El Chico y la Garza en UHD 4K y Blu-ray con funda
Steelbook de El Pingüino en Blu-ray con castellano
La Milla Verde en Blu-ray con castellano
Steelbook rosa de Barbie en UHD 4K con castellano
avatar de aragornn

aragornn

43 años Hombre
España

Se unió a mubis el 21 Diciembre 2011

Santiago Segura: "Le hemos regalado nuestro idioma a Hollywood"

Santiago Segura: "Le hemos regalado nuestro idioma a Hollywood"

11 comentarios

Landista
Landista hace casi 9 años ...

Josedecimo, atinas en tu diagnóstico, ya que es muy triste que la gente meta en el mismo saco todo el cine español. Para entendernos, esto es como cuando ibas a un videoclub (o ahora a una tienda de DVD/BD) y veías separado todo por géneros: comedia, drama, terror....CINE ESPAÑOL. Como si el cine español fuera un género en sí mismo. Como si "El orfanato" no fuese de terror y "El verdugo" una comedia negra.


josedecimomeridio
josedecimomeridio hace casi 9 años ...

Para mi, el problema del cine español es la audiencia. Una persona que afirma que no le gusta el cine español metiendo en el mismo saco Torrente, El verdugo u Ocho apellidos vascos, pues tu me dirás.


Semonster
Semonster hace casi 9 años ...

Bueno Hawks con el DVD esta resuelto en la parte doméstica, pero en los cines hay gente que quiere ver versión original... Pongamos que fuera a la inversa, aunque en el DVD este la versión doblada habríamos quienes reclamaríamos cine con versión doblada.


Hawks
Hawks hace casi 9 años ...

Tema viejuno. Saura lleva diciendo eso mismo desde hace décadas.
Ahora bien, el tema del doblaje. Que diga eso un tipo que cuando trabaja para el odiado Hollywood luego se dobla a sí mismo, tiene narices. Que lo diga un tipo que dobla para el primer estudio de Hollywood que es Disney, tiene narices. Que lo diga un tipo que se ha hecho multimillonario haciendo mamarrachas con estrella de Hollywood incluida, tiene narices.
Otra cosa. La maravillosa ecuación que hacen algunos de nuestros cineastas de que sin doblaje picó menos que se acudiría a ver cine español en masa es falsa. Primero porque a estas alturas eliminar el doblaje acabaría con el 95% de las salas en pocos meses, y así ni español ni de Hollywood. Y segundo porque la clave es la calidad y la conexión con el público, cuando una película española ha interesado ha funcionado, incluso ha liderado la taquilla, su propio y lamentable cine es una prueba.
Más. Desde la aparición del DVD para mí el debate del doblaje está muerto y resuelto, por oro era vez podíamos ver todas, todas, las películas en vo, cosa que antes no se podía.
Y todo esto lo dice un consumidor de vo, sobretodo en casa, porque hay películas que prefiero verlas en pantalla grande y no en mini, mini salas.


Angel Jesus Martin Soto
Angel Jesus Martin Soto hace casi 9 años ...

Lleva mucha razon, buen aporte.


Landista
Landista hace casi 9 años ...

JC, creo que has cogido el tema por donde no va. Segura simplemente habla del tema de que el doblaje esté absolutamente generalizado en España. No pasa así en Francia, por ejemplo, donde te puedes pasear por sus cines y ver como una gran parte no ofrece la película doblada, creo que debido a una regulación. En España se intentó hacer hace unos 10 años, pero se echó encima la industria americana y obligó a eliminar la idea de que ver una película doblada costase más. Tenía sentido, ya que doblar cuesta dinero y por tanto, se obligaba a que si alguien quería doblar una película pagase unas tasas y después en taquilla su precio fuese superior.


Landista
Landista hace casi 9 años ...

Lleva toda la razón. No me gusta Segura precisamente, pero aquí da en el clavo simplemente aplicando el sentido común.


ryder
ryder hace casi 9 años ...

Amen Mallrats Films, que gran verdad acabas de soltar.


PonyoBellanote
PonyoBellanote hace casi 9 años ...

Estoy de acuerdo.


Flex Kavana
Flex Kavana hace casi 9 años ...

Tiene razón. Tenemos la capacidad (Y algo de dinero), pero no mercado.
Terminator 5 y Warcraft se salvaron del desastre gracias al mercado internacional (China más que nada), pero una película de un director como Alex de la Iglesia si fracasa en España, fracasa al 100%. Si tuvieranos tanto mercado internacional como USA, llegaríamos a algo.
También publicidad y reparto de películas (Yo aun me pregunto donde se estrena la mayoría de películas que aparecen en los Goya). En USA, pueden gastar hasta 8 ceros en publicidad. En España, no se propaga tanto, por no decir que lo haga. La mayor parte me entero gracias a webs externas.


aragornn
aragornn hace casi 9 años ...

http://www.elconfidencial.com/cultura/cine/2016-07-24/premios-platino-uruguay-santiago-segura-ricardo-darin_1238182/


Tienes que estar registrado en mubis para poder comentar. ¡Crea tu cuenta! o accede con tu usuario