis para poder comentar. ¡Crea tu cuenta! o accede con tu usuario